Se muestran los artículos pertenecientes al tema SELEC.ESPAÑOLA 2010 - 18.

20181119121344-2010-world-cup-ball.jpg

Partidos selección española 2018

Part. Nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
679 23/03/2018 DÜSSELDORF ALEMANIA ESPAÑA 1 1 Amistoso
680 27/03/2018 MADRID ESPAÑA ARGENTINA 6 1 Amistoso
681 03/06/2018 VILLAREAL ESPAÑA SUIZA 1 1 Amistoso
682 09/06/2018 KRASNODAR TUNEZ ESPAÑA 1 0 Amistoso
F.Hierro 15/06/2018 SOCHI ESPAÑA PORTUGAL 3 3 XXI Copa Mundo 
684 20/06/2018 KAZAN ESPAÑA IRAN 1 0 XXI Copa Mundo 
685 25/06/2018 KALININGRADO ESPAÑA MARRUECOS 2 2 XXI Copa Mundo 
686 01/07/2018 MOSCU ESPAÑA RUSIA 1 1 XXI Copa Mundo 
J.Enrique 08/09/2018 LONDRES INGLTERRA ESPAÑA 1 2 UEFA Nations
688 11/09/2018 ELCHE ESPAÑA CROACIA 6 0 UEFA Nations
689 11/10/2018 CARDIFF GALES ESPAÑA 1 4 Amistoso
690 15/10/2018 SEVILLA ESPAÑA INGLATERRA 2 3 UEFA Nations
691 15/11/2018 ZAGREB CROACIA ESPAÑA 3 2 UEFA Nations
692 18/11/2018 LAS PALMAS DE GC ESPAÑA BOSNIA HERZ. 1 0 Amistoso









  J G E P GF GC

Amistosos 6 3 2 1 13 5

 C.Mundo 4 1 3 0 7 6

UEFA Nations 4 2 0 2 12 7

  J G E P GF GC

En Casa            

Fuera            

Neutral            

TOTALES 14 6 5 3 32 18
20181119105808-esp-bos.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 692


BOSNIA
 

  1-0

  1-0 min. 78  Brais Méndez

Amistoso

18 Noviembre 2018

(Las Palmas)

Estadio de Gran Canaria



FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: Kepa Arrizabalaga, Diego Llorente, José Gayà, Álvaro Morata (Rodrigo Moreno 64’), Dani Ceballos (Fornals, 64’), Marco Asensio, Suso (Brais Méndez, 58’), Mario Hermoso, Rodri, Jonny (Azpilicueta, 50’), Isco.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez
Bosnia y Herzegovina:
Alineación: Sehic, Bicakcic, Nastic, Besic, Visca, Dzeko (Kodro-Maksumic, 84’), Cimirot, Zukanovic, Krunic (Duljevic, 62’), Saric (Prcic, 77’), Gojak.

Selecionador: Robert Prosinecki.

1-0 | min. 78 | Brais Méndez.

Carlos Xistra (POR). Sacó tarjeta amarilla a Morata (55’).

Partido internacional amistoso

Estadio de Gran Canaria

España 1-0 Bosnia 

70.2 % Posesión 29.8 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 1
1 remates paradas 4
13 remates fuera 1
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 7
118 balones perdidos 108
55 balones recuperados 48
1 fueras de juego 0
0 penaltis 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

PARTIDO Nº 692 ESPAÑA 1-0 BOSNIA (18-11-2018

Defensa ’made in’ Luis Enrique

Obra de autor, alineó una zaga propia, pues Jonny, Hermoso y Gayà debutaron en la Selección con él y Llorente, casi, pues sólo había jugado un partido antes.

Luis Enrique va imprimiendo su sello a la España que quiere, que de momento es la que busca porque todavía no tiene claro cuál será la definitiva. España jugó con una defensa de autor. Obra personal de Luis Enrique. De los cuatro titulares, tres han debutado en la Selección de su mano (Gayà, Jonny y Hermoso) y el otro (Diego Llorente), casi, pues si bien es cierto que vistió una vez la Roja fueron 31 minutos en un amistoso contra Bosnia y Herzegovina en 2016, en Saint Gallen, y de carambola.

Fue a las puertas de la Eurocopa 2016, cuando Del Bosque le llamó para parchear una convocatoria junto a otros meritorios como Meré, Fornals, Oyarzabal, Bellerín, Denis Suárez, Williams… una pre-lista de 25 jugadores antes de configurar la definitiva de 23, pues esos días faltaba el núcleo fuerte de la Selección al estar ausentes los jugadores de Real Madrid, Barça, Atlético, Bayern y Manchester United, inmersos en la disputa de varias finales.

Los otros tres debutantes con Luis Enrique han sido los centrocampistas Ceballos y Brais y el portero Pau López, éstos dos ayer, como el anteriormente mencionado Hermoso. Seis nuevos en seis partidos. Pero de las pruebas realizadas se desliza que los más preocupante para el asturiano es encontrar un nuevo Piqué. Nacho, Albiol, Íñigo Martínez, Llorente y Hermoso, cinco centrales para ver quién casa mejor con Ramos.

El homenajeado Silva, antes del partido, dejó unas palabras pidiendo confianza en los jóvenes que ayer poblaban el once: "Ojalá este partido sirva como el anterior que jugamos aquí, en Las Palmas. Fue el principio de todo, de la época dorada".

Aquel partido de noviembre de 2007, España se medía a Irlanda del Norte con la clasificación para la Eurocopa en juego. Luis Aragonés ya había dejado de convocar a Raúl, Salgado, Helguera... y contaba con jóvenes como Silva, Iniesta, Torres, Villa... Antes del partido, al técnico le preguntaron si seguiría en la Selección tras la Eurocopa."Esta leche tiene fecha de caducidad", respondió, dejando entrever su adiós. Tras ganar 1-0 (gol de Xavi), los jugadores se fueron a celebrar la clasificación a una discoteca. Luis les pilló en plena juerga. Se unió a ellos. Los jugadores le homenajearon manteándole al grito de: "¡Esta leche no caduca más!". Aquellos chavales acabarían ganando la Eurocopa, el Mundial y otra Eurocopa más.

CRÓNICA | España cierra el año con debuts y triunfo (1-0)

La Selección buscó insistentemente sus oportunidades de gol ante Bosnia hasta que llegó el tanto de Brais Méndez, debutante como Mario Hermoso y Pau López. El sorteo de la Fase de Clasificación de la EURO, el 2 de diciembre

El aplauso a un campeón del Mundo y de Europa de la tierra, David Silva, nos dejó la primera imagen de la noche en el Estadio de Gran Canaria. El internacional en 125 ocasiones realizó el saque de honor junto a su hijo y al capitán de la noche en España, Isco Alarcón.

Cuando llegó el fútbol, España planteó sus argumentos y jugó: tocando de banda a banda y viendo mover el balón a los jugadores de ataque, Isco, Ceballos, Asensio y los laterales entrando desde atrás. En el once debutaba Mario Hermoso, haciendo pareja de central con Diego Llorente.

Enfrente, Bosnia se presentó en Gran Canaria tras ascender a la Liga A para la próxima edición de la UEFA Nations League. Salía a la contra buscando el repliegue de la Selección, frente a los acercamientos de la Selección sobre la portería de Sehic que nos dejaron un remate de Isco que atrapó bien colocado el meta bosnio.

Tras el descanso, una combinación de isco y Morata terminó con un remate por encima de la portería rival. Lo volvió a intentar el delantero con un remate desde la frontal del área y después con un rechace tras un tiro de Asensio que el estadio cantó como gol y se fue por poco. Entró Azpilicueta por Jonny Otto en el lateral derecho, tras un golpe que recibió el titular, y debutaron como internacionales españoles Brais Méndez y Pau López. Más tarde, salieron Rodrigo Moreno y Pablo Fornals (que ya había debutado en 2016 ante Bosnia) para mantener la vocación ofensiva en busca del gol. Se mostró serio atrás Mario Hermoso, junto a Diego Llorente. 

Los de Luis Enrique, pese a la lluvia no cejaron en su empeño, y a doce minutos del final, una buena combinación de ataque la remató Isco, rechazó el meta bosnio y Brais Méndez, llegando desde atrás, hizo el primero de España.

España espera rivales para la Fase de Clasificación de la Euro 2020 que arrancará en marzo y cuyo sorteo se celebrará este 2 de diciembre en Dublín.

20181116080024-cro-esp.jpg

CROACIA

Partido 691


ESPAÑA
 

bandera españa circular

 3-2

 

UEFA Nations League

15 Noviembre 2018

(Zagreb)

Estadio



FICHA TÉCNICA
Croacia:
Alineación: Kalinic, Vrsaljco, Perisic, Lovren, Rakitic (Vlasic, 66’), Kramaric (Pjaca 89’), Modric, Brozovic, Jedvaj, Rebic (Brekalo, 72’), Vida.

Seleccionador: Zlako Dalic.
:
Alineación: David de Gea, Sergi Roberto, Sergio Ramos, Íñigo Martínez, Jordi Alba, Sergio Busquets, Dani Ceballos, Saúl Ñíguez (Suso, 72’), Isco, Iago Aspas (Morata, 63’), Rodrigo (M. Asensio, 60’).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

1-0 | min. 53 | Kramaric
1-1 | min. 55 | Ceballos
2-1 | min. 69 | Jedvaj
2-2 | min. 76 | Sergio Ramos (p.)
3-2 | min. Jedvaj

Aleksei Kulbakov (BLR). Mostró tarjeta amarilla a Busquets (87’), Ceballos (90’)

Fase de Grupos, UEFA Nations League

Maksimir Stadion, Zagreb.

Presenciaron el encuentro 300 aficionados españoles en un partido que fue declarado de alto riesgo.

Croacia 2-3 España

33.1 % Posesión 66.9 %
0 remates poste 1
7 remates a puerta 6
3 remates paradas 4
3 remates fuera 3
5 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 10
11 faltas cometidas 11
128 balones perdidos 127
69 balones recuperados 70
0 fueras de juego 4
0 penaltis 1
3 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

A derrota propia, empate ajeno

España cayó en un partido loco por perdonar en las dos áreas. Siempre fue a remolque. Ahora necesita un empate entre ingleses y croatas para clasificarse.

Pasó otro tren y tampoco lo tomó España, cuya suerte se ventilará el domingo en Wembley sin su presencia. Estará en la final a cuatro si croatas e ingleses acaban en tablas y fuera con cualquier otro resultado. Como en el Villamarín, La Roja tiró un tiempo, regaló mucho atrás y no le valió con descamisarse al final. Una derrota propia que sólo salvaría un empate ajeno.

Croacia fue gato escaldado. Con el set de Elche en la cabeza, se hizo la estrecha en Zagreb, adelantando la defensa, renunciando a la presión elevada y agrupándose en una delgada lengua de terreno. Entendió que España se alimenta del espacio y se lo negó. A más tráfico, menos rival fue el manual de instrucciones que llevó al duelo, con ocho de los titulares del Mundial (faltaban el lesionado Privaric y los mediopensionistas Subasic y Mandzukic) para seguirlo al pie de la letra.

Ese plan restrictivo de Modric, Rakitic y su mariachi le fue mal a España, insignificante en ataque de salida y expuesta a al juego a la contra de los de Dalic, territorio que les llevó a la viceconquista de Rusia. Quien peor lo pasó fue Sergi Roberto, porque se juntaron en las mismas coordenadas su falta de formación defensiva y el máximo aprovechamiento de la banda de Perisic, un diestro en la izquierda para buscarse siempre el disparo. Uno acabó en el primer palo de De Gea, el mismo por el que ya le cazó en la pasada Eurocopa de Francia. Otro centro del jugador del Inter no encontró la bota que apuntaba a puerta vacía de Kramaric.

A España le fallaron sus órganos vitales en la primera parte. Isco justificó su recurrente suplencia en la era Solari, Ceballos no cruzó las líneas enemigas, Saúl no llegó muy lejos, a Rodrigo (que jugó por la derecha) y Aspas apenas les llegó nada, el esperadísimo Jordi Alba se quedó muy corto. España tuvo la pelota, pero no tuvo la razón. Podría decirse que se quedó a media salida: no hubo tiquitaca porque faltó velocidad en el circuito de pase y tampoco juego vertical, por falta de vigor y profundidad. Luis Enrique debió asistir estupefacto a aquel gilijuego que le encargaron erradicar, una perversión de lo que en su día fue un magnífico plan. Sólo un disparo lejano de Isco, desviado a córner por Kalinic, dejó la Selección como prueba de su necesidad de ganar el partido antes del descanso.

De la calma a la locura

El partido voló de palo a palo cuando Sergi Roberto se columpió ante Perisic en la salida de balón. La intercepción pasó a asistencia a Kramaric. De Gea no evitó nada. Un gol que hizo pasar el duelo del silencio al estruendo. España se había atornillado mejor en la presión y eso le permitió una respuesta rápida. Ceballos inició la secuencia con un taconazo y la pelota le volvió tras pasar por Aspas e Isco para empujarla a la red. El sevillano del Madrid comenzó a darle cierta gracia al juego de España en un partido que se alborotaba. Muchas veces para mal. Al 1-1 le siguieron dos ocasiones croatas, especialmente clara una de Rakitic, y también un disparo al larguero de Aspas.

Luis Enrique no esperó más y cambió a sus puntas. Entraron Asensio y Morata, ambos lejos de su esplendor, con Isco revitalizado. Por fin se abría una oportunidad y, de pronto, en un córner, Modric precisó su centro, De Gea se aculó bajo los palos y Jedvaj volvió a adelantar a la acobardada Croacia. Tres minutos después el meta evitó el 3-1 y, de inmediato, con España jugando ya con dos puntas, Morata patinó casi a puerta vacía y Vrsaljko hizo un penalti. Lo transformó Ramos olvidándose de Panenka. Como ante Inglaterra, España tiró de tremendismo y acabó yéndole igual de mal, porque cambiando golpes se llevó el del KO, otra vez de Jedvaj, en el descuento. Ahora pende de un empate ajeno que es más fino que un hilo.

20181108174937-convocatoria-absoluta-8noviembre2018-866x517-1.jpg

Convocatoria Seleccion Española Noviembre 2018

OFICIAL | Estos son los convocados para los encuentros ante Croacia y Bosnia y Herzegovina

Ciudad del Fútbol 08 Nov 2018

Estos son los jugadores convocados:

CONVOCATORIA
Jugador Club
David de Gea (37 partidos)
Manchester United
Kepa Arrizabalaga (2 partidos) Chelsea FC

Pau López (no ha debutado)

Real Betis Balompié
Jonny Otto (2 partidos) Wolverhampton W. FC
César Azpilicueta (24 partidos) Chelsea FC
Diego Llorente (1 partido) Real Sociedad de Fútbol
Sergio Ramos (160 partidos) Real Madrid CF
Mario Hermoso (no ha debutado) RCD Espanyol de Barcelona
Íñigo Martínez (5 partidos) Athletic Club
Jordi Alba (66 partidos) FC Barcelona
José Luis Gayà (2 partidos) Valencia CF
Sergi Roberto (4 partidos) FC Barcelona
Dani Ceballos (3 partidos) Real Madrid CF

Brais Méndez (no ha debutado)

RC Celta de Vigo
Rodri Hernández (3 partidos) Club Atlético de Madrid
Sergio Busquets (110 partidos) FC Barcelona

Pablo Fornals (no ha debutado)

Villarreal CF
Saúl Ñíguez (14 partidos) Club Atlético de Madrid
Suso Fernández (2 partidos) AC Milan
Rodrigo Moreno (13 partidos) Valencia CF
Iago Aspas (16 partidos) RC Celta de Vigo
Álvaro Morata (25 partidos) Chelsea FC
Marco Asensio (18 partidos) Real Madrid CF
Isco Alarcón (34 partidos) Real Madrid CF
20181016113158-esp-ing.jpg

ESPAÑA

bandera españa circular

Partido 670


INGLATERRA

  1-3

1-3 | min. 57  | Paco Alcácer
2-3 | min. 98 | Sergio Ramos

UEFA Nations League

15 Octubre 2018

(Sevilla)

Estadio Benito Villamarín

0-1 | min. 16 | Sterling
0-2 | min. 29 | Rashford
0-3 | min. 38 | Sterling

FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: De Gea, Jonny, Nacho, Sergio Busquets, Saúl Ñíguez (Paco Alcácer, 56’), Thiago Alcántara, Marcos Alonso, Sergio Ramos, Iago Aspas (Dani Ceballos, 56’), Rodrigo (Morata, 72’), Marco Asensio.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.
Inglaterra:
Alineación: Pickford, Trippler (Alexandar-Arnold 83’), Chilwell, Dier, Gomez, Maguire, Barkley (Walker 75’), Winks (Chalobah 89’), Kane, Sterling, Rashford.

Seleccionador: Gareth Southgate.

0-1 | min. 16 | Sterling
0-2 | min. 29 | Rashford
0-3 | min. 38 | Sterling
1-3 | min. 57  | Paco Alcácer
2-3 | min. 98 | Sergio Ramos

Szymon Marciniak (POL). Enseñó tarjeta amarilla a Dier (11’), Winks (65’), Sergio Ramos (65’), Maguire (70’), Dani Ceballos (86’)

Jornada 3 en el Grupo 4 de la Liga A en la UEFA Nations League

Estadio Benito Villamarín

España 1-3 Inglaterra

72.9 % Posesión 27.1 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
0 remates paradas 3
13 remates fuera 0
5 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 10
132 balones perdidos 110
60 balones recuperados 48
3 fueras de juego 3
0 penaltis 0
0 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

España da el cante ante Inglaterra

La Roja baja de la nube al sucumbir ante Inglaterra tras una pájara descomunal en el primer tiempo, en el que se llevó la peor goleada de su historia en un duelo oficial en casa

 Rashford marca ante Jonny el 0-2 en el Villamarín. En vídeo, declaraciones de Luis Enrique y de Dani Ceballos sobre la derrota de la selección. Foto: J. Guerrero (AFP) | Vídeo: Atlas

Una España atolondrada y gripada durante el primer tiempo acabó fundida ante una Inglaterra que la rajó a la contra. Lo hizo con eficacia ante la pasividad del equipo de Luis Enrique, golpeado de portería a portería con una pájara colosal. Un cante en toda regla para el que la Roja ya no tuvo enmienda pese a su arrojo del segundo acto, ya con su adversario limitado a la trinchera. Una estocada doble para España. Rebajada a la tierra en su intento por despejar los fantasmas de Rusia 2018. Y, de paso, obligada ahora en su próximo duelo, en Croacia, si no quiere despeñarse de la fase final de la Liga de las Naciones, embarque que tenía a sus pies.

De repente, la España que parecía salir a flote en esta embrollada Liga de las Naciones se desplomó con estrépito, sin remedio. Dos fogonazos de inicio de Thiago y Marcos Alonso en dos saques de esquina consecutivos resultaron un espejismo. Sin continuidad, la Roja se descosió de mala manera, tiritando en defensa, descontrolada en el eje y rasa en ataque.

Tan destartalado estaba el equipo de Luis Enrique que Inglaterra se bastó con dos jugadas parvularias a la contra. Ambas florecieron a pies de Pickford, el portero inglés. Señal del extravío español. Pickford-Kane-Rashford-Sterling: gol. Esta vez, Marcos Alonso llegó con retraso ante Sterling. Catorce minutos después el mismo roto. Pickford citó a Kane a varias cuadras. El capitán inglés, presuntamente arrestado por Sergio Ramos y con Nacho al quite, ganó el asalto al primero y al segundo y asistió a Rashford. En esta ocasión, Jonny llegó en el camión escoba para frenar al goleador inglés. Una catarata de despropósitos de la que nadie se libró en una España pasmada. Hasta tal punto atrofiada que Ramos y Busquets, dos centuriones, se anudaron los pies y sus pifias en la misma jugada derivaron en otro banderillazo. Una picadita de Barkley sobrepasó al muro español. Kane, estupendo aun sin goles, fue el más pillo, saltó la alambrada y se mensajeó con Sterling. Tres azotes sin que De Gea hubiera podido calentarse las manos.

No hubo migajas de la España de Wembley y Cardiff. Y, mucho menos, de la Roja que apabulló a Croacia. Luis Enrique envidó con un 4-3-3 replicado por su colega Gareth Southgate, que ha pasado página con el sistema de los tres centrales que desplegó en Rusia. No es una selección para el descorche, pero en este tránsito en búsqueda de un nuevo molde se apaña de vez en cuando si puede explotar algunas vetas, como la de Kane —que juega mejor de lo que destila su aparente rígido corpachón— y los velocistas Rashford y Sterling. En el Villamarín también tuvo las perchas de Winks y Barkley, fluidos en el medio. Pese al empeño de Thiago no hubo manera de que el conjunto español sincronizara las líneas. Sin desborde ni control, mal parada para el quite. Como consecuencia, en el intermedio: la peor derrota en la historia de España como local en un duelo oficial (según el estadístico Mister Chip).

Luis Enrique prefirió no señalar a nadie al descanso, y nada cambió hasta que se acercó la hora de juego. Paco Alcácer, el iluminado de estos días, y Ceballos —el chico del nido bético— relevaron a Saúl y Aspas. A España ya solo le quedaba un toque de corneta. Con Ceballos, la grada entró en combustión. Con Alcácer lo que llegó fue el gol. Y sin demora, en su primera acción. En estos tiempos, Alcácer embocaría lo que fuese, el banderín del córner o lo que le cayera del tercer anfiteatro. Asensio lanzó un saque de esquina y Alcácer, bribón, se anticipó por el aire a las pértigas inglesas. Con remangue, España alcanzó su momento más vivificante. Un enredo de Pickford al sacar casi refuerza el credo español, pero el árbitro no apreció penalti en el cuerpo a cuerpo entre el guardameta y Rodrigo. Visto el arrebato local, Southgate retocó la zaga y se empotró de nuevo como antaño, con tres centrales. Hacía tiempo ya que Inglaterra solo barría cerca de su red, ya sin recorrido ofensivo. Lo mismo dio. El grupo de Luis Enrique no tuvo otro ingenio que remar con Jonny tira que tira centros, dale que dale sin consecuencias, salvo un remate final al larguero de Marcos y el terminal gol de Ramos. Para entonces, el reloj ya había menguado para la Roja sin mayor consuelo. Su espantosa primera parte ya la había condenado. En el marcador y en el ánimo general. Todo un bajonazo en su supuesta remontada postmundialista.

Un dato inquietante: España no perdía en casa en partido oficial desde hacía 15 años.

20181012225159-gal-esp.jpg

 


GALES

Partido 689


ESPAÑA

bandera españa circular

 1-4

 

Amistoso

11 Octubre 2018

(Cardiff)

Principality Stadium 

FICHA TÉCNICA
Gales:
Alineación: Henessey, Gunter, Davies (Richards, 61’), Williams, Allen (Smith, 61’), Vokes, Ramsey, John (Lawrence, 61’), Roberts, Ampadu (King, 50’), Wilson (Brooks, 46’).

Seleccionador: Ryan Giggs
España:
Alineación: De Gea (Kepa, 46’), Azpilicueta (Jonny Otto, 61’), Sergio Ramos (Bartra, 46’), Albiol, Gayà, Rodri Hernández, Ceballos, Saúl Ñíguez (Koke, 46’), Suso (Rodrigo, 80’), Morata, Paco Alcácer (Iago Aspas, 72’).

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

0-1 | min. 7 | Paco Alcácer
0-2 | min. 18 | Sergio Ramos
0-3 | min. 28 | Paco Alcácer
0-4 | min. 73 | Bartra
1-4 | min. 90 | Vokes

 Anthony Taylor (Inglaterra)

Partido internacional amistoso

Principality Stadium (Cardiff)

Se guardó un minuto de silencio antes del inicio y los jugadores de España portaron brazaletes negros en memoria de las víctimas de las inundaciones de Mallorca.
 
  

Gales 1-4 España

29.6 % Posesión 70.4 %
1 remates poste 1
2 remates a puerta 8
4 remates paradas 1
3 remates fuera 4
1 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 7
78 balones perdidos 87
33 balones recuperados 43
3 fueras de juego 1
0 penaltis 0
4 intervenciones portero 1

0 propia puerta 0

La España de la era imperial

También pasó por encima de Gales con una mezcla de titulares y suplentes. Alcácer metió dos goles en 20 minutos. Marcaron también Ramos y Bartra. Debutó Jonny.

En tres meses de trabajo, Luis Enrique ya se ha colgado dos medallas: reducir a cero los decibelios del fracaso en el Mundial pese haber aterrizado sin paracaídas en una competición oficial y convencer al equipo de que los amistosos no son sesiones de baño y masaje, sino una evaluación continua. El duelo de Cardiff dejó una impresión tan grata como las anteriores ante un rival desmañado y sin el ardor que se les supone a las selecciones británicas. La escolta del ausente Bale es muy frágil. Y la artillería de España, descomunal: 12 goles en tres partidos.

Sin aviso previo, el fútbol abre, de cuando en cuando, grandes anticiclones en la carrera borrascosa de un jugador. Alcácer, en el caso que nos ocupa. No se dejó ver en el Barça. O no supieron verle sus técnicos, uno de ellos Luis Enrique. En verano salió cedido al Borussia alemán, que también vivió tiempos mejores, y se perdió el primer partido por molestias musculares. Después jugó un partido y tres ratitos y metió siete goles. Y a los ocho minutos del duelo de Cardiff hizo el octavo del curso y veinte minutos después el noveno. Todo con ese aire de nueve (parabellum) con silenciador, poco participativo pero más atento que nadie para detectar lo que se pierde en la zona de la verdad. De un derechazo tremendo y de un toque astuto dio carpetazo al partido, con un cabezazo de Ramos sin vigilancia en medio de su sándwich goleador. No le esperen fuera del área, pero no le pierdan de vista dentro: ocho goles en 14 partidos con La Roja, que no vestía desde hace dos años. Quién lo diría.

Sin retórica y con gol

Por lo demás, el partido fue un monólogo de España, que empequeñeció a la selección número 19 del mundo desde su superioridad técnica sin malgastar combustible. Luis Enrique configuró una Selección más titular atrás que delante y sin ningún culé por primera vez en tres años. Un equipo a su imagen y semejanza, que no huye del estilo pero sí de la retórica que nos echó del Mundial. Una Selección de poca palabrería. Metió las tres que tuvo en la primera mitad sin esa obsesión invasiva del pasado. Hizo su trabajo sin alargar los trámites, pero sin entregarle el balón a Gales y sin dejarle responder.

Y el técnico tomó apuntes para el futuro. El atlético Rodrigo, un jugador estupendo, se acerca cada vez más a Busquets, Ceballos aprieta, la izquierda de Suso es un guante (dio dos goles y mandó un disparo colocadísimo al larguero), Morata sacó un diez en empeño... Y De Gea dejó un exceso de vista en un cabezazo al palo de Ampadu. Ese fue el único rastro apreciable de un Mundial fallido.

Los cambios, como es habitual, desfiguraron el duelo. Y Gales, con la derrota en los lomos, cambió su 3-4-3 inicial por una zaga de cuatro para hacer menos dolorosa su derrota. Perdido el partido convenía no quebrar la moral para lo que le llega: Irlanda. España también cambió jugadores y registro. Regreso Koke, debutó Jonny y probó Luis Enrique a Kepa y Bartra, que también marcó en su vuelta con un cabezazo preciso a la salida de un córner, y a jugar con tres nueves. Pero el vértigo del primer acto dio paso a la pausa del segundo. Sólo entonces España miró a Inglaterra y Vokes consoló a Gales.

Jugador Selección nº 787

Nombre:Jonny (R.C. Celta de Vigo)

Jugador Selección nº 787 Jonathan Castro Otto

20181009124513-convocatoria-absoluta-2018-oct.jpg
El Seleccionador nacional ha hecho pública la lista de jugadores que afrontarán los choques de España ante Gales, el día 11 de octubre, e Inglaterra, el 15 de octubre en Cardiff y Sevilla
CONVOCATORIA
Porteros
David de Gea MANCHESTER UNITED
Kepa Arrizabalaga CHELSEA FC
Pau López REAL BETIS BALOMPIÉ
Defensas
César Azpilicueta CHELSEA FC
Raúl Albiol SSC NAPOLI
Nacho Fernández REAL MADRID CF
Sergio Ramos REAL MADRID CF
Marcos Alonso CHELSEA FC
José Luis Gayá VALENCIA CF
Marc Bartra REAL BETIS BALOMPIÉ
Jonathan Castro WOLVERHAMPTON WANDERERS FC
   
Centrocampistas
Sergio Busquets FC BARCELONA
Saúl Ñíguez CLUB ATLÉTICO DE MADRID
Koke Resurrección CLUB ATLÉTICO DE MADRID
Thiago Alcántara BAYERN MUNICH
Dani Ceballos REAL MADRID CF
Rodri Hernández  
Delanteros
Marco Asensio REAL MADRID CF
Álvaro Morata CHELSEA FC
Suso Fernández AC MILAN
Rodrigo Moreno VALENCIA CF
Paco Alcácer BORUSSIA DORTMUND
Iago Aspas RC CELTA DE VIGO
20180913061817-esp-cro.jpg

 

ESPAÑA

Partido 688


CROACIA


  6-0   

 

UEFA Nations

11 Septiembre 2018

Elche


Estadio: Martínez Valero

FICHA TÉCNICA
España:
Alineación: David de Gea, Dani Carvajal (Azpilicueta 73’), Sergio Ramos, Nacho, Gayà, Busquets (Rodri, 59’), Saúl Ñíguez (Thiago 64’), Isco Alarcón, Dani Ceballos, Marco Asensio, Rodrigo Moreno.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.
Croacia:
Alineación: Kalinić, Vrsaljko (Rog 19’), Perišić, Mitrović, Rakitić, Kovačić, Modrić, Brozović (Pjaca 62’), Santini, Vida, Pivarić

Seleccionador: Zlatko Dalic

1-0 | min. 23 | Saúl Ñíguez
2-0 | min. 32 | Marco Asensio
3-0 | min. 35 | Marco Asensio
4-0 | min. 48 | Rodrigo Moreno
5-0 | min. 56 | Sergio Ramos
6-0 | min. 69 | Isco Alarcón

Benoît Bastien (FRA)

Jornada 2 en el Grupo A4 de la UEFA Nations League

Estadio Martínez Valero (Elche)

 

España 6-0 Croacia 

70.6 % Posesión 29.4 %
1 remates poste 0
7 remates a puerta 1
1 remates paradas 3
7 remates fuera 2
1 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 7
84 balones perdidos 65
40 balones recuperados 39
1 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 1

***********

Debutantes:

Jugador Selección nº 785

Nombre:José Luis Gayà Peña

Jugador Selección nº 785 Nombre:José Luis Gayà Peña (Valencia) Debut 11/9/18

Jugador Selección nº 786

Nombre:Dani Ceballos (R. Madrid)

Jugador Selección nº 786 Nombre:Dani Ceballos (R. Madrid) Debut 11/9/18

 

Gozada nacional

Una España artillera hizo pedazos a Croacia. Recital de Asensio, golazo de Isco y confirmación de Saúl y Rodrigo. La Roja, a dos empates de la Final a Cuatro.

La España de Luis Enrique ha invertido los términos. Los goles anteceden al juego, la artillería hace el trabajo de la infantería. La munición sobre la ocupación. Una Selección que tira porque le toca hizo pedazos a Croacia, subcampeona en Rusia, con aire reivindicativo. De esta era sólo hemos visto dos cortos, pero los apuntes hablan de un grupo empeñado en demostrar que el Mundial dejó una foto equívoca, que el equipo no está donde le ha conducido el ranking FIFA.

Hizo furor, en tiempos, el centrocampista llegador, suerte de medio hiperactivo con vocación de rematador de segunda instancia. Lo fueron, cada uno en su estilo, Luis Aragonés, Irureta, Bakero o Julen Guerrero. Lo es ahora Saúl, tragamillas a diario y goleador en sus ratos libres. Futbolistas así valen para casi todo, pero especialmente para ofrecerle una salida al equipo cuando el ataque se ve atrapado en una red, lo que le sucedió de salida a España en Elche frente a Croacia.

Su cabezazo imponente, picado, en carrera, broche a un servicio de lujo de Carvajal con el exterior, fue el volantazo de un partido al que España hubo de quitarle alambradas. Porque la salida de Croacia fue un abordaje. Extendió su presión hasta el área grande de España, para atormentar a los centrales y a Busquets. Una decisión atrevida, una acampada sorprendente, frente a un equipo en formación que en Wembley se vio apurado en la defensa de los balones largos y en las contras. También en Elche. Antes de los primeros veinte minutos se acercaron al gol Rakitic, Santini y Perisic, especialmente los dos últimos, que llegaron hasta las barbas de De Gea.

Pero Luis Enrique, que cambió un jugador por línea, le ha quitado a esta selección cierta retórica molesta y se ha rodeado de jugadores con gol. Sobraban en su once, en el que por cierto había seis madridistas, prueba de que el recién llegado hace su trabajo limpio de fobias. Y con ellos no es preciso atracarse de posesión ni vomitar oportunidades. Consiste en mejorar el acierto en cada llegada.

El gol de Saúl marcó el despegue y la izquierda de Asensio acabó por ser la guillotina de Croacia, abandonada por Modric y Rakitic, sus grandes activos. A banda cambiada, como Isco, lo que amplía el peligro desde fuera del área, el balear metió dos zapatazos descomunales. En el segundo ayudó la espalda suicida de Kalinic, que mandó a la red el rechace del larguero.

Esos dos tantos convirtieron a Croacia en un pelele. Rodrigo, a pase de Ceballos, y Ramos, en cabezazo clásico en un córner, así lo certificaron. Dio tiempo para todo. Para que lo paladease Elche de olé en olé, para que se recrease Isco en el sexto, para que el atlético Rodrigo saliese de maniobras por lo que pueda pasar en el futuro. España está a dos empates de la Final a Cuatro de Liga de Naciones, invento de entreguerras que puede devolverle reputación y medallas.

 

CRÓNICA | España, una nueva fantasía (6-0)

La Selección de Luis Enrique desplegó un recital de argumentos tras el exigente inicio de Croacia. Los jóvenes Marco Asensio y Saúl Ñíguez abrieron la lata. Remataron la faena Rodrigo, Ramos e Isco. España, líder en la UEFA Nations League

¿Quién dijo miedo? Ante los subcampeones del Mundo, Luis Enrique hizo debutar con la Selección a dos jugadores. De salida, sin anestesia, José Luis Gayà y Dani Ceballos saltaban al campo para formar de la partida en la jornada 2 de la UEFA Nations League. Así dibujaba el equipo nacional un once joven aunque sobradamente preparado.

Debutaron como internacionales José Luis Gayà y Dani Ceballos

Presionada por el rival a toda cancha, obligada a un repliegue defensivo rápido para evitar el peligro croata, España no se amilanó en los primeros minutos de juego. Rodrigo estuvo a punto de cazar dos ocasiones creadas trenzando fútbol. Y así fue que España hizo el primero: Sergio Ramos inventa un pase medido desde la zona de creación, Dani Carvajal la pone al área de primeras y Saúl Ñíguez, brindando al sol de Elche, entra para rematar de cabeza en el primera palo. ¡Golazo!

Entonces, España se encontró con espacios y armó la pierna zurda de Asensio. El primero, a la media hora. El segundo, tres minutos después. Si no vieron el primero, daría igual. Marco repitió con un trallazo y la mala suerte del meta rival.

Al descanso, los tres goles aliviaron el calor, pero no tardó nada Rodrigo en elevar el ritmo tras un fantástico pase de Ceballos, para el cuarto de la noche. Y se sumó a la fiesta con un cabezazo de los suyos Sergio Ramos. El partido se cayó con los nuestros dominando a toda cancha frente a una Croacia derrotada aún cuando faltaba partido por delante. Y llegó el sexto, dentro del área, obra de Isco Alarcón. 

España no paró hasta el final, ante una Croacia que recibía seis goles por primera vez en su historia. Todo, en el partido 300 en territorio nacional de la Selección española. Y en un día inolvidable porque este parece ser el inicio de una bonita amistad.

20180909041825-ing-esp.jpg

INGLATERRA

Inglaterra

Partido 687


ESPAÑA


  1-2   

 

UEFA Nations

8 Septiembre 2018

Londres

Estadio: Wembley


Ficha técnica:

Inglaterra:
Alineación: Jordan Pickford (PO), Kieran Trippier, Luke Shaw (Danny Rose, 53’), Joe Gomez, John Stones, Harry Maguire, Jesse Lingard, Jordan Henderson (Dier 63’), Harry Kane (C), Marcus Rashford, Dele Alli

Seleccionador: Gareth Southgate
España:
Alineación: David de Gea, Dani Carvajal, Sergio Ramos, Nacho, Marcos Alonso (I. Martínez 86’) , Sergio Busquets, Saúl Ñíguez, Thiago Alcántara (Sergi Roberto, 79’), Isco Alarcón, Iago Aspas (Asensio, 67’), Rodrigo Moreno.

Seleccionador: Luis Enrique Martínez.

1-0 | min. 10 | Rashford
1-1 | min. 12 | Saúl Ñíguez
1-2 | min. 31 | Rodrig Moreno

Danny Makkelie (HOL). Mostró tarjeta amarilla a Henderson (17’), Shaw (40’), Stones (65’), Carvajal (82’)

Jornada 1 en el Grupo 1 de la División A en la UEFA Nations League

Estadio de Wembley

Asistió al encuentro el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

Inglaterra 1-2 España

45.3 % Posesión 54.7 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 4
2 remates paradas 5
3 remates fuera 5
2 remates otros 2
4 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 9
116 balones perdidos 89
42 balones recuperados 49
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
2 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

PARTIDO Nº 687 INGLATERRA 1-2 ESPAÑA  UEFA Nations 8 Septiembre 2018 Londres Estadio: Wembley

España se libera sin ‘nueve’

Luis Enrique resuelve su primera alineación trazando un camino que remite más a Luis Aragonés que a Lopetegui y derrota a Inglaterra en Wembley (1-2) con goles de Saúl y Rodrigo

La Roja derrotó a Inglaterra en Wembley pero el resultado no fue lo más importante. Pocas decisiones en la historia reciente del fútbol español han tenido tanto peso como la primera alineación de Luis Enrique. Después de cinco años de deterioro progresivo del estilo que situó a la selección a la vanguardia mundial, la esperanza del retorno a la grandeza se disipaba. Es ilusorio que el fútbol ofrezca posibilidades infinitas solo porque el calendario prevé infinitos partidos futuros. Las generaciones se agotan, las sociedades cambian y las ideas pierden fuerza. El nuevo seleccionador se encontraba ante un camino que se bifurca. Reincidir en la mezcla emprendida por Del Bosque, Lopetegui y Hierro y afrontar un largo invierno nuclear, o devolver al equipo a la senda emprendida por Luis Aragonés en 2007. La presentación en un partido oficial contra el cuarto clasificado del Mundial no ofrecía más salida que poner las cartas boca arriba. La respuesta fue la más difícil y la más acertada. Desde 1981 no ganaba España en el santuario del fútbol inglés. Lo consiguió bajo una lluvia de centros de un rival vigoroso pero atropellado. Gracias a dos paradas de De Gea y a la anulación discutible de un gol de Wellbeck.

Eliminar al punta de referencia y situar a Aspas en el área fue la declaración de intenciones más trascendental que tomó Luis Enrique. Colocar a Rodrigo como extremo derecha y a Isco pegado a la raya izquierda —obligado a recibir arriba— profundizó en la idea. La segunda medida en la escala de relevancia, fue apostar por Busquets, Saúl y Thiago, los centrocampistas más ágiles que ofrece la larga nómina española cuando se trata de confrontar rivales replegados.

La defensa inglesa, tan laureada en Rusia ante selecciones sin creatividad, se mostró desorientada. La riada de gente capaz de controlar y pasar rápido en espacios reducidos obligó a Stones y Maguire a retroceder y a perder el hilo del juego hasta que la pelota no pasó por Kane, cosa que sucedió siempre como por casualidad.

El partido obligó a un ejercicio de aprendizaje rápido a los españoles, que formaron tres líneas inéditas de defensas, volantes y delanteros. También los forzó a rebelarse. A los 10 minutos Inglaterra se adelantó en un contragolpe. El balón dividido que perdió en el círculo central Thiago ante Henderson acabó en los pies de Kane, que no tardó en encontrar el hueco y el pase largo. Shaw colgó el centro y Rashford remató a bocajarro. El desajuste en la línea de zagueros de España fue evidente. Los muchachos se están aclimatando.

Es incierto que los equipos puedan jugar a una cosa y a la contraria. No existe uno solo del que se pueda decir que ganó un Mundial jugando alternativamente a tener el balón o cediéndolo para contragolpear. España intentó esta pirueta desde 2014 con los resultados conocidos. Diego Costa, un nueve extraordinario para correr por las grandes praderas, sucumbió ante la necesidad de hacer combinaciones rápidas de toques y desmarques. Luis Enrique sospecha que necesita otra cosa. Sus primeros titulares en el ataque le ofrecieron movilidad. A los dos minutos del gol de Rashford, la dinámica dio sus frutos. Fue Carvajal el responsable de la rebelión. En un rapto de coraje, el lateral arremetió por la banda, se fue de Shaw y se asoció con Rodrigo mientras Aspas arrastraba a los centrales al primer palo y abría un espacio precioso. El centro de Rodrigo cayó en tierra liberada. Ahí apareció Saúl con la convicción del especialista. Saúl imaginó muchas veces que metía goles de esta especie. En Wembley inauguró su cuenta personal. El 1-1 convalidó el dominio. Rodrigo sorprendió a la defensa inglesa a la salida de una falta para meter el definitivo 2-1.

Durante una hora Inglaterra vivió sometida. Tuvo mérito. Nada es más difícil que hacer lo que pretende España. El Mundial fue una procesión de pragmáticos que apostaban por la simplificación y renunciaban al control del balón como quien se quita un peso de encima. Triunfaron, como casi siempre, y contra corriente cobra valor la intención de Luis Enrique. Sin apenas entrenamientos para adiestrar y coordinar una plantilla inédita, los sobresaltos fueron predecibles. Los cambios de Asensio, Roberto y Martínez por Isco, Thiago y Alonso, no ayudaron a que el equipo templara la presión en contra.

El arrebato final de Inglaterra propició el lucimiento y los accidentes de De Gea. Con el tiempo reglamentario cumplido el portero descolgó un centro, cayó sobre Wellbeck y dejó escapar la pelota de sus manos. El delantero del Arsenal la empujó a la red y el árbitro anuló el tanto. Sobre la bocina, España salió victoriosa y renovada

20180903094825-convocatoria-2018-septiembre.jpg

Convocatoria Selección Septiembre 2018

Esta es la convocatoria de España para los encuentros ante Inglaterra y Croacia

Luis Enrique ha hecho pública la lista de jugadores citados por la Selección española para los primeros partidos de la UEFA Nations League que se disputarán los días 8 y 11 de septiembre en Londres y Elche
CONVOCATORIA
Porteros
David de Gea (Manchester United)
Kepa Arrizabalaga (Chelsea CF)
Pau López (Real Betis Balompié)
Defensas
Dani Carvajal (Real Madrid CF)
César Azpilicueta (Chelsea FC)
Raúl Albiol (Nápoles)
Diego Llorente (Real Sociedad de Fútbol)
Nacho Fernández (Real Madrid CF)
Sergio Ramos (Real Madrid CF)
Íñigo Martínez (Athletic Club)
Marcos Alonso (Chelsea FC)
José Luis Gayá (Valencia CF)
Centrocampistas
Sergio Busquets (FC Barcelona)
Sergi Roberto (FC Barcelona)
Saúl Ñíguez (Club Atlético de Madrid)
Thiago Alcántara (Bayern Munich)
Dani Ceballos (Real Madrid CF)
Rodri Hernández (Club Atlético de Madrid)
Delanteros
Isco Alarcón (Real Madrid CF)
Marco Asensio (Real Madrid CF)
Álvaro Morata (Chelsea FC)
Diego Costa (Club Atlético de Madrid)
Suso Fernández (AC Milan)
Rodrigo Moreno (Valencia CF)

 

20180701221941-espana-rusia.jpg

 

ESPAÑA

Partido 686


RUSIA


  1-1   

Penaltis

3-4

1-0, m.11: Ignashévich en propia puerta.

Mundia Rusia 2018

1 Julio 2018

xxx

Estadio: xxx

1-1, m.41: Dzyuba.

Ficha técnica:

1 - España: De Gea; Nacho (Carvajal, m.70), Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Koke; Isco, Silva (Iniesta, m.66), Marco Asensio (Rodrigo, m.104); y Diego Costa (Iago Aspas, m.80).

Seleccionador: Fernando Hierro.

1 - Rusia: Akinféev; Mario Fernandes, Kutépov, Kudriashov, Ignashévich, Zhirkov (Granat, m.46); Zobnin, Kuziáev (Erokhin, m.97); Samédov (Chéryshev, m.61), Golovín y Dzyuba (Smolov, m.65).

Seleccionador: Stanislav Cherchésov.

Goles: 1-0, m.11: Ignashévich en propia puerta. 1-1, m.41: Dzyuba.

Tanda de penaltis: 1-0: Iniesta. 1-1: Smolov. 2-1: Piqué. 2-2: Ignashévich. 2-2: Koke falla. 2-3: Golovin. 3-3: Ramos. 3-4: Chéryshev. 3-4: Aspas falla.

Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Amonestó a Piqué (40) por España; y a Kutépov (54), Zobnin (71) por Rusia.

Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial 2018, disputado en el estadio Luzhnikí lleno, con 78.011 espectadores, 3.000 de ellos españoles. El rey Felipe VI y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, encabezaron la relación de autoridades del palco de honor.

 

España 1-1 Rusia

79 % Posesión 21 %
0 remates poste 0
9 remates a puerta 1
0 remates paradas 9
8 remates fuera 4
7 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 4
5 faltas cometidas 19
160 balones perdidos 146
55 balones recuperados 61
1 fueras de juego 1
0 penalties 1
0 intervenciones portero 9

0 propia puerta 1

 

España, eliminada del Mundial por Rusia en la tanda de penaltis

La selección queda fuera del Mundial frente a la anfitriona.

La España del sufrimiento interminable, que enterró su brillantez desde el terremoto interno que le dejó sin seleccionador a dos días del estreno, se despidió del Mundial 2018 con un castigo a la especulación y con la mala fortuna de su pasado en la tanda de penaltis final, tras caer en la maldición del anfitrión frente a Rusia.

Instalada en una imagen alejada de la brillantez que le condujo a la gran cita de Rusia, España se despidió del Mundial sin mostrar su potencial. Con un dominio sin pegada en un duelo en el que especuló ante un rival inferior en calidad que encomendó todo a la tanda final. Los fallos de Koke y Aspas más la ausencia de una intervención de De Gea impulsaron el triste final de la leyenda Iniesta.

La España desdibujada que caminaba por el Mundial 2018 necesitaba una mano de entrenador. Poner freno al despropósito se convertía en obligatorio y con los focos apuntando a Fernando Hierro, al seleccionador accidental no le tembló el pulso para revolucionar el once y sentar a Iniesta. Quizá la intrascendencia de Silva le hacían merecedor del banco antes que a Andrés, que esperaría el momento de cambiar un panorama al que España se condujo voluntariamente.

El ambiente de todo un estadio en contra, el quejido a la posesión que no amansó a las fieras pero frenó el inicio de raza ruso esperado. España intimida con su nombre y Rusia cambió su dibujo. Defensa de cinco, de las que se le suelen atragantar a la Roja, aunque para ello tuviese que renunciar a su jugador más desequilibrante del Mundial, Denís Chéryshev.

El balón se tiñó de rojo pero solo sonrío cuando pasó por las botas de Isco. España pedía a Marco Asensio y le faltó dar el paso en personalidad para desbordar. El plan de Rusia era tan simple como efectivo. Balones en largo al gigantón Dzyuba, que se topó con el oficio de Ramos, y velocidad como castigó al mínimo error en el pase español. Fue cuando la figura de Koke mostró su importancia en el repliegue. España ganaba equilibrio. Busquets respiraba.

El movimiento de tres media puntas con libertad como Isco, Silva y Asensio debía derrumbar la rigidez del bloque. Pero el duelo se desequilibró en la primera incorporación de Nacho, novedad en el costado derecho. La falta al segundo palo con intención de Asensio buscó al capitán. Ramos celebró su gol más perseguido, tras buscar el remate cayendo, con su pie derecho. FIFA se lo dio a Ignashévich que en su afán por frenar al rival perdió de vista el esférico.

Adentrarse en un escenario perfecto, explotando el balón parado que marca este Mundial, adelantándose en los primeros minutos en un duelo del todo o nada, lejos de beneficiar a España perjudicó a su lectura del partido. Rusia estaba obligada a cambiar su plan sobre la marcha, pero no tenía ninguna intención.

Reaparecía un peligro ya conocido: el toque sin intención. Ni verticalidad ni ritmo. El abuso del pase horizontal para inyectar anestesia hasta al cronómetro, sin pisar línea de tres cuartos, instalada en un juego intrascendente. España se olvidó de atacar, como si su gol fuese garantía de éxito por su labor defensiva, en un torneo instalada en el error continuo.

Todos desaparecieron menos Isco. La clase ante la agresividad. Un sombrero de respuesta a un intento de patada. Referente absoluto de España con su liderazgo, el único que tenía confianza para intentar algo diferente. Mientras, seguía la pelea de Dzyuba con Ramos. De una posible falta nació un disparo ajustado de Golovin que despertaba a Rusia. Reaparecía esa sensación de que con poco, se hace daño a España.

Y como si el penalti o la falta regalada cerca del final a Cristiano para el empate, o el malentendido entre Iniesta y Ramos ante Marruecos no fuesen suficientes, Piqué añadía uno más a la colección de despropósitos. Saltó de espaldas tras córner, con los brazos arriba y el testarazo de Dzyuba le golpeó. Penalti claro. La ocasión para la resurrección de De Gea, engañado en el lanzamiento.

La especulación ya tenía castigo. España tuvo en su mano lanzarse por un segundo gol que sentenciase y no volvió a disparar a puerta. Exigida de nuevo le metió profundidad a su fútbol. Nacho, con un recorte de tacón en carrera, le ponía el único balón bueno a Costa del primer acto y escorado no superaba el mano a mano ante Akinféev.

La actitud se modificó en la reanudación. España batió cualquier récord de toques en un Mundial, aumentó la velocidad pero no encontró espacios en un rival encerrado. Rusia juntó líneas y se encomendó con sus cambios a su velocidad en el contragolpe. Hizo un favor Cherchésov al retirar a Dzyuba. La zaga respiraba sin el gigantón. Pasaban al plan b, la velocidad de Dénis y Smolov.

El de Hierro consistía en retirar al Silva más intrascendente para dar paso al héroe de Johannesburgo. Con Iniesta la precisión debía crecer y la presencia en la zona de peligro. Solo un centro de Asensio rematado con el muslo Alba había avisado de las intenciones.

Desde ese momento cualquier error costaba la eliminación. El fallo en el pase provocaba el rugido y sería castigado con un ritmo diabólico en la nueva identidad rusa. El miedo se mascaba y entraba Iago Aspas en punta para sacar provecho del cansancio del rival. Con el pecho le dejaba a Iniesta la oportunidad de enganchar un disparo ajustado que sacaba Akinféev en su estirada. Su doble parada la completaba con el remate cruzado de Aspas.

El tiempo se le escapaba entre las manos a España, que ya chocaba contra un muro con insistencia, y entre un cabezazo de Ramos que no evitaba la prórroga. Rusia firmaba los penaltis y Hierro no quiso perder, renunciando a juntar dos puntas hasta la segunda parte de la prórroga. Nacía con la visión de Isco al desmarque de Aspas, Carvajal no encontraba puerta en su remate. El total dominio de España no dejaba más peligro que un disparo de Asensio y un cabezazo de Piqué que no arreglaba su error.

En el alambre, con las fuerzas justas, España murió en campo rival y acarició el tanto del milagro gracias a Rodrigo. Una jugada le pudo impulsar a la gloria, con regate mágico pegado a banda y una carrera elegante que no acabó en la red ni cuando Carvajal chutó con el corazón en un puño de todo un país.

La mala fortuna que marcó un tiempo pasado sobrevolaba el Luzhnikí. España se desesperaba con un penalti a Piqué que el VAR no quiso dar y en la tanda final se dejaba por el camino la estrella. Los fallos de Koke y Aspas mandaban a casa a una candidata que en ningún momento lo demostró.

20180626100544-espana685-11titular.jpg

 

ESPAÑA

Partido 685


MARRUECOS


  2-2   

 

Mundia Rusia 2018

25 Junio 2018

Kaliningrado

Estadio: Kaliningrado

 


Ficha técnica:

2 - España: De Gea; Carvajal, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Sergio Busquets, Thiago (Asensio, m. 74); Silva (Rodrigo, m. 84), Iniesta, Isco; y Diego Costa (Iago Aspas, m. 74).

2 - Marruecos: Munir; Dirar, Saiss, Da Costa, Achraf; Al Ahmadi, Boussoufa; Ziyach (Bouhaddouz, m. 85), Belhanda, Nourredine Amrabat; y Boutaïeb (En Nesriy, m. 70).

Goles: 0-1, m.14: Boutaieb bate por raso a De Gea tras un error de entendimiento de Sergio Ramos con Iniesta en el medio campo. 1-1, m.19: Isco culmina una jugada individual de Iniesta. 1-2, m.81: En Nesiry, de cabeza, tras un saque de esquina. 2-2, m.91: Iago Aspas, de espuela, dentro del área.

Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán). Amonestó a los marroquíes El Ahmadi (m. 22), Amrabat (m. 29), Da Costa (m. 30) y Boussoufa (m. 30).

Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada del grupo B del Mundial de Rusia 2018 disputado en el estadio de Kaliningrado ante unos 33.973 espectadores.

España 2-2 Marruecos

75 % Posesión 25 %
0 remates poste 1
5 remates a puerta 3
 remates paradas 2
12 remates fuera 2
1 remates otros 0
0 tarjetas amarillas 6
0 tarjetas rojas 0
17 faltas recibidas 5
5 faltas cometidas 17
111 balones perdidos 95
47 balones recuperados 50
1 fueras de juego 1
0 penalties 0
1 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

España pasa como primera de grupo y se medirá a Rusia en octavos

La Roja empata a dos con Marruecos en un final de infarto y se beneficia del empate a uno de Portugal ante Irán.

Irreconocible, desdibujada, apagada de principio a fin, sin casi ocasiones, con un empate en el minuto 91 de Iago Aspas (2-2) contra una selección eliminada ya del Mundial como Marruecos, España sobrevivió en Rusia 2018 mientras bordeó el fracaso y se encontró, de repente, la primera posición.

La logró de rebote, por un gol de Irán en el minuto 93 frente a Portugal; un objetivo cumplido que no mereció. La meta final va mucho más allá, al título que se definirá el 15 de julio, una utopía con partidos como el de este lunes de España, que ya sabe rival, fecha, hora y lugar para octavos: Rusia, 1 de julio, 17.00, Moscú.

El VAR condena a Portugal a la segunda plaza

Mientras Hierro mantiene muy definida su estructura base de la selección, con sólo retoques en tres partidos, porque de ahí no se mueven ni De Gea ni Carvajal ni Ramos ni Piqué ni Jordi Alba ni Sergio Busquets ni Silva ni Isco ni Iniesta ni Diego Costa y ahí apareció de repente Thiago -no hizo ni un solo cambio hasta el minuto 74 del duelo-, el equipo aún juega sobre el alambre.

No hay coartada ni para su partido; ni para el primer cuarto de hora, una sucesión de pases sin riesgo ni destino, como si cualquier jugada ofensiva fuera una mera cuestión de tiempo o inercia, como si no requiriera un pase, un desmarque, una carrera o un remate; ni para sus mínimas ocasiones; ni para sus lagunas atrás; ni para su cuarto gol en contra en el campeonato, que fue un despropósito.

Isco: "O nos ponemos las pilas o nos vamos para casa"

Era el minuto 14 cuando, alrededor de la línea de medio campo,Sergio Ramos sacó una falta en corto a Andrés Iniesta, este se la devolvió, el defensa creyó que más que un pase era una conducción del centrocampista y por ahí el más listo fue Boutaieb,que agarró el regalo, corrió a toda velocidad y superó por bajo a David de Gea.

No es una casualidad ya tanta adversidad. Le pasó con Portugal, con un penalti nada más comenzar el choque, con un error del portero en el segundo tanto luso y con una falta innecesaria en el tercero; lo rozó contra Irán, justo cuando ya ganaba 0-1, y le ocurrió de nuevo este lunes ante Marruecos, que encontró un gol que no intuía.

España mantiene dificultades defensivas. Ya no son dudas. Es un problema con el que ya convive, aunque su reacción este lunes fue también inmediata; mucho más concluyente en el marcador o en las individualidades de Iniesta o Isco, conectados por dos veces en el 1-1 culminado por el madridista, que colectivamente en su fútbol.

La selección español resurgió entonces, sobre todo, por Iniesta. Desde sus conducciones verticales, el liderazgo que se propuso con el balón, la responsabilidad que asumió y sus irrupciones entre las incontables vías que ofreció un oponente descubierto a ratos en su endeble zaga, España respondió a un momento más que inquietante.

También por una intervención indispensable de De Gea. Su primera parada en el Mundial, ya por el tercer encuentro, fue transcendente, por el resultado, por el momento, el minuto 25, apenas cinco después del empate de España, y por lo que habría supuesto otro golpe. El segundo duelo con Boutaieb lo ganó el portero con aguante y astucia.

Una parada clave, como también lo fue después, ya cerca de la hora de juego, la cruceta para repeler el trallazo de Nourredine Amrabat, para sostener a España, que tenía la posesión como siempre, pero sin la profundidad ni el desborde de antes, dos cualidades que transforman el poder del balón en un arma incontestable.

No las encuentra hasta ahora en este Mundial. Ni siquiera está aparentemente cerca. Tampoco contra Marruecos, que sin ser ni hacer nada del otro mundo la desdibujó casi siempre, encomendada a una jugada puntual para ganar el partido, como el cabezazo de Isco que sacó bajo palos Da Costa o el testarazo de Piqué que rondó el gol, mientras rebuscaba a Diego Costa y Silva, imprecisos e inadvertidos.

Ya por encima de la hora de partido, Marruecos había dispuesto al menos de las mismas ocasiones claras, sino más, que España, que ni siquiera tuvo un arrebato final ofensivo. Ni asedió ni se acercó ya a la victoria. De hecho recibió el 1-2 de En Nesiry, que no extrañó a nadie. Empató luego por medio de Iago Aspas, allá por el minuto 91, con el uso del VAR, y se encontró de pronto el primer puesto.

20180621075320-espana-n-684.jpg

 

IRAN

Partido 684


ESPAÑA


  0-1

 

Mundia Rusia 2018

20 Junio 2018

Kazan

Estadio: Kazan Arena


Ficha técnica:

0 - Irán: Beiranvand; Rezaeian, Hosseini, Pouraliganji, Haji Safi (Mohammadi, m.69); Ebrahimi, Taremi, Ezatolahi, Amiri (Ghoddos, m.86), Ansarifard (Jahabakhsh, m.75); y Azmoun.

Seleccionador: Carlos Queiroz.

1 - España: De Gea, Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba, Busquets, Iniesta (Koke, m.70), Lucas Vázquez (Marco Asensio, m.79), Isco, Silva y Diego Costa (Rodrigo, m.89).

Seleccionador: Fernando Hierro.

Goles: 0-1, m.54: Diego Costa.

Árbitro: Andrés Cunha (URU). Amonestó a los iraníes Amiri (78) y Omid Ebrahimi (90).

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B del Mundial de Rusia 2018, disputado en el Kazán Arena ante 42.718 espectadores. 

Iran 0-1 España

Iran 0-1 España

22.1 % Posesión 77.9 %
0 remates poste 0
0 remates a puerta 5
2 remates paradas 0
7 remates fuera 5
0 remates otros 8
2 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 14
117 balones perdidos 129
48 balones recuperados 51
2 fueras de juego 1
0 penalties 0
2 intervenciones portero 0

0 propia puerta 0

 

España sufre para arrancar un 0-1 a Irán con ayuda del VAR

Diego Costa ha marcado el único gol en los primeros minutos de la segunda parte.

 
 
 
 
 
 
 

Un tanto de Diego Costa, de fortuna con la rodilla tras despeje del rival, fue el castigo con el que el destino respondió un planteamiento ultra defensivo de Irán que se le atragantó a España, que pone luz a su camino en el Mundial 2018 y se jugará el liderato de grupo ante una Marruecos ya eliminada.

Una selección para la que estar en un Mundial ya es un éxito, como Irán, tiene dos opciones antes de encarar el duelo ante una de las señalada favoritas. Alejada de la valentía, optó por el camino más rácano, el de afear el fútbol. Buscó instalar la desesperación a una España que encaró un ejercicio de paciencia y sufrió de lo lindo.

La rápida circulación en una posesión insultante, de picos del 85%, el movimiento en los últimos metros y una precisión que faltó en la zona que daña planteamientos ultra defensivos eran clave. España necesitaba un tanto que abriese un duelo incómodo. La inspiración de Isco, Iniesta o Silva en un último pase que tardó en llegar.

El examen a la paciencia no podía empujar a la desesperación ni a la duda. Las faltas para frenar su fútbol fueron continuas, la dureza para no acceder al otro lado del muro. Una defensa de seis que protegía la seguridad de su portería. Hierro esperaba ese partido, diez jugadores defendiendo por detrás del balón, y apostó por Lucas Vázquez buscando abrir el campo.

Reaparecía Carvajal en una defensa que a buen seguro con Lopetegui habría sido de tres desde el inicio. España, lejos de estar cómoda con el sonido de vuvuzelas en la grada que le trasladaba al éxito de Sudáfrica, torcía el gesto con el paso de los minutos. Incómoda para asociarse en corto en la zona de peligro, sin espacios, y errática en el desplazamiento en largo cuando buscaba el balón en largo.

Son encuentros en los que su 9 sufre. Le faltaban centros desde los costados para rematar y eso que el regreso de Carvajal aumentaba la profundidad en la derecha. Pero la continuidad que deseaba España, que hasta los 25 minutos no disparaba a puerta con una falta centrada de Silva, era frenada con perdidas de tiempo y lesiones fingidas.

El sueño del gol para Irán lo distanciaba un puñado de metros. El balón parado era su esperanza. Y ahí emergió la cabeza del centenario Piqué. La falta de fluidez de España se despejaba en alguna aparición de Isco, con Silva teniendo en sus botas las pocas acciones de disparo. Una tijera arriba, otro disparo al muro.

La necesidad obligaba a más a España y arrancó el segundo acto volcada. Piqué primero, un disparo de Busquets para la palomita de Beiranvand y otra para Isco cambiaban el escenario antes de que su corazón quedase congelado. Solo a balón parado podía hacer daño Irán. De un rechace nació el disparo seco de Ansarifard que más de la mitad del estadio cantó como gol.

Era el inicio del castigo. En la siguiente acción Iniesta rompía por el centro, encontraba a Costa y su movimiento provocaba el despeje del balón a su rodilla para que entrase a la red pegada al palo. Lo que en el pasado se le negó, en Rusia le llega hasta de rebote.

Fue cuando Irán sí quiso. Como si fuese otro equipo comenzó a jugar y a llegar. Le metió velocidad y provocó un extraño nerviosismo en el rival. Su castigo fue mayor tras saborear el gol soñado. Ezatolahi superaba por bajo a De Gea, que aún no ha hecho una parada en el Mundial, y el colegiado lo anulaba por mano.

Visto el panorama el triunfo era un bien preciado para España, que tras perdonar el segundo en acción de estrategia con remate de Ramos y Piqué en boca de gol, veía como un remate a placer de Taremi no encontraba puerta en la recta final. Koke daría más fuerza en la medular y el final deja máxima igualdad con Portugal. Todo está en juego en una última jornada en la que los de Hierro se miden a Marruecos, la única ya sin opciones.

20180617231223--worldcupgroupb29078461-82fe2f6a.jpg

 

ESPAÑA

Partido 683


PORTUGAL


 3-3

1-1, m. 24: Diego Costa se revuelve en el área y bate con la derecha a Rui Patricio.

2-2, m. 55: Diego Costa remacha un toque de cabeza de Sergio Busquets.

2-3, m. 58: Nacho, con una volea desde el borde del área con la derecha

Mundia Rusia 2018

15 Junio 2018

Sochi

Estadio: Fisht

 1-0, m. 4: Cristiano Ronaldo, de penalti.

2-1, m. 44: Cristiano, desde el borde del área beneficiado por un fallo al atajarla de De Gea. .

3-3, m. 88: Cristiano Ronaldo, de falta directa.

Ficha técnica:

3 - Portugal: Rui Patricio; Cedric, Pepe, Fonte, Guerreiro; Bernardo Silva (Quaresma, m. 69), William Carvalho, Moutinho, Bruno Fernandes (Joao Mario, m. 67); Gonçalo Guedes (Andre Silva, m. 80) y Cristiano Ronaldo.

Seleccionador: Fernando Santos.

3 - España: De Gea; Nacho, Ramos, Piqué, Jordi Alba; Koke, Busquets; Silva (Lucas Vázquez, m. 86), Iniesta ((Thiago, m. 69), Isco; y Diego Costa (Iago Aspas, m. 77).

Seleccionador: Fernando Hierro.

Goles: 1-0, m. 4: Cristiano Ronaldo, de penalti. 1-1, m. 24: Diego Costa se revuelve en el área y bate con la derecha a Rui Patricio. 2-1, m. 44: Cristiano, desde el borde del área beneficiado por un fallo al atajarla de De Gea. 2-2, m. 55: Diego Costa remacha un toque de cabeza de Sergio Busquets. 2-3, m. 58: Nacho, con una volea desde el borde del área con la derecha. 3-3, m. 88: Cristiano Ronaldo, de falta directa.

Árbitro: Gianluca Rocchi (Italia). Amonestó al español Busquets (m. 17) y al portugués Bruno Fernades (m. 28).

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo B del Mundial de Rusia 2018, disputado en el estadio Fisht de Sochi ante 43.866 espectadores.

Portugal 3-3 España

España 3-3 Portugal

66.5 % Posesión 33.5 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 3
0 remates paradas 3
5 remates fuera 3
2 remates otros 3
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 12
95 balones perdidos 105
37 balones recuperados 46
3 fueras de juego 1
0 penalties 1
0 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

 

 

PORTUGAL 3 - 3 ESPAÑA

España debuta en el Mundial de Rusia con un empate ante Portugal

Con sus tres goles ante De Gea, Cristiano frenó la remontada de España.

   
  

Tres goles de Cristiano Ronaldo, el último de falta directa a tres minutos del final, frustraron el ejercicio de carácter, determinación y remontada de España, que resurgió hasta dos veces contra el actual campeón de Europa y contra sí misma, pero que recibió el 3-3 cuando ya sentía suyo el triunfo.

Por eso, el empate le supo a derrota,porque desde su fútbol y desde una versión convincente había sido capaz de levantar un partido que perdía en dos ocasiones, primero por 1-0 en el minuto 2 y después por 2-1 al borde del descanso en un fallo inconcebible de de Gea, pero sobre todo porque quizá mereció más que un solo punto.

Todo eso, además, después de tres días de tanta agitación, del inesperado cambio de seleccionador, de una crisis y una vorágine de 20 horas entre el martes y el miércoles que desenfocó el partido e incluso, ya este viernes, con un penalti en contra de inmediato, con el veloz 1-0 en el minuto 2, con el del 2-1 al borde del descanso...

Una serie de golpes inasumibles para muchos, más aún dentro de todas esas circunstancias, pero no para el grupo del debutante Fernando Hierro, que se repuso al 1-0 y al 2-1 con la decisión de una selección que se siente capaz de lo máximo, que sorteó cada inconveniente que se encontró este viernes menos el último: el 3-3.

No le asustó de principio el 1-0 en contra, en un penalti de Nacho sobre Cristiano, que él mismo transformó, ni tampoco la puesta en escena trepidante de Portugal, lanzada al contragolpe, del que no sacó provecho Gonçalo Guedes, primero porque le faltó valentía para medir a Serio Ramos y después porque no tuvo nada de precisión.

Del mal rato surgió la selección española contestataria desde la pelota, desde el movimiento paciente de su mejor virtud, mejorable quizá en la profundidad por momentos, pero la cualidad que le ha dirigido a tantos y tantos éxitos en tiempos no tan pasados, con la que le señaló a Portugal que había mucho partido con 1-0. Muchísimo.

Lo marcaba el cronómetro en el imponente estadio Fisht de Sochi, pero, sobre todo, el compás al que se movía ya España, inconformista y ambiciosa ante tal panorama, rebelada contra la adversidad y contra la presión de su contrincante y rearmada con el 1-1 de Diego Costa, una jugada que representa milímetro a milímetro al atacante.

No había entrado mucho en juego desde entonces. Un lío con la pelota al principio, alguna apertura a la banda, un remate alto... Hasta que un balón largo, de esos que tanto le gustan, al choque con Pepe, le dio la posesión. Se revolvió ante un par de defensas, para un lado, para el otro, encontró el hueco, disparó y empató (1-1).

Era el minuto 24 dentro de un partido que ya sí era de España, por ritmo, por juego, por ocasiones. Apagado entonces Cristiano y, por extensión, el ataque de Portugal, la selección española disfrutó con una versión muy reconocible, con un trallazo de Isco al larguero -botó después en la línea-, con remates de Jordi Alba e Iniesta...

Todo apuntaba al 1-2 para España al borde del descanso. Y fue todo lo contrario, indiscutiblemente más pordemérito de De Gea, incapaz de agarrar un balón fácil, raso, a sus manos, mal puestas y directas a su propia portería, que por mérito de Cristiano, que encontró un gol en un tiro del que nunca intuyó tal recompensa.

Otro palo para España, camino del vestuario de nuevo incrédulo ante un gol inimaginable en un guardameta de tal nivel, de nuevo ante otra competición contra sí mismo, consciente de que el marcador era adverso por dos situaciones más que evitables, por sus errores, por dos regalos, no por los aciertos rivales ni de Cristiano, por otra parte un líder evidente que necesita Portugal en cada segundo.

También era otra prueba de fortaleza mental para España, de la que resurgió de nuevo, primero con el 2-2, otra vez de Diego Costa, atento para remachar a la red un toque de cabeza de Sergio Busquets en una acción a balón parado botada por David Silva, y después, sin apenas pausa, con el 2-3, un golazo imparable de volea de Nacho.

Tan imparable como lo fue la reacción del equipo, que puso bajo su control el partido un rato, con la certeza que le aportó y le aporta siempre la posesión de la pelota, pero con el riesgo de una falta al borde del área a tres minutos del final. Ahí tomó carrera Cristiano para el empate, un derechazo directo a la cara de España.

20180609233855-esp-tunez.jpg

 

ESPAÑA

España

Partido 682


Tunez

España

Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA 1-0 Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA

 

Amistoso

9 Junio 2018

xxx

Estadio: xxx


. Ficha técnica:

1 - España: De Gea; Odriozola (Nacho, m.46), Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba (Iago Aspas, m.); Busquets, Thiago (Koke, m.46); Iniesta, Isco (Lucas Vázquez, m.46), Silva (Asensio, m.60); y Rodrigo (Diego Costa, m.60)

Seleccionador: Julen Lopetegui.

0 - Túnez: Aymen; Dylan Bronn, Benyoussef Syam (Srafi, m.90), Meriah, Ali Maârloul (Haddadi, m.58); Fahreddine, Khaoui (Ben Amor, m.62), Skhiri, Ferjani Sassi, Bradi (Ben Alouane, m.78); y Naim Sliti (Khalifa, m.70).

Seleccionador: Nabil Maaloul.

Goles: 1-0, m.84: Iago Aspas.

Árbitro: Bas Nijhuis (HOL). Amonestó a Sassi (89) y Srarfi (92) por Túnez.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el Krasnodar Stadium con 33.116 espectadores en sus gradas.

 

 1-0 Tunez 0-1 España

29.8 % Posesión 70.2 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 2
1 remates paradas 2
3 remates fuera 6
1 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 18
19 faltas cometidas 11
121 balones perdidos 138
64 balones recuperados 66
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

Aspas saca del atasco a España

La selección se impuso por la mínima a Túnez en el último partid de preparación antes del Mundial 2018.










 
Los jugadores de España celebran el gol de la victoria 

España cerró la preparación del Mundial 2018 firmando el peor partido de la ’era Lopetegui’, repleto de imprecisiones y a seis minutos de quedarse por primera vez sin marcar desde el cambio de seleccionador, hasta que Iago Aspas salió al rescate para tumbar la fortaleza física de Túnez.

Era la última prueba antes de un Mundial en el que sobre España recae uno de los favoritismos. La euforia de un tiempo inmaculado se frena en parte con dos amistosos de preparación que dejan dudas que se deben despejar en la competición. Los síntomas mostrados ante Suiza se confirmaron en un amistoso para el olvido ante Túnez. Dominio sin pegada, inseguridad en el pase y un mal repliegue defensivo mostraron carencias inesperadas en su primer acto.

El toro en el centro del campo del Krasnodar Stadium representaba una furia de la que hace tiempo se alejó España. Ahora muestra fútbol de pasarela repleto de calidad técnica aunque, de vez en cuando, no está mal bajar al barro. Lo hizo Túnez, para la que no hay amistosos, sino oportunidades de reivindicar su fútbol.

Llegaba a la cita tras nueve partidos sin perder, con una clasificación impecable al Mundial, y mostró las razones. Física, valiente con su presión alta y directa con el balón. Encontró espacios a la espalda de Odriozola, más brillante en ataque que en defensa, y se topó con De Gea cuando pudo desequilibrar el duelo.

España dominó, hasta un 72 por ciento de posesión de balón al final de la primera mitad, pero no estuvo fina en la zona donde suele desequilibrar. Lopetegui probó con Rodrigo de 9 y se cansó de buscar el espacio, generó opciones de ataque sin remate. Enganchó uno de cabeza que no encontró puerta. Junto a un disparo lejano de Ramos que acarició el travesaño, fue lo más peligroso.

La magia de Iniesta, Isco o Thiago se cambió por imprecisión. De los puestos que aún bailan en el once que se estrenará en el Mundial ante Portugal, el de Thiago que pugna con Koke es que el más duda genera. Un error suyo, de los que cuestan caros en un partido decisivo, provocó la primera ocasión clara de Túnez. Badri no chutó con todo para hacerlo y Ferjani lo hizo blando a manos de De Gea.

Las imprecisiones de España generaron inseguridad y al equipo le faltó chispa. Sliti chutó arriba la primera que tuvo y perdonó en el segundo palo de cabeza la segunda. Las buenas sensaciones de la Roja se tendrían que recuperar en una segunda parte en la que Lopetegui buscó soluciones con la entrada de Koke y Lucas Vázquez, más la opción de Nacho como solución al lateral derecho si no llega Carvajal.

El 1-4-5-1 de Túnez se siguió atragantando a una España que puso más movimiento a la posesión. Le sirvió para ir encerrando al rival en su campo, anular sus llegadas por los metros que le separaban del área y comenzar a afinar puntería con dos intentos de Jordi Alba, de zurdazo lejano, y Silva escorado, hasta que Diego Costa a los 64 minutos disparaba por primera vez a puerta. Su entrada con la de Marco Asensio suponía el último intento de Lopetegui, que finalizaba con modificación del sistema.

Dejó defensa de tres para dar entrada a Iago Aspas en un movimiento que fue decisivo. Cuando el partido moría, un movimiento de Diego Costa le dejó ante el portero, al que sentó, pero se fue escorando hasta perder la opción de gol y buscar un amigo. Apareció Aspas para, de disparo raso potente, marcar el tanto del triunfo de España. El tanto premia el ímpetu hasta el final, pero no alivia las dudas inesperadas antes del Mundial de Rusia.

20180604083124-espana-n-681.jpg

 

ESPAÑA

España

Partido 681


SUIZA

Bandera Suiza

Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA 1-1 Escudo Suiza

1-0 (28´) Odriozola

Amistoso

3 Junio 2018

Villarreal

Estadio: De la ceramica

1-1 (61´) Ricardo Rodríguez

FICHA TÉCNICA

Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA
ESPAÑA:
De Gea, Piqué, Azpilicueta, Odriozola (Nacho 69´), Jordi Alba (Monreal 77´) , Koke, Thiago, Silva (Marco Asensio 59´), Iniesta (Saúl Ñíguez 54´), Iago Aspas (Lucas Vázquez 46´) y Diego Costa (Rodrigo Moreno 59´).

Seleccionador: Julen Lopetegui 
Escudo Suiza
SUIZA:
Sommer, Akanji, Schär (Djourou 46´), Lichtsteiner (Lang 62´), Rodríguez (Moubandje 77´), Zakaria, Behrami (Gelson Fernandes 62´), Shaqiri, Zuber, Dzemaili (Embolo 46´) y Seferovic (Drmic 46´).

Seleccionador: Vladimir Petkovic
1-0 (28´) Odriozola de volea desde el pico del área
1-1 (61´) Ricardo Rodríguez desde cerca tras rechace de De Gea
Istvan Kovacs (Rumanía): Mostró tarjeta amarilla a Saúl Ñíguez (56´) por parte de España, y a Zuber (88´) de Suiza.
Árbitros asistentes: Vasile Florin y Vladimir Urzica (Rumanía)
Cuarto árbitro: Juan Martínez Munuera (España)
Partido amistoso de preparación.
Estadio de La Cerámica en Villarreal (Castellón). 18.350 espectadores.

España 1-1 Suiza

65 % Posesión 35 %
1 remates poste 0
5 remates a puerta 2
1 remates paradas 4
8 remates fuera 1
4 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 13
13 faltas cometidas 11
118 balones perdidos 120
58 balones recuperados 51
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 4

0 propia puerta 0

CRÓNICA | España camina invicta hacia el Mundial (1-1)

Villarreal (Castellón) 03 Jun 2018

Pocos estadios en el mundo pueden presumir de llevar nombre de un arte y el de La Cerámica es uno de ellos, así que honrando tan bella actividad, la selección se ha aplicado en ofrecer un espectáculo a la altura en su visita a Villarreal.

Mezclando la técnica de imprimir el calor justo al juego para que modele la preparación mundialista como si de arcilla se tratase, el equipo de Lopetegui se va de tierras castellonenses repleto de sensaciones positivas con un meritorio empate ante un rival instalado en la élite y a menos de dos semanas de que comience la forja de su sueño dorado en Rusia.

Ante las bajas de Sergio Ramos y Carvajal, el seleccionador presentaba un once con Azpilicuetacomo compañero de Piqué en el eje de la zaga y Odriozola en la derecha con dos nueves puros comoIago Aspas y Diego Costa de inicio en el campo.

La fórmula le salía a la perfección al técnico de Asteasu pues España desbordaba de inicio al cuadro helvético con una clara llegada que Koke aprovechaba para rematar a quemarropa contra la defensa, al tiempo que Thiago estaba cerca de inaugurar el marcador en el rechace.

Suiza -sexta en la tabla de la clasificación mundial de la FIFA- demostraba ganas y velocidad a partes iguales, obligando a estirarse a De Gea en un disparo de Seferovic invalidado por fuera de juego previo.

España no ha cejado en su empeño de lograr la victoria, pese al carácter preparatorio del encuentro 

Los grados de apoyo subían gracias al aliento del público villarrealense que jaleaba a Gerard Piqué y a un majestuoso Andrés Iniesta, cuya combinación con Silva se quedaba cerca de convertirse en el primer tanto del encuentro.  

Comenzaba a llover sobre el estadio de La Cerámica sin que apareciese el barro sino al fin la porcelana del gol al borde de la media hora en una volea precisa de Odriozola desde el pico diestro del área que se colaba cruzada haciendo estéril la estirada de Sommer en el estreno goleador del joven lateral guipuzcoano.

Hablando de arte, Thiago impartía unas clases del mismo desde su cátedra en el mediocampoy ya en la reanudación se movían los banquillos con la entrada de Lucas Vázquez, Saúl Ñíguez, Marco Asensio y Rodrigo Moreno.

Iniesta se marchaba con la ovación unánime del estadio y Diego Costa estaba a punto de provocarla con un remate acrobático tijera que estaba a punto de conectar con la red.

Sin embargo, iban a ser los helvéticos quienes lograrían la igualada merced a un disparo repelido por De Gea que el suizo de origen hispano-chileno Ricardo Rodríguez mandaba al fondo de la portería.

Restaban aún treinta minutos y el incesante chaparrón apelmazaba un tanto el discurrir del encuentro conEspaña intentando desnivelar otra vez el duelo, al tiempo que hacía pruebas en su defensa con la entrada de Nacho y Monreal.

Una virguería de Thiago con asistencia incluida a Rodrigo Moreno iba a convertirse en la gran ocasión para el triunfo, pero el chut del delantero lo desviaba Sommer en una acción plena de reflejos, salvaguardando las tablas al final con la ayuda del poste al que Nacho enviaba la última oportunidad.   

Así cerraba la selección su examen en Villarreal, encadenando su 19º compromiso invicta y sin renunciar ni a la presión sofocante sobre el rival ni al estilo artístico para con el público más allá de los avatares del resultado.

El jueves toca viajar a Rusia y tal vez al país de las matrioskas le venga bien este verano un poco de técnica cerámica coronada con un par de estrellas: entrega prevista y deseada, el 15 de julio en Moscú.

 

20180521134011-mundial-2018.jpg
Convocatoria Mundial Rusia 2018    

   
Club Jugador Nº partidos
Athletic Club Kepa Arrizabalaga 1 partidos
Manchester United De Gea 27 partidos
Nápoles SSC Reina 36 partidos
FC Barcelona Jordi Alba 60 partidos
Chelsea FC Azpilicueta 21 partidos
Real Madrid CF Carvajal 15 partidos
Real Madrid CF Nacho 15 partidos
Arsenal FC Monreal 21 partidos
Real Sociedad  Odriozola 2 partidos
FC Barcelona Piqué 96 partidos
Real Madrid CF Sergio Ramos 151 partidos
Real Madrid CF Isco 27 partidos
FC Bayern München Thiago 27 partidos
FC Barcelona Busquets 102 partidos
Manchester City Silva 119 partidos
FC Barcelona Iniesta 125 partidos
C. Atlético de Madrid Saúl 9 partidos
C. Atlético de Madrid Koke 38 partidos
Real Madrid CF Asensio 10 partidos
RC Celta de Vigo Iago Aspas 8 partidos
C. Atlético de Madrid Diego Costa 18 partidos
Valencia CF Rodrigo Moreno 4 partidos
Real Madrid CF Lucas Vázquez 5 partidos
20180328130438-oncerisassef.jpg

 

ESPAÑA

España

Partido 680


ARGENTINA


Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA  6-1

1-0, m.12: Diego Costa.

2-0, m.27: Isco.

3-1, m.52: Isco.

4-1, m.55: Thiago.

5-1, m.74: Aspas.

6-1, m.75: Isco.

Amistoso

27 Marzo 2018

Madrid

Estadio: Metropolitano

2-1, m.39: Otamendi.

Ficha técnica:

España: De Gea; Carvajal, Piqué (Azpilicueta, m.72), Sergio Ramos, Jordi Alba (Marcos Alonso, m.79); Koke, Thiago (Parejo, m.83), Iniesta (Saúl, m.56), Isco (Lucas Vázquez, m.76), Marco Asensio; y Diego Costa (Iago Aspas, m.46).

Argentina: Romero (Caballero, m.22); Bustos (Mercado, m.62), Tagliafico, Otamendi, Rojo, Macherano (Pavón, m.56), Biglia; Banega (Pablo Pérez, m.62), Meza, Lo Celso (Acuña, m.84) e Higuaín (Lautaro Martínez, m.59).

Goles: 1-0, m.12: Diego Costa. 2-0, m.27: Isco. 2-1, m.39: Otamendi. 3-1, m.52: Isco. 4-1, m.55: Thiago. 5-1, m.74: Aspas. 6-1, m.75: Isco.

Árbitro: Anthony Taylor (ING). Amonestó a Isco (68) y Ramos (88) por España; y a Tagliafico (68), Meza (82) y Pavón (89) por Argentina.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el Wanda Metropolitano lleno, ante 65.541 espectadores. Sergio Ramos recibió una camiseta conmemorativa por alcanzar 150 partidos como internacional absoluto.

 

España 6-1 Argentina

51.8 % Posesión 48.2 %
0 remates poste 1
6 remates a puerta 3
2 remates paradas 0
4 remates fuera 5
1 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 19
21 faltas cometidas 14
76 balones perdidos 84
43 balones recuperados 32
0 fueras de juego 0
0 penalties 0
2 intervenciones portero 0

0 propia puerta 0

España retrata a Argentina

El equipo de Lopetegui, liderado por Isco, con más pegada que nunca, zurra a una albiceleste viuda de Messi y destartalada por completo en el segundo tiempo

Por mucho que apele a la ausencia astral de Messi, una Argentina destartalada se fue del Wanda con una zurra histórica. Para colmo, no se vio aplastada por esa España de frac de otras ocasiones. Frente a una albiceleste tan desmadejada a la Roja le bastó con media docena de crochés al frágil mentón argentino. En Argentina costará rumiar un repaso semejante. Un choque en el que la única respuesta de los de Jorge Sampaoli fue enturbiar el partido rasca que rasca las piernas oponentes.

A falta de Messi, Isco. Y algunas diabluras de Asensio, varios solos de Iniesta, el descorche de Iago Aspas... Más que suficiente para una España más gaseosa de lo habitual, pero contundente como casi nunca. Por una vez, el grupo de Julen Lopetegui tuvo más mazo que juego. Y buen ojo para penalizar los errores visitantes, que no fueron pocos. Pifias que se amontonaron en el segundo acto hasta retratar a una Argentina patética a poco más de dos meses para el Mundial de Rusia. 

Sin un partido redondo-redondo, pese al estruendo del set, España tuvo atributos suficientes para sellar una goleada contra una Argentina viuda. Una albiceleste desamparada, no solo sin el diez, sino sin Agüero y Di María. Un panorama crudo para una Argentina que ya de por sí lo tiene peliagudo hasta con Leo y sus mejores camaradas. Tajo, mucho tajo tiene Jorge Sampaoli. Una selección que en el Wanda se limitó a intentar apañarse para dar una noche fastidiosa a España. Logró desteñirla solo durante el primer tiempo, cuando no fue el conjunto colonizador de la pelota que acostumbra. Ante un adversario muy agrietado, con una retaguardia tan adelantada como mal sincronizada, la selección española ni siquiera precisó de su principal sustento: el balón. De arreón en arreón dejó en la lona a los argentinos.

En el Metropolitano, una Roja blanqueada por decreto comercial de inicio no tuvo el poso acostumbrado. Un equipo impreciso, sobre todo en el sector de Thiago y Koke, el remiendo en la zona de Busquets. Demasiado en paralelo uno y otro, ninguno logró coser el juego adecuado. Tampoco servir de bloqueo por delante de la zaga. Ni doblando el puesto encontró España un rastro de Busi.

Sin ingenio y con una formación de poco vuelo, Argentina procuró que el duelo estuviera tieso, sin volumen. Lo consiguió de entrada y hasta dio el primer aviso en las áreas. Higuaín, tras una aventura de Meza, el mejor agitador argentino, tuvo el gol en la cara de De Gea. Pateó de mala manera. España no demoró la respuesta. Iniesta la robó, Asensio la ajustó y Diego Costa la remató. Un tanto muy de Costa, que sin titubeo puso en juego su tibia y la de Romero. El portero argentino no resistió y tuvo que irse a la enfermería.

En ventaja, la Roja siguió espasmódica. El chispeante Meza amenazaba hasta que Asensio se citó con Isco y el madridista enfiló hacia el primer hat-trick de su carrera profesional. Otamendi redujo la distancia y dejó un marcador más acorde con el juego desplegado. Nada que ver con la espantada albiceleste del segundo periodo.

Lopetegui dio entrada a Iago Aspas por Costa y el gallego paseó por el fango a la defensa visitante, a la que pilló una y otra vez la coronilla. Los goles comenzaron a caer como un chaparrón. Argentina ya era un guiñapo. Lo advirtieron los españoles, con Isco al frente. Y con De Gea sumado al festín, con una asistencia directa a Iago Aspas para el 5-1. De los muchachos de Sampaoli no había ni migas, solo de sus afilados tacos de sierra. Tan festiva estaba la noche para la Roja, que la gente despidió con honores a Piqué, silbado durante el discurrir del juego. Y también se celebró el debú de Marcos, la tercera generación de Marquitos. El primer caso de abuelo, padre (el Marcos Alonso de los 80) y nieto españoles que alcanzan la internacionalidad.

Todo buenas noticias para una España que va camino de Rusia con el viento a favor. Jugar ya jugaba bien casi siempre. Ahora resulta que también tiene dinamita. Nada que no sea Leo Messi tiene de momento esta Argentina escuálida, tan en los huesos.


España borda el fútbol y lanza un mensaje

Julen Lopetegui sigue su racha imbatida con 17 partidos que le avalan desde que tomó el mando de la selección en 2016 con un histórico 6-1 ante Argentina

España lanzó un mensaje al mundo desde el césped del Wanda Metropolitano. Si las sensaciones hace unos días en Düsseldorf dejaron un gran sabor de boca en los aficionados, la exhibición ante Argentina ha confirmado, y relanzado, todos los optimismos.

Sexta velocidad... o séptima

España juega a otra velocidad. El plan de Sampaoli fue desde inicio una presión altísima, que obligaba a De Gea a sacar el balón a las esquinas donde Piqué y Ramos recibían pegados a la línea de fondo propia. Sin embargo, las triangulaciones vertiginosas y la impresionante movilidad de los jugadores españoles, que iban creando espacios una y otra vez, desactivó desde el principio el plan argentino. 

Costa abre la lata a los 12 minutos

Todo se aclaró mucho más cuando Diego Costa entró con todo a rematar un balón que acabó convirtiendo en el primer gol. Y a partir de ahí, el show de Isco.

El malagueño se está acostumbrando a levantar al público con conducciones imposibles y quiebros imprevisibles. Se está acostumbrando a salir ovacionado, pero también a trabajar en la destrucción y, ojo, a marcar goles. Tres anotó en el partido de hoy para llevarse un balón que firmarán sus compañeros para desesperación de los argentinos que veían como, ni siquiera con un juego más duro de la cuenta para un amistoso, podían parar al 22. 

Pero sería injusto destacar solo a Isco. Ante la ausencia de Silva, Asensio explotó su verticalidad, Iniesta siguió marcando el ritmo que le interesaba a los suyos en cada momento, Thiago alternó fajarse con lucirse, Piqué, que salió ovacionado, y Ramos, reconocido por llegar a 150 partidos, estuvieron imperiales, y en definitiva, el equipo hizo todo bien. 

Asistencia de De Gea

Por si fuera poco, se vieron alternativas. El gol de Iago Aspas es uno de esos goles que antes no marcaba la selección española, pero que cada vez incorpora más. David de Gea lanzó un balón milimétrico a la espalda de Argentina, Aspas hizo un control espectacular, se fue por velocidad y anotó. 

El equipo de Julen Lopetegui, que suma a su racha de partidos invictos mejores sensaciones cada vez se fue dejando una sonrisa en la cara a todos los que acudieron al Wanda Metropolitano, y seguramente, una gran advertencia a todos los rivales con los que se las verá en Rusia.

Debutantes

Jugador Selección nº 783

Nombre: Marcos Alonso

(Chelsea) 

 

Jugador Selección nº 784

Nombre: Dani Parejo

(Valencia) 


20180324223035-ale-esp.jpg

 

Alemania

Resultado de imagen de BANDERA REDONDA ALEMANIA

Partido 679


ESPAÑA

España

Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ALEMANIA1-1Resultado de imagen de ESCUDO SELECCION ESPAÑA

1-1, m.35: Müller

Amistoso

23 Marzo 2018

Duseldorf

Estadio: Esprit Arena

0-1, m.6: Rodrigo

Ficha técnica:

1 - Alemania: Ter Stegen; Kimmich, Boateng, Hummels, Hector; Khedira (Gündogan, m.53), Kroos, Draxler (Sané, m.68), Özil; Müller (Goretzka, m.80) y Werner (Mario Gomez, m.84).

1 - España: De Gea; Carvajal, Piqué (Nacho, m.51), Sergio Ramos, Jordi Alba; Koke, Thiago (Rodri, m.81), Iniesta (Saúl, m.46), Isco (Marco Asensio, m.59), Silva (Lucas Vázquez, m.71); y Rodrigo (Diego Costa, m.66).

Goles: 0-1, m.6: Rodrigo. 1-1, m.35: Müller.

Árbitro: William Collum (Escocia). No amonestó a ningún jugador.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el estadio Espirit Arena, completamente lleno, con 50.653 espectadores en las gradas. El estadio cerró su techo para rebajar el frío. España lució brazalete negro por el fallecimiento de un hijo de Santi Cañizares.

Alemania 1-1 España

44.7 % Posesión 55.3 %
1 remates poste 0
4 remates a puerta 2
1 remates paradas 3
4 remates fuera 3
1 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 10
109 balones perdidos 106
56 balones recuperados 62
3 fueras de juego 3
0 penalties 0
1 intervenciones portero 3

0 propia puerta 0

A la altura del campeón

El juego de alta precisión de España sobrevivió al empuje alemán. Gol y buen partido de Rodrigo. Empató Müller desde larga distancia. Debutó Rodri.

Alemania y Argentina, un paseo por la quilla aceptada por España y del que, en primera instancia, la Selección salió ilesa.  Alemania está en nuestra hoja de ruta en Rusia y España estuvo al menos a su altura. El ensayo evidenció que a Isco le va mejor en España que en el Madrid, que afortunadamente Iniesta y Silva están  de nuestro lado y que Rodrigo ha cogido el tren. También debutó Rodri, que un día quiere ser Busquets. El duelo acabó en combate nulo, buena noticia atendiendo de dónde viene La Roja.

Bendecido Löw, Alemania nos compró a buen precio la posesión, el toque y hasta la paciencia, la madre de la ciencia en este modelo, que consiste en distraer al oponente hasta que se abre el cielo. Pero no pudieron comprar a Iniesta, Silva, Thiago o Isco. Compraron los Picasso pero no compraron a Picasso. Con todo, les dio para ganar un Mundial con una generación menos castrense, forjada en el Europeo Sub-21 de 2009 (Özil, Khedira, Boateng, Hummels, Wagner), hoy treintañera. Desde entonces, el temible tanque alemán mutó en vehículo ligero. Cambió la posesión por el rodillo, el ingenio por la fuerza bruta, y demostró al mundo que puede ganar haciendo lo uno y lo otro. Desde el 78 siempre ha estado al menos en cuartos en un Mundial.

Pero en Düsseldorf, mirándose al espejo, se vio desmejorada ante un grupo que ha superado el trastorno depresivo de Brasil 2014 y Francia 2016, un equipo que hasta esta cita sólo había pasado un mal rato en Wembley, en el largo intervalo de 16 partidos.

España presiente su renacimiento. Así se lo dicen los resultados y las sensaciones, aunque le falta pasar por el test de estrés de una gran competición.

En Düsseldorf tuvo que apañárselas sin Busquets, un jugador con muchos intangibles, más importante para los entrenadores que para la taquilla; un jugador sin réplica y, a salvo de lo que dicte Rodri, sin sustituto. Así que Lopetegui decidió defenderse con la pelota, en una decisión de riesgo, con Thiago como jugador frontera. El exazulgrana ha perdido parte de su bohemia y eso la ha vuelto más útil en partidos apretados. Él e Isco son, desde la Sub-21, la central de inteligencia de Lopetegui. Con ellos, con un Iniesta vestido de luces y con Silva muy avispado, España agarró pronto el partido por el mango. Le ayudó un gol cuando amanecía la contienda, en pase de alta precisión de Iniesta a la espalda de Hummels y remate de primeras de Rodrigo, que probó lo bien que se puede jugar al fútbol sin la pelota. En su mejor año, presentó candidatura ofreciéndose siempre al espacio. Werner, al otro lado, estuvo a su altura.

El rondo eterno

Perduró ese larguísimo rondo de España, que echó a perder en dos malos controles de Silva e Iniesta en las barbas de Ter Stegen. Perdida la iniciativa, Alemania echó mano de la historia, que le ha otorgado una fiabilidad inigualable. Volvió esa selección que primero bombardeaba y luego preguntaba. Topó con Piqué y Ramos, que quiso hacer un acontecimiento de su partido 150 con La Roja, y acabó llegando al empate con una maniobra del pasado: el zapatazo lejano. Fue magnífico el de Müller, un jugador con más ética que estética. Al fin y al cabo, aun jugando bien, España topaba con la cabezonería más eficaz de la historia del fútbol.

Ese gol y el renovado empuje alemán obligaron a España a cambiar el registro, a dar un paso atrás: Saúl por Iniesta, con el atlético como elemento de sujección más robusto que Thiago en una selección que se siente incómoda sin la pelota. Löw respondió con una maniobra inversa: Gundogan por Khedira. El reajuste dejó cuatro ocasiones clarisimas: Ter Stegen y De Gea estuvieron por encima de su pelotón de fusilamiento; un cabezazo de Hummels se columpió en el larguero; un remate de Silva murió en lateral de la red. Lopetegui había reformado ya su ataque con Lucas Vázquez, Diego Costa y Asensio, los revulsivos del Madrid y el colmillo del Atlético, capaz de jugar a los dos lados de la ley. El ariete debutó perdiendo un mano a mano por indecisión. Pero el trío redobló la presión profunda y coordinada cuando Alemania amenazaba con echársenos encima. No lo hizo. El empate dejó el mensaje de que estamos a la altura del campeón.

Debutante

Jugador Selección nº 782

Nombre: RODRI (Rodrigo Hernandez)  

(Villarreal) 

Jugador Selección nº 782 Nombre: RODRI (Rodrigo Hernandez)  (Villarreal) Debut 23/3/2018.

20180316132051-convocatorias-2018-marzo.jpg

 

OFICIAL | Estos son los 24 convocados para los encuentros ante Alemania y Argentina

El seleccionador Julen Lopetegui ha hecho pública en la Telefónica Flagship Store de Madrid la relación de jugadores convocados para los próximos compromisos de la selección los días 23 de marzo en Dusseldorf y 27 en el Wanda Metropolitano

El partido ante Argentina será a beneficio de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). 

CONVOCATORIA
ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester United FCDe Gea
SSC NapolesReina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCMarcos Alonso ( Aun no ha debutado)
Chelsea FCAzpilicueta
Real Madrid CFCarvajal
Real Madrid CFNacho
Real Sociedad de Fútbol Odriozola
FC BarcelonaPiqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco
FC Bayern MünchenThiago
Manchester City FCSilva
FC BarcelonaIniesta
C. Atlético de MadridSaúl Ñíguez
Valencia CF Parejo  ( Aun no ha debutado)
C. Atlético de MadridKoke
Villarreal CF Rodri  ( Aun no ha debutado)
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VigoIago Aspas
C. Atlético de MadridDiego Costa
Valencia CFRodrigo Moreno
Real Madrid CFLucas Vázquez
20171128130030-camiseta-2018-portero.jpg

Partidos selección española 2017

Part. Nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
669 24/03/2017 GIJON ESPAÑA ISRAEL 4 1 Clasf.C.Mundo 
670 28/03/2017 PARIS FRANCIA ESPAÑA 0 2 Amistoso
671 06/11/2017 MURCIA ESPAÑA COLOMBIA 2 2 Amistoso
672 11/06/2017 SKOPIE MACEDONIA ESPAÑA 1 2 Clasf.C.Mundo 
673 02/09/2017 MADRID ESPAÑA ITALIA 3 0 Clasf.C.Mundo 
674 05/09/2017 VADUZ LIECHTENSTEIN ESPAÑA 0 8 Clasf.C.Mundo 
675 06/10/2017 ALICANTE ESPAÑA ALBANIA 3 0 Clasf.C.Mundo 
676 09/10/2017 JERUSALEN ISRAEL ESPAÑA 0 1 Clasf.C.Mundo 
677 11/11/2017 MALAGA ESPAÑA COSTA RICA 5 0 Amistoso
678 14/11/2017 SAN PETERSBURGO RUSIA ESPAÑA 3 3 Amistoso
               
    J G E P GF GC
  Amistosos 4 2 2 0 12 5
  Clasf. C.Mundo 6 6 0 0 21 2
    J G E P GF GC
  En Casa 5 4 1 0 17 3
  Fuera 5 4 1 0 16 4
  TOTALES 10 8 2 0 33 7
20171115080645-rus-esp-11.jpg

 

RUSIA

Bandera Rusia

Partido 678


ESPAÑA

España

3-3

1-2, min.41: Smólov. 2-2, min.50: Alexéi Miranchuk. 3-3, min.70: Smólov.

Amistoso

14 Noviembre 2017

San Petersburgo

Estadio: San Petersburgo Arena

 0-1, min.9: Alba. 0-2, min.35: Ramos (penalti). 2-3, min.53: Ramos (penalti).

Ficha técnica:

3 - Rusia: Lunev; Zhirkov (Kombárov, min.81), Dzhikiya, Vasin, Kudriashov (Rausch, min.74), Smólnikov (Ignátiev, min.); Kuziáev (Yerokhin, min.62), Glushakov, Alexéi Miranchuk (Antón Miranchuk, min.66), Dzagóev (Kokorin, min.62); y Smólov.

3 - España: De Gea; Nacho, Piqué, Ramos (Vitolo, min.57), Jordi Alba (Moreno, min.46); Busquets (Silva, min.57), Thiago (Saúl, min.59), Iniesta (Illarramendi, min.46), Suso (Callejón, min.46); Asensio y Rodrigo.

Goles: 0-1, min.9: Alba. 0-2, min.35: Ramos (penalti). 1-2, min.41: Smólov. 2-2, min.50: Alexéi Miranchuk. 2-3, min.53: Ramos (penalti). 3-3, min.70: Smólov.

Árbitro. Gianluca Rocchi (ITA). Amonestó a Busquets y a Vitolo.

Incidencias: partido amistoso disputado en el estadio San Petersburgo Arena ante unos 45.000 espectadores (dos tercios del aforo).

 

Rusia 3-3 España

35 % Posesión 65 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 7
4 remates paradas 2
2 remates fuera 0
5 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 14
16 faltas cometidas 9
125 balones perdidos 130
53 balones recuperados 53
3 fueras de juego 1
0 penalties 2
4 intervenciones portero 2

0 propia puerta 0

 

España no fue España en el empate contra Rusia

La Roja, desconocida y con muchas grietas, se aferra a un empate frente a una anfitriona entusiasta tras su partido más inconsistente de la temporada

Por Rusia no compareció la España de estos tiempos. En San Petersburgo solo hubo pistas de una Roja desteñida. Tan poco reconocible que recibió tres goles. No encajaba tanto desde el estruendoso batacazo del 1-5 con Holanda en Brasil 2014. En la etapa de Julen Lopetegui no se había visto, ni de lejos, una España tan indefensa. El seleccionador alteró el sistema sobre la marcha, pero nadie dio con la tecla. Ni en la cueva, ni en el eje ni en la vanguardia. Cualquier Roja de la temporada fue mucho mejor. Y cualquier Rusia de otros tiempos, también.
 

De entrada, lo nunca visto. El no va más: Jordi Alba, el jugador de menor techo en San Petersburgo, emergió donde jamás se le hubiera esperado, en la zona que surcan los arietes, y marcó un gol de cabeza entre dos gigantes rusos. Por más que el lateral del Barça fuera delantero en sus años parvularios y que Asensio enroscara la pelota en su frente con pie de seda, el tanto tuvo algo de extravagante. Un pésimo retrato de los zagueros locales. El insólito remate de Alba llegó en la primera aventura española hacia la meta rusa. Un presagio de lo que esta vez fue la Roja, mucho más efectiva que brillante. Nada que ver con el renacentista duelo con Costa Rica del pasado sábado. El único parentesco, que de nuevo fuera Jordi Alba quien madrugara con el gol.

En Rusia, Julen Lopetegui alternó al portero, con De Gea por Kepa, probó la versatilidad de Nacho como lateral derecho y reformó por completo el ataque. Una delantera llamativa. No deja de ser peculiar que se alistaran tres zurdos muy zurdos: Suso, Rodrigo y Asensio. Sin Silva hasta el segundo tiempo e Isco en su casa, España tuvo menos gobierno. Sin la pelota cosida como mejor defensa, al equipo español se le vieron más grietas que de costumbre. A la selección rusa, muy plana, le bastó con un chute de entusiasmo para en varias fases bloquear a España en la periferia de De Gea. Con algún inesperado desajuste de Sergio Ramos, Jordi Alba, actor principal en el primer acto, evitó un par de asaltos de los rusos. La Roja no tenía hilo. El equipo no daba con el ancla de Busquets. Tampoco trascendían Thiago e Iniesta, mientras Suso se mostraba muy errático. Solo por la vía de Asensio lograba despegar el cuadro ibérico.

Sin migas de la España que atornilla el juego a través del balón, llegó un segundo e inmerecido azote para Rusia. Gianluca Rocchi, árbitro italiano, cargó a los locales con un penalti por mano de Kuzyaev. En realidad, el chico había amortiguado la pelota con un hombro. Ramos tiró de galones y se concedió el lanzamiento. No falló, como tampoco lo haría después, cuando Rocchi castigó uno de esos cientos de agarrones que hay en las áreas. Unos árbitros agudizan la vista y otros se hacen los lonchas.

Antes de maldecir su suerte arbitral, Rusia había logrado el empate tras dos espantadas defensivas de la Roja. Smolov anotó con un disparo cruzado y, de vuelta del intermedio, Miranchuk, tras un saque de banda, se coló entre la afeitada retaguardia visitante silbando. Para entonces, España cerraba con tres centrales, Ramos en la derecha, Nacho en la izquierda y Piqué entre ambos. Sin tiempo para el festejo ruso llegó el 2-3 con el segundo penalti de Ramos, su última acción antes del relevo. El partido derivó en una sucesión de cambios. Pero España no encontró remedio al mover el cesto. Ni siquiera con Silva. Nunca tuvo colmillo, siempre pareció un equipo desorientado, descentrado, poco redondo. Como prueba otro gol de traca, De nuevo tras un saque de banda. Esta vez favorable a Nacho, quien citó a Asensio. El mal control del mallorquín propició un fabuloso disparo de Smolov.

Por fortuna para los españoles, el bajón de la Roja llegó en el último choque del año tras un curso de fábula. Y en un partido sin urgencias. Nada grave para una selección sin tacha en todo 2017.

ARCHIVADO EN:

España empata a la ruleta rusa

Si Ramos destacó con España, el jugador del partido fue sin duda el ruso Fiódor Smólov, que marcó también dos goles, pero en jugada y ambos de bellísima factura.

España empató este martes en Rusia (3-3) pese a haber ido por delante en el marcador durante casi todo el partido, en un duelo loco en el que Sergio Ramos fue el protagonista en la Roja al marcar dos goles desde el punto de penalti.

Si Ramos destacó con España, el jugador del partido fue sin duda el ruso Fiódor Smólov, que marcó también dos goles, pero en jugada y ambos de bellísima factura.

Se esperaba más de España, aunque fuera un amistoso, especialmente después de meterle cinco goles a Costa Rica, pero entre la relajación española y la furia local el partido fue una auténtica ruleta rusa.

Debutó Suso en el equipo de Julen Lopetequi y pudo ser un día redondo para España, que nunca ha ganado en territorio ruso o soviético, donde había jugado antes solo una vez, en 1971, con derrota ante la URSS (2-1).

Ni el frío ni la nieve, que cayó horas antes sobre la ciudad, fue un problema, ya que el techo retráctil del impresionante San Petersburgo Arena convirtió el estadio en una sauna con más de 20 grados de temperatura.

Lopetegui volvió a colocar a De Gea en la portería en sustitución de Kepa, que mantuvo la portería a cero ante Costa Rica, e introdujo a Nacho, pero no como central, sino como lateral derecho. Además, apostó por un tridente en ataque integrado por el debutante Suso, que está haciendo una gran temporada en el Milan, el madridista Asensio y el valencianista Rodrigo, uno de los jugadores de moda en la liga española.

Mientras, los rusos apostaron por reforzar el centro del campo con medias puntas como Dzagóev o Miranchuk en perjuicio de delanteros como Kokorin.

A decir verdad, salieron más fuertes los rusos, que avisaron a la defensa española con dos pases a los que no llegó por muy poco Smólov, el jugador más adelantado de los locales, especialmente la segunda en la que rozó el balón cuando De Gea parecía batido.

Pero en la primera jugada con criterio de España, el balón llegó a la banda izquierda, donde Asensio se sacó de la chistera un centro medido a la cabeza de Alba, que se encontraba sorprendentemente libre de marca en la posición de delantero centro y que remató al fondo de las mallas (min.9).

A partir de entonces, una España que jugaba totalmente de blanco se hizo con el control del balón y no lo soltó hasta el descanso. Sólo Dzagóev, el cerebro del CSKA, logró poner en apuros a la Roja con alguna finta o pase entre líneas, pero Piqué y Ramos estuvieron muy atentos.

Por si fuera poco, los rusos se metieron ellos mismos el segundo gol con una mano voluntaria de Kuziáev al borde del área grande y el árbitro no dudó en señalar penalti. La pena máxima fue convertida por Ramos, pese a que el portero ruso aguantó todo lo que pudo ante el intento de ’paradinha’ del defensa del Real Madrid (min.35).

Pero en un despiste español en una jugada en la que los rusos rozaron por dos veces el fuera de juego,Smólov marcó tras recortar a Piqué y soltar un latigazo con la zurda ante el que nada puso hacer De Gea (min.41).

A partir de ahí pasó los peores minutos el equipo español, al que los pases cruzados sorprendían siempre descolocado. Ante la alta presión rusa, Lopetegui decidió sacar a Illarramendi, mucho más preparado para un partido físico que Iniesta.

Con todo, los rusos volvieron a castigar la relajación de la zaga española y tras un rebote afortunado a pase de Zhirkov, Miranchuk marcó en un disparo a bocajarro (min.50).

Pero los rusos volvieron a dispararse en el pie al cometer un penalti innecesario sobre Ramos, que pareció más un forcejeo, y que volvió a transformar el futbolista del Real Madrid (min.53).

Rodrigo pudo sentenciar tras un pase en profundidad, pero su disparo fue despejado por el guardameta local.

Rusia no perdonó el regalo y en otro error de control de España, en este caso de Asensio, los rusos se plantaron en el borde del área española y de nuevo Smólov superó a De Gea con un fenomenal disparo (min.70).

Debutante

Jugador Selección nº 781

Nombre: Suso (Milan) 

Jugador Selección nº 781 Nombre:Suso  (Milan) Debut 14/11/2017.

20171107100913-camiseta-2018-roja-oficial.jpg

ESPAÑA

España

Partido 677



COSTA RICA

Resultado de imagen de bandera redonda costa rica

5-0

1-0, m.6: Jordi Alba. 2-0, m.23: Morata. 3-0, m.51: Silva. 4-0, m.55: Silva. 5-0, m.73: Iniesta

Clasificación Amistoso

11 Noviembre 2017

Malaga

Estadio: La Rosaleda

 

ESpaña 5-0 Costa Rica

Ficha técnica

5 - España: Kepa, Odriozola, Piqué (Bartra, m.46), Ramos (Nacho, m.46), Jordi Alba, Busquets (Saúl, m.46), Thiago, Iniesta (Luis Alberto, m.74), Silva, Isco (Asensio, m.65) y Morata (Iago Aspas, m.46).

0 - Costa Rica: Carvajal; Kendall Waston (Matarrita, m.66), Óscar Duarte (González, m.56), Francisco Calvo; Gamboa, Celso Borges, Tejeda, Bryan Oviedo, Bolaños (Wallace, m.60); Ureña (Ortiz, m.56) y Venegas (Osvaldo, m.75).

Goles: 1-0, m.6: Jordi Alba. 2-0, m.23: Morata. 3-0, m.51: Silva. 4-0, m.55: Silva. 5-0, m.73: Iniesta.

Árbitro: Anastasios Sidiropoulos (Grecia). Amonestó a Thiago por España; y a Waston por Costa Rica.

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el estadio La Rosaleda, abarrotada, con 30.000 espectadores en las gradas. Se guardó un minuto de silencio por los exinternacionales, Manolo Sanchís y Feliciano Rivilla, y por el humorista malagueño Chiquito de la Calzada.

España 5-0 Costa Rica

España 5-0 Costa Rica

72.1 % Posesión 27.9 %
0 remates poste 0
10 remates a puerta 1
1 remates paradas 5
7 remates fuera 3
0 remates otros 0
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 5
5 faltas cometidas 12
112 balones perdidos 100
58 balones recuperados 61
2 fueras de juego 4
0 penalties 0
1 intervenciones portero 5

0 propia puerta 0

​Una España que enamora

*5-0.- Golea a Costa Rica, tras un excelente partido y con Silva, autor de dos de los goles, e Iniesta, de otro, majestuosos.
*La selección bordó el fútbol en el centro del campo, desde el que impuso una hegemonía tan brillante como indiscutible.

 
En la tierra en la que un día, hace 25 años de su fallecimiento, un genial jugador llamado Juan Gómez, conocido por “Juanito”, alumbraba un fútbol diferente, por picante, por agudo, por personal y, fundamentalmente, por único, una selección de España acaba de cerrar de forma extraordinaria en el estadio de La Rosaleda de Málaga otro de los capítulos que conducen al Mundial de Rusia, donde solo Dios sabe de lo que seremos capaces. Lo ha hecho ante un enemigo siempre aguerrido, Costa Rica, reafirmando los valores de un grupo muy cerca de acabar de construirse, por lo que le vemos, ahormado en torno a unos cuantos ejes capitales y comprobando ciertos encajes, esta noche otra vez Odriozola en lugar del lesionado Carvajal y Kepa entre los tres palos, un par de alternativas más entre las que disfruta Julen Lopetegui.

"Le llaman “Isco”, por Francisco, y ya es ídolo en Málaga"

Este campo en el que creció Juan Gómez para la posteridad ha encontrado un cuarto de siglo después del fallecimiento de su chico maravilla a un sucesor que ya veremos qué recorrido tiene. No puede ser su heredero alguien que no reúne muchas de las dotes de Juan, pero sí puede aclamarse, y así ocurrió, a quien es capaz de mostrarle al aficionado otra cara del fútbol, la siempre amable y agradecida de aquellos que saben que es lo que hay que hacer con el balón, como frenarlo, controlarlo y conducirlo; como llevarlo a los huecos en los que más daño causa; como, en definitiva, sacarle el mejor partido. Es un futbolista sumamente técnico, de juego más suave, más dulce incluso, de apariciones fulgurantes, tímido cuando no está en contacto con el balón. Le llaman “Isco”, por Francisco, y ya es ídolo en Málaga. Como lo fue desde edad temprana “Juanito”. Fue vitoreado al ser anunciado y vitoreado tras ser sustituido por Asensio, después de buscar el gol con enorme denuedo, pero sin fortuna.

"A los 5 minutos, Alba no desaprovechó un centro desde la derecha"

La penúltima prueba del año (España cerrará su ejercicio 2017 enfrentándose el próximo martes día 14 a Rusia, en San Petersburgo) ha vuelto a mostrar la buena y risueña cara de la selección en un momento que podría llamarse de “impasse” una vez conseguida la clasificación por todo lo alto. Partidos como el de esta noche en Málaga inducen inevitablemente no digo que a bajar los brazos, pero sí a rebajar las tensiones, a aparcar los apremios. Es algo natural, pero de lo que este grupo sabe poco o parece renegar. A los 5’, Alba no desaprovechó un centro desde la derecha que nadie remató inicialmente ni despejó para mandar el balón al enorme hueco que quedaba entre el guardameta Dany Carvajal y su poste izquierdo. 

No sufrió España ningún agobio en una primera mitad de lo más plácido, marcada por la primorosa superioridad de su medio campo. Y no pudo nunca agrietarlo Costa Rica, conducida al callejón sin salida de la contemplación, que puede ser reconfortante para el espíritu, pero, también, un martirio para los que tienen que asistir sin remedio a ver como no hay forma posible de hacerse con el balón ni de robárselo a quien se adueñó de él. Fueron, esencialmente, Iniesta, Thiago y Silva, amos de esos metros en los que comienza el espacio del que todos quieren ser dueños, sin olvidarse, claro está, del que siempre está ahí, Sergio Busquets. Silva, por cierto, uno de los más sobresalientes en tal ejercicio de hegemonía, prefabricó, en colaboración primera con Alba, la jugada del segundo tanto, centro cruzado, remate de Thiago, despeje del portero y rechace aprovechado por Morata para mandar el balón al fondo de las mallas. Para que nos entendamos, Morata en estado puro, el del viejo ariete, a veces tan desdeñado, que está para lo que los clásicos, y muchos otros, decían y dicen que debe estar: hacer goles. Iban 23’ de juego. A los 41’ Carvajal evitó el doblete del que ya parece “nueve” de España.

"Una noche mágica, una tormenta perfecta"

Nada alteró el espíritu del primer período, porque esas cosas son difíciles de cambiar salvo por decisión propia y esta España no está en esas facetas de escatimar esfuerzos. Aunque salieron Ramos, Piqué y Busquets, sustituidos por Bartra, Nacho y Saúl; a pesar de que Morata se quedó en la caseta, suplido por el ardoroso Aspas, el equipo de Lopetegui mantuvo su altísimo nivel de calidad, exorbitante en medio campo, en el que emergió ahora no como conductor de David Silva, sino como percutor, faceta bien conocida en él. Fue una noche mágica, una tormenta perfecta la provocada por el líder del City en la Premier, que en cinco minutos se permitió el lujo de marcar el tercero y el cuarto de los goles de España, uno con la derecha, el otro, con la izquierda, ambos en terrenos del “ocho”. Iniesta, otro que felizmente ha vuelto como en sus mejores días, cerró la cuenta de un chutazo desde fuera del área a los 72’.

"Una goleada surgida desde el talento"

    
Más allá de la contundencia del resultado, coreado por una afición entregada, lo más excitante de la noche no ha sido la diferencia establecida con Costa Rica, sino cómo se ha producido: rotundamente, sin hacer ningún ruido, con suma brillantez y como si ninguno de los de Lopetegui rompiera un plato. Una goleada surgida desde el talento incontestado de un grupo sumamente prometedor y de la aplicación de todos y cada uno de sus miembros, embarcados desde ya en una aventura en la que no me atrevo a pensar. Por prudencia. Porque hay que ser muy cuidadosos con el optimismo como mandan las reglas. Porque me dicen que así tiene que ser.
Pero, yo me pregunto, ¿y por qué tan cautos después de constatar tanto fútbol?   

*************

Una España Mundial

Recital de Isco y goles de Jordi Alba, Morata, Silva (2) e Iniesta. Odriozola, otra vez sobresaliente. Kepa, inédito en su debut. El público lo pasó en grande.

España va bien. Extremadamente bien cabría decir si se atiende al gallinero federativo que la envuelve sin rozarla. Aceptemos, por enfriar el ataque de entusiasmo, que Costa Rica es selección en vías de desarrollo, que no menor, y que se veía privada de sus tres mejores futbolistas, pero reflejemos que quedó borrada del mapa en La Rosaleda por una Roja en versión sinfónica que acaba por desacreditar a cualquiera que se ponga por delante. Y eso que en amistosos de este calado suelen medirse la cuestión de Estado (de Costa Rica) contra la cuestión de ensayo (la de España).

El invicto Lopetegui ha sabido impulsarse en el viento de cola: Iniesta y Jordi Alba aparecen renacidos, en el Barça y aquí; Morata se palpa los galones, en el Chelsea y aquí; Isco es el arte de birlibirloque, en el Madrid y aquí. Y el resto se deja llevar por la marea. O se sube a ella vertiginosamente, como Odriozola, una aparición inesperada que le pone alas al equipo. Los números verdes de esta Roja favorecen cualquier integración.

El mérito del técnico es haber conseguido despertar el interés de todos en partidos así, con poco botín y en medio de la competición doméstica. Y es que España salió con los que pondría en el estreno del Mundial, menos De Gea y más Kepa, porque siempre conviene abrigar al debutante con un público tan grato como el de Málaga, que sólo lo estropeó con Piqué. El ataque furtivo de Costa Rica, que se quedó en nada, le quitó valor a la prueba del meta.

El subidón de Isco

El partido fue lo que quiso Isco, que partió en la izquierda dentro del 4-1-4-1 inicial y acabó absorbiéndolo todo: el juego, el liderazgo, el público, la atmósfera jubilosa. Costa Rica fue incapaz de romper ese encantamiento y eso que la ruleta y el caño con los que se presentó hacían pensar en que el ambiente le haría sobreactuar. No fue así. Cada adorno tuvo efectos prácticos: un falta que le paró Carvajal, un pase de gol que Morata desaprovechó... “Baila con el balón”, dice del malagueño el ariete. Un hachazo infame de Waston le sacó del partido a hombros.

Ayudó el gol tempranero de Jordi Alba, que a la segunda acertó a producir en la izquierda lo que Odriozola preparó en la derecha. Esos laterales carnívoros de España desarmaron la defensa de cinco, que otras veces resultó un jeroglífico.

Errores claros de Carvajal y de su defensa desataron la hemorragia. Morata aprovechó uno y Silva, pichichi de Lopetegui, los otros dos. El canario no se ha movido un milímetro desde que llegó a La Roja: aquí juega mejor que en ninguna otra parte. Injustamente, los focos, durante los tiempos en que la Selección no se ponía el sol, no apuntaron demasiado a él. Iniesta, otro de la edad de oro, cerró la cuenta.

El partido, pese a los cambios, no atardeció pronto. Aspas, que ya ha cumplido 30 años, no quiere dejar pasar su último tren. Y Saúl y Asensio también se apuntan a un viaje que puede ser de lujo.

JUGADOR DEBUTANTE SELECCIÓN Nº 779

NOMBRE: Kepa Arrizabalaga (Ath. Club) 

 

Jugador Selección nº 779 Nombre: KEPA Arrizabalaga  (Ath. Club) Debut 11/11/2017.

JUGADOR DEBUTANTE SELECCIÓN Nº 780

NOMBRE: Luis Alberto Romero (SS Lazio) 

20171107102539-camiseta-2018-roja-oficial.jpg

Camiseta primera equipación España Réplica - Rojo adidas | adidas España

Camiseta Seleccion Española Mundial 2018

Camiseta primera equipación España - Rojo adidas | adidas España

1ª equipacion

 

Camiseta portero España - Turquesa 2018

Equipacion portero

20171103135916-convocatorias-nov-2017.jpg

Convocatoria Seleccion Noviembre 2017

El seleccionador Julen Lopetegui ha hecho pública la relación de futbolistas que compondrán el equipo para los próximos choques de los días 11 y 14 en Málaga y San Petesburgo

ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester UnitedDavid de Gea
SSC NapoliPepe Reina
FC BarcelonaJordi Alba
Borussia DortmundMarc Bartra
Real Madrid CFNacho Fernández
Liverpool FCAlberto Moreno
Real Sociedad de FútbolÁlvaro Odriozola
FC BarcelonaGerard Piqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco Alarcón
FC Bayern MünchenThiago Alcántara
FC BarcelonaSergio Busquets
Real Sociedad de FútbolAsier Illarramendi
Manchester CityDavid Silva
FC BarcelonaAndrés Iniesta
C.Atlético de MadridSaúl Ñíguez
SS LazioLuis Alberto
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VigoIago Aspas
SSC NapoliJosé María Callejón
AC MilánSuso Fernández
UD Las PalmasVitolo Machín
Valencia CFRodrigo Moreno
Chelsea FCÁlvaro Morata
20171010084932-espana676-11titular.jpg

 

 

ISRAEL

España

Partido 676

Resultado de imagen de clasificatorias uefa rusia 2018

ESPAÑA

España

 0-1 

 

Clasificación Mundial 2018

9 Octubre 2017

Jerusalen

Estadio: Teddy Kollek Stadium

 

Ficha técnica

ISRAEL: Harush; Keltjens, Tibi, Ben Haim, Davidzada; Natcho (Benayoun, min.74), Cohen, Kabha (Bitton, min.67); Atar, Melikson (Ben Haim T., min 54) y Hemed.

ESPAÑA: Reina; Azpilicueta, Sergio Ramos (Iago Aspas, min.45), Nacho, Monreal; Busquets, Illarramendi; Viera, Asensio, Pedro (Callejón, min.75) y Aduriz (Isco, min.65).

-GOLES: 0 - 1, min.76: Illarramendi.

-ÁRBITRO: Craig Thomson (ESC). Amonestó a Davidzada (min.52) por Israel.

-ESTADIO: Teddy Kollek Stadium.

-INCIDENCIAS: Antes del encuentro se homenajeó al jugador de la selección israelí Yossi Benayoun por sus 100 internacionalidades.


Israel 0-1 España

35 % Posesión 65 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 6
5 remates paradas 1
5 remates fuera 6
2 remates otros 2
1 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
5 faltas recibidas 10
10 faltas cometidas 5
72 balones perdidos 72
41 balones recuperados 49
1 fueras de juego 4
0 penalties 0
13 intervenciones portero 6

España cumple hasta el final

Un golazo de Illarramendi permite a la Roja cerrar en Israel su clasificación

con otra victoria, aunque esta vez con un juego menos brillante que de costumbre

Un trallazo fabuloso de Illarramendi selló para España una fase de clasificación mundialista fetén, sin un traspié. Con los deberes hechos, por Israel no transitó una selección brillante, pero la Roja de Julen Lopetegui no sucumbió ni en un día de aliño. De nuevo hay a la vista un equipo para el optimismo. En los días buenos, que han sido unos cuantos, y hasta en los regulares.

Lopetegui dispuso una alineación más bien ortopédica, con solo Sergio Ramos como único titular repescado de los que se alistaron frente a Albania. Nuevos jugadores y nueva pizarra. El técnico se decantó por 4-2-3-1, con Illarramendi en el doble pivote junto al centenario Busquets en detrimento de un volante con ingenio. La fórmula no funcionó. La Roja se distingue por su excelente y singular pelotón de interiores con maña para el tramo final del ataque. En Jerusalén quedaron rebajados al doblar el ancla en el eje del campo. Y, sin demérito para Illarra, estupendo en sus dos etapas en la Real y finalmente decisivo en Israel, Busi se basta solo como mediocentro. Sus estadísticas como internacional lo certifican. En sus 99 partidos hasta Israel promediaba 6,4 quites por partido y un 93,6% de precisión en los pases.

Frente al macizo israelí, con todos los locales empotrados por detrás de la pelota, a España le sobró retórica y le faltó perspicacia para saltar la alambrada. Limitada a un sinfín de toques subordinados en horizontal, nadie tuvo desborde salvo Asensio, que dejó varios fogonazos como extremo zurdo. Así, el equipo resultó muy previsible. Viera, debutante, flotó en tierra de nadie, condicionado por la ausencia de socios como el sancionado Silva, el lesionado Iniesta o los suplentes Isco, Koke y Saúl. De hecho, no fueron pocas las ocasiones en las que quien se prestó como interior para el último correo fue Sergio Ramos. Señal no solo de la atrofia atacante de los visitantes, sino de la montonera defensiva de los israelíes.

Incómoda por su desnaturalización y mitigada por la barricada rival, España apenas tuvo abordaje. En el primer acto, un disparo lejano de Sergio Ramos y un duelo perdido por Pedro en un duelo esgrimista con Harush, meta local. En el preludio del descanso, hasta Reina tuvo algún sobresalto. Tampoco estuvo fina la Roja al cortar las contras locales.

Guiño a Busquets

Descontento con el guion, Lopetegui retocó el equipo en el intermedio. De entrada, Iago Aspas por Sergio Ramos. Un guiño del seleccionador a Busquets, que se colgó el brazalete de capitán. Con Aspas, el conjunto español intentó cambiar la trama. Sin Ramos redujo la retaguardia y con el gallego reclutó a un futbolista original, poco ortodoxo. Aspas es un jugador con más alma de delantero que cuerpo para la faena, lo que suple con su pericia y habilidad en el perímetro del gol. Otro de esos nueves de chistera, tan capaz de anotar como de asociarse. Nada que ver con Aduriz, un cocodrilo en el área. Con él y Aspas, Israel se encontró con dos delanteros asimétricos a los que encadenar.

Poco a poco se articuló mejor España y ya rondó más el gol. Con Aspas y luego Isco por Aduriz, tuvo otra soltura, algo más de fluidez. Hasta que dio con el bingo de Illarramendi, autor de un golazo. Un disparo atronador desde fuera del área que puso el broche al magnífico tránsito de la Roja hacia el Mundial de 2018. En Jerusalén no se asemejó al equipo que ha gobernado con puño de hierro y fútbol del bueno la fase de clasificación. Normal, en el camino a Rusia ya no había intriga. Siempre fue una selección fiable, sólida e incluso brillante en los retos decisivos con Italia. Lopetegui ha sabido enhebrar a la vieja guardia con sus discípulos sub-21. El mestizaje ha dado frutos y el curso ha permitido la emancipación generacional de aquel grupo juvenil que brindó con un Europeo precisamente en Israel (Isco, De Gea, Nacho, Bartra, Carvajal, Thiago, Koke, Morata, Illarra, Rodrigo). Con Isco al frente, la mayoría se ha liberado del peso de relevar a una España en transición tras conquistar las grandes cimas de su historia. El futuro pinta bien.

Illarramendi decide y España pone la guinda a la fase de clasificación

Un potentísimo disparo del donostiarra hace al combinado de Lopetegui rozar la perfección en la fase clasificatoria.

La selección española de fútbol ha vencido (0-1) con un solitario tanto de Illarramendi este lunes a Israel en partido correspondiente a la última jornada de la fase de clasificación en el grupo G para el Mundial de Rusia, donde ha accedido de forma directa al finalizar en primera posición.

El jugador de la Real Sociedad decidió un partido en el que España se estancó por momentos en ataque ante una Israel con poco más que el orgullo en juego y bien organizada en defensa. A pesar del poderío ofensivo del que dispuso la selección fue un potente disparo de Illarramendi el que decidió el encuentro.

Julen Lopetegui llevó a cabo una auténtica revolución en un once en el que sólo Sergio Ramos repitió como titular después del encuentro ante Albania. Hombres como Reina, Viera, Asensio o Adurizsaltaron al verde del Teddy Stadium como titulares. Precisamente ese estadio le trajo gratos recuerdos a Lopetegui. Allí, en 2013, España conquistó ante Italia la Eurocopa Sub-21. Muchos de los que formaron parte de aquella cita han sido parte de la última convocatoria del guipuzcoano.

Piqué y Silva no fueron de la partida por acumulación de tarjetas. A estas bajas se sumó la de Thiago, que se perdió el choque por un esguince de tobillo. Enfrente, una Israel con Tomer Hemed, viejo conocido de la Liga española, con una de las principales bazas de una selección sin opciones de acudir a Rusia desde hace algunas jornadas.

España tomó el mando del partido desde el primer minuto con un Asensio gustándose con espacios y un Viera muy asociativo en ataque. Los de Elisha Levy apenas inquietaron la meta de Reina en los primeros minutos de juego en los que el gol rondó más la de Harush. Sergio Ramos tuvo una de las mejores ocasiones con un potente disparo desde fuera del área y que contó con una excelente respuesta del guardameta de la selección israelí, muy bien colocada en la primera parte.

Israel no se amilanó y adelantó líneas. Esto permitió a los de Levy disfrutar de llegadas más claras aunque sin el premio del gol. Un tanto que pudo conseguir Pedro a dos minutos para el descanso con un mano a mano y una gran parada de Harush a tiro del tinerfeño. 

Zarpazo de Illarramendi

En la reanudación, los pupilos de Lopetegui se siguieron encontrando con el mismo problema: la falta de profundidad en ataque pese a la movilidad de Asensio, Viera y la entrada al terreno de juego de Aspas. Gracias a una jugada de los últimos tres, Aduriz rozó el gol al no poder rematar por centímetros un buen pase del mallorquín en boca de gol.

El partido comenzó a romperse con una España decidida a abrir la lata de una vez por todas y lo consiguió a la salida de un córner. Asier Illarramendi enganchó un balón en la frontal para colocarlo en la misma escuadra, un tanto que significó el primero para el donostiarra en partido oficial con el combinado nacional.

La renta pudo ser mayor de no ser por un gol bien invalidado a Asensio a dos minutos para el final. Los de Lopetegui durmieron el partido y dejaron transcurrir el tiempo para conservar su victoria. Con este triunfo España acaba de la mejor manera una fase de clasificación brillante, con nueve victorias, una de ellas aplastante ante Italia, un empate, 36 goles a favor y sólo tres en contra. Ahora, el combinado nacional deberá esperar una carambola para ser cabezas de serie en el sorteo de la fase de grupos del Mundial.

 

Estadísticas

Ataque

0 GOLES 1

8 DISPAROS TOTALES 14

51 A PUERTA 6

5 FUERA 6

2 BLOQUEADOS 2

0 AL PALO 0

7 SAQUES DE ESQUINA 7

1 FUERAS DE JUEGO 4

Actuación

36% POSESIÓN % 64%

80% PRECISIÓN EN EL PASE % 91%

392 PASES 788

315 PASES COMPLETADOS 718

Defensa

33 BALONES RECUPERADOS 39

13 ENTRADAS 5

2 BLOQUEOS 2

37 DESPEJES 15

Amonestaciones

1 TARJETAS AMARILLAS 0

0 TARJETAS ROJAS 0

9 FALTAS COMETIDAS 5

20171007081043-esp-alb.jpg

 

ESPAÑA

España

Partido 675

Resultado de imagen de clasificatorias uefa rusia 2018

ALBANIA

Imagen relacionada

3-0

 

Clasificación Mundial 2018

6 Octubre 2017

Alicante

Estadio: Jose Rico Perez

 

 

Ficha Técnica:

3. España: De Gea, Odriozola, Ramos, Piqué (Nacho, m.60), Alba; Saúl, Koke; Silva (Asensio, m.74), Thiago, Isco y Rodrigo (Aduriz, m.82).

0. Albania: Berisha, Hysaj, Veseli, Ajeti, Memolla (Agolli, m.46); Memushaj, Grezda (Latifi, m.66), Kaçe; Xhaka, Balliu (Sadiku, m.46) y Llullaku.

Goles: 1-0, m.16: Rodrigo. 2-0, m.23: Isco. 3-0, m.27: Thiago.

Árbitro: Aleksei Eskov (RUS). Amonestó por España a Piqué y Silva, y por Albania a Llullaku, Kaçe, Grezda, Hysaj y Xhaka.

Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada del grupo G de la fase de clasificación para el Mundial de Rusia en 2018, disputado en el estadio Rico Pérez ante 28.000 espectadores.

 

España

 3-0 Albania

63 % Posesión 37 %
0 remates poste 2
6 remates a puerta 2
2 remates paradas 3
13 remates fuera 8
9 remates otros 2
2 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
15 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 15
67 balones perdidos 68
54 balones recuperados 43
2 fueras de juego 1
0 penalties 0
7 intervenciones portero 5

España golea a Albania y ya es Mundial

La selección de Lopetegui doblega a Albania con tres buenos goles y otro partido notable

de Isco, y logra la clasificación para Rusia 2018 tras el empate de Italia con Macedonia

  Rodrigo celebra el primer gol de España. Denis Doyle Getty Images

España cumplirá 40 años sin perderse un Mundial, lo que enfatiza su peso entre la élite. La efeméride llegará en Rusia 2018, donde ya tiene la plaza asegurada tras el patinazo de Italia con Macedonia (1-1). Desde 1978, solo Brasil y Alemania no han fallado jamás en el gran campeonato. Y puede que tampoco lo hagan Argentina e Italia, pero aún no tienen billete para el torneo ruso. A España le bastó una primera media hora brillante frente a Albania. Liquidó a su rival con tres buenos goles y luego, ya con el partido descosido encontró otro momento que celebrar. Al ser relevado, Piqué y buena parte del público se aplaudieron mutuamente.

5-3-2

Christian Panucci

Ante la frágil Albania, no se demoró la Roja. Arrancó con brío. Con un equipo más ancho que largo, con el debutante Odriozola como ventilador por la derecha, Saúl como buen gobernante en el vertebrador papel del sancionado Busquets y Rodrigo como diana. Y al teclado, Isco, el futbolista español del momento. Lopetegui le ubicó en la orilla izquierda como punto de partida, pero el malagueño tiene un repertorio infinito. Ha alcanzado un punto sublime. Nada que ver con aquel Isco de arabescos puntuales. Hoy es un jugador pleno, absoluto. Nada de lo que hace es residual. Es otro Iniesta, como aquel Iniesta de las grandes cumbres.

Con la pelota en circulación a buen ritmo e Isco por bandera, España encapsuló pronto a su adversario. Los volantes —Thiago, Koke. Isco y Silva— daban y daban carrete al balón hasta que el descarado Odriozola y el pujante Alba aceleraban por los costados. Rodrigo, que no es un ariete con mordida, más bien un delantero de enganche, no acertó en sus dos primeros remates. Sí en el más complejo. Tras una asistencia en vuelo de Isco, el valencianista amortiguó la pelota con un do de pecho y tras un bote reventó la red albanesa. Un gol estupendo. Como lo fue el pinturero tanto de Isco tras una trenza con Silva y Koke. Y no se quedó atrás el de Thiago. Disfrazado de Aduriz, el jugador del Bayern cabeceó con estruendo un pase de Odriozola, lateral de larga distancia y buen pie para enroscar el balón hacia el área.

Con 3-0, el grupo de Lopetegui bajó el volumen y algo se animó Albania, que estrelló en el larguero de De Gea un remate de Llullaku y luego otro de Sadiku. En ambas ocasiones, España ya era un conjunto más distendido. Los albaneses han perdido cuajo y no son el primaveral equipo que irrumpió por sorpresa en la Eurocopa de Francia del pasado curso. Con España e Italia por el medio en el grupo, el camino a Rusia se le ha hecho muy empinado.

MÁS INFORMACIÓN

Con Illarramendi en la sala de espera por el sancionado Busquets, Lopetegui se inclinó por Saúl como pivote en el eje del campo, la variante táctica más notable de la noche. El rojiblanco maniobró con mucha soltura. En Saúl hay muchos jugadores al mismo tiempo, ninguno concreto. Potente en las áreas, cada vez maneja mejor los tiempos del juego, tarea más asidua de Koke. Saúl, como Odriozola, son dos de los nuevos alumnos de Lopetegui. En su primer año en el cargo, el preparador vasco ha mantenido el espinazo de la selección que fue despachada por Italia en Francia 2016 y ha dado vuelo a la generación que le hizo triunfar en el Europeo sub-21 de 2013 en Israel. Curiosamente, será Jerusalén, el próximo lunes, la última parada de la Roja en esta fase de clasificación. Guiños del destino, hace solo cuatro años por aquellas tierras ganaron el campeonato sub-21 De Gea, Nacho, Bartra, Illarramendi, Koke, Thiago, Isco y Rodrigo. Todos ellos en esta convocatoria de Lopetegui. Como lo hubieran estado Carvajal y Morata de no haberse lesionado. Poco a poco, el seleccionador ha enhebrado a los suyos de Israel con muchos de los centinelas de la etapa de Vicente del Bosque. La fórmula ha resultado y la Roja ha sellado una clasificación sobresaliente. Con hueso ante los más débiles y con grandeza cuando por dos veces le exigió la siempre cruda Italia.

Quien no estará en Israel para el broche final es Piqué. Al igual que Silva, una tarjeta ante Albania les exime de la última cita. De Alicante, el catalán se despidió con un aplauso a la hinchada y esta, durante el juego con un sector abroncando y otro ovacionando, le correspondió en gran parte.

La Roja se ha ganado ir a Rusia en paz.

 

España se exhibe y certifica su billete para el Mundial

La selección sentenció el encuentro en la primera parte, en la que desplegó un fútbol espectacular.

















A España le bastó con 45 minutos de brillante juego y goles ante Albania, a la que superó por 3-0, para llevarse la victoria y conseguir matemáticamente la clasificación para el Mundial de Rusia, tras el empate de Italia ante Macedonia.

El combinado de Julen Lopetegui desplegó un juego por momentos espectacular en el primer tiempo, aunque se relajó en el segundo, donde Albania, que plantó cara todo el partido, mereció al menos el premio de un gol.

Albania saltó con mucha personalidad al césped del Rico Pérez, buscando en los primeros minutos posesiones largas y presionando con fuerza la salida de balón del equipo español.

Pese al ímpetu de los albaneses, la calidad de los jugadores españoles hacía que cada aproximación al área rival llevara peligro. Thiago cogió el timón del equipo, mientras que las diabluras de Isco y Silva sembraban el pánico en la zaga albanesa.

Rodrigo, la sorprendente apuesta de Lopetegui como referente en punta, desperdició las dos primeras ocasiones claras de España, pero el valencianista se reivindicó en la tercera que tuvo, tras un control orientado con el pecho que remató sin dejar caer el balón marcando el 1-0.

El tanto desató la fantasía del juego español, con un Isco espectacular, y en apenas once minutos dejó el partido visto para sentencia.

El segundo gol llegó tras una preciosa jugada combinativa que fue una muestra perfecta del juego de España, que tras dieciocho toques, Isco aprovechó un pase interior de Koke para marcar.

Albania no se resignaba a su suerte y pudo recortar diferencias en un cabezazo al larguero de Llullaku, su jugador más incisivo, pero en la siguiente jugada llegó el mazazo definitivo para la selección que dirige Christian Panucci.

En pleno festival de juego español, una cabalgada llena de fuerza del debutante Odriozola, que estuvo soberbio en sus incorporaciones desde el lateral derecho, acabó con un centro al corazón del área de Albania, que Thiago cabeceó para subir el tercer gol al marcador cuando aún no se había cumplido la media hora de juego.

España levantó el pie del acelerador en el tramo final del primer tiempo, pese a lo cual la inercia ofensiva propició que tanto Rodrigo como Alba tuvieran opciones de aumentar más la renta de La Roja.

En la última acción del primer tiempo, un clamoroso error de Piqué, no fue aprovechado por Albania para haberse marchado al menos con un gol al descanso.

En la reanudación, España puso cerco al área albanesa pero la falta de acierto en el remate le privó de ampliar su goleada. Con el paso de los minutos, el doble cambio introducido por Panucci, comenzó a surtir efecto y por momentos fue Albania la que dominó y se acercó con cierto peligro a las inmediaciones de la portería de David De Gea.

La relajación de España envalentonó a Albania que no le perdió la cara pese a lo adverso del marcador. Sadiku cabeceó al palo en el minuto 70 y cinco minutos después fue De Gea quien evitó el gol, tras una doble ocasión clarísima de Latifi y de Sadiku, que de nuevo perdonó con todo a su favor.

La alegría en el tramo final del partido llegó desde Italia, después de que Macedonia lograra un empate que daba a España la clasificación matemática par el Mundial.

Jugador Debutante Selección nº 777

Nombre: Odraizola (Real Sociedad) 

 

20171003143731-convocatoria-29septiembre2017.jpg

Convocatoria Seleccion Octubre 2017

 

El seleccionador nacional Julen Lopetegui ha convocado a 25 internacionales para los últimos duelos clasificatorios con vistas al Mundial de Rusia
CONVOCATORIA

 

ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester UnitedDe Gea
SSC NapoliReina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCAzpilicueta
Borussia DortmundBartra
Real Madrid CFCarvajal
Real Madrid CFNacho
Arsenal FCMonreal
FC BarcelonaPiqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco
FC Bayern MünchenThiago
FC BarcelonaSergio Busquets
Real SociedadIllarramendi
Manchester CitySilva
FC Barcelona Iniesta
C. Atlético de MadridSaúl Ñíguez
C. Atlético de MadridKoke
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VigoIago Aspas
SSC NapoliCallejón
Valencia CFRodrigo Moreno
Chelsea FCMorata
Chelsea FC Pedro
20170906082252-espana674-11titular.jpg

 

 LIECHTENSTEIN 

Resultado de imagen de bandera redonda liechtenstein

Partido 674

Resultado de imagen de clasificatorias uefa rusia 2018

  ESPAÑA

España

 0-8

 

Clasificación Mundial 2018

5 Septiembre 2017

Vaduz

Estadio: Rheinpark

0-1, m. 3: Sergio Ramos. 0-2, m. 15: Morata. 0-3, m. 16: Isco. 0-4, m. 39: Silva. 0-5, m. 51: Aspas. 0-6, m. 54: Morata 0-7, m. 62: Aspas. 0-8, m. 90: Göppel, en propia meta

Ficha Tecnica

0 - Liechtenstein: Jehle; Quintans (Yyldiz, m.60), Malin, Kaufmann, Goppel; Buchel, Salanovic, Hasler, Wieser, Burgmeier (Wolfinger, m.83); y Polverino (Sele, m.78).

8 - España: De Gea; Piqué, Sergio Ramos (Nacho, m.46), Monreal; Busquets, Iniesta, Thiago, Isco (Deulofeu, m.55); Pedro, Morata y Silva (Iago Aspas, m.46).

Goles: 0-1, m. 3: Sergio Ramos. 0-2, m. 15: Morata. 0-3, m. 16: Isco. 0-4, m. 39: Silva. 0-5, m. 51: Aspas. 0-6, m. 54: Morata 0-7, m. 62: Aspas. 0-8, m. 90: Göppel, en propia meta.

Árbitro: Ivaylo Stoyanov (Bulgaria). Amonestó a Wieser (55’) por Liechtenstein; y a Busquets (80’).

Incidencias: encuentro correspondiente a la octava jornada del Grupo G de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Rheinpark Vaduz.

 

Liechestein 0-8 España

23 % Posesión 77 %
0 remates poste 1
1 remates a puerta 14
6 remates paradas 1
0 remates fuera 11
0 remates otros 31
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
8 faltas recibidas 7
7 faltas cometidas 8
82 balones perdidos 54
29 balones recuperados 52
1 fueras de juego 4
0 penalties 0
11 intervenciones portero 7

 

España golea en el recreo de Liechtenstein

La Roja cumple con la faena de aliño y abruma a la selección 190 del mundo. Los españoles, salvo descalabro total, están a un dedo de Rusia

En el vecindario de Liechtenstein, de 35.000 habitantes, hubo un simulacro de fútbol, no un partido. España se tomó con cierto rigor el recreo y no hizo nada del otro mundo para un equipo de su rango: golear a la selección 190 del mundo, un puesto por delante de Yibuti. Para la Roja, que a falta de medirse con Albania e Israel está a unos centímetros de Rusia 2018, fue un encuentro playero. Una cita ferial para alimentar el debate sobre la conveniencia de que conjuntos que ni siquiera alcanzan el grado de teloneros disputen una liguilla previa entre sí y descarguen los calendarios. La FIFA aduce la universalidad de este juego y no admite la criba, aunque países como Liechtenstein jamás podrán consagrar el fútbol por mucho ánimo que pongan en cada zurra que se llevan. Eso sí, tienen voto en los congresos rectores del fútbol mundial.
Mientras no se corrija la FIFA, a España, como a otros de la élite, no les queda otra que asumir estas citas, aunque sea como un entrenamiento en Las Rozas. Para el ensayo, Lopetegui, que no se fía ni de Liechtenstein, mantuvo a siete de los titulares frente a Italia y alteró el sistema. Monreal hizo de tercer central junto a Ramos y Piqué, desaparecieron los laterales y Pedro y Silva ventilaron los extremos. Thiago auxilió a Busquets y Morata se enquistó como ariete. Enfrente, un pelotón de chicos locales arrestados en su propia área. La Roja frente a un dique de plastilina.
A veces, escuadras como la de Liechtenstein resisten si acaso el primer cuarto de hora, cuando les alcanza el fresco y aún no tienen el corazón en los huesos. En esta ocasión ni eso. A los dos minutos, Silva lanzó una falta lateral y a Sergio Ramos, como si fuera un párvulo en el juego aéreo, le consintieron un cabezazo en los morros del portero Jehla.

A los españoles les bastaba con tramitar el juego de costa a costa para desarbolar a su aficionado adversario. En un partido que no dio para valoraciones individuales, los goles cayeron con naturalidad. Ya fuera por el acierto visitante, como la vistosa trenza de Iniesta e Isco que derivó en un remate de cabeza de Morata para el segundo tanto; o ya fuera por el desatino local. Al minuto siguiente de la diana del delantero del Chelsea, Jehla, que a sus 35 años aún resiste como acribillado guardameta de Liechtenstein, se anudó los pies. El portero dio una patada al aire e Isco marcó con la puerta abierta de par en par. Tan poca aplicación merecía el duelo que bostezaron los asistentes arbitrales, con la caraja en un par de fueras de juego —uno de Sergio Ramos y otro con gol anulado a Morata— solo existentes en su imaginario.

En una noche de faena de aliño, Silva, el único titular fijo en los doce partidos dirigidos por Lopetegui, confirmó su pichichi con el técnico vasco. Suyo fue el mejor emboque de la jornada, una falta lateral directa que dejó la pelota en la red. Al descanso, sin otra intriga que la contabilidad goleadora, el seleccionador español dio aire a Ramos y Silva en favor de Nacho y Aspas. Para el madridista, sin amenazas al frente, un día contemplativo. Para el gallego, con su equipo de asalto en asalto, una noche para gozar. A él le cayó el quinto gol tras otro cabezazo de Morata y dos rebotes, uno en el larguero y otro en el cuerpo del desdichado Jehla. Eso sí, poco después, Iago Aspas tiró de escuadra y cartabón para filtrar un pase arquitectónico a Morata, que selló el set silbando.
España no se conformó. En realidad, no le quedó otro remedio. El partido solo tenía ida y hubiera sido de mal gusto, sobre todo para el rival, anestesiar el choque, pacificarlo. Así que Aspas siguió a lo suyo y certificó el séptimo ya con Deulofeu, relevo de Isco, en el campo. Y hasta Nacho y Piqué, sin tajo en lo suyo, pudieron marcar. Salvo De Gea, cualquier español pudo festejar alguna diana de habérselo propuesto con mayor empeño. Bueno, tampoco fue muy necesario. El octavo gol, tantos como logró España en León en la visita de los muchachos de Liechtenstein, llegó sin querer. Un centro de Deulofeu lo desvió un zaguero.

Partidos con este cartel no engañan. En ocho paseíllos con Liechtenstein, la Roja, que lleva 61 partidos de clasificación mundialista sin perder (48 victorias y 13 empates), tiene un balance goleador de 39 a cero. Pero la FIFA no toma nota y no parece que lo vaya a hacer a medio plazo.

España se pasea en Vaduz

La selección española venció de forma cómoda a Liechtenstein (0-8) y sella virtualmente su pase al Mundial 2018.

La selección española firmó este martes en Vaduz su triunfo más amplio ante Liechtenstein (0-8), en un partido sin exigencia del rival, que encarriló desde los primeros compases y en el que se divirtió para sentenciar también la diferencia de goles respecto a Italia, lo que sella virtualmente su pase al Mundial 2018.

Después de la intensidad que exigió el duelo con Italia en el Santiago Bernabéu, España encontró el partido más plácido posible ante el colista de grupo e impuso la abismal diferencia de calidad con actitud y hambre de goles.

No se había cumplido el minuto 3 y ya marcaba la selección española con una falta lateral puesta por Silva que cabeceaba a placer Sergio Ramos. La humilde Liechtenstein que se llevó ocho de su visita a España pero perdía por un solo gol al descanso, en esta ocasión no pondría ninguna oposición en el primer acto.

Julen Lopetegui apostó por defensa de tres ante la poca mordiente de una selección que nunca ha marcado a España en ocho partidos. El dominio fue absoluto, solo existió un equipo sobre el césped y la unión de jugadores de toque como Thiago, Iniesta, Isco y Silva invitó a la diversión.

Capaz era el portero Jehle de realizar dos estiradas calcadas, a su lado izquierdo a disparos de Isco y Morata, como cometer una pifia monumental. Encajaba el segundo tanto al cuarto de hora en otro testarazo, de Morata a nuevo pase de Silva. Y un minuto después se hacía un lío con el balón en los pies para dejárselo a Morata que regalaba el tercero a Isco para que marcase a puerta vacía.

El monólogo español era aplastante. Liechtenstein, en un dibujo 4-1-4-1, no encontraba la forma de defenderse. Ni hablar la opción de atacar. Solo dispuso de una ocasión por un resbalón de De Gea. Nunca estuvo tan cerca de marcar a España, pero Polverino disparó al bulto.

El hambre de gol de Morata con el deseo de ganarse el 9 ante la ausencia de Diego Costa, se imponía en el duelo. Exigía al portero rival, acariciaba el tanto lanzándose a pase de Isco tras un taconazo de Pedro. Los defensas se aburrían tantos que Ramos se incorporaba al ataque y hasta Piqué se quedaba por momentos de delantero centro buscando el gol. Llegaba de nuevo con el sello de Silva, el mejor goleador de la ’era Lopetegui’, con una falta a la escuadra.

El abultado triunfo no hizo que España levantase el pie del acelerador. Sabían la importancia de cada gol para sentenciar el pulso con Italia y en la segunda mitad amplió distancia. Saltaron de inicio Nacho e Iago Aspas y no tardo en hacerlo Deulofeu.

Morata estaba en todas. Remataba al travesaño en el quinto, que lo marcaba a puerta vacía Aspas aprovechando el rechace del portero rival; y firmaba el sexto a placer en la devolución del favor de Iago, con un bonito pase al espacio de primeras.

La movilidad de las piezas ofensivas españolas nunca pudieron ser frenadas por el rival. No bajó los brazos Liechtenstein que luchó con honra hasta el final. Jehle detuvo algún intento más de Morata pero nada pudo hacer ante el segundo de Aspas, aprovechando un rechace del disparo de Pedro para recortar y fusilar.

Ya en el tiempo de prolongación llegó el 0-8, obra de Göppel en propia meta tras un centro desde la derecha de Deulofeu para poner el broche a la goleada.

20170903071354-21272155-1375225082573431-370951673400291882-n.jpg

 

España

ESPAÑA

Partido 673

  

Resultado de imagen de bandera redonda italy

ITALIA

OFICIAL | Entradas desde 10 € para el España - Italia del 2 de septiembre. ¡Aquí tienes todos los precios! | rfef.es

3-0

 1-0, m.13: Isco.

2-0, m.40: Isco.

3-0, m.77: Morata

Clasif. Mundial Rusia 2018

2 Septiembreo 2017

Madrid

Estadio: SAntiago Bernabeu

 


 

Ficha técnica:

España: De Gea; Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Koke, Iniesta (Morata, m.72); Isco, Marco Asensio (Saúl, m.78) y Silva.

Italia: Buffon; Spinazzola, Barzagli, Bonucci, Darmian; De Rossi, Verratti; Candreva (Éder, m.70), Insigne, Immobile (Gabbiadini, m.78) y Belotti (Bernardeschi, m.70).

Goles: 1-0, m.13: Isco. 2-0, m.40: Isco. 3-0, m.77: Morata.

Árbitro: Bjorn Kuypers (HOL). Amonestó a Verratti (4) y Bonucci (12) por Italia.

Incidencias: encuentro correspondiente a la séptima jornada del Grupo G de clasificación al Mundial 2018 disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 73.628 aficionados. EFE

 

España 3-0 Italia

51 % Posesión 49 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 4
4 remates paradas 1
6 remates fuera 3
2 remates otros 1
 0 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 14
14 faltas cometidas 10
 47 balones perdidos 52
32 balones recuperados 30
3 fueras de juego 4
0 penalties 0
9 intervenciones portero 6

 

España se da un gustazo contra Italia

El mágico Isco se encumbra como internacional en la goleada de la selección (3-0), que enfila su clasificación para Rusia 2018. La gente celebra por todo lo alto el regreso de Villa

Isco celebra su primer gol a Italia con Ramos. Isco celebra su primer gol a Italia con Ramos. Claudio Villa Getty Images
Con la derecha y con la izquierda. La agudeza de Isco, con dos goles con distinto pie, enfiló a España hacia el Mundial de Rusia de 2018, que ya le queda a tres pasitos. Nadie simbolizó como el malagueño la diferencia entre la Roja e Italia: el talento, lo que Julen Lopetegui esparció por todo el frente de ataque, con Isco, Iniesta, Asensio y Silva. El técnico renunció a la ortodoxia de un ariete convencional y se entregó a las botas más sutiles. Y por esa chistera, en este caso la de Isco —que sumaba dos goles como internacional en 17 partidos—, el conjunto español se llevó el duelo y ya pide embarque para tierras rusas, salvo descalabro histórico con Liechtenstein, Albania e Israel.

La victoria de la Roja no fue consecuencia de un fútbol coral o de un sometimiento a la azzurra. El conjunto de Lopetegui pasó por diferentes fases, incluso en varios capítulos se vio gobernada, pese a su exquisita columna de centrocampistas para manejar la trama. Hasta que Isco, con dos destellos, dejó tieso a Buffon. Primero con una falta en la que la pelota no cogió toda la rosca pretendida por el andaluz, pero suficiente para batir al legendario portero italiano, al que a sus 39 años ya todo le cuesta mucho más. El partido no había tenido sacudidas cuando la Roja ya estaba en ventaja antes del cuarto de hora. De hecho, no hubo portero que interviniera con las manos hasta que lo hizo De Gea mediado el primer acto tras un cabezazo venenoso de Bellotti.

Sin profundidad por la ausencia de un nueve para el descorche, sorprendió que España se replegara de forma intensiva en propio campo en diversos momentos. Tanto porque no alistaba futbolistas con diente para el quite como por las dificultades de los zagueros visitantes para dar carrete al juego desde la trinchera cuando la Roja optó por cegar la salida del juego de su adversario. Esa variante no tuvo frecuencia e Italia, nada encogida desde una alineación con delanteros como Immobile, Bellotti, Insigne y Candreva, tuvo la vista al frente. De hecho, un choque sin goles de nada le hubiera servido a esta Italia con más oficio que finura. Lo segundo es lo que le demandaba la jornada.

A la espera de que alguno de los cometas en la ofensiva se las ingeniara, el equipo de Lopetegui también encontró el sostén de sus centrales (con Piqué silbado y coreado) y Busquets, el espinazo de la retaguardia. Los tres se mostraron tan firmes como De Gea, que resolvió con acierto en la suerte que mejor domina. Es decir, todo aquello que le suceda con el larguero en el cogote. No deja la línea de gol por ninguna causa. Es ahí, en su territorio, cobijado bajo palos donde De Gea se siente De Gea.

Tan mutante fue España que una jugada que arrancó con una contra derivó en una cadena de pases horizontales cerca del balcón del área de Bonucci y sus camaradas. La acción había perdido volumen cuando Isco dejó en la cuneta a Verratti y se apañó un inesperado remate con la zurda. Demasiado para Buffon, que no rectificó a tiempo cuando quizá imaginaba el tiro a su derecha. De Isco en Isco, la Roja puso el encuentro a sus pies, los más delicados y mimosos con el balón de toda la noche.

Al borde del desahucio y en vías de una farragosa repesca, Italia no logró alterar el guion. Lo pudo hacer Insigne recién madrugado el segundo tramo, pero de nuevo se interpuso De Gea. España, compacta pero sin otros alardes que los de Isco, no consintió más a su rival. Sin apremios y con inteligencia, poco a poco fijó el rumbo que le convenía. Y en caso de apagón, ahí estaba Isco, autor de un puñado de virguerías, como el monumental caño a Verratti para asistir a Carvajal y permitirle un duelo cara a cara con Buffon, esta vez ganado por el italiano.

Templado el juego, Lopetegui activó el plan b, en esta ocasión, el envite por un delantero genuino para cerrar la partida. Dicho y hecho. Irrumpió Morata por Iniesta, de nuevo algo pálido, y esta España desconcertante encontró el tercer tanto. En absoluto resultó chocante que anotara el ariete del Chelsea, pero sí que su geométrico asistente a la carrera fuera Sergio Ramos con sprint infinito por el carril diestro. Embocó Morata y la hinchada, muy nutrida de chavalería, estalló de júbilo con el regreso de Villa. España tiene memoria, por muchos jovenzuelos que hubiera en Chamartín. Un brindis final de Lopetegui a la gente, a Isco, el relevado, y al propio goleador asturiano. La mejor manera de bajar el telón a una cita cruda que la Roja despachó a gusto con ariete y sin él. Isco se bastó y los demás le dieron la cobertura necesaria. Rusia a la vista.

 

CRÓNICA | Isco pone a España (3-0) a un paso de Rusia

Santiago Bernabéu (Madrid) 02 Sep 2017
La Selección española se impone con claridad a Italia y allana su clasificación a la fase final de Rusia 2018

*Dos goles (13’ y 39’) del andaluz en la primera mitad y otro de Morata (76’) en la segunda colocan a la selección en una situación inmejorable para obtener la clasificación por la vía directa.

*Italia incomodó, pero cuando llegó con peligro se topó con De Gea. Buffon no tuvo una de sus mejores noches. La “azzurra” acabó arrollada en el último tercio de partido.

Gianni, “Il bello Rivera”, uno de los grandes referentes del fútbol italiano de siempre, mejor jugador de Europa en 1969, “campionissimo” con el A.C. Milán en mil y una ocasiones, Gianni, el del pelo negro como el azabache, mortal jugador por bajo, ahora con el cabello plateado, no tenía a pocas horas de comenzar el España-Italia demasiada fe en la victoria de la “squadra azurra”. O si la tenía la disimulaba en el almuerzo oficial. “ Lo grave del partido contra España no es que nos enfrentemos a un formidable adversario, sino que, además, hemos de intentar ganar”. Hay en esta vida obligaciones que pueden convertirse en obstáculos insalvables. Pero Italia es fiera. En realidad, nunca ha dejado de serlo. Aunque esta noche haya sucumbido claramente ante el fútbol de España, a ratos arrollador.

Los datos estadísticos, que son irrefutables, arrojan un tremendo equilibrio en el balance de los duelos España-Italia, iniciados allá por los años 20. Realmente, no parece que haya que recurrir a ellos para recordar todo lo que han sido. Frente a Italia sufrimos derrotas durísimas en los Mundiales del 34 y del 94, pero, precisamente, frente a ellos lucimos la mejor figura en las Eurocopas 2008 y 2012. El empate (1-1) del último de los cruces en Turín, valedero para la clasificación del Mundial 2018 y origen de las preocupaciones de Rivera, obligaba  efectivamente a la “azzurra” a desprenderse de algunos de sus viejos hábitos, defensa muy cuidadosa, riesgos mínimos, pero también a atacar para cumplir su único y gran objetivo en Madrid. Así que no era sorprendente que hicieran lo que hicieron: una defensa en línea de cuatro hasta los tres cuartos de medio campo propio, cuatro en el centro del campo (Darmian, Barzagli, Bonucci, Candreva, en la zaga; Verratti, De Rossi, Spinazzola, Insigne, en el medio) y dos puntas muy explosivos: Belotti e Immobile.

"Nada pudo evitar que el derechazo de Isco penetrara en el portal de Gianluigi"

A los 12 minutos, las esperanzas de “Il bello Gianni” sufrieron un serio quebranto. El partido estaba en un toma y daca, más afilados, si cabe, los italianos, buscándolas todas, forzados, insisto, por la necesidad del triunfo. España andaba falta de serenidad en el toque, sin acabar de hilar una larga jugada, más agudo Iniesta que nadie. Sin un ariete de referencia (Morata, Villa, Aspas), con Silva en esa posición y Asensio, a su izquierda, solo había llegado hasta las cercanías de Buffon en una falta al borde del área, que se le fue muy alta a Ramos. No entendieron bien los defensas “azzurros” que insistir en ellas podría resultarles fatal ante la gran cantidad de buenos lanzadores hispanos. Ajenos a ese tipo de reflexiones, cometieron otra a los 13’ que esta vez les causó un roto mayúsculo. Ni la numerosa barrera italiana, ni Buffon, que se estiró algo tarde, muy vencido hacia el palo contrario al que debía ir el balón, pudieron evitar que el derechazo de Isco penetrara en el portal de Gianluigi. Si ganar ya parecía ser un test mayúsculo para Italia conseguir dos goles se antojaba como escalar el Cervino. Cuando a los 22’, Belotti cabeceó impecablemente un centro llegado desde la derecha a menos de tres metros de De Gea solo la mágica intervención del guardameta podía evitar la igualada. David fue Goliath.

"Los italianos imprimieron un ritmo nervioso al juego"

El gol y la tremenda adversidad que llevaba acarreada, sin embargo, no achicó a la “squadra azzurra”. Es un defecto en ellos del que no se tiene noticia alguna. Los italianos imprimieron un ritmo nervioso al juego que incomodó a los mediocampistas españoles, perturbado siempre su fútbol por la presencia cercana de algún adversario. Ni un segundo sin el aliento de alguno en la nuca. Italia no permitió que ningún jugador español actuara sin asumir riesgos ni dio ni dos segundos de margen para manejar un balón o pensar qué hacer con él. Ni siquiera  en la primera línea de contención. La selección tuvo que encarar así un duelo sumamente incómodo y, aunque no era previsible que fuera de otra manera, desasosegada siempre porque enfrente se encontraba un enemigo curtido, más ambicioso que en otras ocasiones ante su estado de precariedad, menos técnico, eso sí, que otras veces, pero muy entero a pesar de sus urgencias. A los 36’, una colada y derechazo cruzado de Carvajal pudo liquidar a Italia, pero, ahora, Buffon estuvo más listo y ágil que en el gol. Rozó lo suficiente el balón como para mandarlo a córner.

"Cosas de pícaros"

La imprevisibilidad del fútbol, lógico casi siempre, pero con salvedades, se produjo en el arreón final de la primera mitad. A los 38’, cuando iba a iniciar un contraataque, Jordi Alba mandó el balón fuera a la altura del medio campo. Son las cosas que hacen los jugadores cuando están lesionados. Después de un minuto de parón, Italia devolvió el balón a España, que inició un largo ataque por la derecha, donde hacía rato que andaba Asensio, más activo y en juego ahí que en su zona natural, la izquierda. La larga jugada, insisto, sin aparente peligro, progresó con Asensio, que cedió a Isco. Isco hizo un par de preciosos garabatos con el balón fuera del área para escapar de tres defensas y buscar un hueco por el que disparar. Cosas de pícaros. Él que es un gran zurdo lo encontró, ajustando el balón junto al poste izquierdo de Buffon. La verdad es que podía esperarse cualquier cosa menos que fuera por allí. Supongo que la sorpresa también lo fue para el guardameta “azzurro”, que no llegó. Dos-cero.

 

"De Gea no estaba para que nadie dijera que no era su noche"

Italia no movió pieza hasta bien entrada la segunda mitad. Ante los lamentos de colegas, “senza portiere” (“sin portero”,  se quejaban de Buffon), la “azurra” siguió moviéndose al mismo compás de los primeros 45’, pero, inevitablemente, ya con menos gasolina. Ventura, su seleccionador, explotó a los “once” de salida con la esperanza de un tanto que aliviara la grave situación que atravesaban, redujera las diferencias en el marcador y alimentara el sueño de una enorme remontada. Necesitaba tres goles, pero, para su desgracia, De Gea no estaba para que nadie dijera que no era su noche. A los 48’ volvió a frustrar otra ocasión de gol italiana para desgracia de los dos millares de seguidores italianos apostados en ese fondo (norte). David, otra vez Goliath.     

"La vía de la contemporización"

 
La selección ralentizó su juego el resto del partido, cosa natural, por otro lado. Al hacerlo volvió a sus viejas maneras, las de no hace tanto, las que tanta gloria nos permitieron. Más con el balón que Italia, desvencijada por el marcador y hasta por la fatiga, el equipo de Lopetegui optó por la vía de la contemporización, algo que se entiende perfectamente a estas alturas de temporada y visto como andaban las cosas. No fue el segundo tiempo lo que había sido el primero, aunque sirvió para demostrar algunas cosas, entre ellas el debate sobre si Iniesta está o no está para muchos minutos. Andrés, eje del equipo con un Silva crecido tras el descanso, demostró sobradamente que sí. Hizo un partido más que notable, pilar de casi todo lo constructivo de la selección. La ovación que le acompañó al ser sustituido a los 71’ demuestra que esa creencia es general.

"Un precioso túnel a Verratti"

Pero la noche fue de Isco, capaz de arabescos inauditos como el que se inventó a los 66’, haciéndole un precioso túnel a Verratti para escapar como una ardilla y meterle un balón precioso a Carvajal, que se plantó solo ante Buffon. Esta vez, sí; esta vez, apareció el portero de leyenda, capaz, todavía, de grandes aciertos, ahora levantando milagrosamente las manos para evitar el 3-0. Una intervención que uno, romántico, al fin y al cabo, celebra porque quien tanto ha sido y todavía es no podía salir marcado del partido más importante de su “squadra” en los últimos tiempos. A los 76’, no obstante, Buffon nada pudo hacer tras la internada de Ramos, que mandó un perfecto pase de la muerte a Morata, que Álvaro no desaprovechó. Era el 3-0 de la soberbia victoria de España. La aparición de Villa a falta de solo tres minutos del final fue la culminación de una noche, sellada en éxtasis colectivo.

La selección cumplió con creces sus planes: deja a Italia a tres puntos más el del “goal average” particular cuando faltan tres partidos (Liechtenstein, Albania e Israel) por jugar. No es muy aventurado asegurar que estamos a un paso de Rusia. Ni un pelo de aventurado.      
20170829080929-convocatorias-sep-2017.jpg

Convocatoria Seleccion Septiembre 2017

Julen Lopetegui, seleccionador nacional español, ha ofrecido la lista de jugadores que compondrán el combinado nacional en los próximos encuentros de los días 2 y 5
CONVOCATORIA

ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester United F.C.David De Gea
SS NapolesReina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCAzpilicueta
Borussia DortmundBartra
Real Madrid CFCarvajal
Arsenal FCMonreal
Real Madrid CFNacho
FC BarcelonaGerard Piqué
Real Madrid CFSergio Ramos
Real Madrid CFIsco
FC Bayern MunchenThiago
FC Barcelona Sergio Busquets
AC MilanSuso
Manchester City FCSilva
FC BarcelonaIniesta
C. Atlético de MadridSaúl Ñíguez
C. Atlético de MadridKoke
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de VIgoIago Aspas
FC Barcelona Gerard Deulofeu
UD Las PalmasVitolo
Chelsea FCMorata
Chelsea FCPedro
New York City FCDavid Villa
20170612121750-espana672-11titular.jpg

 

 

Resultado de imagen de bandera macedonia:

MACEDONIA

Partido 672

  

España

ESPAÑA

Así vivimos el choque de Skopje en Twitter | SEFutbol:

1-2

 

Clasif. Mundial Rusia 2018

11 Junio 2017

Skopie

Estadio: Nacional Arena Felipe II

 

Ficha técnica:

1 - Macedonia: Dimitrievski, Tosevski (Trajkovski, m.74), Shikov, Mojsov(Trickovski, m.85), Ristevski; Ristovski, Stjepanovic (Elmas, m.46), Spirovski,Alioski; Nestorovski y Pandev.

2 - España: De Gea; Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets; Silva (Pedro, m.68), Thiago (Koke, m.74), Iniesta (Saúl, m.90), Isco; y Diego Costa.

Goles: 0-1, m.15: Silva. 0-2, m.27: Diego Costa. 1-2, m.66: Ristovski.

Árbitro: Pawel Gil (Polonia). Amonestó a Pandev (35), Mojsov (64), Elmas(78), Sikov (87) y Ristevski (92) por Macedonia; y a Silva (67) y Jordi Alba (72) por España.

Incidencias: encuentro correspondiente a la sexta jornada el Grupo G, disputado en el Nacional Arena Felipe II, ante la presencia de 18.500 espectadores. 

 

Macedonia 1-2 España

26 % Posesión 74 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 6
4 remates paradas 0
2 remates fuera 8
2 remates otros 5
5 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
18 faltas recibidas 18
18 faltas cometidas 18
66 balones perdidos 57
39 balones recuperados 46
1 fueras de juego 1
0 penalties 0
16 intervenciones portero 5

 

Del arte al alambre

España lo bordó en la primera mitad, con golazos de Silva y Costa. Un tanto de Riskovski puso en peligro una victoria justa y corta.

España cumplió la misión y Silva e Isco supieron adornarla en este partido-postre de la temporada. Fue un dulce final que deja a la Selección frente Italia con las mejores expectativas. Macedonia estuvo en el partido como oyente durante muchos minutos, aplastada por el dominio del equipo de Lopetegui, aunque un gol en acción aislada en la segunda mitad le hiciera galopar, a hombros del público, en busca de un empate imposible.

Restándole el IVA que supone enfrentarse a la selección 136 del mundo, una Macedonia perdida en el pelotón, el partido le dejó a Lopetegui buenos apuntes. El primero, que conviene alargar hasta donde sea posible la carrera de Iniesta y Silva, el casco histórico de esta Selección. El canario juega todos los números en el equipo nacional: 7, 10 y 9. Le cabe España en la mochila. Como ariete abrió la caja fuerte en Skopje, en jugada de arte mayor, con vaselina de Iniesta para Alba, centro de este y remate de Silva amagando con salir por la izquierda y rematando por la derecha. Iniesta es el albacea que respeta las últimas voluntades de Luis Aragonés y Del Bosque, coautores de la época de máximo esplendor.

 

También conviene subir al proyecto a Isco al que, como en el Madrid, le ha costado entrarle por el ojo al seleccionador, pero ahora resulta inabordable. Combina el punto exacto de fantasía, esfuerzo y jerarquía. En el concurso de ideas, supera con mucho a Thiago.

Como reformatorio también hay que darle valor a la Selección. Jordi Alba se redimió en Skopje de un año con muchos valles y pocos picos con una actuación brillante,ampliando mucho el perímetro de España por la banda izquierda, la vena por la que se desangraron los macedonios. Todo en un tono de superioridad manifiesta, con fases de posesión escandalosas, por encima del 80 por ciento, y con una frescura impropia de estas alturas de temporada. Macedonia no irá a este Mundial, ni quizás los más inmediatos, pero donde España se dio un festín otros, Italia sin ir más lejos, pasaron un mal rato.

El gol con el que empezó todo

El partido pareció acabarse con el gol de Silva, que con España es eficiencia más excelencia. Ese cerrojo de 5+4 con el que Angelovski buscó refugio, esperando que aquello fuera la Davis, donde el factor cancha iguala a contendientes muy desiguales, resultó un fracaso. España, con paciencia, precisión de cirujano y un magnífico juego interior (la alineación de Isco por Vitolo explica esa acertada vocación de jugar por dentro), llegó sin camuflajes al área de Dimitrievski. Isco disparó la diferencia, tras limpiarse con el regate de la cuerda a Ristovski y regalarle el gol a Diego Costa, que como casi todos los nueves menos Villa pasa  mucho tiempo al margen del equipo. Antes del descanso el propio Isco pudo rematar a los macedonios: uno de sus disparos rozó el palo y otro se lo adivinó el meta del Nástic.

Macedonia amagó con una presión avanzada al comienzo de la segunda mitad y con Elmas, un juvenil con maneras. No resultó. España sofocó ese arrebato reavivando el tráfico en el centro del campo. Piqué falló un gol cantado y Ristovski culminó una galopada en la que ni Ramos ni Alba anduvieron espabilados marcando por la escuadra. Un gol muy poco acompañado de juego que despertó al equipo, al público y a Angelovski, que quitó uno de sus centrales para poner un punta, Trajkovski. El entusiasmo no le llevó ante De Gea y España puso a salvo los puntos y a los advertidos de suspensión. Italia, en septiembre, marcará la hora de la verdad.

********

España sale indemne de un exceso de relajación

Silva y Diego Costa marcaron los goles de España, en un partido clave en sus aspiraciones de clasificarse para el Mundial 2018..

La selección española jugó con fuego en Skopje, donde tras una clara superioridad con ventaja al descanso de dos goles, de Silva y Diego Costa, pensó en las vacaciones y su relajación resucitó a Macedonia, que luchó con orgullo hasta el final por la sorpresa (1-2).

Era la primera titularidad de Isco en un partido de clasificación al Mundial con Lopetegui de seleccionador. La apuesta por extremos en un tridente ofensivo le perjudicaba. Cambió el plan el seleccionador en Skopje para juntar talento en el centro del campo y provocar desajustes en el planteamiento defensivo de Macedonia.

Tenía presente la última visita al Arena Felipe II, cuando hace menos de dos años España ganó con un tanto de fortuna de Mata en un centro y se estrelló ante un muro. Sumado a que era el último partido del curso, el cansancio de unos y el tiempo sin competir de otros, el encuentro se presentaba en un escenario de cierto peligro. Sin margen para el error, en pleno pulso con Italia por la plaza de acceso directo a la gran cita de Rusia, el inicio sería clave.

Salió España a sentenciar con rapidez. Adueñándose del balón con la seguridad que otorga que pase por los pies de Thiago, Iniesta, Isco y Silva. Mantienen vivo el estilo del éxito. Laterales convertidos en extremos como Carvajal y Jordi Alba eran importantes, así como la pelea entre centrales de Diego Costa, solo en punta.

Lo interpretaron a la perfección, mientras Isco y Silva se asociaban en corto, Iniesta buscaba la espalda de la defensa rival con balones en largo precisos. El lateral de Tosevski parecía el flanco de mayor debilidad. Lo explotaba Jordi Alba y una aparición de Isco pero no encontraban rematador.

Seis apercibidos era la amenaza española, con Italia en el horizonte en el próximo encuentro tras las vacaciones. Diego Costa, que convierte cada partido en una guerra personal con continuas protestas al colegiado, jugó con fuego.

La variante para abrir la lata ante rivales que se encierran daba resultado al cuarto de hora. Iniesta la picaba con calidad a la subida de Jordi Alba que esta vez encontraba un amigo en Silva. Un giro plástico y el disparo abajo de derecha era el primer tanto.

Inferior Macedonia, solo el balón parado le invitaba a alimentar su sueño, lejos de inicio del nivel que puso ante las cuerdas a Italia. España llegaba con facilidad. Isco buscaba la escuadra en dos ocasiones consecutivas y ante su falta de éxito decidió asistir en la tercera con una acción para enmarcar.

Era el minuto 27 cuando Isco esquivaba una dura entrada con un regate en un palmo, apuraba línea de fondo para ver el movimiento de Diego Costa que marcaba a puerta vacía. Quinto gol en cinco partidos del máximo goleador de la Roja camino a Rusia. Cualquier duda del pasado está olvidada.

Nunca bajó los brazos Macedonia, modesta pero con orgullo, con unaafición que se encendía en cada ataque. Pandev sigue siendo el ídolo local con 33 años y el que más inquietó. Una dejada a Ristovski fue el primer aviso. España seguía a lo suyo y terminó perdonando goles de los que se arrepentiría por minutos. Todas las tuvo Isco. En acción individual, a pase de Jordi Alba tras taconazo de Costa y ver como su disparo rozaba el palo, y una final clarísima tras regalo de Carvajal, cuando dudo en el mano a mano y falló.

Intentó morder en la reanudación Macedonia. España sintió los deberes hechos y pensó en las vacaciones. Anestesiaba el partido con posesiones largas. Dejó de jugar y buscar el gol. Jugó con fuego y hoy en día eso cuesta caro ante cualquier rival.

Tuvo el tercero Piqué, tras pase medido de Iniesta, pero su testarazo se fue arriba con todo para marcar. Precedió un grave error de concentración y de marca a los 66 minutos. Nadie tapó el agujero que dejó Jordi Alba tras un error, Ramos pudo frenar el ataque rival pero no forzó pensando en Italia y su amenaza de tarjeta y la carrera en autopista libre de Ristovski, la culminó con un latigazo ante el que nada pudo hacer De Gea.

El duelo resucitaba y Macedonia vivía sus mejores momentos. España debía volver a enchufarse, hacer un último esfuerzo antes de las vacaciones. El primer objetivo era recuperar el balón y apareció en el partidoKoke con ese objetivo. Pedro había entrado para aumentar la verticalidad.

Otro cabezazo de Piqué y Diego Costa en dos ocasiones, tuvieron la sentencia. De Gea no tuvo que intervenir pero la sensación de inseguridad duró hasta el final. Nestorovski a la desesperada rozó sin éxito el penalti de Ramos. España llega líder al duelo que decidirá el grupo, ante Italia en el Santiago Bernabéu, tras salvar su última prueba del curso pasando de la brillantez a un exceso de confianza que pudo costar caro.

********

España gana (1-2) de forma apretada en Sköpje, donde fue abrumadoramente superior a Macedonia. Silva y Costa marcaron los goles en el primer período; en el segundo hubo sobradas ocasiones para marcar distancias en el marcador

Es asunto sobradamente conocido, y también en fútbol, que cuando la necesidad aprieta la toma de decisiones suele ajustarse a ellas. Es asunto sabido, pues, que en las horas de alto riesgo, todas aquellas en los que los puntos en juego son esenciales, no caben las reservas. Como en todo en esta vida, hay partidos y partidos. El de Murcia, ante Colombia, y el de Sköpje, frente a Macedonia. Encuentros que se parecen en algo, pero que difieren en mucho. Por supuesto que sí.

     Ninguno de los once jugadores que cerraron el duelo frente a los colombianos en la Nueva Condomina fue titular en la capital macedonia. Ninguno. Lo fueron algunos (Piqué, Alba, Iniesta, Silva) en los comienzos del duelo con la selección “cafetera”, pero el compromiso, que era más de ensayo que de otra cosa, no lo era para correr grandes peligros. Sí el de Sköpje, que la selección ha afrontado no solo con la importancia que tenía, sino con lo más granado de sus fuerzas. Gran parte, por no decir todos, los que Lopetegui ha puesto en liza serán titulares frente a Italia, Israel y Albania, que es lo que queda por librar en esta fase de clasificación y en el Mundial 2018 si es que llegamos a él, a lo que apunta claramente este equipo. Nadie tiene muchas dudas sobre eso. Aunque, claro, las circunstancias son las circunstancias.

"Hallar la fórmula. La que resuelve o no resuelve los problemas" 

Penúltima del grupo solo por delante de Liechtenstein, con una victoria en cinco partidos, Macedonia ha seguido las pautas comprensibles en todo equipo que se siente muy inferior. El paso de los tiempos no ha cambiado esas cosas. Tampoco el leve acercamiento de los más débiles a los más fuertes: cinco defensas en línea, tres volantes de cierre y dos seudo atacantes con más vocación de contención que ofensiva, naturalmente, dada su inferioridad numérica. Suele ser la fórmula generalmente aceptada y contra la que deben lidiar los adversarios. Pero ¿cómo hacerlo? Es el “quid” de la cuestión. Hallar la fórmula. La que resuelve o no resuelve los problemas.

"Silva, un jugador que parece tener para todo" 

     En eso de solucionar papeletas anda metido hace mucho tiempo un excelente futbolista español. Todos están en ello, con mayor o menor acierto, es verdad, pero en especial David Silva (autor en Murcia del primer gol a Colombia), que parece tener para todo: pegarse un carrerón enorme de ataque a defensa para anular un contragolpe llevado por Nestorovski y dos jugadas después aparecer para girarse dentro del área y rematar con la pierna derecha un centro recibido de Alba, a quién, a su vez, Iniesta había colocado un balón prodigioso. Iban catorce minutos de juego. El gol valía su peso en oro.

Además de subir al marcador, el tanto les hizo mucho daño a los macedonios. España tenía todo lo necesario para ganar el encuentro: el dominio del balón, el campo para jugarlo, la ventaja en el marcador y, esencialmente, la hegemonía física y técnica, sin discusión posible. No hubo macedonio capaz de frenar la superioridad de Iniesta, frenar la movilidad de Silva, entorpecer las filigranas de Isco o reducir la visión deThiago. Sin miedo a un contraataque porque no cabía esa posibilidad, el partido fue un monólogo que parecía poco menos que visto para sentencia segundos antes del minuto veintisiete. Thiago inició un ataque por la derecha, vio a Isco en posición claramente ventajosa, quien, a su vez, se quedó solo tras librarse de un zaguero. Su pase mortal lo liquidó Costa con un derechazo. Otro gol de oro.

"A los 65, surgió lo inesperado" 

      El choque pudo quedar definitivamente resuelto antes de que los jugadores se fueran a las duchas. En el último tramo del primer tiempo la superioridad española se hizo abrumadora, pero Isco, insuperable en sus habilidades, no encontró el mismo tino en la hora del remate. Macedonia solo puso a prueba a la zaga española en un par de saques de esquina y en un disparo lejano de Ristovski superada la media hora, escasísimo bagaje como para aliviar sus penurias, justificadoras de la posición que ocupa en el grupo. El tranquilo transcurrir del encuentro aminoró poco a poco la sensación de que podía peligrar el triunfo de la selección española dada la inoperancia macedonia. Por si hubiera dudas sobre ello, Silva a punto estuvo de hacer el tercero a los 59 minutos y Piqué, un puñado de segundos más tarde. Pero entonces, a los 65 surgió lo inesperado, esas cosas que a veces suceden en fútbol, lo que le da a este deporte ese plus de imprevisible, lo que no se puede controlar: un balón por la derecha al que no llega Ramos, la colada de Nestorovski y un disparo enorme de los que surgen de cuando en cuando. Un misil a la escuadra izquierda de De Gea hasta ese instante poco más que espectador del duelo.

"El fútbol es el fútbol. Y todos los sabemos" 

Nada de lo que había sucedido hasta entonces justificaba semejante apretura en el marcador. El gol animó a Macedonia, que le echó todo el coraje que tenía, desnaturalizando así el juego de España, sorprendida por el cañonazo de Nestorovski. Fueron algunos momentos de apuro, inesperados, además. Lopetegui recurrió a Koke para contener en el medio campo del que salió Thiago Alcántara y paulatinamente la selección recobró los compases de su fútbol de siempre. A los 82’, Piqué de nuevo, y otra vez de cabeza, rozó el tercero de España, que no llegó, pero que la selección rondó media docena de veces, la última de ellas Diego Costa.

    El triunfo vale lo que vale, que es mucho. No se dejen llevar por el 1-2. La superioridad de los españoles habría justificado cualquier resultado mucho más amplio. Pero el fútbol es el fútbol. Y todos lo sabemos.

 

20170609071613-esp-col.jpg

 

España

ESPAÑA

Partido 671

  

Resultado de imagen de escudo seleccion futbol colombia:

COLOMBIA

Así vivimos el empate en Twitter | SEFutbol:

2-2

 

Amistoso

7 Junio 2017

Murcia

Estadio: Nueva Condomina

 

 

-- Ficha técnica:

2 - España: Pepe Reina; Azpilicueta, Piqué (Deulofeu, min. 56), Nacho, Jordi Alba (Ñíguez, min. 46); Illarramendi, Koke, Iniesta (Asensio, min. 46); Silva (Monreal, min. 46), Pedro (Vitolo, min. 77) e Iago Aspas (Morata, min. 56).

2 - Colombia: Ospina; Arias, Zapata, Davinson Sánchez (Murillo, min. 46), Armero; Carlos Sánchez, Aguilar (Daniel Torres, min. 67); Cuadrado (Izquierdo, min. 88), James (Muriel, min. 80), Cardona (Moreno, min. 67) y Falcao.

Goles: 1-0, min. 21: Silva; 1-1, min, 39: Cardona; 1-2, min. 54: Falcao; 2-2, min. 87: Morata.

Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia). Mostró cartulina amarilla a Jordi Alba (min. 31) y Silva (min. 36), por parte de España; y a Cuadrado (min. 31), Davinson Sánchez (min. 45) y Armero (min. 71), por parte de Colombia.

Incidencias: partido amistoso disputado en el estadio Nueva Condomina de Murcia ante 32.200 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Ignacio Echeverría en el atentado de Londres, por el exjugador colombiano Marcos Coll y por Manuel Redón, expresidente de la Federación de Fútbol de Murcia. 

España 2-2 Colombia

66 % Posesión 34 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 5
3 remates paradas 4
7 remates fuera 1
4 remates otros 0
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
16 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 16
56 balones perdidos 71
49 balones recuperados 37
2 fueras de juego 2
0 penalties 0
14 intervenciones portero 16

 Morata amarga la exhibición de James

El madrileño puso las tablas al final de un partido marcado por el juego duro de ambos conjuntos

España y Colombia empataron a dos en una noche amarga para Pepe Reina, que falló en los dos goles del conjunto de José Pekerman. El duelo estuvo marcado por la exhibición de James Rodríguez, atenuada por el empate de Álvaro Morata en el último suspiro.

España y Colombia disputaron un partido extraño, lleno de detalles. Por momentos no pareció un amistoso. Hubo mucha intensidad por ambas partes, muchos palos innecesarios y ganas de varios jugadores de buscar una reivindicación. Ese fue el caso de James, que la consiguió.

Pero el choque, como todos, tuvo una víspera. Y como pasa con Españaúltimamente, el día antes estuvo marcado por un tema relacionado conPiqué. En esta ocasión, la mecha se encendió con los cánticos del defensa madridista Dani Carvajal durante la celebración de la Liga contra el central del Barcelona. Posteriormente, la entrevista que concedió el propio Piquéen la que volvía a hablar del Real Madrid, acabó de generar el debate. El lío ya estaba montado y el partido comenzó con los focos puestos sobre el catalán. Hubo división de opiniones, pero los pitidos se amplifican en un estadio. Piqué los escuchó durante casi toda la primera parte con cada balón que tocaba.

En otra dimensión quedaron otras historias, como la alineación de Julen Lopetegui, con seis jugadores menos habituales para dar minutos a casi todos antes de la importante cita de Macedonia, o la reaparición deRadamel Falcao después de más de dos meses y un par de encuentros ausente con Colombia por lesión.

Aunque el duelo comenzó con poco ritmo, España se fue entonando al ritmo de David Silva. El jugador del City no baja el pistón. Es un centrocampista extraordinario, pasan los años y no cede. Y, con Silva, España empezó a carburar. Suya fue la primera ocasión, un triple remate ante David Ospinadespués de un buen pase entre líneas de Andrés Iniesta. Fue el primer aviso de Silva, que después sí acertaría tras acariciar con su bota izquierda un buen centro de Pedro.

Pero antes de ese instante, en el minuto 22, uno de los que quería revindicarse, James Rodríguez, deleitó a los miles de colombianos presentes en la Nueva Condomina con varios detalles talentosos que seguramente perderá el Real Madrid la próxima temporada.

Primero, con un pase a Santiago Arias al hueco realmente exquisito. El extremo colombiano cedió la pelota a Falcao con un pase de la muerte que salvó Piqué. Sin embargo, justo después, en el rechace, cometió un penalti clarísimo sobre Falcao, pero un fuera de juego previo salvó al central español.

Entonces comenzaron a llover las patadas a destiempo, como una dePedro sobre James totalmente innecesaria. Después, Alba y Cuadrado, que llegaba tarde a todas y parecía recordar aún la final de la Liga de Campeones, se encararon tras una acción entre ambos. Davinson Sáncheztambién se animó con un patadón sobre Iago Aspas y Edwin Cardona se llevó una buena tarascada.

En medio de ese juego excesivamente intenso, y tras el gol de Silvaespoleado por un eléctrico Pedro, apareció el primer error de Reina, que dio vida a Colombia. Una mala salida del portero del Nápoles permitió aCardona empatar con una vaselina que no pudo evitar Piqué.

Reina adquirió un protagonismo inesperado en medio de un guión que siguió escribiendo en la segunda parte con otra mala salida que sirvió aFalcao para hacer el 1-2 tras un centro magnífico de James desde el córner. El efecto de la pelota pudo con Reina y, de nuevo, erró Colombia se puso por delante.

En ese momento, Lopetegui ya había sacado al campo a Saúl Ñíguez, Marco Asensio y Nacho Monreal. Después, saldrían Morata y Deulofeu.España era otra, y con Piqué con el brazalete de capitán. Para rizar el rizo, lo fue durante diez minutos, hasta que fue sustituido. Se fue con división de opiniones.

España, ya sin Silva y sin Iniesta, se convirtió en un equipo menos controlador pero más vertical. Se acercó a cuentagotas a la portería de Ospina, que salvó el empate con un paradón tras un lanzamiento de falta de Koke. Morata también lo tuvo, pero envió un disparo rozando el palo derecho de la portería colombiana.

Colombia se defendió como pudo, asustó en algún contragolpe y además siguió empleándose a fondo con entradas temerarias como una de Armero sobre Nacho Monreal. James se unió al festival con una intensidad pocas veces vista en el jugador del Real Madrid, que incluso en más de una ocasión alentó a su público con gestos efusivos.

Al final, los hombres de Pekerman no pudieron con España. Apareció Morata con un cabezazo certero. Marca Real Madrid. Hasta el final, no está todo dicho. Evitó una victoria de prestigio de Colombia en el día en el que Piqué volvió a ser silbado, en el que Reina falló, en el James se reivindicó y en el que después de décadas le robaron a Manolo su bombo.

Jugador Debutante Selección nº 776

Nombre: Asier Illarramendi (Real Sociedad) 


 


20170519121649-convocatoria-19mayo2017.jpg

Convocatoria Selección Española Mayo 2017

La Selección española de fútbol disputa los últimos partidos de la temporada 2016/2017 ante Colombia en la Nueva Condomina de Murcia (7 de junio) y ante Macedonia en Skopje (11 de junio). Esta es la convocatoria oficial de España para los citados encuentros:

CONVOCATORIA
ClubJugador
Athletic ClubKepa Arrizabalaga
Manchester United FCDavid de Gea
SSC NápolesJosé Manuel Reina
FC BarcelonaJordi Alba
Chelsea FCCésar Azpilicueta
Real Madrid CFDaniel Carvajal
Real Madrid CFJosé I. Fernández "Nacho"
Arsenal FCIgnacio Monreal
FC BarcelonaGerard Piqué
Real Madrid CFSergio Ramos
FC BarcelonaSergi Roberto
Real Madrid CFFrancisco Alarcón "Isco"
FC Bayern MünchenThiago Alcántara
FC BarcelonaSergio Busquets
Real Sociedad de Fútbol SADAsier Illarramendi
FC BarcelonaAndrés Iniesta
C. Atlético de Madrid SADJorge Resurrección "Koke"
Real Madrid CFMarco Asensio
RC Celta de Vigo SADIago Aspas
Chelsea FCDiego Da Silva Costa
AC MilanGerard Deulofeu
Manchester City FCDavid Jiménez Silva
Sevilla FC SADVíctor "Vitolo" Machín
Real Madrid CFÁlvaro Morata
Chelsea FCPedro Rodríguez


20170329073602-fra-esp.jpg

 

  Imagen relacionada:

FRANCIA

Partido 670

  

España

ESPAÑA

Partido nº 670 Francia- España Escudos:

0-2

1 Lloris
2 Jallet 
21 Koscielny
22 Umtiti
3 Kurzawa
6 Tolisso  20 Lemar 79’
13 Kanté
 18 Rabiot  24 Bakayoko 45’
12 Mbappé  9 Giroud 64’
10 Gameiro  11 Dembélé 79’
7 Griezmann
Seleccionador: Didier Deschamps

 

Amistoso

28 Marzo 2017

Paris

Estadio: Sant Denis

(0-1) Silva (p) 67’

(0-2) Deulofeu 77’

 

1 De Gea
20 Carvajal
3 Piqué
15 Ramos
14 Nacho 85’   18 Alba
5 Busquets
21 Silva 52’   22 Isco
12 Herrera 73’   8 Koke
10 Thiago 52’   6 Iniesta
16 Deulofeu 66’   9 Pedro
17 Aspas 83’   7 Morata

Seleccionador: Julen Lopetegui

Ficha técnica

FICHA TÉCNICA

0- Francia: Lloris; Jallet, Koscielny, Umtiti, Kurzawa; Tolisso (Lemar, m.80), Kanté, Rabiot (Bakayoko, m.46); Mbappé (Giroud, m.65), Gameiro (Dembelé, m.80), Griezmann.

2- España: De Gea; Carvajal, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba (Nacho, m.86); Koke (Ander Herrera, m.75), Busquets, Isco (Silva, m.53); Pedro (Deulofeu, m.67), Morata (Aspas, m.84), Iniesta (Thiago Alcántara, m.53).

Goles: 0-1, m.68: Silva; 0-2, m.77: Deulofeu.

Árbitro: Felix Zwayer, amonestó a los locales Rabiot y Jallet.

Incidencias: Partido amistoso disputado en el Estadio de Francia.

 

Francia 0-2 España

39 % Posesión 61 %
0 remates poste 0
2 remates a puerta 4
2 remates paradas 1
3 remates fuera 3
3 remates otros 1
2 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 16
16 faltas cometidas 14
81 balones perdidos 64
47 balones recuperados 59
4 fueras de juego 4
0 penalties 1
12 intervenciones portero 4

España gana a Francia en el campo y en el vídeo

Deulofeu sella una victoria de prestigio en París tras un partido marcado por el videoarbitraje

En el día de Mbappé, el laboratorio arbitral televisivo, conocido como VAR, y la irrupción de Deulofeu marcaron la prestigiosa victoria de la Roja en Francia. Ocurrió tras un partido pinturero, con hueso, buenos episodios de España y suspense, mucho suspense de pinganillo a costa del árbitro y sus juristas de la grada. Esta vez acertaron al anular un tanto a Griezmann por fuera de juego y validar el segundo visitante, el de Deulofeu, en primera instancia con el banderín al aire del linier de turno. De amistoso nada. En París hubo de todo.

Con España al paso y Francia a la carrera el encuentro tuvo chispa. Dos estilos opuestos marcados por el sustrato de uno y otro equipo. Hace décadas que en la multirracial Francia prevalece el imponente forro físico de la gran mayoría de sus atléticos futbolistas. El último en asomar en la incubadora, Mbappé, parece el último eslabón: piernas infinitas, zancada con mecha, esqueleto granítico y buen manejo de ambos pies. En 65 minutos, el chico, al que no se le atisban pompas de ídolo plastificado, dejó trazos de que merece atención. Otra cosa son los desmadres prematuros.

A sus 18 años, en su primera titularidad con los bleus, en su estreno internacional en su país, con todos los flashes sobre él, Deschamps hizo gravitar el ataque local sobre este chico. En un mes ha pasado de monaguillo del Mónaco, donde era suplente hace un parpadeo, a inminente celebridad. Con el fútbol ardiente por su despegue divino, en Saint Denis cargó con Francia en el arranque. Con Griezmann más pendiente de Busquets que de remar en ataque, Mbappé puso en guardia a la Roja a los cinco minutos. Su remate lo desvió con el pie derecho De Gea, intuitivo ante un disparo instantáneo y a bocajarro. Una falta de Koke al propio Mbappé derivó en un cabezazo de Koscielny que barrió Piqué casi bajo el larguero.

Pese a la puesta en escena del juvenil delantero parisino, Francia se refugió sin demora, dispuesta al contragolpe, al turbo del muchacho y de los ya curtidos Griezmann y Gameiro. A partir de Carvajal, el conjunto de Lopetegui encontró la vía de evacuación. Con Rabiot —que no es futbolista de pico y pala— y Kurzawa como únicos alguaciles por ese costado, entre Carvajal, Koke y Pedro —muy activo y preciso en su regreso internacional— anudaron a los galos. Todo sucedía por la orilla del lateral madridista. Deschamps había ordenado cerrar el embudo, los cráteres estaban en las bandas y la Roja lo interpretó de maravilla. De costa a costa, como si se tratara de una ofensiva de balonmano, la selección española tuvo la paciencia necesaria para atornillar a su adversario en el balcón de su área. Sin Costa, Vitolo y Silva de entrada, los goleadores de la recién iniciada andadura de Lopetegui, al equipo solo le faltaba picante. Koscielny arrestaba a Morata en el cuerpo a cuerpo con lo que España necesitaba llegadores al asalto. Iniesta no acostumbra a flirtear con el gol, pese a que en su historial figuren algunos para la eternidad, pero en París fue el que más sumó a la causa. Un remate, tras bailar sobre la cintura de un par de rivales, se le fue un por una falange. En otro, con el empeine exterior, se topó con Lloris, el meta local.

Una vez más, la Roja consiguió rebajar a un contrincante desde su observatorio de medio campo. Con la parabólica de Busquets, el violín de Iniesta, la sutilidad de Isco y el repertorio de Koke, España colonizó el juego.

El partido viró para la Roja en el segundo acto, justo cuando jugó peor pero ganó el encuentro. En el fútbol el guión no siempre tiene lógica. Francia espabiló con los retoques de Deschamps. Con Sissoko y Bakayoko el equipo ganó en aplomó, acogotó más a España cerca de De Gea. En plena crecida bleu, el jurado arbitral vio en pantalla que Kurzawa y Griezmann estaban en fuera de juego. Tras unos segundos de intriga, gol anulado. Al mayor sofoco español respondió Lopetegui con Silva y Thiago para que el duelo se dirimiera de nuevo en botas de los volantes de la Roja. Parecía el remedio adecuado, pero resulta que encontró el desahogo en una solución inesperada.

La aparición de Deulofeu alteró el curso del partido. En su primera intervención, Koscielny se cruzó en su camino y el árbitro condenó a Francia con un penalti en diminutivo. Embocó Silva para desasosiego francés. Más aún cuando el VAR validó el jugadón de la noche. En el origen, una ruleta de Busquets a lo Iniesta. Silva enfiló a Jordi Alba hacia el área de Lloris y su pase los incrustó Deulofeu en la red. El tanto mereció el ojo de los halcones y el aplauso general por su forma de ser trenzado. Un broche estupendo para un encuentro que revaloriza a España. Y quién sabe si no quedará en álbum de oro de Mbappé. En el de Deulofeu, seguro. Y en el del VAR.

 

El VAR ayudó al mejor

Anuló un gol ilegal de Francia con 0-0 y concedió el segundo de España. Deulofeu revolucionó el partido: provocó un penalti y sentenció a los de Deschamps.

Con la fórmula tradicional, que nos identifica en el mundo, y también con el empujón de dos recién llegados, Deulofeu y el videoarbitraje, la España de Lopetegui fortaleció su imagen en un escenario de primera magnitud y contra la mejor Francia que se recuerda desde la era Zidane. La Selección, que cambió a cuatro (seis nuevos sacó Francia), cocinó el partido a fuego lento, con sus centrocampistas, y lo remató al final con temple y sabiduría.

Enfundados en el maillot de la combatividad, España y Francia ofrecieron el vicederbi que se esperaba. No hubo asomo de amistoso y sí un encuentro de autoayuda, de refuerzo de convicciones en un test de los que no abundan. Las fases de clasificación son, en general, baño y masaje para las selecciones de alta gama y sólo en estos partidos reúnen datos sobre hasta dónde llega su velocidad punta. De España fue la pelota y de Francia, el espacio. Uno propuso y otro esperó, pero lució más la escenografía de la Selección de Lopetegui, sobrada de personalidad y con corazón para sobreponerse a los primeros zarpazos de Francia: un remate de Mbappé invalidado por los reflejos de De Gea y un cabezazo de Koscielny interceptado por la buena colocación de Piqué.

El VAR hizo justicia

A partir de ahí, España tomó el partido con ese fútbol sofisticado de los tiempos de la opulencia. Francia no advirtió la profundidad de Carvajal y por ahí empezaron sus desventuras. El lateral del Madrid fue dándole luminosidad al equipo y a partir de ahí crecieron todos, especialmente jugadores venerables como Pedro, siempre fiable en La Roja, o Iniesta, que se encontró con las dos mejores ocasiones y las dejó ir. Es 4-1-4-1 de España sólo falló a la hora de encontrar a Morata, al que nunca llegaron provisiones. El nueve siempre pasa hambre en este equipo desde los tiempos de gloria de Del Bosque. En cambio, anduvieron espabilados los centrales y participativo y con jerarquía Isco. Griezmann no se sintió del todo cómodo en su papel de mediapunta, aunque tiene el gol que le falta a España, y Mbappé culebreó de forma intermitente entre los centrales. Se adivina en él un gran primer control, velocidad y descaro, pero aún está por hornear.

Los cambios no supusieron una reforma profunda del partido aunque Bakayoko mejoró a Francia, que vio como el VAR le quitaba justamente un gol a Griezmann, y Silva y Thiago acentuaron la buena relación de España con la pelota. Y en ese punto de equilibrio llegó Deulofeu, un alborotador en partidos en marcha, y provocó un penalti muy justito de Koscielny que transformó Silva. Para esas misiones de rescate le pretende Lopetegui y acudió puntual a la primera llamada. Diez minutos después marcó el segundo, en jugada de tiralíneas y remate sencillo. El VAR acertó donde había errado el asistente. Fue la noche del canterano del Barça y del videoarbitraje, que llevaron al marcador la buena cara de España.

20170325232444-esp669.jpg

 

 

  España

ESPAÑA

Partido 669

  

Resultado de imagen de bandera redonda israel

ISRAEL

Partido nº 669  España- Israel Escudos:

4-1


1-0, m.14: Silva.

2-0, m.45: Vitolo.

3-0, m.51: Diego Costa.

4-1, m.88: Isco

Clasificación Mundial 2018

24 Marzo 2017

Gijon

Estadio: El Molinón

 

3-1, m.76: Refaelov

Ficha técnica

España, 4 - Israel, 1

España: De Gea; Carvajal, Sergio Ramos, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Thiago (Koke, m.63), Iniesta (Isco, m.70); Vitolo (Iago Aspas, m.83), Silva y Diego Costa.

Israel: Ofir Marciano; Eli Dasa, Tzedek, Itai Tibi (Twatha, m.19), Gershon; Einbinder (Keltjens, m.60), Natcho, Almog Cohen; Refaelov, Eran Zahavi y Ben Haim (Hemed, m.63).

Goles: 1-0, m.14: Silva. 2-0, m.45: Vitolo. 3-0, m.51: Diego Costa. 3-1, m.76: Refaelov. 4-1, m.88: Isco.

Árbitro: Michael Oliver (ING). Amonestó a Dasa (77) por Israel.

 20.321 espectadores en El Molinón, Gijón, España.

España 4-1 Israel

75 % Posesión 25 %
1 remates poste 1
6 remates a puerta 3
3 remates paradas 2
5 remates fuera 2
4 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 13
69 balones perdidos 79
57 balones recuperados 45
5 fueras de juego 0
0 penalties 0
6 intervenciones portero 9

Busquets pone en órbita a España ante Israel

La Roja, gobernada por el pivote azulgrana, golea a Israel (4-1) con momentos de buen juego

Una España festiva de inicio y algo reguladora después liquidó a Israel con la gorra y con Busquets. Lo hizo a partir del medio campo, fluido, catalizador, invasor en el primer cuarto de hora y con buen administración el resto de la noche. Suficiente para colonizar al adversario, con un Busi imperial al mando, Iniesta y Silva al toque, Jordi Alba y Carvajal rema que rema por las orillas… Una selección redonda de inicio lanzada por el gol madrugador de Silva, certificado ya como el cuarto máximo goleador en la historia de la Roja. Un tanto de virguero, acorde con la esencia de este equipo de lazarillos bajitos. Un túnel de Jordi Alba a Dasa y un emboque de Silva, también entre las piernas de Marciano, que así se llama el portero israelí. Un gol hijo del juego, del buen juego del equipo de Julen Lopetegui en el arranque. Ya en ventaja, España bajó la marcha, más dispuesta al control que al picante. Hasta que De Gea puso a todos en alerta tras desviar un cabezazo de Rafaelov y el equipo metabolizó el mensaje. De inmediato, Vitolo, asistido por Thiago, retrató a Marciano, vencido de mala manera ante su tirito. Dos a cero y a bailar en Gijón.

Sostenida por un medio campo ejemplar, con cinco futbolistas de trazo fino liderados por Busquets, el chico para todo y para todos, la Roja no remoloneó, no dio tregua al adversario, reducido a la nada de principio a fin. A Israel no le quedó otro remedio que seguir el rastro de la pelota, con Iniesta, Silva y compañía dale que dale, por aquí y por allá, con luces largas y cortas. Desde hace una década España es un país de centrocampistas, es su mejor incubadora. Lo sabe Lopetegui, que ha dado carrete a la fórmula. Los volantes no solo le garantizan el gobierno del juego, sino que le fluyen con goles. Ahí está la producción de Vitolo y Silva, con cuatro y tres tantos, respectivamente, en esta ruta encauzada hacia el Mundial de Rusia-2018.

Ya sea el Barça o España, lo mismo da, que Busquets marque la hora es síntoma de que algo bueno está por llegar. No hay mejor catedrático del juego, de los juegos, el de quita y pon. Gregario, aguador… En plenitud, no hay otro como él, por algo se le tiene, por derecho bien merecido, como el mejor futbolista anónimo del planeta. No es Nureyev, pero es un reloj con botas. Juega con ojos en el cogote, domina como nadie los espacios, está donde hay que estar y no ahorra un auxilio para nadie. Con Busquets al frente, España se sintió a gusto toda la noche, porque este chico da gusto. No hay mejor liberador para Silva, Iniesta, Thiago, que pueden navegar con las espaldas bien cubiertas. Ahí brota la mejor España, la más genuina desde su cumbre en 2008 en Viena, cuando exploró como nadie esa vía. En el eje del juego está su sustento, su rasgo diferenciador. Cuando llegó a la cima y ahora que rastrea de nuevo el camino.

Al buen tono general del equipo de Lopetegui le costó sumarse a Thiago y Diego Costa, que, en ocasiones, tienen aire de forasteros. Al hijo de Mazinho no le falta talento, ni mucho menos, y Diego Costa tiene colmillo de ariete, pero no acaban de congeniar del todo con el resto del plantel. Su aportación es más episódica que frecuente. Como muestra, sin un repertorio genérico, también Thiago, que ya había sellado un remate al larguero, fue el asistente del tercer tanto local. Un córner a la cabeza de Diego Costa, precisamente. No es la suerte que mejor domina el hispano-brasileño, más dispuesto a estirar al equipo, a batirse en carrera y en el cuerpo a cuerpo, pero el gol, llegue como llegue, es su sustento. Y bien que lo necesita la Roja, cuyo punto final no siempre pueden ser los centrocampistas.

Resuelto el marcador. Lopetegui dio vuelo a Koke, Isco y Iago Aspas, tres secundarios de primera. Su puesta en escena coincidió con el tanto visitante, cazado por Rafaelov. Una miga sin más, accidental. Isco despejó cualquier fantasma y anotó el cuarto para cerrar una jornada oficial con solvencia y buenos capítulos. Con el medio campo en la órbita de Busquets, la Roja es la Roja. Y Rusia ya está un poco más cerca.

01/01/2017 PJ PG PE PP GF GC
AMISTOSOS 321 172 82 67 582 321
MUNDIALES 169 103 37 29 339 149
clasificacion 110 74 25 11 240 73
fase final 59 29 12 18 92 66
CONFEDERACION 10 7 1 2 26 8
EUROCOPAS 156 101 27 28 346 122
clasificacion 116 82 16 18 291 86
fase final 40 19 11 10 55 36
JJOO 9 5 1 3 18 15
C.HISPANIDAD 2 1 1 0 2 1
COPA RFEF 1 0 1 0 1 1
TOTALES 668 389 150 129 1314 617
             
CASA 291 204 52 35 677 201
FUERA 259 116 77 66 419 289
NEUTRAL 118 69 21 28 218 118
TOTALES 668 389 150 129 1314 608
20170317115946-convocatoria-17demarzo2017.jpg

El seleccionador español, Julen Lopetegui, ha hecho pública la lista de 25 jugadores citados para los próximos compromisos del combinado nacional de los días 24 y 28 de marzo

CONVOCATORIA
Club Jugador Partidos Goles
Manchester United FC David De Gea 18  
SSC Napoles José Manuel Reina 34  
Sevilla FC SAD Sergio Rico 1  
FC Barcelona Jordi Alba 50 6
Chelsea FC César Azpilicueta 18 0
Real Madrid CF Dani Carvajal 9 0
Real Madrid CF Nacho Fernández 7 0
FC Bayern München Javi Martínez 18 0
Arsenal FC Nacho Monreal 18 1
FC Barcelona Gerard Piqué 85 2
Real Madrid CF Sergio Ramos 140 10
Real Madrid CF Isco Alarcón 17 2
FC Bayern München Thiago Alcántara 18 0
FC Barcelona Sergio Busquets 94 2
Real Sociedad  de Fútbol SAD Asier Illarramendi No ha debutado
FC Barcelona Andrés Iniesta 115 13
Manchester United Ander Herrera 1 0
C. Atlético de Madrid SAD Koke Resurrección 30 0
RC Celta de Vigo SAD Iago Aspas 1 1
Chelsea FC Diego Costa 14 4
AC Milan Gerard Deulofeu 1 0
Sevilla FC SAD Vitolo Machín 9 3
Manchester City FC  David Silva 109 28
Real Madrid CF Álvaro Morata 18 8
Chelsea FC Pedro Rodríguez  60 17

 

NumeroFotoNombrePartidosGolesDebut
776 
   
775  Ander Herrera (Manchester United) 1 0 15/10/2016
774  Iago Aspas (Celta de Vigo) 1 1 15/10/2016
773 Saul Niguez (Atletico) 1 0 1/9/2016
772 Lucas Vazquez (R.Madrid) 
 3 0 7/6/2016
771 Sergio Rico (Sev)
 1

 1 encajado

 

 1/6/2016
770
Fornals (MAL)
 1 029/5/2016
769 Llorente (RAY)
 1 0 29/5/2016
768
Williams (ATH)
 1 0 29/5/2016
767 Oyarzabal (RSO)
 1 0 29/5/2016
Numero Foto Nombre Partidos Goles Debut
766   Denis Suárez (VIL)   1  0  29/5/2016
765   Asensio (ESP)   2  0  29/5/2016
764    Bellerín (ARS)  3  0  29/5/2016
763   Sergio  Asenjo (VIL)  1  0  29/5/2016
762   Segi Roberto
 3  1  12/10/2015
761   Mario Gaspar 
 3  2  12/10/2015
760 Xabier Etxeita    1  0  12/10/2015
759   ALEIX VIDAL       11/6/15
758
JUANMI      31-3-2015
757   VITOLO  5  1  31-3-2015
756   KIKO CASILLA      
755   IGNACIO CAMACHO      
754   NOLITO 14  5  
753   ALVARO MORATA  15  8  
752   JOSE CALLEJON      
751   JUAN BERNAT  7  1  
750   RODRIGO      
749   MUNIR      
748   Raúl García      
747   Paco Alcácer  13  6  
746   San José  7  0  
745   Carvajal  6  0  
744   DE GEA  15  ¿? encajados  
743   DEULOFEU      
742   ITURRASPE      
741 DIEGO COSTA  12  3  
740   MARC BARTRA  11  0  
739   ALBERTO MORENO      
738   MICHU      
737   NACHO FERNANDEZ  3  0  
736   TELLO      
735   KOKE  26  0  
734   IÑIGO MARTINEZ      
733   Mario Suárez 1 0 06/02/2013
732   Isco 14 1 06/02/2013
731   Azpilicueta 17 0 06/02/2013
730   Susaeta 1 1 14/11/2012
729   Muniain 1 0 29/02/2012
730   Juanfran 18 1 26/05/2012
728   Thiago Alcantara 14 0 10/08/2011
729   Javi García 2 0 26/05/2012
727   Jordi Alba 49 6 11/10/2011
728   Domínguez 2 0 26/05/2012
726   Manu del Moral 1 0 07/06/2011
727   Beñat 4 0 26/05/2012
725   Adrián 2 1 26/05/2012
724   Borja Valero 1 0 04/06/2011
723   Aduriz 5 1 08/10/2010
722   Bruno Soriano 8 0 11/08/2010
721   Víctor Valdés 14 5 (*) 03/06/2010
720   Pedro 58 17 29/05/2010
719   Javi Martínez 18 0 29/05/2010
-85   Jesús Navas 26 2 14/11/2009
-84   Negredo 14 6 10/10/2009
-83   Monreal 12 0 12/08/2009
-82   Diego López 1 0 (*) 12/08/2009
-81   Pablo Hernández 4 1 20/06/2009

  Busquets 90 2 01/04/2009

  Mata 40 11 28/03/2009

  Piqué 83 5 11/02/2009
-77   Llorente 21 7 19/11/2008
-76   Bojan 1 0 10/09/2008
-75   Iraola 7 0 20/08/2008
-74   Diego Capel 2 0 20/08/2008
-73   Fernando Navarro 2 0 04/06/2008
-72   Sergio García 2 0 31/05/2008
-71   De la Red 3 1 31/05/2008

  Cazorla 77 14 31/05/2008
-69   Arbeloa 50 0 26/03/2008
-68   Güiza 21 6 21/11/2007
-67   Riera 16 4 13/10/2007
-66   Albiol 40 0 13/10/2007
-65   Soldado 11 6 02/06/2007
-64   Luis García 7 0 02/06/2007
-63   Arizmendi 1 0 07/02/2007

  Silva 105 28 15/11/2006
-61   Javi Navarro 4 0 15/11/2006
-60   Angel 5 0 15/11/2006
-59   Puerta 1 0 07/10/2006
-58   Oubiña 2 0 02/09/2006
-57   Pernía 11 1 07/06/2006

  Iniesta 109 13 27/05/2006

  Marcos Senna 28 1 01/03/2006

  Cesc Frabegas 106 15 01/03/2006
-53   Reina 33 ¿? (*) 17/08/2005
-52   Antonio López 16 1 30/03/2005

  Sergio Ramos 138 10 26/03/2005
-50   Mista 2 0 26/03/2005
-49   Luis García 18 4 26/03/2005
-48   Guayre 1 0 09/02/2005
-47   De la Peña 5 0 09/02/2005
-46   David Villa 90 56 09/02/2005
-45   Pablo 23 0 17/11/2004
-44   Angulo 11 0 17/11/2004
-43   López Rekarte 1 0 03/09/2004
-42   Del Horno 10 2 03/09/2004
-41   Aranzubía 1 0 (*) 05/06/2004
-40   Reyes 21 4 06/09/2003
-39   Fernando Torres 104 36 06/09/2003
-38   Xabi Alonso 106 15 30/04/2003
-37   Gabri 3 0 30/04/2003
-36   Capdevila 60 4 16/10/2002
-35   Raúl Bravo 14 0 21/08/2002
-34   Orbáiz 4 0 21/08/2002
-33   Marchena 69 2 21/08/2002
-32   Juanito 25 3 21/08/2002
-31   García Calvo 3 0 21/08/2002
-30   Luque 18 2 07/06/2002
-29   Contreras 2 0 (*) 17/04/2002
-28   Tiko 1 0 27/03/2002
-27   Capi 4 0 27/03/2002
-26   Joaquín 51 4 13/02/2002
-25   Ricardo 2 1 (*) 14/11/2001
-24   Curro Torres 5 0 14/11/2001
-23   José Ignacio 2 0 05/09/2001
-22   Albelda 51 0 05/09/2001
-21   Diego Tristán 15 4 02/06/2001
-20   Téllez 4 0 25/04/2001
-19   José Mari 4 1 25/04/2001
-18   Vicente 38 3 28/03/2001
-17   Sergio 11 0 24/03/2001
-16   Unai 1 0 28/02/2001
-15   Javi Moreno 5 1 28/02/2001
-14   Xavi 123 11 15/11/2000
-13   Puyol 100 3 15/11/2000
-12   Catanha 3 0 07/10/2000
-11   Baraja 43 7 07/10/2000
-10   Víctor 8 0 16/08/2000
-9   Tamudo 13 5 16/08/2000
-8   Manuel Pablo 13 0 16/08/2000
-7   César Sánchez 1 4 (*) 16/08/2000

  Iker Casillas 167 94(*) 03/06/2000
-5   Gerard 6 2 03/06/2000
-4   Rufete 3 0 29/03/2000
-3   Juanfran 11 0 29/03/2000
-2   Víctor 1 0 23/02/2000
-1   Romero 10 0 23/02/2000
           
           
           
           
    Acedo 11 1 28/08/1920
    Arrate 6 1 28/08/1920
    Belauste 3 1 28/08/1920
    Eguiazábal 3 0 28/08/1920
    Otero 4 0 28/08/1920
    Pagaza 7 0 28/08/1920
    Patricio 5 1 28/08/1920
    Pichichi 5 1 28/08/1920
    Samitier 21 2 28/08/1920
    Sesúmaga 8 4 28/08/1920
    Zamora 46 42 (*) 28/08/1920
    Artola 2 0 29/08/1920
    Sancho 3 0 29/08/1920
    Vallana 12 0 29/08/1920
    Vázquez 1 0 29/08/1920
    Sabino 2 0 01/09/1920
    Moncho Gil 2 0 02/09/1920
    Silverio 1 0 02/09/1920
    Alcántara 5 6 07/10/1921
    Careaga 4 0 07/10/1921
    Gamborena 20 0 07/10/1921
    José Mª. Peña 21 1 07/10/1921
    Meana 7 1 07/10/1921
    Arbide 1 0 18/12/1921
    Balbino 1 0 18/12/1921
    Fajardo 1 0 18/12/1921
    Luis Olaso 4 1 18/12/1921
    Pololo 2 0 18/12/1921
    Echeveste 4 0 30/04/1922
    Travieso 1 2 30/04/1922
    Goyenechea 10 3 17/12/1922
    Monjardín 4 3 17/12/1922
    Montesinos 1 0 17/12/1922
    Piera 15 2 17/12/1922
    Zabala 4 4 28/01/1923
    Del Campo 1 0 16/12/1923
    Herminio 2 0 16/12/1923
    Spencer 1 0 16/12/1923
    Chirri I 5 0 09/03/1924
    Laca 1 0 09/03/1924
    Rousse 1 0 09/03/1924
    Larraza 1 0 25/05/1924
    Pasarín 6 0 25/05/1924
    Juantegui 1 1 21/12/1924
    Matías 2 0 21/12/1924
    Quesada 9 1 21/12/1924
    Cubells 5 1 17/05/1925
    Oscar Rodríguez 2 1 17/05/1925
    Alcázar 2 0 01/06/1925
    Errazquin 6 6 01/06/1925
    Juanín 2 0 04/10/1925
    Polo 2 0 04/10/1925
    Goiburu 12 5 19/12/1926
    Sagibarba 1 0 19/12/1926
    Galatas 1 0 17/04/1927
    Lafuente 8 0 17/04/1927
    Portas 2 0 17/04/1927
    Prats 9 0 17/04/1927
    Valderrama 1 0 17/04/1927
    Arrillaga 1 0 22/05/1927
    Domingo Zaldúa 5 4 22/05/1927
    Félix Pérez 1 0 22/05/1927
    Luis Regueiro 25 16 22/05/1927
    Sagarzazu 2 0 22/05/1927
    Vidal 1 0 (*) 22/05/1927
    Yermo 5 5 22/05/1927
    Olaso 1 0 29/05/1927
    Kiriki 3 0 08/01/1928
    Pedro Regueiro 4 0 08/01/1928
    Trino 3 0 08/01/1928
    Adolfo 1 0 22/04/1928
    Chirri II 4 0 22/04/1928
    Roberto Echevarría 7 0 22/04/1928
    Amadeo 3 0 30/05/1928
    Jaúregui 3 9 (*) 30/05/1928
    Marculeta 15 1 30/05/1928
    Mariscal 2 1 30/05/1928
    Quincoces I 25 0 30/05/1928
    Antero 1 0 01/06/1928
    Legarreta 1 0 01/06/1928
    Bienzobas 2 2 04/06/1928
    Cholín 1 0 04/06/1928
    Robus 1 0 04/06/1928
    Crisanto Bosch 8 1 17/03/1929
    Gaspar Rubio 4 9 17/03/1929
    Lazcano 5 1 17/03/1929
    Padrón 5 2 17/03/1929
    Solé 4 0 17/03/1929
    Triana 1 0 17/03/1929
    Urquizu 1 0 17/03/1929
    Yurrita 2 0 14/04/1929
    Ciriaco 14 0 01/01/1930
    Martí 3 0 01/01/1930
    Obiols 1 0 01/01/1930
    Ramón Guzmán 3 0 01/01/1930
    Sastre 1 1 01/01/1930
    Garizurieta 1 0 14/06/1930
    Gorostiza 19 2 14/06/1930
    Muguerza 9 0 14/06/1930
    Olivares 1 0 14/06/1930
    Ventolrá 12 3 22/06/1930
    Blasco 5 1 (*) 30/11/1930
    Bata 1 0 19/04/1931
    Iraragorri 7 1 19/04/1931
    Arocha 2 2 26/04/1931
    Castillo 1 0 26/04/1931
    Cilaurren 14 0 09/12/1931
    Hilario 2 1 09/12/1931
    Leoncito 2 0 09/12/1931
    Zabalo 11 0 09/12/1931
    Lángara 12 17 24/04/1932
    Elícegui 4 6 02/04/1933
    Larrinaga 1 1 02/04/1933
    Prat 4 0 02/04/1933
    Ayestarán 1 0 23/04/1933
    Galé 2 0 23/04/1933
    Valle 1 0 30/04/1933
    Chacho 3 7 21/05/1933
    Fede 3 0 11/03/1934
    Herrerita 6 2 18/03/1934
    Lecue 7 1 27/05/1934
    Campanal I 3 2 01/06/1934
    Nogués 1 1 (*) 01/06/1934
    Aedo 4 0 24/01/1935
    Areso 3 0 24/01/1935
    Guillermo Eizaguirre 3 9 (*) 05/05/1935
    Pedrol 1 0 05/05/1935
    Soladrero 1 0 05/05/1935
    Emilín Alonso 2 0 19/01/1936
    García 1 0 19/01/1936
    Ipiña 6 0 19/01/1936
    Bertolí 1 0 23/02/1936
    Zubieta 2 0 24/04/1936
    Vega 1 0 03/05/1936
    Campos 6 5 12/01/1941
    Echevarría 1 2 (*) 12/01/1941
    Epi 15 4 12/01/1941
    Escolá 2 1 12/01/1941
    Gabilondo 5 0 12/01/1941
    Jorge 1 0 12/01/1941
    Mieza 2 0 12/01/1941
    Oceja 4 0 12/01/1941
    Pérez 1 0 (*) 12/01/1941
    Rovira 2 0 12/01/1941
    Trías 1 1 (*) 16/03/1941
    Vázquez 1 0 16/03/1941
    Acuña 1 1 (*) 28/12/1941
    Germán Gómez 6 0 28/12/1941
    Machín 1 0 28/12/1941
    Martorell 4 6 (*) 28/12/1941
    Mundo 3 3 28/12/1941
    Raich 1 0 28/12/1941
    Teruel 4 0 28/12/1941
    Arqueta 1 0 15/03/1942
    Bravo 1 0 15/03/1942
    Jesús Alonso 3 0 15/03/1942
    Mateo 3 0 15/03/1942
    Arencibia 1 0 12/04/1942
    Emilín García 2 0 12/04/1942
    Juan Ramón 2 0 12/04/1942
    Martín 3 0 12/04/1942
    Aparicio 8 0 11/03/1945
    César 12 6 11/03/1945
    Gainza 33 10 11/03/1945
    Ignacio Eizaguirre 18 31 (*) 11/03/1945
    Millán 1 0 11/03/1945
    Moleiro 1 0 11/03/1945
    Zarra 20 20 11/03/1945
    Asensi 6 0 06/05/1945
    Pedrito 1 0 06/05/1945
    Gonzalvo III 16 1 23/06/1946
    Huete 1 0 23/06/1946
    Iriondo 2 1 23/06/1946
    Jugo 1 0 23/06/1946
    Panizo 14 2 23/06/1946
    Bañón 1 2 (*) 26/01/1947
    Bertol 2 0 26/01/1947
    Curta 3 0 26/01/1947
    Lezama 1 2 (*) 26/01/1947
    Nando González 8 0 26/01/1947
    Querejeta 2 0 26/01/1947
    Arza 2 0 02/03/1947
    Sans 1 0 02/03/1947
    Alconero 4 0 21/03/1948
    Clemente 3 0 21/03/1948
    Gabriel Alonso 12 0 21/03/1948
    Igoa 10 7 21/03/1948
    Vidal 1 0 21/03/1948
    Aldecoa 1 0 30/05/1948
    Gonzalvo II 8 0 30/05/1948
    Juncosa 2 0 30/05/1948
    Miguel Muñoz 7 0 20/06/1948
    Pahiño 3 3 20/06/1948
    Lozano 5 0 02/01/1949
    Silva 5 1 02/01/1949
    Puchades 23 0 20/03/1949
    Riera 3 0 20/03/1949
    Rosendo Hernández 4 0 20/03/1949
    Antúnez 4 0 12/06/1949
    Artigas 1 0 12/06/1949
    Basora 22 13 12/06/1949
    Venancio 11 4 12/06/1949
    Molowny 7 2 02/04/1950
    Ontoria 1 0 09/04/1950
    Parra 7 0 09/04/1950
    Ramallets 35 50 (*) 29/06/1950
    Mencía 1 0 18/02/1951
    Calvet 2 0 10/06/1951
    Biosca 11 0 17/06/1951
    Marcet 3 2 17/06/1951
    Segarra 25 0 17/06/1951
    Sobrado 1 0 17/06/1951
    Coque 1 1 01/06/1952
    Martín 1 0 01/06/1952
    Seguer 4 0 01/06/1952
    Escudero 3 1 07/12/1952
    Fuertes 1 0 07/12/1952
    Navarro 5 0 07/12/1952
    Ramoní 2 0 07/12/1952
    Campanal II 11 0 28/12/1952
    Joseito 1 0 28/12/1952
    Andrés Bosch 6 0 19/03/1953
    Garay 29 1 19/03/1953
    Kubala 19 11 05/07/1953
    Manolín 1 0 05/07/1953
    Moreno 2 0 05/07/1953
    Miguel 15 2 08/11/1953
    Orúe 3 0 08/11/1953
    Alsua II 2 1 06/01/1954
    Argila 1 1 (*) 06/01/1954
    Lesmes I 2 0 06/01/1954
    Pasieguito 3 0 06/01/1954
    Carmelo 13 20 (*) 14/03/1954
    Manchón 1 0 14/03/1954
    Arteche 6 1 17/03/1954
    Arieta I 3 2 17/03/1955
    Marquitos 2 0 17/03/1955
    Rial 5 1 17/03/1955
    Gento 43 5 18/05/1955
    Matito 1 0 18/05/1955
    Mauri 5 0 18/05/1955
    Mañó 1 0 18/05/1955
    Pérez-Payá 2 0 18/05/1955
    Zárraga 8 0 18/05/1955
    Collar 16 4 19/06/1955
    Doménech 3 0 19/06/1955
    Guillamón 3 0 19/06/1955
    Maguregui 7 1 19/06/1955
    Peiró 12 5 03/06/1956
    Di Stefano 31 23 30/01/1957
    Luis Suárez 32 14 30/01/1957
    Valero 1 0 30/01/1957
    Canito 1 0 10/03/1957
    Heriberto Herrera 1 0 10/03/1957
    Mateos 8 3 31/03/1957
    Olivella 18 0 31/03/1957
    Vergés 12 2 08/05/1957
    Gensana 10 2 16/05/1957
    Quincoces II 8 0 16/05/1957
    Santisteban 7 0 06/11/1957
    Callejo 3 0 13/03/1958
    Marsal 1 0 13/04/1958
    Tejada 8 4 13/04/1958
    Juanito Alonso 2 3 (*) 15/10/1958
    Lesmes II 1 0 15/10/1958
    Santamaría 16 0 15/10/1958
    Gracia 10 0 28/06/1959
    Eulogio Martínez 8 6 22/11/1959
    Mestre 2 0 22/11/1959
    Herrera 1 0 13/03/1960
    Del Sol 16 3 15/05/1960
    Pachín 8 0 15/05/1960
    Pereda 15 6 15/05/1960
    Rivilla 26 0 10/07/1960
    Alvarito 2 0 14/07/1960
    Vidal 4 0 14/07/1960
    Araquistáin 6 6 (*) 17/07/1960
    Ruiz Sosa 5 0 26/10/1960
    Chuzo 1 0 30/10/1960
    Casado 1 0 02/04/1961
    Vicente Train 7 9 (*) 02/04/1961
    Calleja 13 0 19/04/1961
    Foncho 2 1 19/04/1961
    Koldo Aguirre 7 0 19/04/1961
    Zoco 25 1 19/04/1961
    Areta II 1 0 11/06/1961
    Puskas 4 0 12/11/1961
    Marcelino 14 4 23/11/1961
    Félix Ruiz 4 1 10/12/1961
    Miera 1 0 10/12/1961
    Piquer 1 0 10/12/1961
    Zaldúa 3 0 10/12/1961
    Reija 20 0 31/05/1962
    Rodri 4 0 03/06/1962
    Adelardo 14 2 06/06/1962
    Echeberría 4 0 06/06/1962
    Glaría 20 0 01/11/1962
    Guillot 6 4 01/11/1962
    Paquito 9 0 01/11/1962
    Veloso 4 3 01/11/1962
    Amancio 42 11 25/11/1962
    Morollón 2 0 09/01/1963
    Sadurní 10 8 (*) 09/01/1963
    Serena 1 0 09/01/1963
    Lapetra 13 1 13/06/1963
    Mingorance 1 0 13/06/1963
    Pepín 2 2 (*) 30/10/1963
    Domínguez 1 0 01/12/1963
    Fusté 8 3 11/03/1964
    Iribar 49 42 (*) 11/03/1964
    Villa 3 0 11/03/1964
    Zaballa 1 2 08/04/1964
    Eusebio Ríos 1 0 15/11/1964
    Ufarte 15 2 05/05/1965
    Luis Aragonés 11 3 08/05/1965
    Betancort 2 1 (*) 27/10/1965
    Ansola 5 0 08/12/1965
    Neme 1 0 08/12/1965
    Sanchís 11 1 08/12/1965
    Eladio 10 0 23/06/1966
    Violeta 14 1 23/06/1966
    Gallego 36 0 13/07/1966
    Pirri 41 16 13/07/1966
    Marcial 15 0 23/10/1966
    Santamaría 1 0 23/10/1966
    Vavá 2 0 23/10/1966
    Jara 1 0 07/12/1966
    José María 6 1 07/12/1966
    Grosso 14 1 01/02/1967
    Velázquez 10 2 01/02/1967
    Tonono 22 0 01/10/1967
    Gárate 18 5 22/10/1967
    Osorio 2 0 22/10/1967
    Canós 4 0 28/02/1968
    Claramunt 23 4 28/02/1968
    Rifé 4 1 28/02/1968
    Uriarte 9 1 28/02/1968
    Poli 1 0 03/04/1968
    Sáez 3 0 03/04/1968
    Bustillo 5 2 02/05/1968
    Castellano 2 1 02/05/1968
    Germán Dévora 5 0 02/05/1968
    Guedes 2 0 02/05/1968
    Santos 1 0 02/05/1968
    Torres 5 0 17/10/1968
    Zabalza 7 0 17/10/1968
    Asensi 41 7 23/02/1969
    Martín II 4 0 23/02/1969
    Rojo I 18 3 26/03/1969
    Vidagany 4 0 26/03/1969
    Antón 5 0 23/04/1969
    Rexach 15 2 23/04/1969
    Ballester 1 0 25/06/1969
    Barrachina 1 0 15/10/1969
    Gaztelu 2 0 15/10/1969
    Pujol 1 0 15/10/1969
    Quino 7 3 15/10/1969
    Reina 12 7 (*) 15/10/1969
    Arieta II 7 3 11/02/1970
    Costas 13 0 11/02/1970
    Lora 14 1 11/02/1970
    Melo 2 0 11/02/1970
    Sol 28 1 11/02/1970
    Quini 35 8 28/10/1970
    Rodilla 1 0 28/10/1970
    Hita 3 0 11/11/1970
    Churruca 16 0 20/02/1971
    Benito 23 0 09/05/1971
    Aguilar 3 1 24/11/1971
    Lico 1 0 12/01/1972
    Touriño 1 0 12/01/1972
    Manolete 2 0 16/02/1972
    Migueli 2 0 16/02/1972
    De la Cruz 6 0 12/04/1972
    Irureta 6 0 23/05/1972
    Valdez 9 5 23/05/1972
    José Luis 4 0 11/10/1972
    Macías 2 0 17/01/1973
    Roberto Martínez 5 2 21/02/1973
    Galán 2 0 02/05/1973
    García Remón 2 1 (*) 02/05/1973
    Planelles 2 0 02/05/1973
    Becerra 1 0 17/10/1973
    Clarés 1 0 17/10/1973
    De Felipe 1 0 17/10/1973
    Marianín 1 0 17/10/1973
    Ochoa 1 0 17/10/1973
    Rojo II 1 0 17/10/1973
    Solsona 7 0 17/10/1973
    Villar 22 3 17/10/1973
    Martínez 4 0 21/10/1973
    Uría 14 0 21/10/1973
    Capón 13 1 24/11/1973
    Deusto 1 2 (*) 24/11/1973
    Juan Carlos 2 0 24/11/1973
    Castellanos 3 0 25/09/1974
    García Soriano 2 0 25/09/1974
    Benítez 3 0 12/10/1974
    Migueli 31 1 20/11/1974
    Planas 1 0 20/11/1974
    Camacho 81 0 05/02/1975
    Megido 1 1 05/02/1975
    Del Bosque 18 1 17/04/1975
    Santillana 56 15 17/04/1975
    Miguel Angel 18 9 (*) 12/10/1975
    Ramos 4 0 12/10/1975
    Fortes 1 0 16/11/1975
    Satrústegui 32 8 16/11/1975
    Alabanda 1 0 24/04/1976
    Cortabarría 4 0 22/05/1976
    Juanito 34 8 10/10/1976
    Idígoras 1 0 09/02/1977
    Olmo 13 0 09/02/1977
    Arconada 68 62 (*) 27/03/1977
    Marañón 4 0 27/03/1977
    Leal 13 1 16/04/1977
    Rubén Cano 12 4 16/04/1977
    Dani 25 10 21/09/1977
    López 1 0 21/09/1977
    López Ufarte 15 5 21/09/1977
    Manzanedo 1 0 (*) 21/09/1977
    Marcelino 13 0 26/10/1977
    Cardeñosa 8 0 30/11/1977
    San José 13 0 30/11/1977
    Carrete 2 0 25/01/1978
    Felipe 3 0 29/03/1978
    Gordillo 75 3 29/03/1978
    Lanchas 1 0 29/03/1978
    Urruticoechea 5 6 (*) 29/03/1978
    Verdugo 1 0 29/03/1978
    Biosca 3 0 26/04/1978
    Guzmán 2 0 24/05/1978
    Cundi 9 0 04/10/1978
    Sánchez 14 0 04/10/1978
    Escalza 1 0 08/11/1978
    Saura 23 4 08/11/1978
    Alexanko 34 4 15/11/1978
    Heredia 3 0 15/11/1978
    Argote 2 0 13/12/1978
    Botubot 1 0 21/12/1978
    Canito 1 0 21/12/1978
    Pichi Alonso 3 0 21/12/1978
    Zamora 30 3 21/12/1978
    Morán 5 0 14/03/1979
    Carrasco 35 5 04/04/1979
    Arias 1 0 26/09/1979
    García Navajas 1 0 14/11/1979
    Joaquín 18 1 14/11/1979
    Mesa 2 1 14/11/1979
    Celayeta 6 0 23/01/1980
    Landáburu 1 0 23/01/1980
    Guisasola 1 0 26/03/1980
    José Diego 1 0 26/03/1980
    Urquiaga 14 0 26/03/1980
    Tendillo 27 1 21/05/1980
    Perico Alonso 20 1 24/09/1980
    Montero 3 0 15/10/1980
    Quique Ramos 4 0 18/02/1981
    Rubio 1 0 18/02/1981
    Maceda 36 8 25/03/1981
    Marcos 22 1 25/03/1981
    Víctor 60 3 25/03/1981
    Gerardo 9 0 20/06/1981
    Esteban 3 0 23/09/1981
    Jiménez 1 0 18/11/1981
    Gallego 42 2 24/02/1982
    Estella 1 0 24/03/1982
    Uralde 3 0 28/04/1982
    Bonet 4 0 27/10/1982
    Francisco 20 1 27/10/1982
    Juan José 4 0 27/10/1982
    Martín 2 0 27/10/1982
    Pedraza 2 1 27/10/1982
    Roberto 29 1 27/10/1982
    Señor 40 6 27/10/1982
    Goikoetxea 39 4 16/02/1983
    Sarabia 15 2 16/02/1983
    Rincón 23 10 27/04/1983
    Güerri 3 0 05/10/1983
    Nimo 1 0 05/10/1983
    Salva 6 0 05/10/1983
    Buyo 7 2 (*) 21/12/1983
    De Andrés 2 0 18/01/1984
    Julio Alberto 34 0 29/02/1984
    Butragueño 69 26 17/10/1984
    Urtubi 2 0 14/11/1984
    Rojo 4 0 23/01/1985
    Zubizarreta 126 100 (*) 23/01/1985
    Clos 3 1 27/02/1985
    Calderé 18 7 30/04/1985
    Liceranzu 1 0 30/04/1985
    Marina 1 0 26/05/1985
    Eloy 15 4 20/11/1985
    Míchel 66 21 20/11/1985
    Quique Setién 3 0 20/11/1985
    Tomás 19 0 20/11/1985
    Chendo 26 0 22/01/1986
    Julio Salinas 56 22 22/01/1986
    Ablanedo II 4 2 (*) 24/09/1986
    Eusebio 15 0 24/09/1986
    Arteche 4 1 12/11/1986
    Sanchís 48 1 12/11/1986
    Ramón 3 1 21/01/1987
    Andrinúa 28 2 18/02/1987
    Soler 9 0 29/04/1987
    Martín Vázquez 38 1 23/09/1987
    Quique Flores 15 0 23/09/1987
    Bakero 30 7 14/10/1987
    Paco Llorente 1 1 18/11/1987
    Luis García 1 0 27/01/1988
    López Rekarte 4 0 27/01/1988
    Beguiristáin 22 6 24/02/1988
    Diego 1 0 24/02/1988
    Larrañaga 1 0 24/02/1988
    Nando 2 0 14/09/1988
    Patxi Ferreira 2 0 14/09/1988
    Patxi Salinas 2 0 14/09/1988
    Jiménez 15 0 12/10/1988
    Górriz 12 1 16/11/1988
    Manolo 28 9 16/11/1988
    Solana 1 0 16/11/1988
    Serna 6 0 21/12/1988
    Hierro 89 29 20/09/1989
    Minguela 1 0 20/09/1989
    Ochotorena 1 0 (*) 20/09/1989
    Villarroya 14 0 20/09/1989
    Pardeza 5 0 11/10/1989
    Fernando 8 2 15/11/1989
    Juanito 5 1 15/11/1989
    Milla 3 0 15/11/1989
    Luis Manuel 4 0 13/12/1989
    Miñambres 6 2 13/12/1989
    Moya 5 1 13/12/1989
    Rafa Paz 7 0 21/02/1990
    Alkorta 54 0 26/05/1990
    Bango 2 0 12/09/1990
    Carlos 6 6 12/09/1990
    Goicoechea 36 4 12/09/1990
    Nando 8 0 12/09/1990
    Valverde 1 0 10/10/1990
    Amor 37 4 14/11/1990
    Martín Domínguez 3 0 16/01/1991
    Vizcaíno 15 0 16/01/1991
    Abel 2 3 (*) 27/03/1991
    Giner 11 0 17/04/1991
    Juan Carlos 1 0 17/04/1991
    Luis Enrique 62 12 17/04/1991
    Solozábal 12 0 17/04/1991
    Ziganda 1 0 17/04/1991
    Abelardo 54 3 04/09/1991
    Alvaro 4 0 04/09/1991
    Berto 1 0 04/09/1991
    Cristóbal 6 1 04/09/1991
    Ferrer 36 0 04/09/1991
    Conte 1 0 13/11/1991
    Nadal 62 3 13/11/1991
    Geli 4 0 15/01/1992
    Higuera 6 1 15/01/1992
    Fonseca 4 1 19/02/1992
    Toni 10 2 11/03/1992
    Alfonso 38 11 09/09/1992
    López 11 0 09/09/1992
    Claudio 6 0 14/10/1992
    Guardiola 47 5 14/10/1992
    Kiko 26 5 16/12/1992
    Christiansen 2 1 27/01/1993
    Fran 16 2 27/01/1993
    Guerrero 41 13 27/01/1993
    Imaz 1 0 27/01/1993
    Aldana 4 1 24/02/1993
    Lasa 2 0 24/02/1993
    Quique Estebaranz 3 0 02/06/1993
    Camarasa 14 0 08/09/1993
    Caminero 21 8 08/09/1993
    Otero 9 0 08/09/1993
    Voro 9 0 13/10/1993
    Cañizares 45 26 (*) 17/11/1993
    Juanele 5 2 19/01/1994
    Larraínzar 1 0 19/01/1994
    Chano 1 0 09/02/1994
    Sergi 56 1 09/02/1994
    Lopetegui 1 0 (*) 23/03/1994
    Amavisca 15 1 07/09/1994
    Pier 1 0 12/10/1994
    Belsúe 17 0 16/11/1994
    Donato 12 3 16/11/1994
    Cuéllar 2 0 30/11/1994
    Pizzi 22 8 30/11/1994
    Losada 1 0 18/01/1995
    Karanka 1 0 26/04/1995
    Aranzábal 28 0 07/06/1995
    Manjarín 13 2 06/09/1995
    Molina 9 3 (*) 24/04/1996
    Raúl 102 44 09/10/1996
    Roberto Ríos 11 0 09/10/1996
    Urzaiz 25 8 09/10/1996
    Armando 2 0 18/12/1996
    Aguilera 7 0 24/09/1997
    Oli 2 1 24/09/1997
    Santi 2 0 11/10/1997
    Etxeberria 53 12 19/11/1997
    Lardín 3 0 19/11/1997
    Fernando 2 0 28/01/1998
    Iván Campo 4 0 25/03/1998
    Morientes 47 27 25/03/1998
    Celades 4 0 03/06/1998
    Ezquerro 1 0 05/09/1998
    Míchel Salgado 53 0 05/09/1998
    Alkiza 3 1 23/09/1998
    De Pedro 12 2 23/09/1998
    Engonga 14 1 23/09/1998
    Ito 1 0 23/09/1998
    Paco 21 0 23/09/1998
    Marcos Vales 1 0 14/10/1998
    Dani 5 1 18/11/1998
    Iván Helguera 47 3 18/11/1998
    Juan Sánchez 1 0 18/11/1998
    Marcelino 5 0 18/11/1998
    Toni 3 0 (*) 18/11/1998
    Valerón 46 5 18/11/1998
    Mendieta 40 8 27/03/1999
    Munitis 21 2 27/03/1999
    Guti 14 3 05/05/1999
    César 12 3 18/08/1999
    Farinós 2 0 18/08/1999
    Juanmi 1 0 (*) 26/01/2000
    Luis Cembranos 1 0 26/01/2000
    Salva Ballesta 4 0 26/01/2000
    Velasco 5 0 26/01/2000

Partidos selección española 2016

Part.nº Fecha Localidad Local Visitante Resultado Resultado Competicion
654 24/03/2016 UDINE ITALIA ESPAÑA 1 1 Amistoso
655 27/03/2016 CLUJ RUMANIA ESPAÑA 0 0 Amistoso
656 29/05/2016 SAINT GALLEN ESPAÑA BOSNIA HERZEGOVINA 3 1 Amistoso
657 01/06/2016 SALZBURGO ESPAÑA COREA DEL SUR 6 1 Amistoso
658 07/06/2016 GETAFE ESPAÑA GEORGIA 0 1 Amistoso
659 13/06/2016 TOULOUSE ESPAÑA R. CHECA 1 0 XIV Eurocopa
660 17/06/2016 NIZA ESPAÑA TURQUIA 3 0 XIV Eurocopa
661 21/06/2016 BURDEOS CROACIA ESPAÑA 2 1 XIV Eurocopa
662 27/06/2016 PARIS ITALIA ESPAÑA 2 0 XIV Eurocopa
663 01/09/2016 BRUSELAS BELGICA ESPAÑA 0 2 Amistoso
664 05/09/2016 LEON ESPAÑA LIECHTENSTEIN 8 0 Clasf.C.Mundo 
665 06/10/2016 TURIN ITALIA ESPAÑA 1 1 Clasf.C.Mundo 
666 09/10/2016 SHKODER ALBANIA ESPAÑA 0 2 Clasf.C.Mundo 
667 12/11/2016 GRANADA ESPAÑA MACEDONIA 4 0 Clasf.C.Mundo 
668 15/11/2016 LONDRES INGLATERRA ESPAÑA 2 2 Amistoso
               
    J G E P GF GC
  Amistoso 7 3 3 1 14 6
  Eurocopa 2016 4 2 0 2 5 4
  Clasf. C.Mundo 4 3 1 0 15 1
    J G E P GF GC
  en casa 3 2 0 1 12 1
  fuera 6 2 4 0 8 4
  neutral 6 4 0 2 14 6
  TOTALES 15 8 4 3 34 11
20161116074249-partido668-11-titular.jpg

 

 

  

INGLATERRA

Partido 668

  

ESPAÑA

 2-2  

1 - 0, min.9, Lallana,penalti.
2 - 0, min.48, Vardy.

 

Amistoso

15 Noviembe 2016

Londres

Estadio: Wembley

2 - 1, min.89, Iago Aspas.
2 - 2, min.95, Isco. 

Ficha técnica


INGLATERRA: Hart (Heaton, min.46); Clyne, Rose (Cresswell, min.79), Dier, Cahill (Jagielka, min.46); Stones, Sterling (Townsend, min.64), Henderson, Lallana (Walcott, min.27) Lingard y Vardy (Rashford, min.68).
ESPAÑA: Reina; Azpilicueta, Nacho, I.Martínez, Carvajal; Busquets (Nolito, min.78), Mata (Koke, min.46), Thiago (Ander Herrera, min.56); Vitolo (Iago Aspas, min.46), Silva (Isco, min.64) y Aduriz (Morata, min.64).
GOLES:1 - 0, min.9, Lallana, de penalti.2 - 0, min.48, Vardy.2 - 1, min.89, Iago Aspas.2 - 2, min.95, Isco.

ÁRBITRO: Ovidiu Hategan (RUM). Amonestó a Íñigo Martínez (min.30), Carvajal (min.76) en España y a Sterling (min.29), Walcott (min.31) y Rose (min.45) en Inglaterra.
ESTADIO: Wembley.

Inglaterra 2-2 España

34 % Posesión 66 %
0 remates poste 0
4 remates a puerta 5
3 remates paradas 2
3 remates fuera 2
1 remates otros 1
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 13
73 balones perdidos 66
41 balones recuperados 55
3 fueras de juego 3
1 penalties 0
16 intervenciones portero 6

***********

Partido nº 668 Iago Aspas y Ander Herrera se estrenan como internacionales españoles:

El centrocampista del Manchester United y el atacante del Celta de Vigo debutan oficialmente como jugadores de la Selección absoluta en el amistoso ante Inglaterra. El gallego, con golazo incluido

Julen Lopetegui ha hecho debutar a dos nuevos internacionales, y ya van tres desde que se hizo cargo de la Selección española de fútbol. Tras el descanso del partido en Wembley, saltó al terreno de juego Iago Aspas. El atacante del RC Celta de Vigo es el internacional nº 744 en vestir la camiseta de España. Nacido en Moaña, Pontevedra, llega al equipo nacional tras crecer día a día en el conjunto vigués. En los cuarenta y cinco minutos que tuvo en Wembley, el gallego se mostró intenso y participativo con el grupo. Tanto, que en el tramo final de partido, dejó para el recuerdo un golazo con el que debuta, con un balón que, con la zurda, puso en la escuadra de la portería de Heaton.

Consulta todo el listado de jugadores que han sido internacionales con la Selección española de fútbol

Ante Inglaterra también fue el turno de un jugador que el vasco conocía bien desde las selecciones de España. No obstante, Ander Herrera se cuenta entre los campeones de Europa Sub-21 del año 2011, al igual que otros futbolistas como Thiago Alcántara.

Indiscutible en las selecciones de España desde joven, internacional olímpico en 2012, Ander Herrera ya recibió la llamada de Lopetegui en la concentración del mes de octubre. Ahora, en Granada, ha hecho su debut como internacional absoluto con España.

Debut Jugador Selección nº 774

Nombre: Iago Aspas (Celta de Vigo) 

Jugador Selección nº 774 Nombre: Iago Aspas (Celta de Vigo) Debut 15/10/2016.:

Debut Jugador Selección nº 775

Nombre: Ander Herrera (Manchester United)

Jugador Selección nº 775 Nombre: Ander Herrera (Manchester United) Debut 15/10/2016.:

Aspas maquilla a España ante Inglaterra

La Roja, liderada por el debutante gallego en el tramo final, remonta un 2-0. La selección de Lopetegui estuvo muy confusa y perdida hasta el carrusel de cambios en el segundo tiempo

Una carga final liderada por Iago Aspas evitó a España su primera derrota en la etapa de Lopetegui. Desnortada y sin poso alguno durante más de una hora, la Roja solo reaccionó con el carrusel de relevos habituales en los envites amistosos. A ese momento llegó con un 2-0 en contra y desvalida, sin haber sido capaz de plasmar una idea de juego concreta, demasiado agitada desde la pizarra del seleccionador. Hasta que en medio de la ruleta de cambios y más cambios, emergió sobre todos Aspas y, a hombros del novato gallego, la Roja cazó un empate final con un tanto de Isco. Solo faltaban segundos. Un empate elogiable por el empeño del segundo pelotón. Pero que no debiera maquillar del todo la zozobra previa.

Hasta que irrumpió el descarado Iago Aspas, que entró en Wembley como si fuera su cuarto de estar, España estuvo extraviada. Tan experimental que nunca se enganchó al partido, sin toque, sin gobierno, sin temple. En definitiva, una Roja desteñida, sometida por una Inglaterra ardorosa y enérgica, y sin disimulo a la hora de rascar hueso ajeno. Un colmillo suficiente para capear al grupo de Lopetegui. El seleccionador decidió alterar el sostén defensivo, ya de por sí escuálido por las bajas de Ramos, Piqué y Alba. El vasco prescindió de Bartra y ordenó una zaga con tres cuarteleros, con Azpilicueta y Nacho de escoltas de Íñigo Martínez, anclado en el eje. Una reválida de aúpa para un futbolista sin más vuelo internacional que ochenta minutos frente a Guinea, trece contra Ecuador y diez en Albania. Graduarse en Wembley es otra cosa. Y Vardy, que ha pasado de jornalero a distinguido goleador en la Premier, se lo impidió. Mientras España intentaba dar con un supuesto plan, el que fuese, Lallana, desde el costado derecho del medio campo, articuló un pase combado para Vardy. Íñigo Martínez tenía ventaja, pero se venció de mala manera. El control del ariete inglés no fue sutil, pero Reina no lo aprovechó y atropelló a su rival. Lallana acertó con el penalti y España se fundió del todo, pese a que el duelo solo amanecía.

Sobre Wembley solo se advertía una confusa trama de camisetas rojas. Una España destemplada con una defensa inédita y un medio campo tieso por la presión ajena y la falta de salida por los costados, donde solo Vitolo intentaba ventilar. Ante tanto borrón, a los 25 minutos ya rectificó Lopetegui. Fuera el plan A, o lo que fuese, y paso al B, con una retaguardia con Carvajal y Azpilicueta de laterales y Nacho e Íñigo como centrales.

El trueque no mejoró en nada a la Roja, superada en cada disputa, con menos nervio que el grupo de Southgate, al que bastaba con mantener la mordida y exprimir la velocidad de Sterling para dislocar a los visitantes. Nadie emitía señales de humo desde el bando español. Ni siquiera el eterno y abnegado Aduriz, aislado, sin un colega que tuviera la pretensión de que Aduriz hiciera de Aduriz. Nadie le buscó, fuera por vía terrestre o área. Un rematador puro como él debería ser el punto final de un conjunto tejido para otros menesteres, los que fuesen. España tiene laterales y extremos de largo recorrido, pero en Londres, pese a tener a Aduriz en la diana, el equipo renunció a remar por las orillas. Dos orillas, además, asimétricas: una con Carvajal y Vitolo y otra, la izquierda, solo con Azpilicueta, que para colmo no es zurdo, por más que le toque en ocasiones adaptarse.

Cegada y sin un guion definido, el que fuese, la Roja se fue al intervalo sin dictado alguno. De regreso, en un par de minutos, Vardy, de nuevo, tomó la matrícula de Íñigo Martínez, el último mal escalonado en un gol que evidenció la caraja española. Reina evitó el tercero, en un remate de Walcott. Ahí concluyó el partido fetén, no cuando se vuelve tan amistoso que no hay apuntador que pille el carrusel de cambios. Con el atasco de entradas y salidas mejoró España, más afilada ante la portería local. Nunca llegó a ser un equipo coral, pero, al menos, tuvo el fervor suficiente para dar la lata a los zagueros ingleses. Para entonces, Inglaterra, rebajada por los relevos, ya solo quería cuidar el marcador. Con brío y fe, llegó el golazo de Aspas y del arrebato final sacó provecho Isco para jolgorio de toda la expedición. Fue el único tramo en el que se vio definido al grupo de Lopetegui, ya con laterales al vuelo, extremos como Nolito y Aspas y un cierre ofensivo como Morata. Más concreto y con otro empeño, el equipo cazó el empate en la jugada terminal. Y lo hizo con la segunda columna de jugadores de Lopetegui. Con la primera, suspenso. Nadie supo qué tocaba hacer hasta que el entusiasmo de Aspas resultó contagioso.

 

España empata frente a Inglaterra en el debut de Ander Herrera

El centrocampista aragonés, suplente de inicio, sustituyó a Thiago en el minuto 55 de un partido que acabó 2-2.

Ander Herrera debutó este martes con la selección española absoluta. El centrocampista aragonés, suplente de inicio, sustituyó a Thiago en el minuto 55 del Inglaterra-España. A su entrada, el marcador reflejaba un 2-0 favorable a los locales, pero los de Julen Lopetegui lograron reponerse hasta acabar empatando.


La selección española empató en el último suspiro de un partido amistoso disputado en Wembley que decidió un gol de Isco en el minuto 95, pero dejó la imagen más pobre de España en el duelo que cerró el año 2016 para el combinado nacional.

Cuando todo estaba perdido aparecieron Iago Aspas e Isco para cambiar todas las crónicas. El gallego revolucionó el encuentro con su movilidad en los últimos metros y el malagueño, que apenas jugó 25 minutos, llevó el cuero al fondo de las mallas cuando Lopetegui asumía su primera derrota como seleccionador.


Sin embargo, el milagroso empate de ’La Roja’ deja en el aire el escaso rodaje del equipo de Lopetegui, superado en todas las facetas por una ramplona Inglaterra. España no fue nunca España. La selección no dio dos pases seguidos, se atascó en la salida del balón y puso mucho menos intensidad que su rival.

Cuando la selección española quiso darse cuenta ya perdía 1-0 por culpa de un penalti.
La defensa fue el gran talón de Aquiles en un once que apostó por solo dos jugadores del pasado sábado en Granada. Como centrales, una novedosa pareja que fue un caramelo para los ’pross’. Ni el madridista Nacho ni el ’txuri urdin’ Íñigo Martínez tuvieron su mejor día. En el centro del campo, tampoco hubo nada rescatable. 

Thiago se vio superado por el hambre de los locales y Busquets fue tapado por completo desde el inicio. Así ocurrió en un error infantil que permitió a Vardy acabar con el balón en los pies y ser derribado por Reina, sorprendentemente titular. El meta cordobés no tuvo más opción que hacer penalti al efervescente jugador del Leicester.

Lallana marcó el primero con decisión y se fue lesionado; y España no cambió el ritmo pausado y cansino que había definido sus intenciones en los diez primeros minutos. Poco fútbol, pero sobre todo pocas opciones de maquillar un encuentro al que ya se le veían las hechuras.
Al margen, obviamente, de las muchas bajas que tuvo el equipo: De Gea, Sergio Ramos, Piqué, Alba y Diego Costa, la selección desprendió pereza y nada de la frescura que inspiró Lopetegui con su apuesta.

El primer tiro a puerta lo firmó Vitolo -de lo mejor en ambos partidos-, pero resultó ser un oasis en el primer acto. La velocidad de Sterling y Henderson desarboló a una España que necesitaba el descanso como agua de mayo. Los de Gareth Southgate, por contra, estaban a sus anchas.

Era la primera vez que España empezaba perdiendo un partido en la ’era Lopetegui’. La reacción fue una de las cosas que quiso medir el nuevo míster, que apenas tuvo tiempo para hacerlo. A los dos minutos, otro error en los metros finales y gol de Vardy, que marcó con un violento cabezazo dentro del área de castigo.

Para colmo, el delantero inglés celebró su tanto con un famoso ’Mannequin Challenge’ que terminó por desquiciar a la selección. Nada hacía esperar un cambio en el guion, sobre todo porque el juego inglés seguía siendo sólido y constantes, todo lo contrario al de España que sólo despertó con la presencia de Aspas e Isco.

El de Moaña se asoció bien con Silva, buscó las cosquillas a Stones y demostró que su debut no quería que pasase desapercibido. De igual forma que Ander Herrera, que también tuvo buenos minutos en lo que fue su primer día como miembro de la selección absoluta.

Con el consiguiente enfado del seleccionador y con los londinenses abandonando Wembley, España recortó distancias con un golazo de Aspas que fue directo a la escuadra. El tanto parecía el 2-1, un premio exagerado para la triple campeona de Europa que no había merecido tan inmenso tesoro.

Pero para colmo de los ’pross’, en la última jugada del encuentro, Isco recibió en el área pequeña, controló con el pecho y batió a Heaton por debajo de las piernas. Lopetegui echó a correr por la banda como si un punto hubiese logrado. El equipo se abrazó celebrando no haber caído en un escenario sagrado donde lo único bueno para España fue eso, el resultado.

20161114110308-partido667-11-titular.jpg

 

 ESPAÑA

Partido 667

  MACEDONIA

 

 4-0

1-0, m.34: Velkovski p.p.
2-0, m.63:Vitolo.
3-0, m.84: Monreal.
4-0, m.85: Aduriz.

Clasificación Mundial 2018

12 Noviembe 2016

Granada

Estadio: Nuevo Los Carmenes

 

Ficha técnica:

4 - España: De Gea; Carvajal, Nacho Fernández, Bartra, Monreal; Busquets, Koke (Isco, m.72), Thiago; Silva, Vitolo (Callejón, m.86) y Morata (Aduriz, m.60).

0 - Macedonia: Dimitrievski, Ristovski, Velkovski, Mojsov, Ristevski, Alioski; Hasani (Gjorgjev, m.86), Bardi, Spirovski (Zhuta, m.60); Nestorovski (Ibraimi, m.83); y Pandev.
Goles: 1-0, m.34: Velkovski en propia puerta. 2-0, m.63: Vitolo. 3-0, m.84: Monreal. 4-0, m.85: Aduriz.

Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria). Amonestó a Alioski (92) por Macedonia.
Incidencias: encuentro del Grupo G de la fase de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes, ante la presencia de 19.500 espectadores.

España 4-0 Macedonia

76 % Posesión 24 %
0 remates poste 0
8 remates a puerta 2
2 remates paradas 3
6 remates fuera 4
6 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 11
63 balones perdidos 87
52 balones recuperados 40
4 fueras de juego 4
0 penalties 0
3 intervenciones portero 10

España golea a Macedonia con poco

La Roja más gris de la etapa de Lopetegui acaba por vapulear a Macedonia tras un mal primer tiempo

De la España del casi nada a la España de Silva, que en estos tiempos es mucho Silva. No fue el partido de su vida, pero sí quien sirvió de lanzadera para una España nublada. Así, con el faro del canario y poco más, fraguó la Roja ante Macedonia su 57º partido sin derrota en una fase de clasificación mundialista. Y lo hizo con una goleada, necesaria por el apretón previsto con Italia en un grupo en el que es probable que los goles favorables sentencien el billete directo a Rusia 2018. No fue un choque para la retina, ni mucho menos. España cumplió y basta tras un primer tiempo raquítico y algo más de pulso en el segundo, con un do de pecho de Silva y Vitolo que arrastró al grupo hacia la victoria final.

De entrada, le sobró retórica a España, demasiado rasa, sin volumen. Cortita y al pie, toquecito a toquecito. No hubo otro guión, sin jugadores animados a desbordar. En definitiva, fútbol sin turbo, nada chisposo. Frente al dique macedonio, La Roja no tuvo capacidad de sorpresa. De poco le sirvieron las constantes permutas en ataque, no siempre bien sincronizadas, lo que en muchas ocasiones despoblaba el área, donde ni siquiera anidaba Morata. Del ariete ortopédico al auténtico, pero el asunto es crónico: España chuta poco hasta que los contrarios se agrietan.

Más horizontal que vertical, la selección se dedicó a susurrar con la pelota hasta que llegó la fatalidad de Velkovski que cabeceó del revés un centro de Carvajal. Antes del gol dislocado del macedonio, apenas tuvo foco Dimitrievski, el meta suplente de Macedonia, que jugó de urgencia por lesión del titular durante el calentamiento. En el primer tramo, el portero del Nàstic de Tarragona solo fue exigido tras una jugada de rechace que no le cundió a Morata. Y tampoco a Silva, cuyo remate posterior desvió un defensa visitante. A España no le fue mucho mejor en el perímetro de De Gea. A la zaga, improvisada con Bartra y Nacho como centrales, le faltó contundencia en dos saques de esquina que casi embocan Mojsov y Pandev. Demasiado borrón ante un adversario tan de la cola del fútbol europeo.

Reducida al ingenio de Silva, el tráfico equilibrado de Busquets y las percusiones de Vitolo, al cuadro de Lopetegui se le vio atrofiado, sin el apogeo de las citas previas con este seleccionador. De las muchas bajas españolas, pese al titubeo de los centrales, ninguna se sintió más que la de Iniesta. Idóneo para muchos escenarios, pero sobre todo cuando se trata de descorchar rivales que se empotran en su trinchera, caso de Macedonia. Nadie remite más al manchego que Thiago, de cuyo potencial no hay duda. Otra cosa es su regularidad, la que tampoco tuvo en Los Cármenes, errático en ocasiones, lúcido en otras, especialmente tras el intervalo. Como en la jugada del tanto de Vitolo. Virguero, el jugador del Bayern enfiló a Silva para su centro hacia el sevillista.

EL CÍRCULO GRANADINO DE DIMITREVSKI

Relevado el viejo Zahov de la portería de Macedonia, antes de viajar a Granada el seleccionador dispuso la titularidad del Sub-21 Igor Aleksovski. Fue el gran cambio del equipo balcánico para disputar el que, se presume, sería su encuentro más duro de la clasificación. La medida tuvo efecto efímero. Aleksovski se lesionó en el calentamiento y debió ser sustituido por un muchacho de 22 años llamado Stole Dimitrevski. Dimitrevski juega en el Nàstic, en Segunda, a donde llegó procedente del Granada. Con su titularidad en Los Cármenes cerró un círculo.

Con otra marcha de Vitolo, el de mayor despegue en la etapa de Lopetegui, y el gancho de Silva, La Roja mejoró algo tras el intermedio. A lo suyo, de puntillas, Silva ha terminado por ser un líder silencioso. Pese a sus 108 internacionalidades, no es un narciso y no siempre se sintió un pretoriano, ya fuera por su carácter o por la sombra de Xavi, Iniesta y compañía. Hoy es un valor indiscutible, máxime cuando España se ciega. En esta versión, junto a Iniesta, Silva es el mejor romance de la selección. Nada que ver con aquel futbolista talentoso pero algo fugaz. Este Silva está en todas y su crecida en el segundo acto fue capital para el alivio español, que tardó en llegar.

Poco antes del gol de Vitolo, Lopetegui cambió el eje del ataque, con Aduriz por Morata. Señal de que no veía el partido despejado. Por mucho que Macedonia fuera Macedonia, el fútbol conspira a menudo con guiños inesperados. Apareció Vitolo guiado por el mejor Silva y Aduriz, a sus 35 años y 275 días, se convirtió, según los estadísticos, en el goleador más veterano en la historia de la selección. El del Athletic tuvo tiempo de brindar con una diana cuando ya no había intriga. Antes, Monreal ya había rebajado un poco más a los macedonios, sabedores de que desde el segundo gol ya no podrían improvisar la gloria. Sellada la goleada, la gente de Granada tuvo más motivos para celebrar. Recibió a Isco como si fuera un héroe local, y no digamos a Callejón, de Motril, al que Lopetegui dio vuelo al final para que le vitorearan sus paisanos de Los Cármenes. Del tedio a las serpentinas en un encuentro destinado al olvido.

España se mantiene firme y vence a Macedonia 4-0

La selección española suplió con eficacia las numerosas bajas ante Macedonia a la que goleó bajo el influjo de Silva.

La selección española suplió con eficacia las numerosas bajas que sufría ante Macedonia, a la que goleó bajo el influjo de David Silva (4-0), con una conexión letal con Vitolo, que empujó a una mejoría de imagen en una gran segunda parte, para mantener el liderato del Grupo G, que queda en un pulso con Italia.

España se mantiene firme en su camino al Mundial de Rusia. Busca Lopetegui variantes ante esquemas similares de cada uno de sus rivales. Las variaciones tácticas respecto a la última etapa de Vicente del Bosque se plasman con mayor agilidad, pero España no dio ante Macedonia con la tecla de inicio. Jugó a impulsos, le faltó velocidad por momentos y presencia ofensiva en los últimos metros en el primer acto. En la segunda mitad, con el desgaste del rival, encontró el camino liderado por Silva.

La defensa de cinco de Macedonia representaba un examen repetido para la Roja. En esta ocasión, decidió atacarla Lopetegui con laterales. Carvajal y Monreal eran los elegidos para desequilibrar con sus apariciones ofensivas. Las bajas condicionaban a España. Con Nacho firme en defensa, Bartra intentando tapar las carencias por altura en el juego aéreo por los indiscutibles Sergio Ramos y Piqué, más Thiago al mando en lugar de Iniesta.


El futuro de la Roja está en las botas de Thiago. Futbolista exquisito al que el nivel de exigencia del entorno de la selección le comienza a pedir mayor eficacia. En el Nuevo Los Cármenes dio un recital de sus virtudes. Lideró el juego, todo pasó por él e intentó aumentar su influencia en los últimos metros con pases de gol.
Con un taconazo se ganaba la ovación cambiando el sentido de la construcción, de un control orientado inventaba un regate, una maravilla en carrera por la espalda la convertía en falta en la frontal. España era Thiago y poco más. 

Vitolo incansable en sus desmarques y Morata en la pelea buscaban el gol. El extremo chutó desviado nada más nacer el encuentro, cuando Macedonia perdonaba la acción más clara. Un balón peinado dejaba solo a Mojsov, un central al que se le hizo de noche ante De Gea y cabeceó al muñeco. Era un aviso y no sería el único porque la Roja hacía aguas en el juego aéreo. A los 20 minutos Pandev remataba de testa completamente solo en el punto de penalti y acariciaba el poste. 

Avisados del castigo que podía llegar si no se mantenía la concentración, los hombres de Lopetegui reaccionaron en minutos de arreones. De nuevo hasta ocho córners desaprovechados en el primer acto. Ni las acciones ensayadas generaron peligro. Lo creo Morata que comenzó chutando cruzado y vio como la más clara, un mano a mano ante Dimitrievski, se lo sacaba rápido el portero y Silva se topaba con la defensa cuando buscaba marcar del rechace.
Tuvo una tercera Morata, que chutó mal y centrado tras pase de Silva, y se vio involucrado en la acción de fortuna que desequilibró la balanza hacia España. Buscó el remate al centro de Carvajal y acabó provocando que los centrales macedonios se molestasen. Velkovski remató sin querer a la red de su portería.

Restaban diez minutos al descanso en los que el partido bajó en intensidad. España imprecisa con balón pasó a aburrir. Era una imagen que no podía permitirse y en la segunda mitad lo contrarrestó. Fue cuando Silva, hoy capitán, se echó al equipo a sus espaldas y explotó una conexión isleña con Vitolo en estado de gracia con la Roja.

Siempre apura a línea de fondo, genera desequilibrio en cada una de sus acciones. Morata pudo sentenciar nada más arrancar, pero cuando armaba la pierna fue trabado y remató en semifallo. Quedó tocado de esa acción y tras minutos cojeando dejó su puesto a Aduriz.

La defensa de circunstancias española dejó algún error de puro nerviosismo. El mayor peligro de Macedonia es el contragolpe y apenas lo explotó. Se encontró con una falta de entendimiento entre De Gea y Bartra, que acabó despejando al rival, pero Hasani no encontró puerta.

Aparecía en escena la necesidad de sentenciar y España pisó el acelerador. Vitolo encaró, desbordó y regaló el gol a Silva que remató mal con todo para marcar. Se gustaban ambos en acciones en los que nadie chutaba y parecían querer entrar en la portería con el balón. Fue a los 63 minutos cuando llegó el premio en una acción colectiva con detalles repletos de calidad.

Nació la jugada en taconazo de Busquets, siguió con regate de tacón de Thiago, pase al espacio de Busi y asistencia de Silva. Vitolo en el segundo palo extendía su racha goleadora tras marcar en Italia.

Con todo perdido Macedonia buscó el gol a la desesperada pero se topó con De Gea. El segundo paradón de la noche lo dejó con una estirada al disparo potente y colocado de Bardi. Dio paso a una recta final en la que España devoró los espacios. Los laterales fabricaron el tercero, con centro de Carvajal y remate de zurda cruzado imparable de Monreal.

Y un minuto después, en el 85, Aduriz se convertía en el jugador más veterano en marcar con la Roja tras una nueva acción de Silva que Vitolo dejó pasar por debajo de sus piernas. Granada ovacionó a Isco cuando saltó al césped y enloqueció con el guiño de Lopetegui a un jugador de Motril como Callejón.

Ficha técnica:
4 - España: De Gea; Carvajal, Nacho Fernández, Bartra, Monreal; Busquets, Koke (Isco, m.72), Thiago; Silva, Vitolo (Callejón, m.86) y Morata (Aduriz, m.60).

0 - Macedonia: Dimitrievski, Ristovski, Velkovski, Mojsov, Ristevski, Alioski; Hasani (Gjorgjev, m.86), Bardi, Spirovski (Zhuta, m.60); Nestorovski (Ibraimi, m.83); y Pandev.
Goles: 1-0, m.34: Velkovski en propia puerta. 2-0, m.63: Vitolo. 3-0, m.84: Monreal. 4-0, m.85: Aduriz.

Árbitro: Robert Schörgenhofer (Austria). Amonestó a Alioski (92) por Macedonia.
Incidencias: encuentro del Grupo G de la fase de clasificación al Mundial 2018, disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes, ante la presencia de 19.500 espectadores.

20161107111949-convocatoria-2016-noviembre.jpg

Convocatoria Selección Española Noviembre 2016

Julen Lopetegui ha hecho pública la lista de jugadores citados para los encuentros internacionales que la Selección española de fútbol disputará los días 12 y 15 de noviembre de 2016 ante Macedonia en Granada y ante Inglaterra en Londres. Estos son los futbolistas convocados:

CONVOCATORIA
ClubJugador
MANCHESTER UNITEDDavid De Gea
SSC NAPOLIJosé M. Reina
VILLARREAL CFSergio Asenjo
FC BARCELONASergi Roberto
REAL MADRID CFDaniel Carvajal
BORRUSSIA DORTMUNDMarc Bratra
CHELSEA FCCésar Azpilicueta
REAL SOCIEDAD DE FÚTBOLIñigo Martínez
REAL MADRID CFNacho Fernández
ARSENAL FCNacho Monreal
SEVILLA FCSergio Escudero
MANCHESTER UNITEDAnder Herrera
FC BARCELONASergio Busquets
MANCHESTER CITYDavid Silva
BAYERN MUNICHThiago Alcántara
MANCHESTER UNITEDJuan Mata
CLUB ATLÉTICO DE MADRID SADKoke Resurrección
REAL MADRID CFIsco Alarcón
REAL MADRID CFLucas Vázquez
SEVILLA FCVitolo Machín
SSC NAPOLIJosé M. Callejón
MANCHESTER CITYNolito Aguado
CHELSEA FCDiego Costa
ATHLETIC CLUBAritz Aduriz
REAL MADRID CFÁlvaro Morata
20161010094356-partido666-11-titular.jpg

Camiseta Blanca Seleccion Española 2016:  

 

  

ALBANIA

Partido 666

  

ESPAÑA

 

 0-2  

 

Clasificación Mundial 2018

9 Octubre 2016

Shkodër

Estadio:Loro Bririçi

0-1, m.55: Diego Costa.

 0-2, m.62: Nolito

Ficha técnica


0 - Albania: Berisha; Hysaj, Djimsiti, Mavraj, Agolli; Xhaka (Hyka, m.75), Lila, Memushaj (Basha, m.68), Roshi, Lenjani (Aliji, m.46) y Balaj.

2 - España: De Gea; Sergio Ramos (Íñigo Martínez, m.80), Piqué, Monreal; Busquets, Koke, Thiago, Iniesta (Isco, m.78); Vitolo (Nolito, m.59), Silva y Diego Costa.

Goles: 0-1, m.55: Diego Costa. 0-2, m.62: Nolito.

Árbitro: Bas Nijhuis (Holanda). Amonestó a Agolli (45), Mavraj (70) por Albania; y a Thiago (25) por España.

Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada del Grupo G de clasificación al Mundial 2018, disputado en el Loro Borici Stadium, ante la presencia de 15.300 espectadores.

 

Albania 0-2 España

27 % Posesión 77 %
0 remates poste 0
0 remates a puerta 6
4 remates paradas 0
1 remates fuera 4
0 remates otros 3
2 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
9 faltas recibidas 16
15 faltas cometidas 8
83 balones perdidos 67
42 balones recuperados 63
1 fueras de juego 2
0 penalties 0
15 intervenciones portero 4

 

España pega un estirón y se impone a Albania

La Roja, de nuevo con más juego que remate, cierra la semana como líder de grupo

Con mejor resultado, a España le tocó reproducir en Albania un encuentro casi calcado al de Italia del pasado jueves. Frente a dos rivales enjaulados en su trinchera, la Roja jugó mejor de lo que remató. Y en ambas ocasiones, dos jaimitadas de los porteros ajenos le abrieron el camino. Al chasco de Buffon le sucedió el de Berisha, que tras un despeje con el juanete subió la persiana para el gol de Diego Costa ya en el segundo tiempo. Nolito puso el broche, porque a Albania no le dio para cambiar de escala e ir a por el empate. Está muy lejos de ser Italia, así que los chicos de Lopetegui capearon sin angustia alguna hasta el final. Suficiente para sellar la semana como líder en una fase de clasificación que solo garantiza el billete a Rusia 2018 a quien encabece su grupo.

Lopetegui sorprendió con la alineación. Si ya resultó chocante que no convocara a un suplente para Jordi Alba, con el buen racimo de laterales zurdos del que dispone, no fue menos extraño que concediera la titularidad al último alistado, Monreal, llegado a Albania horas antes para paliar la lesión del azulgrana. Nacho, central suplente en el Madrid que a veces resuelve como lateral, fue improvisado como relevo de Alba en Italia. En Albania se quedó a la sombra. Tampoco compareció el otro defensor derecho, Carvajal, sustituido por Thiago. El seleccionador limitó la zaga a Sergio Ramos, muy volcado a la derecha, Piqué y el propio Monreal, con Busquets de centinela para las coberturas. Un equipo dispuesto para colonizar el juego, para embotellar a los albaneses, en las cuerdas toda la noche. Así fue desde el primer suspiro. Grapada la pelota, y con mucha libertad de movimientos para Thiago, Iniesta, Silva y Koke, el partido solo tuvo una dirección. Como ya sucediera en Turín, a España le tocaba derribar un muro, aunque con peores picadores enfrente.

No son pocos los adversarios ante los que la Roja precisa tirar de fórceps. Hasta en sus mejores tiempos fue una selección con más pelota que gol. El cuento no ha cambiado. El peso recae en el ingenio y la sutilidad de sus volantes. Diego Costa, el atacante puro, es un futbolista distinguido a campo abierto. En los barracones rivales queda enladrillado. Durante 55 minutos, el asunto no fue una excepción frente al entusiasta grupo de albaneses que ha reclutado De Biasi por todos los rincones. Hasta que una pifia del meta Berisha le abrió el gol de par en par. Con sus defensas de salida, el portero despejó con la uña, el balón cayó a pies de Vitolo, que combinó con Silva y el canario hizo una concesión a Diego Costa, que necesita todos los auxilios posibles. Frente a una retaguardia desamparada por su guardameta, el ariete del Chelsea cazó el tanto a puerta vacía.

Hasta dar en la diana, al conjunto español le faltó precisión para el pase terminal. Frente a tanto piquete local, la trama requería paciencia, rumiar el choque para deshacer los nudos. Los centrocampistas se asociaron bien, con constantes permutas, sin más referencias fijas para los albaneses que la de Diego Costa, anidado en la zona central del ataque. De dos buenas combinaciones llegaron las dos mejores ocasiones del primer tramo. Berisha, mejor con las manos que con los pies, evitó los remates de Koke y Vitolo. También tuvo un sencillo cabezazo Costa, pero apenas rebañó el balón.

Nada alteró Lopetegui en el intermedio. Las mismas constantes hasta el gol de Costa. Albania no tenía plan b, así que mantuvo el hormigón incluso en desventaja. Pese a su envite en la reciente Eurocopa de Francia, aún es una selección muy chata. Si el pase a la red de Diego Costa la dejó al borde del colapso, Nolito le dio la puntilla definitiva. Relevo de Vitolo, el andaluz hace tiempo que se abrió camino al gol por la misma vía. La vía que tanto exploró con éxito el francés Henry. En ese trance no hay mejor sucesor del galo que Nolito. Tal que Henry, se infiltra en el área desde la izquierda y se perfila para el remate combado con la pierna derecha. Dos especialistas en el disparo arqueado, suerte que manejan de maravilla. Así llegó el segundo azote español. Un gol genuino de Nolito. Un tanto para liquidar el partido. Con todo hecho, en un campo cada vez más enfangado y bajo un aguacero solo un sobresalto final. A la lesión de Alba en Italia se sumó la de Sergio Ramos, retirado por molestias en la rodilla izquierda. Las únicas pesadumbres de estos dos parciales rumbo a Rusia cerrados con buena nota y cuatro puntos para el optimismo. Un estirón tras sus dos salidas más difíciles.

 

España derriba un muro y da un golpe de efecto al grupo

La selección española se reencontró con el triunfo en Albania, donde ganó con tantos de Diego Costa y Nolito.

La selección española se reencontró con el triunfo en Albania, donde derribó el muro defensivo local con tantos de Diego Costa y Nolito, para arrebatar el liderato a su rival tras un ejercicio de paciencia con premio (0-2) y que pudo ser mayor si Italia no hubiese ganado al final.

El dominio sin pegada de Turín dejó aspectos a pulir en una nueva salida dura a Shkoder. Julen Lopetegui es uno de esos técnicos de la nueva hornada estudiosos del fútbol hasta casi la obsesión. Ensaya variantes tácticas para modificar sobre la marcha.

Ante Albania esperaba un rival encerrado, líneas juntas y pocos espacios. No le tembló el pulso para comenzar con defensa de tres en un giro de tuerca más. Ramos recordaba viejos tiempos con incorporaciones en la banda derecha y Monreal caía a la izquierda.


La atención debía de ser máxima en el repliegue. Las ayudas de Busquets al central rápidas en fase defensiva en los pocos segundos que España no tenía la posesión. Llegó a alcanzar el 85%, quizás con demasiados jugadores de un mismo perfil. Koke, Thiago, Iniesta y Silva extienden un estilo pero representan lo mismo.

El control fue total pero tras perdonar las pocas ocasiones que concedió el rival en el primer acto, hacía falta acierto para no entrar en un bucle.

Albania no tuvo complejos para encerrarse con defensa de cinco en su terreno. Si lo había hecho Italia de local, con empate final, su idea se reforzaba aún más. España necesitaba velocidad y verticalidad para conectar con Diego Costa, atrapado en una telaraña de centrales.

La consigna del italiano Di Biasi, entrenador de Albania, era clara. Cuando su equipo tuvo el balón salió disparada con fútbol directo. La ausencia de laterales en la Roja dejaba las bandas por explotar.
Para España, el partido era un ejercicio de paciencia. Cuando no derriba el muro rival pronto, se ve obligado a insistir intentando no perder su estilo cayendo en balones largos a la nada.

Berisha mantuvo en pie a su selección con dos grandes intervenciones. Koke se asoció con Diego Costa y la dejada de tacón la chutó el centrocampista rojiblanco para provocar la primera parada del meta local. Se lucía también a los 18 minutos con una estirada al disparo de Vitolo desde la frontal, con rosca tras dejada de Thiago.

Albania se asfixiaba ante la presión, sin salida de balón y se jugaba todo a un exceso de confianza español. Un error de Busquets en la salida de balón levantaba el ánimo a la fiel afición local, que disfruta del momento de su selección tras jugar la Eurocopa. Cuando pasaban el centro del campo explotaba la fiesta.

Koke caía a la izquierda y Vitolo a la derecha. Cambiaban de banda buscando mayor protagonismo mientras Iniesta intentaba trazar espacios con paredes. Su tarea era complicada y Thiago acabó mostrando su calidad en balones picados a la espalda de la defensa rival con el exterior de su pie.

Costa perdonó un cabezazo a pase de Ramos y la única llegada de Albania, que no tiró a la puerta de De Gea en todo el partido, llegó en un contragolpe que culminó Roshi con un disparo al lateral de la red. Fueron los únicos momentos, en el final del primer acto, cuando España se precipitó con balones en largo y disparos desviados tras rechaces. Era un asedio con los albaneses despejando como podían cada ataque encerrados en su área.

El guión se repetiría en la segunda mitad con la diferencia del acierto en el remate español. Piqué volvió a tener la primera, pero remató a las manos de Berisha, antes de que España pasase factura al único error grave de su rival. De un mal saque de puerta salió el pase de Vitolo a Silva y la generosidad del isleño para regalar el tanto a Diego Costa. Premio a su lucha incansable. Fin a un nuevo debate en torno a su figura.

En diez minutos la Roja encontraba el premio tan buscado y con el marcador a favor no cambió su idea. Fue a por más y lo consiguió con rapidez. Nolito, recién entrado al partido, porfió un balón y con calidad puso su disparo cruzado ajustado al poste. Era la sentencia. El fin de un partido durísimo precedido de diluvio y que tuvo su fin tras un aguacero, un susto con lesión de Ramos y el paseo final con la bonita ovación de la afición albanesa al maestro Iniesta.

20161007122516-partido665-11-titular-.jpg

 

 

 

ITALIA

Partido 665

  

ESPAÑA

 

 1-1

1-1, m.82: De Rossi

Clasificación Mundial 2018

6 Octubre 2016

Turín

Estadio: Juventus Stadium

0-1, m.55: Vitolo

Ficha técnica:

1 - Italia: Buffon; Barzagli, Bonucci, Romagnoli; Florenzi, Montolivo (Bonaventura, m.30), De Rossi, Parolo (Belotti, m.76), De Sciglio; Eder y Pellé (Inmobile, m.59).

1 - España: De Gea, Carvajal, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba (Nacho, m.22), Busquets, Koke, Iniesta, Silva, Vitolo (Thiago, m.84) y Diego Costa (Morata, m.67).

Goles: 0-1, m.55: Vitolo. 1-1, m.82: De Rossi.

Árbitro: Felix Brych (GER). Amonestó a Parolo (49) y Bonaventura (63) y Bonucci (86) por Italia; y a Busquets (27), Vitolo (44), Diego Costa (45), Ramos (75) y Piqué (85) por España.

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada de la fase de clasificación al Mundial 2018, celebrado en el Juventus Stadium ante la presencia de 37.000 espectadores. Daniele De Rossi fue galardonado por UEFA tras superar el centenar de partidos con Italia. 

Italia 1-1 España

36 % Posesión 64 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 3
2 remates paradas 0
5 remates fuera 3
1 remates otros 7
3 tarjetas amarillas 5
0 tarjetas rojas 0
14 faltas recibidas 17
17 faltas cometidas 14
68 balones perdidos 77
47 balones recuperados 46
3 fueras de juego 4
1 penalties 0
9 intervenciones portero 4

​Un empate (1-1) que sabe a poco en Turín

Vitolo adelantó (55’) a España, aprovechando un gran error de Buffon, y De Rossi empató (81’), de penalti discutido. Enormemente superior en el primer tiempo, la selección sufrió en el último tramo del partido ante una Italia recobrada

En el 36º partido entre las selecciones de España e Italia, desde el primero en Amberes (1920) hasta el de esta noche en Turin (2016), diez triunfos para los nuestros en esa vieja cuenta14 empates y 11 derrotas, 38 goles a favor y 40 en contra, o sea, mayor igualdad imposible, se ha ido escribiendo parte de la historia de nuestro fútbol. Y del de los “azzurri”. Tanta historia ha dado paso a sucesos “luctuosos” como el de la derrota enormemente injusta en el segundo partido frente a Italia (Mundial de 1934), la goleada (7-1) de dos años antes en Amsterdam, las duras más que maduras en el de EE UU (1994) y la caída en octavos en la pasada EURO (2016), pero, también, a glorias que nunca se olvidarán como el 4-0 de la final de la EURO (2012) y otras victorias menores, pero no por ello menos saludables ante los italianos, un feroz enemigo en todos los sentidos y en cualquier momento.

    Esta noche, en Turín, en el flamante estadio de la “Juve”, Italia y España han empezado a librar su particular lucha por la primera plaza del grupo pre Mundial que conducirá directamente al Mundial de Rusia 2018. No parece haber más batalla por ese honor que la tengan que dirimir unos y otros, mirando de reojo a Albania, próximo adversario de España, el domingo, pues no hay “milagro” a la vista que convierta a los otros acompañantes del grupo, Lieechtenstein, Israel y Macedonia en más que meros observadores de cuanto ocurra, que no es poco. Ante la disyuntiva de la gran importancia del choque, encarado como uno de altísima importancia, más allá incluso de la lucha por la clasificación, pues siempre tenemos cuentas pendientes, el de la selección en Turín se saldó con un buen empate. Un empate corto para sus valores, pero…

En la noche del 36º duelo entre grandes, en la que una parte del camino que lleva a Rusia había de ser desbrozado de espinas, Italia, cinco defensas en línea, Florenzi, Barzagli, Bonucci, Romagnoli, De Sciglio, llámese como se quiera, quizás miedo, jugó a la espera de lo que hiciera España, más diestra con el balón en los pies, que manejó, abusando de su superioridad en la materia, refugiada la “azzurra” en su madriguera, dueños Silva e Iniesta de la construcción y recuperación, del tener y saber distribuir, incluso del llegar. Una acción entre ambos a los 13 minutos, una acción bellísima, por cierto, que remató mal el mago de Fuentealbilla fue la llamada de atención de lo que era, sencilla y claramente, gran muestra de un equipo muy superior.

      Listo como el hambre, Iniesta ya se había ganado al millar de Erasmus que no habían dejado de aclamarle y a los miles de aficionados italianos que acudieron al campo. Un “tifoso” sabe de fútbol como el que más. Los “tifosi” se han pasado toda una vida disfrutando de los mejores futbolistas y de su conocimiento y gusto no se puede dudar. No podían sorprender, pues, susmurmullos de sincera admiración en los recortes de Andrés, en su suavidad y, a la vez, diligencia para salir con el balón jugado, en su manera de acariciarlo al pasarlo. En un país en el que se paga tanto por la belleza y en el que tanto abunda, Iniesta emergió como un cicerone, marcando sobre líneas imaginarias por dónde debía transcurrir el balón que había de perseguir el resto.Una delicia para todos.

 A los 24’, España, que había llegado con gran frecuencia y suficiencia, aunque falta de un remate certero, rozó la diana en una de esas jugadas que tiempo atrás jamás habrías sido posible: cabezazo de Ramos para otro de Piqué. De la cabeza de Gerard salió manso, no obstante, a las manos del cuarentón Buffon, pero esa era la muestra de que España podía aparecer con todo. Refugiada en su trinchera, Italia buscó sin suerte algún contragolpe rápido y animarse con alguna aspereza de Pellé, que se las tuvo un par de veces con Sergio Ramos. Nada que ver con el fortísimo, tenaz y ambicioso enemigo que nos echó de Francia. Tampoco era el mismo su adversario, es verdad. A los 40’ de juego, España tenía un 76% de posesión de balón e Italia, un 24%.  Los números no engañan. Dos tarjetas consecutivas a Vitolo y Costa hicieron resurgir los ánimos de los aficionados al filo del descanso. A falta de otras cosas que celebrar con eso les bastaba. Uno puede conformarse así cuando no hay más de lo que echar mano o en lo que confiar.

    Una desgracia de Italia, nada más injusto que fuera Buffon (55’) quien la cometiera, saliendo a golpear fuera del área con el pie un balón sin conseguirlo en un pase muy vertical, adelantó a España. Vitolo aprovechó el enorme agujero del gran Gianluigi para obtener la ventaja que se había merecido de largo en el primer período. Ni un solo aficionado italiano alzó una voz contra su formidable guardameta, perdida la “squadra azzurra” en eso a veces tan escaso, a veces tan valioso, que es la voluntariedad. No disfrutaba España, es cierto, del dominio apabullante del primer período, más fatigado Iniesta, más impreciso Silva, jugándoselo todo a una carta la “azul”. Pero aún desde esa incomodidad, Vitolo volvió a tener en sus botas otro remate ganador a los 67’. Se presentó solo ante Buffon, pero, esta vez, la salida de Gianluigi le llevó a mandar el balón junto al poste derecho.

España tuvo que echar mano de todo su vigor y conocimientos para apaciguar a la briosa Italia del último cuarto de partido y ahí emergió mucho de lo bueno de esta selección, formidables los laterales, muy seguros los centrales, enormemente presente Koke. No era tiempo para virguerías sino para futbolistas enteros, de cuerpo y alma, de los que no se achican, tiempo para  dejarse la piel y partirse la cara si era preciso, que lo fue. A pesar de ello igualó, de penalti, De Rossi a los 81’, tras señalar el árbitro que se sacara de puerta y cambiar de opinión tras consultar con uno de sus auxiliares. Los “tifosi” se dieron por satisfecho. Visto durante mucho tiempo lo que se había visto, las tablas hasta les parecieron bien.

No fue el punto lo que mereció España. Mereció más porque fue más equipo más tiempo, porque llegó más y mejor, porque jugó, sencillamente, muy por encima de su rival durante una hora larga. Pero el fútbol es así y tampoco puede decirse que Italia se rindiera a su superioridad. Valiente, fuerte y entera, aunque inferior, llegó hasta la igualada, que es mejor para España que para ella. Es lo que tienen los empates de los visitantes.

Un gol a favor destempla a España frente a Italia

Con una buena primera hora, La Roja se agrieta tras un tanto de Vitolo por una pifia

de Buffon. El asalto final permite empatar a un rival que tiró de nervio y valentía

Tan diabólico es el fútbol, que un gol favorable puede fundir a un equipo, destemplarle. Le ocurrió a España, gobernanta y altiva hasta que Vitolo le puso en ventaja. Ni pío había dicho Italia hasta entonces, sometida por una Roja que la arrugó en todas las zonas del campo. La selección local se limitó al dique delante de su portero, sin otro dictado. Pero en desventaja se soltó la correa y con un asalto final con más nervio y valentía redujo el tanto español. El cuadro de Lopetegui se quedó a medias. Su destacada actuación previa a la diana de Vitolo quedó empañada por su mala administración final. Con la lección aprendida en la reciente Eurocopa de Francia, esta vez, durante casi una hora, se aplicó mucho mejor La Roja. Bien estudiada Italia, los chicos de Lopetegui se desplegaron al segundo con un extraordinario timbre de autoridad. Sin chácharas, el equipo español se propuso sin demora colonizar a su rival, invadir su campo, bloquear su inicio del juego desde los centrales. Tampoco se olvidó de los laterales de laazzurra, que tantas veces ventilan a su selección, aunque sea con pelotazos al vuelo para Pelle, una pértiga, o el más liviano Eder, más velocista. Carvajal, Alba y, luego, Nacho les apretaron en su propia sala de máquinas.

Con Italia encapsulada, tal era el órdago que, en el primer tiempo, España apenas bajaba del 75% de posesión, con la pelota imantada por Iniesta y Silva, tipos de trazo gemelar, de fútbol telescópico. Junto a Koke, gente capaz de que un partido se vuelva un solo. Así fue a lo largo de casi una hora, en la que a los visitantes solo les faltó algo de pólvora. Nunca es fácil dinamitar a los italianos, pero esta clarividente España no tuvo picante. Blindado Buffon por su muchedumbre defensiva, Diego Costa nunca fue el punto final, reducido a trifulcas que le pudieron acarrear la expulsión. Una jornada más, con España muchos truenos y poca eficacia. Con Iniesta y Silva al mando en la zona frontal y Vitolo con el remo por todo el frente de ataque, La Roja se frenó ante el capitán italiano, el eterno Buffon, al que apenas dio la lata Piqué con un par de cabezazos. El zaguero catalán está en plena efervescencia, cuajado, maduro como nunca. Piquenbauer a veces, Piquepuyi en otras ocasiones. Talento y brío por igual.

Contra las cuerdas Italia, hasta el bingo de Vitolo, no hubo español que aflojara, con y sin balón. Una conjura sin disidencias. La Roja procuró concluir cada jugada y en caso de pérdidas, muy pocas, se remangó de inmediato para mantener cosido su adversario, que no olió a De Gea hasta que caía el telón del primer acto. Y poca cosa, dos amagos de ataque que concluyeron sin fogueo.España se fue al intermedio con una indiscutible sensación de superioridad en el juego, no en la pegada. Todo un riesgo cuando hay que medirse con Italia, a la que toda la vida le fue de maravilla el papel de sufriente. Da el igual el devenir del choque, no se desordena jamás, no tirita cuando se vio agobiada. Mientras, confía en que el curso del juego le ofrecerá una rendija para la puntilla. Pero en esta oportunidad, de forma sorprendente, fue Italia quien antes dio vida a su contrario. Buffon, fiable donde los haya, pegó una patada al viento y dejó la puerta de par en par para Vitolo, que, tras un estupendo pase de Busquets con precisión de cirujano, llegó a la carrera por la ruta central. Con el meta italiano maldiciendo sus pies, el canario, futbolista que barre varios sectores del campo, para el que no basta un solo radar, acostó la pelota en la red. Un gol de traca que produjo que uno y otro gestionaran de otra manera el tiempo restante.

La pifia del grandioso Buffon, que no mereció reproche alguno de su grada, que le venera por millones de motivos, hizo subir el volumen a Italia, necesitada de un arreón. Como el fútbol es un estado de ánimo, con urgencias a la vista, el equipo de Ventura dio un paso al frente. De repente, con el agua al cuello, se acercó algo a la versión de la Eurocopa. Sus puntas se fueron contra Ramos y Piqué, y todos soltaron amarras. Fatal para La Roja, a la que Italia destiñó con unos minutos de impulso. Los jugadores de Lopetegui ya no supieron administrar el balón, el equipo se agrietó y con más energía que fútbol, el cuadro azzurro encontró consuelo con un penalti para debatir de Sergio Ramos a Eder que el árbitro se pensó y se pensó. Un asistente lo dio validez y De Rossi empató. En su gran cita rumbo a Rusia 2018, España acabó retorcida por un gol a favor. Para hacérselo mirar. Guiños del fútbol y sus ilógicas.

 

20160930152326-convocatoria-absoluta-30deseptiembre2016.jpg

Convocatoria Selección Española Octubre 2016

Julen Lopetegui ha dado la lista de jugadores convocados para los siguientes compromisos de la Selección española. Los nuestros jugarán el 6 de octubre en Turin ante Italia y el 9 en Shkoder frente a Albania

CONVOCATORIA

JugadorClub
Sergio Rico Sevilla FC
David De GeaManchester United
Pepe Reina SSC Napoli
NachoReal Madrid CF
Jordi AlbaFC Barcelona
CarvajalReal Madrid CF
Sergio RamosReal Madrid CF
PiquéFC Barcelona
Javi MartínezBayern Munchen
BusquetsFC Barcelona
KokeC.Atlético de Madrid
SaúlC.Atlético de Madrid
Sergi RobertoFC Barcelona
ThiagoBayern Munchen
IniestaFC Barcelona
SilvaManchester City
NolitoManchester City
Lucas VázquezReal Madrid CF
Diego Costa Chelsea FC
MorataReal Madrid CF
VitoloSevilla FC
CallejónSSC Napoli
IscoReal Madrid CF
20160906100752-esp-lie.jpg

 

 ESPAÑA

Partido 664

  LIECHTENSTEIN

 8-0

1-0. M. 10. Diego Costa.

2-0. M. 55. Sergi Roberto.

3-0. M. 59. Silva.

4-0. M. 60. Vitolo.

5-0. M. 66. Diego Costa.

6-0. M. 82. Morata.

7-0. M. 83. Morata.

8-0. M. 90. Silva

Clasificación Mundial 2018

5 Septiembre 2016

León

Estadio: Estadio Municipal Reino de León

 

Ficha Tecnica

España: De Gea; Jordi Alba, Piqué, Sergio Ramos, Sergi Roberto; Koke, Busquets, Thiago (Nolito, m. 46); Vitolo (Asensio, m. 79), Diego Costa (Morata, m. 68) y Silva.

Liechtenstein: Jehle; Rechsteiner (Yildiz, m. 70), Polverino, Kaufmann, Göppel; Salanovic (Wolfinger, m. 77), Büchel, Wieser, Büchel, Burgmeier; y Hasler.

Goles: 1-0. M. 10. Diego Costa. 2-0. M. 55. Sergi Roberto. 3-0. M. 59. Silva. 4-0. M. 60. Vitolo. 5-0. M. 66. Diego Costa. 6-0. M. 82. Morata. 7-0. M. 83. Morata. 8-0. M. 90. Silva.

Árbitro: Simon Lee Evans (Gales). Mostró tarjeta amarilla a Kauffman, Polverino y Hasler.

Reyno de León. Unos 13.000 espectadores 

España 8-0 Liechestein

75 % Posesión 25 %
2 remates poste 0
14 remates a puerta 0
0 remates paradas 5
8 remates fuera 0
4 remates otros 1
0 tarjetas amarillas 4
0 tarjetas rojas 0
10 faltas recibidas 8
8 faltas cometidas 10
58 balones perdidos 96
68 balones recuperados 36
5 fueras de juego 1
0 penalties 0
2 intervenciones portero 16

Monólogo y tunda de España a Liechtenstein

La Roja, guiada otra vez por un gran Silva, despacha a su débil rival en una arrolladora segunda parte

Con un monólogo y una tunda concretada en el segundo tiempo, España despachó a la débil Liechtenstein. Hizo lo que tenía que hacer ante una selección muy inferior. Marcó las distancias y la realidad que separaba a una y otra para iniciar firme su camino al Mundial de Rusia. Esos ocho goles le pueden servir para deshacer un hipotético desempate por esa primera plaza que otorga el billete directo o por la segunda que da opción a la repesca.

A veces, hay partidos que se identifican desde la primera jugada. Dio el silbatazo inicial el colegiado y España estuvo tocando durante más de un minuto la pelota, escudriñando por dónde encontrar un agujero con toda Liechtenstein metido en su campo. La diferencia entre una y otra selección deparó ese monólogo, a veces anodino, en el primer tiempo, pero demoledor cuando Liechtenstein se derrumbó, agotada ya de correr detrás del balón. La semiprofesional selección centroeuropea no tuvo otra intención que tratar de realizar un ejercicio defensivo y físico para salir lo menos trasquilada posible de León. Ese amontonamiento de jugadores frente a su portero dejó el partido para filtradores de pases, giros y cambios de dirección en espacios reducidos y cinturas eléctricas. Es decir, la noche era para Silva y así lo entendió.

El canario asumió de inicio la responsabilidad de cuartear a la esforzada Liechtenstein revoloteando entre líneas por toda la mediapunta. Enganchó varios regates en menos de un metro que hicieron las delicias de la grada. Agarrada al burbujeo encarador de Silva, España cargó contra el área de Liechtenstein y abrió el melón con rapidez. Una falta lateral cometida sobre Jordi Alba la lanzó Koke cerrada para que Diego Costa la desviara con una media peinada de cabeza. La prontitud del tanto pareció anunciar una goleada funcionarial ya en el primer tiempo. No fue así.

Toque y toque

 España volvió a encontrarse con ese tipo de partidos en los que con el toque desgasta más al contrario físicamente que producción ofensiva real genera. Liechtenstein no se iba a mover de su planteamiento ni con un gol en contra ni con un saco. Ese tipo de partidos pone en cuestión la utilización de delanteros que juegan al espacio como Diego Costa o Morata. En realidad, el estilo y esos planteamientos ultradefensivos condenan tanto a los delanteros como Costa como a los de otros perfiles. Negredo, Llorente, Soldado o Urzaiz pueden dar fe de ello. Todos han pasado por ahí y todos fueron en muchas ocasiones meros observadores de cadenas interminables de pases a la búsqueda de una rendija definitiva.

Ese exceso de dominio también termina por caer en la rutina del pase. No exploró España el disparo lejano en todo el primer tiempo, un mal que no resuelve el fútbol español, y tampoco todo lo que pedía el partido las bandas. Le costó ver que la solución estaba en los costados, en el desborde y en el uno contra uno. Ahí fue creciendo Vitolo y con él una mayor profundidad que deparó un par de ocasiones. La más clara una de Koke, en una jugada de estrategia que le dejó solo en la frontal. El volante Atlético primero le pegó al aire y su segundo remate, mordido, y el rechace que cazó Busquets los sacó un defensa de Liechtenstein bajo palos.

Lopetegui debió ver claro la necesidad de abrir más el campo y a la vez generar más superioridades por dentro. Dejó a Thiago en el banquillo, dio entrada a Nolito y subió a Sergi Roberto al centro del campo para pasar a jugar con una defensa de tres compuesta por Alba, Piqué y Ramos. Con ese nuevo dibujo y agarrada de nuevo a Silva, Liechtenstein ya se derritió por completo. Los goles empezaron a caer con naturalidad. Primero fue Sergi Roberto, que interpretó muy bien un movimiento hacia adentro para recoger un pase filtrado de Nolito y superar la salida de Jehel por bajo. El azulgrana se va confirmando como ese jugador versátil impagable para sus entrenadores.

Silva hizo el tercero para culminar dos partidos en los que ha cogido los mismos galones que ya apuntó en la Eurocopa. Lopetegui le ha dado los 180 minutos para llenarle el depósito de su confianza. Vitolo, que ya convertía una y otra vez a su par en un guiñapo firmó el cuarto. Ya con Liechtenstein totalmente deshecha y mareada, Costa también se permitió marcar otro gol para la autoestima. En esa puja que van a mantener por la titularidad, Morata le igualó los dos goles a Costa en apenas tres minutos y Silva cerró la tunda. Con Italia y Albania en octubre no será igual.

CRÓNICA | España, en un santiamén: 8-0

La selección, que solo marcó un gol (Costa) en un primer tiempo anodino, se desmelenó en el segundo con tres dianas (Sergi Roberto, Silva y Vitolo) entre el minuto 54 y el 59

El equipo volvió a mostrar una cara muy ilusionante en cuanto apretó el acelerador: Costa hizo el segundo de los suyos y Morata dos espléndidos nada más saltar al campo. Silva selló la masacre.

Es generalmente verdad aquello de que en el fútbol actual se sigue una natural tendencia al equilibrio entre países. No se da en todos los casos, pero lo evidencian los resultados. Sobreviven, sin embargo, selecciones para las que alcanzar a echarle un pulso a las mejores resulta una tarea tan ardua como inútil. Valgan como ejemplo un par de frases de lo más irónicas del seleccionador de Liechtenstein y de uno de sus jugadores. Dijo el primero que “no juega Iniesta, ganamos” y corroboró el segundo, afirmando, entre sonrisas,  que “cuando acabe el partido, seguro que los españoles se pegan por nuestras camisetas”.

No hay lugar en estos tiempos ni para lo uno ni para lo otro. Liechtenstein se había enfrentado seis veces a España, aquí y allí, con un saldo aterrador: seis derrotas, 23 goles encajados, ninguno marcado. Esas cifras tan esclarecedoras prueban la enorme distancia entre su fútbol y la evidencia de que sigue habiendo “cenicientas” en este fútbol, viajeros infatigables de la fe en un futuro mejor,  jóvenes voluntariosos en pos de una gloria que no les llega, en fin, equipos que solo pueden echarse en un sofá y soñar con tiempos mejores que no asoman. Todavía.

Con la misma cara de equipo que el que saltó al campo en Heysel, salvo Costa, que en el Reino de León ofició de titular, y Sergi Roberto, que ocupó la banda de Carvajal, como si ya Lopetegui estuviese cerca de la diana del equipo o del casi equipo que busca por pronto que resulte, España no tardó ni un suspiro en darse cuenta de a lo que llegaba Liechtenstein: cuatro jugadores atrás, cinco un poco por delante de ellos y uno sin llegar a pisar el medio campo. Una barrera natural y numerosa tan rudimentaria como voluntariosa, pero barrera, al fin y al cabo.

A España le costó hallar el pulso a lo que los obstáculos requerían y la intensidad para evitarlos de un plumazo. Superar a un equipo que defiende con todo lo que tiene requiere de ciertas manijas que no siempre funcionan cuando hay tanto que eludir. No lo logró la selección hasta el saque de una falta lateral a los 10 minutos de partido. La botó Koke y la peinó de cabeza Costa, superando los intentos de Piqué y Ramos que habían acudido a ejecutar la mejor de sus opciones defensivas. La diana del ariete fuemultitudinariamente celebrada por sus compañeros. Llevaba mucho tiempo buscándola. Demasiado.

Liechtenstein no modificó su actitud, loable se mire como se mire, a pesar de la diana. Qué más les da a ellos que les hagan uno o tres siempre que las cifras sean razonablemente honorables. Así que el partido siguió el guión marcado desde que se supo el enfrentamiento y el curso de los primeros minutos. Busquets se apoderó del medio campo; Ramos y Piqué se situaron en la línea central; Koke y Alba percutieron por la izquierda; Silva, más trabado que en Bruselas,  porque esta vez había muchos más adversarios, aunque fueran de inferior calidad, buscó los espacios interiores y Thiago, a su diestra, el pase largo para abrir el juego. A los 15’, Lopetegui cambió de bandas a Koke y Vitolo. España dominaba, mandaba en el marcador, pero no lucía en un duelo sin tensión. Son cosas que pueden suceder cuando un equipo se enfrenta a un enemigo claramente inferior que basa su destino en la tarea enormemente sacrificada de una muchedumbre de defensores, de discreto nivel, y hasta asfixiados por el calor, pero muchedumbre.

Cerrados los espacios defensivos interiores de Liechtenstein y sin salida España por los exteriores, a los 34’ Liechtenstein se permitió el lujo no ya de avanzar, sino de sacar un córner, sorprendido Alba. Era una noticia en un duelo marcado por la distancia, pero menguante en juego y sin que la selección acertara a imponer el ritmo preciso, bien por el número de adversarios con los que se topaba, bien por sus imprecisiones que condujeron a un fútbol deshilachado, bien por el apagón de Silva… O por los calores de la noche. O por todo ello. El caso es que a excepción de una jugada larga con remates varios allá por los 40’ el cancerbero de Liechtenstein apenas pasó apuros. ¡Quién se lo iba a haber dicho a la hora de la siesta!

Lopetegui  trató de remediar, consiguiéndolo, la falta de explosividad del equipo reforzando el ataque aún a costa de sacrificar a Thiago. Entró Nolito en banda izquierda, con lo que se formó un tridente compuesto por el gaditano, Costa y Vitolo. A los 51’, Koke estrelló en la cruceta del portal visitante un balón a saque de falta, aviso de los vientos que soplarían a partir de ese instante. El cambio aportó más vigor ofensivo, el equipo español pisó el acelerador y todo eso se tradujo en más y más continuados peligros. Nada que pudiera sorprender si acaso por la tardanza. A los 54’ Sergi Roberto aprovechó un balón vertical para lograr el segundo tanto, burlando la salida del portero; a los 58’, Silva remachó un pase de Vitolo sobre la misma línea de gol y uno más tarde, a los 59’, fue este el que hizo el cuarto a puerta vacía. Es decir, un santiamén bastó para poner a cada uno en su sitio. A los 65’, Costa volvió a demostrar su hambre: recogió un balón dentro del área, quebró a su tibio marcador, remató con la izquierda, desvió el cuero el guardameta de Liechtenstein y él mismo lo cabeceó al fondo del marco. La manita. La aparición felicísima de Morata no hizo otra cosa que disparar las diferencias. En dos minutos marcó dos espléndidos goles marca de la casa. Silva selló la masacre. 

El duelo entre el gigantes y el que aspiraba a ser mata gigantes acabó como tenía que acabar. Ni hubo sorpresa en el Reino de León, ni Liechtenstein ha subido uno solo de los peldaños que pueden acercarle a lo inaccesible, esto es, España. Sin estridencias al principio, con la contundencia y el estrépito precisos cuando debía mostrarlos, la selección de Lopetegui obtuvo sus tres primeros puntos de la fase de clasificación para el Mundial 2018 con un segundo tiempo muy ilusionante. Estaba escrito hace mucho. Hay cosas que, por mucho tiempo, nada va a cambiar.

 








20160902073626-bel-esp.jpg

 

BELGICA

Partido 662



Corea S.
ESPAÑA
 X-XEspaña

 

 

Amistoso

1 Septiembre 2016

Bruselas

Estadio:Rey Balduino

 

0-1, m.33: Silva.

 0-2, m.62: Silva, de penalti

Ficha técnica:

0 - Bélgica: Courtois; Meunier, Alderweireld, Vertonghen, Jordan Lukaku; Nainggolan (Dembélé, m.46), Witsel; De Bruyne (Defour, m.87); Carrasco (Mirallas, m.77), Hazard; y Origi (Romelu Lukaku, m.67).

2 - España: De Gea; Carvajal (Sergi Roberto, m.85), Piqué (Bartra, m.59), Sergio Ramos, Jordi Alba (Azpilicueta, m.59); Busquets, Koke, Thiago; Vitolo (Saúl, m.75), Silva (Lucas Vázquez, m.75) y Morata (Diego Costa, m.27).

Goles: 0-1, m.33: Silva. 0-2, m.62: Silva, de penalti.
Árbitro: Benoit Bastien (Francia).

Incidencias: encuentro amistoso disputado en el estadio Rey Balduino de Bruselas ante unos 38.000 espectadores.

 

Belgica 0-2 España

37 % Posesión 63 %
0 remates poste 0
1 remates a puerta 4
2 remates paradas 1
2 remates fuera 4
0 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
7 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 7
74 balones perdidos 68
37 balones recuperados 50
2 fueras de juego 4
0 penalties 1
9 intervenciones portero 8

Debut Jugador Selección nº 773

Nombre: Saúl Ñíguez Esclápez (Atletico de Madrid)

 

 

El primer brindis de Lopetegui

España se luce en el estreno del técnico con victoria con dos goles de Silva y buen juego ante una Bélgica muy chata. Positiva respuesta de Koke, Thiago, Vitolo y Costa

Resplandeció la Roja en un día inolvidable para Julen Lopetegui. El vasco se bautizó con una victoria tan contundente como lucida ante la selección que, según el baremo de la FIFA, es la segunda del mundo. Frente a una buena España, Bélgica fue una birria, un espanto. Lo contrario que el equipo español, que dio un notable tono general en todas las líneas, incluidos los más examinados, Vitolo, Diego Costa, Koke y Thiago. Los cuatro subieron la nota, rescatados los dos primeros tras su ausencia en Francia y lanzados los dos segundos a la titularidad. Acunados por Lopetegui en las categorías inferiores, a Koke y Thiago les toca ahora madurar definitivamente en el campo internacional con el mismo rector.

Evolución, no revolución. Es lo predicado por Lopetegui, matriculado en la Ciudad del Fútbol, muy cerca de Vicente del Bosque. Como es lógico, con solo unas horas de vuelo al frente de La Roja, queda pendiente consolidar el deseado progreso. Para lo que no hará falta tiempo es para certificar que de revuelta nada de nada. Se comprobó con la lista de convocados y se evidenció en Bruselas, donde la partitura fue la habitual, el orden a partir de colonizar la pelota y el centro del campo como zona crucial de tránsito y no como un simple apeadero. Eso sí, de nuevo más producción de juego que remates. Y también hubo alternancias en la presión alta y el repliegue de los cinco volantes junto a los zagueros

Casual o no, ironías de la vida, las mejores señales llegaron por el costado derecho. Por ahí encontró España la primera vía de escape, por la orilla de Carvajal y Vitolo, justo los dos únicos titulares que no tuvieron plaza en la última Eurocopa. El madridista, que era un fijo, por lesión. El canario, que era un aspirante, por decisión del seleccionador. En la capital belga, tras media hora de muermo, con los dos equipos muy chatos, con mucho soldado raso a la vista de los dos técnicos debutantes, fueron Carvajal, que crece, crece y crece cada día, y Vitolo quienes prendieron la mecha. Tras algún amago sin éxito, el lateral filtró un pase estupendo para el sevillista, que dejó tirado a Courtois y conectó con Diego Costa. El ariete no controló el balón, pero su toque impreciso cayó a pies de Silva, que ha arrancado en esta etapa como cerró la anterior. Ya suma 26 goles como internacional. Si ya fue el máximo goleador bajo la tutela de Del Bosque, ya puede decir que lo es con Lopetegui.

A partir del tanto del jugador de City, España le dio un meneo considerable a una decepcionante Bélgica. Con Wilmots o el español Roberto Martínez resulta ser una selección sin alma, sin chicha, funcionarial. Puro garrafón por mucho que aliste a ilustres como Hazard, Carrasco, De Bruyne... Todos hicieron mutis ante su nuevo entrenador. Sus gentes no les perdonaron tanta modorra y se llevaron un considerable abucheo tras no lograr ni un remate, tirito siquiera, ante De Gea, hasta el minuto 82. La nadería, un adversario afeitado, con Hazard a la cabeza.

Bien los secundarios

El primer tanto visitante parasitó aún más a los belgas. Máxime con la crecida de España. Se activaron Thiago y Koke, los nuevos escoltas de Busquets, y a la fiesta se sumó Silva, mientras Vitolo no dejó de desenfocar a Jordan Lukaku, que se las comió todas, incluido el penalti al sevillista que no desaprovechó Silva. Ya desde el primer gol, la Roja le había cogido gusto al partido, había olido la oportunidad de lucirse. Sin arabescos, con ingenio, dominio y eficacia. Silva ya es un clásico, pero chicos como Koke y Thiago, secundarios hasta ahora, nunca han llegado a soltarse con España. Lopetegui les ha dado bola a la primera y, por fin, ninguno sintió la carga. Ambos manejaron el cotarro, con el timbre de autoridad que se les intuye, que fluye con asiduidad en sus equipos.

En el mismo caso que el jugador del Atlético y el del Bayern está Diego Costa, desnortado en su carrera internacional. La lesión de Morata a los veinte minutos, anticipó su entrada al encuentro. Y esta vez no defraudó, sino que selló su mejor partido con la Roja. Courtois, como haría con un cabezazo de Piqué, le privó del gol con una parada con los pies, pero Diego Costa fue Diego Costa. Supo estirar al equipo, fue el incordiante que suele ser y se exprimió como un limón. Esta vez conectó en largo y en corto y siempre se ofreció como solución. Es el Costa que se espera desde hace dos años. Otro guiño positivo para Lopetegui, reforzado sobremanera por el despliegue de sus principales apuestas: Vitolo, Koke, Thiago y el repescado Costa. El debut soñado para cualquiera.

 

España recupera la ilusión con Lopetegui

La Roja supera por 0-2 a Bélgica con un doblete de David Silva.

El inicio de la ’era Lopetegui’ devolvió la ilusión a la selección española, en un esperanzador primer capítulo con la misma base de jugadores y un estilo levemente retocado, que se impuso con claridad a una decepcionante Bélgica gracias a un doblete de David Silva (0-2).

España y Bélgica, dos de las selecciones con mejor gusto futbolístico del planeta, comenzaron una nueva etapa con dos seleccionadores cuya dimensión creció alejados de su país de nacimiento. Julen Lopetegui y Roberto Martínez buscarán imponer el concepto equipo al alto nivel individual del que disponen.

El primer capítulo de ambos tras el disgusto de la Eurocopa apenas mostró cambios. La revolución de Lopetegui no afectó a un once repleto de jugadores que ya contaban con la confianza de Vicente del Bosque.
Como novedades respecto a los que estuvieron en la cita en Francia, Carvajal y Vitolo en la banda derecha. Y en el once más protagonismo para Thiago, el nuevo jefe español en el campo, y plena confianza en Koke.


Son futbolistas que triunfaron con Lopetegui en sus inicios en las categorías inferiores. Los que ahora deben ilusionar con recuperar años de gloria de la Roja. El inicio de partido no fue alentador para España. 
Con posesión pero sin profundidad, ante una Bélgica vertical que por momentos amenazó con ponerse el disfraz de Italia y hacer daño al contraataque.

España plasmó en unos minutos los mismos problemas en el balance defensivo del fatídico día en París. Los belgas se lanzaban en velocidad al ataque cuando recuperaban el balón, con líneas tan adelantadas de la Roja que quedaban al descubierto carencias en el repliegue. La primera llegada supuso un susto para De Gea. Se le escapó el balón de los guantes tras un centro lateral y provocó el disparo de Witsel desde la frontal de área. Llegan nuevos tiempos en la portería. Sin debate y sin la figura de Iker Casillas 16 años después.

Le faltaba imaginación a España mientras se maduraba el partido. Morata lanzó alguna carrera contra el mundo y en la pelea cayó lesionado. Un percance muscular le hizo retirarse en el minuto 23. El regreso de Diego Costa cambió de un plumazo la cara a España. Obcecado en triunfar con la Roja, entró dispuesto a comerse el mundo, a encajar al fin en un equipo que nunca le encontró acomodo.

En su primer balón, un gran detalle técnico, en una contra bien llevada. Cada vez que entró en contacto con el balón se intuyó peligro y Bélgica lo acusó.Fue cuando aparecieron los galones de Thiago, los pases entre líneas y la profundidad de Vitolo. De su acción nació el primer gol. Silva, el centrocampista más goleador de la anterior época, recogió el balón en el punto de penalti y fusiló a la red. Era el primer tanto de la ’era Lopetegui’.

La ventaja en el marcador instaló la comodidad en España. Ya no volvió a sufrir en el resto del partido. Segura con el balón, buscó siempre goles. Ansia de agradar con un fútbol que recuperó nivel. El toque se alternaba con el balón largo. Piqué encontró la carrera de Carvajal a espaldas de la defensa y el lateral pidió penalti tras ser derribado dentro del área.
El centro del campo era la clave. Koke conectaba con todos mientras que Costa seguía su particular lucha por marcar y hasta se le acababa el campo buscando el mejor disparo. Los laterales aparecían en ataque y Bélgica pedía a gritos el descanso.

Hubo aspectos del primer acto que no convencieron a Lopetegui. Los corrigió para evitar la reacción en el regreso al verde de Bélgica. Apareció la presión alta y España encerró a su rival. Courtois salvaba a su selección con la intervención de la noche tras una falta medida de Koke y un testarazo en plancha de Piqué.

Diego Costa ataca arrollando, como a tropezones, con el balón siempre en trayectoria irregular, pero fue un martillo pilón. Su estilo distinto al resto mereció el premio deseado. Busquets encontró un desmarque suyo y en carrera buscó sorprender a su compañero de club, Courtois, por bajo. Le sacó con los pies el esférico y la mirada de complicidad chocó con la de la ansiedad por marcar del delantero hispano-brasileño. No había pasado un minuto cuando de nuevo tuvo una oportunidad de marcar. El centro de Koke lo controlaba largo y aunque se lanzaba para rematar, de nuevo se quedaba con la miel en los labios. Eran minutos de disfrute español.

Vitolo volvía a aparecer para hacer daño a Jordan Lukaku, que se comía el recorte y cometía un claro penalti. La responsabilidad recayó sobre Silva, con Ramos en la lejanía viendo cómo engañaba con el cuerpo y materializaba el segundo. El partido estaba sentenciado.

Bélgica lo intentó hasta el final con más orgullo que fútbol. Los silbidos del antiguo Heysel mostraron la decepción de su afición. Habría sido fiesta en España de haber jugado un duelo de tan alto nivel en casa. Lopetegui en Bruselas como Del Bosque en Copenhague. Un triunfo que devuelve la ilusión.

 

 

20160826173637-convocatoria-26-8-16-866x517.jpg

El Seleccionador nacional, Julen Lopetegui, llama a 24 jugadores para los dos compromisos internacionales

En la que es la primera lista de convocados ofrecida por el técnico vasco desde que ocupa el puesto de Seleccionador absoluto,Julen Lopetegui ha convocado a 24 jugadores para los choques ante Bélgica y Liechtenstein.

La Selección Española jugará el próximo jueves 1 de septiembre ante Bélgica en la ciudad de Bruselas un encuentro amistoso de preparación.

Cuatro días más tarde de de Lopetegui recibirán a Liechtenstein en el estadio Reino de León en el primer partido clasificatorio de España en la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2017.

La lista completa de convocados es la siguiente:

 

CONVOCATORIA      
Club
Jugador Partidos Goles
Manchester United FC David De Gea 13  
West Ham United FC Adrián San Miguel debut  
SSC Nápoles José Manuel Reina 33  
FC Barcelona Jordi Alba 47 6
Chelsea FC César Azpilicueta 16 0
FC Barcelona Gerard Piqué 81 5
Borussia Dortmund Marc Bartra 10 0
Real Madrid CF Sergio Ramos 136 10
Real Madrid CF Daniel Carvajal 5 0
FC Barcelona Sergi Roberto 1 0
FC Bayern de Múnich Javi Martínez 18 0
FC Barcelona Sergio Busquets 88 2
FC Bayern de Múnich Thiago Alcántara 12 0
Manchester United FC Juan Manuel Mata 40 11
C. Atlético de Madrid SAD Saúl Ñíguez debut  
C. Atlético de Madrid SAD Koke Resurrección 24 0
Sevilla FC  Víctor Machín "Vitolo" 3 0
Manchester City FC David Silva 103 24
Real Madrid CF Lucas Vázquez 2 0
Valencia CF SAD Paco Alcácer 13 6
Real Madrid CF Álvaro Morata 13 6
Real Madrid CF Marco Asensio 1 0
Manchester City FC Manuel Agudo "Nolito" 13 5
Chelsea FC Diego Costa 10 1

 

20160721145501-julen-lopetegui.jpg

 

Julen Lopetegui

Datos personales
Nombre completoJulen Lopetegui Agote
NacimientoAsteasu, Guipúzcoa, 28 de agosto de 1966 (49 años)
PaísEspaña
Carrera como entrenador
DeporteFútbol
Debut como entrenador2003
(Rayo Vallecano de Madrid)
 
Carrera como jugador
PosiciónPortero
Debut como jugador1983
(San Sebastián CF)
Retirada deportiva2002
(Rayo Vallecano de Madrid)
Part.1

 

 

Lista de seleccionadores nacionales

A continuación se muestran todos los entrenadores de la historia de la selección de fútbol de España.

  • Actualizado al último partido jugado el 1 de junio de 2016.
PeriodoEntrenadoresPartidos dirigidosGanadosEmpatadosPerdidosGoles a favorGoles en contra% Partidos ganados
1920Bandera de España Francisco Bru54019580%
1921-1922Bandera de España Julián Ruete4400112100%
1921-1928Bandera de España José Ángel Berraondo6231141233,33%
1921-1927Bandera de España Manuel Castro González1090121790%
1922-1933Bandera de España José María Mateos231634642469,56%
1922Bandera de España Salvador Díaz Iraola110040100%
1923Bandera de España Luis Argüello Brage21013150%
1923-1924Bandera de Francia Bandera de España Pedro Parages31113133,33%
1923-1924Bandera de España José García-Cernuda21103050%
1924Bandera de España Luis Colina Álvarez110021100%
1924Bandera de España José Rosich Rubiera110021100%
1924Bandera de España Julián Olave Videa110021100%
1925Bandera de España Fernando Gutiérrez Alzaga330060100%
1925Bandera de España Ricardo Cabot Montalt220020100%
1926-1927Bandera de España Ezequiel Montero Román43019575%
1929Bandera de Inglaterra Fred Pentland110043100%
1934-1936Bandera de España Amadeo García de Salazar12624301550%
1941-1942Bandera de las Filipinas Bandera de España Eduardo Teus López6321151050%
1945Bandera de España Jacinto Quincoces21106450%
1946Bandera de España Luis Casas Pasarín1001010%
1947-1962Bandera de España Pablo Hernández Coronado620491033,33%
1948-1956Bandera de España Guillermo Eizaguirre19865403342,10%
1951Bandera de España Félix Quesada31209633,33%
1951Bandera de España Luis Iceta31209633,33%
1951Bandera de las Filipinas Bandera de España Paulino Alcántara31209633,33%
1952Bandera de España Ricardo Zamora21106050%
1952-1961Bandera de España Pedro Escartín12732181058,33%
1953-1954Bandera de España Luis Iribarren Cavanilles41218625%
1955Bandera de España Ramón Melcón Bartolomé2011230%
1955Bandera de España José Luis del Valle110030100%
1955Bandera de España Emilio Jiménez Millas110030100%
1955Bandera de España Juan Touzón Jurjo110030100%
1957-1959Bandera de España Manuel Meana12732351658,53%
1959-1960Bandera de España José Luis Costa12804352166,66%
1959-1960Bandera de España José Luis Lasplazas12804352166,66%
1959-1960Bandera de España Ramón Gabilondo12804352166,66%
1962-1966Bandera de España José Villalonga22958352840,90%
1966-1968Bandera de España Domingo Balmanya1143411936,36%
1968-1969Bandera de España Eduardo Toba41215425%
1969Bandera de España Luis Molowny42113350%
1969Bandera de España Salvador Artigas42113350%
1969-1980Bandera de Hungría Bandera de España László Kubala68302216985944,11%
1980-1982Bandera de Uruguay Bandera de España José Santamaría241086312241,66%
1982-1988Bandera de España Miguel Muñoz633216151046050,79%
1988-1991Bandera de España Luis Suárez271548552855,55%
1991-1992Bandera de España Vicente Miera842211750%
1992-1998Bandera de España Javier Clemente62362061264358,06%
1998-2002Bandera de España José Antonio Camacho4428971053763,63%
2002-2004Bandera de España Iñaki Sáez231562441165,21%
2004-2008Bandera de España Luis Aragonés5438124993270,37%
2008-2016Bandera de España Vicente del Bosque108n 18410142487477,77%
20160601073536-eurocopa-2016.jpg

Lista definitiva de la Selección española para la Eurocopa de Francia

Sergio Ramos, Juanfran, Koke y Lucas Vázquez completan la lista de 23 jugadores con los que la Selección española intentará revalidar el título que consiguió en 2012

El seleccionador nacional Vicente del Bosque ofreció la lista definitiva de 23 jugadores que representarán a la Selección española de fútbol en la EURO 2016.

Actualizado a 1/7/16

CONVOCATORIA  Euro 2016    
CLUB
JUGADOR Partidos Jugados Goles
Porto FC Iker Casillas 167 94 encajados
Manchester United De Gea 13 10 encajados
Sevilla FC Sergio Rico 1 1 encajados
Arsenal FC Bellerín 3 0
FC Barcelona  Piqué 81 5
FC Barcelona Bartra 10 0
FC Barcelona Jordi Alba 47 6
Chelsea FC Azpilicueta 16 0
Athletic Club San José 7 0
Villarreal CF Bruno 10 0
FC Barcelona Busquets 88 2
Manchester City Silva 103 24
Bayern Munchen Thiago 12 0
Chelsea FC Fabregas 110 15
FC Barcelona Iniesta 113 13
Athletic Club Aduriz 8 1
Juventus FC Morata 13 5
RC Celta de Vigo Nolito 13 5
Chelsea FC Pedro 60 17
Real Madrid CF Sergio Ramos 136 10
C. Atlético de Madrid Juanfran 22 1
C. Atlético de Madrid Koke 24 0
Real Madrid CF Lucas Vázquez 2 0
20160627225433-ita-esp-11.jpg

 

ITALIA

Partido 662


Corea S.
ESPAÑA
2-0 España

 

1-0, m. 33: Chiellini.

2-0, m. 91: Pellé

Eurcopa 2016

octavos de final

27 Junio 2016

Saint-Denis

Estadio: Stade de France

 

Ficha técnica

2 - Italia: Buffon; Barzagli, Bonucci, Chiellini; Florenzi (Darmian, m. 84), Parolo, De Rossi (Motta, m. 53), Giacherini, De Sciglio; Éder (Insigne, m. 80) y Pellé.

0 - España: De Gea; Juanfran, Piqué, Ramos, Jordi Alba; Cesc Fábregas, Sergio Busquets, Iniesta; Silva, Morata (Lucas Vázquez, m. 69) y Nolito (Aduriz, m. 46 (Pedro, m. 80)).

Goles: 1-0, m. 33: Chiellini, tras un rechace de De Gea a disparo de falta de Éder. 2-0, m. 91: Pellé, de volea a pase de Giaccherini.

Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía). Amonestó a los italianos De Sciglio (m. 24), Pellé (m. 54) y Motta (m. 87), y a los españoles Nolito (m. 40), Busquets (m. 88) y Silva (m. 93).

Incidencias: partido de los cuartos de final de la Eurocopa 2016 disputado en el estadio de Francia, en Saint Denis, ante unos 80.000 espectadores.

Italia 2-0 España

41 % Posesión 59 %
0 remates poste 0
7 remates a puerta 5
5 remates paradas 5
2 remates fuera 7
2 remates otros 2
3 tarjetas amarillas 3
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 19
19 faltas cometidas 13
50 balones perdidos 53
39 balones recuperados 39
0 fueras de juego 2
0 penalties 0
15 intervenciones portero 16

 

 Buffon frenó (0-2) a España

Tres grandes intervenciones del veterano guardameta italiano impidieron que fructificara la reacción del equipo nacional. Marcaron Chiellini y Pellé. De Gea sostuvo a la selección con media docena de grandes paradas en la primera mitad, en la que Italia

En el cuarto día anterior al de cumplirse la cuarta efemérides de la tercera Copa de Europa ganada por España en el Estadio Olímpico de Kiev (1 de julio de 2012), ganada de forma clamorosa (4-0), o sea de las que no dejan lugar a dudas, hundidos Buffon y los suyos ante el aluvión que se les vino encima, en ese cuarto aniversario menos cuatro días, justo cuando empezó a llover aparatosamente sobre París, España se ha quedado sin Eurocopa, tumbada por una Italia con las ideas más claras, con más mordiente y con más remate. La selección tardó en poder contrarrestar la superioridad italiana y acabó persiguiendo el gol sin sus arietes Morata, sustituido, y Aduriz, sustituido por lesión. Su media hora final fue empero digna de encomio, una tarea esforzada, generosa y sacrificada que no encontró premio. Buffon se encargó de impedirlo en el tramo final con tres intervenciones determinantes.

Todas las previsiones sobre el enfrentamiento con ese clásico rival de siempre, que casi siempre mira hacia atrás, la Italia defensiva a ultranza, sin más ambiciones que las escasas de alguna ocasión que aprovechar, todas las consideraciones en torno a un enemigo sin ganas de gol quedaron manifiestamente deshechas de salida.  Italia jugó con tres delanteros, Eder, Pellé y Giaccherini, y ese solo planteamiento resultó demoledor para España, que, perdido por iniciativa azul el medio campo, se encontró en solo diez minutos de juego con media docena de ataques inesperados y dos clarísimas ocasiones de gol que evitó impecablemente De Gea: un cabezazo de Pellé (8’) que sacó junto al poste derecho, y una chilena de Giaccherini, que iba al mismo sitio, es decir, el fondo del marco español, que volvió a tocar el portero y que acabó desviando definitivamente su poste. Dos magistrales acciones del portero español.

España tardó más de lo que acostumbra en ser dueña del balón, que tuvo que buscar porque Italia entendió que privándole de él le quitaba el control del juego y de esa forma le anulaba. Durante el primer período lo hizo a la perfección.  Hasta casi el minuto veinte no se aproximó la selección española a los alrededores del marco de Buffon, con un remate de Cesc que desvió un defensor. La aparición de Silva, el mejor de sus mediocampistas, fue esencial en la leve mejoría del equipo, que si bien no demostró capacidad de remate conseguía parar algo a la Italia frenética de los primeros instantes. A los veinticuatro minutos, no obstante, Eder volvía a disponer de otra oportunidad con un cabezazo que se le escapó por poco y cuatro más tarde, España sufría otro sobresalto añadido: un desvío de Ramos a dos palmos de David de Gea que cerca estuvo de causarle un disgusto mayúsculo.

A los 32’ Italia encontró, al fin,  el premio a su superioridad: una falta en la frontal del área la lanzó Eder con una fuerza tremenda. Uno de sus compañeros, metido en la barrera, escapó de ella como un gamo para dejar hueco al balón, que se fue como una bala de cañón hacia el portal. Aún así, De Gea tuvo tiempo para despejarla con otra soberbia parada. Le dio tiempo a eso, pero para nada más. Al rechace acudieron Pellé y Chiellini, y poco pudo hacer Piqué, entre ambos, el único de los defensas que reaccionó. El “vecchio” zaguero marcó.

El partido fue siempre muy incómodo para España, que no tiene el tipo de juego final capaz de desbordar defensas bien formadas, expeditivas, con tres muy buenos centrales Barzagli, Bonucci y Chiellini, y dos defensas laterales adelantados. Frente a aquellos poco pudo hacer Morata y menos Nolito, y cualquier atisbo de ataque por las bandas había que controlarlo para evitar contragolpes letales. A los 45’, De Gea volvió a mostrarse como un excelente guardameta, desviando ahora un zapatazo envenenado de Giaccherini. Su sola intervención impidió otro gol de la “azzurra”.

Sostenido por muchas cosas, pero fundamentalmente por la capacidad generadora de Daniele De Rossi, Italia salió decidida a solucionar el choque en la segunda mitad. Pellé anduvo cerca de aumentar la ventaja. Ya estaba en el campo Aduriz, al que Del Bosque llamó para sustituir a Nolito y aportar cuando menos más remate. A los 48’, Buffon sufrió su primer susto con un cabezazo de Morata que si bien no le forzó demasiado animó el fútbol ofensivo de una España obligada a echar el resto. Con España con más balón, las cosas fueron cambiando. Italia también empezaba a notar su tremendo esfuerzo. A los 53’, De Rossi, su constructor, dejó su puesto a, Thiago Motta, uno de sus más expertos destructores. Era la señal de que su superioridad empezaba a decaer. A pesar de ello, De Gea tuvo otra que estirarse otra vez para cerrar un remate casi mortal de Eder.

España mejoró sensiblemente en la segunda mitad, abocada al todo o nada, pero su afán no estuvo acompañado por el acierto en los metros finales. Italia volvió a tener otra ocasión de gol a los 62’, pero el balón rondó a De Gea sin que nadie acertara a rematarlo para fortuna del todavía campeón, apretado al extremo por la presión y la conocida contundencia de los italianos, todo permitido. El partido se le hizo así larguísimo a la selección. La media última hora la siguió Casillas fuera del banquillo, apoyado a él, viendo como los minutos pasaban entre búsqueda infructuosa del empate y el miedo a un contragolpe. A los 68’, Aduriz lo rozó con un remate ajustado, lo más peligroso de España en más de una hora de juego. Siete después, un zurdazo inesperado de Iniesta obligó mucho a Buffon, al que volvió a poner a prueba Piqué, también con la zurda. De Gea tampoco estuvo mucho más tranquilo. Aun tuvo tiempo de frenar otro chutazo azul antes de que el partido concluyese.

La negra fortuna de España se consumó en los dos minutos finales:  a los 89’, Buffon impidió que la reacción española se consumara con una intervención prodigiosa, que en el fondo opuesto corearon sus seguidores; dos más tarde, un balón de banda a banda sorprendió a la defensa española, lanzados todos al ataque, y Pellé no lo desaprovechó. La segunda diana italiana cerraba un gran duelo de dos caras y en el que dos enormes guardametas tuvieron una sobresaliente actuación, aunque solo uno de ellos saliera ganando.

 

Italia apaga la llama de España

España cierra su gran ciclo tras recibir un repaso en el primer tiempo y no alcanzarle con su posterior mejoría

Una Italia brava, concienzuda y muy aplicada cerró el gran ciclo de la selección española. Esta vez no fue el estruendoso batacazo del Mundial de Brasil, donde se gripó desde el suspiro inicial. En Francia, La Roja cayó (2-0) porque enfrente tuvo a un rival que fue mejor, mucho mejor, durante el primer tiempo. En ese periodo destiñó por completo a España, pálida y acogotada. La decidida respuesta tras el descanso no alcanzó a los de Vicente del Bosque, cuando Buffon fue el gran De Gea del primer acto. Al menos, al contrario que en Brasil, España tuvo un segundo aire y se bajó del trono europeo con el honor de quien lo intentó con ahínco hasta el último momento.

Ahora toca una segunda reforma, y quizá sin dos guías capitales en los éxitos de casi una década como Vicente del Bosque e Iker Casillas, dos referentes indiscutibles para la eternidad. En caso de que renuncien, o les hagan renunciar, su legado queda de por vida y sobre los mismos pilares en los que ellos se auparon debería renovarse el equipo. Una derrota con Italia no es una chapuza que abochorne o deba dinamitar una obra, por lo que la idea troncal, la que llevó al fútbol español a la cima, pude perpetuarse. No han sido pocas las selecciones que al hilo de una decepción o una victoria mal interpretada mutaron sus genes sin éxito. La Canarinha, por ejemplo.

La despedida española se intuyó desde muy pronto. España apareció por París como un boxeador que llega noqueado por una sola mano anterior, la que le propinó Croacia, similar al imprevisto desplome ante Holanda en Brasil 2014. Entonces, al siguiente partido, frente a un Chile con muchas similitudes con esta Italia, el equipo ya salió tocado, tan impotente como en el raquítico primer periodo de París. Al segundo se vio a una selección chata, atemorizada, como si aún sintiera dormido el mentón. Italia la puso a caldo sin tregua, la acorraló en su campo y propició que la pelota fuera un debate permanente. Los únicos pelotazos eran españoles, de De Gea, al que no había compañero que le diera socorro. En La Roja, nadie quería arriesgar ante la presión alta del contrario. España no es un conjunto perfilado para ganar el balón en combate, así que se quedó sin sustento. Sin la pelota es un equipo en tanga.

Conte y los suyos planificaron de maravilla el partido. Levantaron dos diques, uno para estrangular a Busquets y los zagueros, con lo que evitaban la fluidez en el inicio del juego, y otro para frenar los ataques. El sistema desconectó a los volantes españoles, Silva, Iniesta y Cesc, a los que nadie era capaz de dar carrete. Del Bosque, como ya hiciera Luis Aragonés en la Eurocopa de 2008 que abrió el camino hacia el paraíso, repitió equipo por cuarta vez. Se guio más por sus dos buenos primeros partidos que por su “parvularia” gestión del tropiezo con Croacia.

pulsa en la foto Las estadísticas del partido Italia-España

Italia no tiene jugadores para reventar el mercado, pero suple la falta de solistas con un conmovedor sentido gremial del juego y mucho trabajo de estudio. No deja nada al azar y consiguió que España fuera la menos España que se recuerda durante una hora. En ese tiempo, solo hubo buenas noticias españolas de De Gea, que evitó el gol con tres grandes intervenciones. No había compañero del meta que ganara un asalto, nadie se parecía a nadie. Todos agarrotados ante el empuje azul. Hasta la media hora no hubo focos para Buffon, sin inmutarse con un tirito de Iniesta. A De Gea, finalmente, le batió Chiellini. Un innecesario atropello de Sergio Ramos, confuso todo el torneo, originó una falta en el balcón del área. El disparo de Eder, con la barrera algo dislocada, lo rechazó De Gea como pudo, incluso luego arañó la pelota cuando llegaba Giaccherini. Pero, a rebufo, aún irrumpió Chiellini. Solo Piqué, entre los españoles, estaba de guardia por la zona. Italia se fue al intermedio con un solo gol, pero la sensación de superioridad era mucho mayor.

Sin ’nueve’ al final

Con el amistoso de la pasada Semana Santa en Udine en la cabeza, cuando también Italia anuló a España, Del Bosque, como entonces, echó el lazo a Aduriz y descolgó a Morata a la banda izquierda. La Roja, con más ímpetu y gallardía, tuvo otra mordida. Poco a poco, los jugadores se soltaron: Por fin se atrevieron a trenzar dos, tres, cuatro pases. Se animaron los laterales, los volantes… La selección de Conte notó la nueva sacudida y reculó, forzada y por su propia naturaleza, por más que hoy no se encapsule como era su tradición. Con todo, volcada España, una excelente combinación entre Pellè y Eder dejó al segundo de par en par con De Gea, de nuevo crucial.

Con Casillas de pie junto al banco todo el acto, la escuadra española encerró a su adversario. Llegó el momento de Buffon, que a sus 38 años no tiene edad. Iniesta, Morata, Aduriz, Piqué… Se sucedieron las oportunidades. Por descontado, el dique italiano ya solo estaba frente a su portero y capitán. No hubo manera de quemar el rancho y España, que había repuntado con dos arietes, acabó sin la referencia de un “nueve”. Primero fue relevado Morata y luego se lesionó Aduriz. Cuando solo quedaba arriesgar y arriesgar, en una contra ya con los españoles desmadrados, Pellè sentenció la jornada. Y no solo la jornada parisina, liquidó a la España más gloriosa. Lo mereció Italia. Y merecen toda la consideración y mucho más quienes durante años lograron que la Roja fuera un himno a la felicidad. El fútbol no olvida, solo lo hacen los que no conocen otro alimento que la cicuta y el vinagre.

El final del verano

El partido fue un testamento, desempolvó hasta el recuerdo de Julio Salinas

En la liga de futbito del instituto teníamos a un entrenador que llegaba, pedía que disfrutásemos "como dice Cruyff" y dale, maestro. A veces en los rivales había tanta charla y tanta pizarra que nuestro entrenador, mirando de reojo al público, nos reunía y gritaba: "¡Lo hablado por la semana!". En realidad por la semana no habíamos hablado nada, de hecho no entrenábamos y muchos ni siquiera nos conocíamos. Por tanto lo que hacíamos era jugar por instinto sin saber muy bien nuestras posiciones, fiándonos de nuestros compañeros por la apariencia, jugando casi al azar. Como España durante todos los años que acumuló talento y títulos; como España ayer, pero sin el brillo de entonces, cuando ya se había acabado el placer sin un plan alternativo.

Los primeros veinte minutos liquidaron mentalmente a España

Los primeros veinte minutos liquidaron mentalmente a España. Entre otras razones porque España tenía pinta de haber salido "a disfrutar", un plan que sale bien si lo propone Cruyff, no Del Bosque ante la Italia de Conte, el mismo entrenador que fuerza las cabezas de sus jugadores hasta sacarles los minutos que tuvieron de inicio ayer. Veinte minutos en los que dejó la huella de elefante en el área de España; veinte minutos de los que España no se recuperó jamás. Dos cabezazos, una chilena y una falta cerca del área que acabó en gol enterraron a la selección. No enterraron una época porque en Brasil se acabaron de fundir los cielos, pero sí el espejismo de los minutos brillantes en Francia; la imagen reflejada de la última luz que quedaba de Kiev: el último guardián de aquello, Andrés Iniesta.

El partido fue un testamento. Desempolvó hasta el recuerdo de Salinas, el balón que murió en las botas de Piqué al final de todo y que sacó el portero; más mérito de Piqué y Buffon en este caso que el que tuvieron Salinas y Pagliuca. De igual modo, la velocidad de Eder al contragolpe seguía un paralelismo histórico con Baggio, con Del Piero; delanteros hechos para matar por la espalda en los últimos minutos acompañados por un panzer, antaño Vieri, hoy Pelle. Una de esas delanteras que si se lleva bien no se olvida; como Bogart y Bacall, pero con Bogart sin alzas. Defensivamente se dedicaron a gripar a Iniesta, rodeándolo como en las fotos fetiche pero con mejor resultado. No hubo laterales, tampoco delantera, perdida en su primer partido internacional de vida o muerte. Y así fue como la España que se bautizó dramáticamente del tikitaka se fió a balones áereos rematados por los centrales y a jugadas tan ansiosas como tirar el balón para que lo prolongasen a ciegas Morata y Aduriz.

Fue la razón final de Italia, cuya filosofía se ha caricaturizado históricamente resumiéndola a entregar el balón y esperar rechaces afortunados. De este modo tuvo España la última ocasión del partido: un mal despeje de Italia que dejó a Piqué haciendo un escorzo para que Buffon, batido tantas veces en los últimos tiempos, se tomase su particular venganza. Como en Estados Unidos 94, Italia mató el partido en la jugada siguiente. Y echó a España: probablemente a lo último que quedaba de España en su descomposición. Sin terminar de saber cuando se llevaba al campo "lo hablado por la semana", en los primeros dos partidos o en los dos últimos.

20160622141034-partido661-esp-cro.jpg

 

Croacia

CROACIA

Partido 661

Corea S.
ESPAÑA
Croacia 2-1 España

 

1-1, m.45: Kalinic

2-1, m.87: Perisic

 

Eurcopa 2016

21 Junio 2016

Burdeos

Estadio: Stade de Bordeaux

 

0-1, m.7: Morata

Ficha técnica

-Croacia: Subasic; Darijo Srna, Corluka, Jedvaj, Vrsaljko; Marko Rog (Kovacic, m.82), Badelj; Perisic (Kramaric, m.93), Rakitic, Pjaca (Cop, m.90); y Nikola Kalinic.
 

-España: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Cesc (Thiago, m.84), Iniesta; Silva, Nolito (Bruno, m.60) y Morata (Aduriz, m.66).
 

-Goles: 0-1, m.7: Morata. 1-1, m.45: Kalinic. 2-1, m.87: Perisic.

 
-Árbitro: Björn Kuipers (Holanda). Amonestó a Rog (29) y Perisic (88) por Croacia.
-Incidencias: encuentro correspondiente a la tercera jornada del Grupo D disputado el estadio Matmut Atlantique de Burdeos ante unos 38.000 espectadores.

Croacia 2-1 España

37 % Posesión  63 %
1 remates poste 0
4 remates a puerta 3
2 remates paradas 2
6 remates fuera 7
2 remates otros 6
4 tarjetas amarillas 0
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 9
9 faltas cometidas 11
55 balones perdidos 66

42 balones recuperados 41
1 fueras de juego 1
0 penalties 1
9 intervenciones portero 7

 

España pierde (2-1) el partido y el liderato del grupo

Una magnífica Croacia remonta el tanto tempranero de Morata y se impone con dianas de Kalinic y Perisic. Sergio Ramos tuvo en sus pies la posibilidad de asegurar el triunfo, pero a los 69’ falló un penalti

Tal día como hoy, el primero del verano de 1964, al empezar a caer la noche, después de una mañana calurosa, pero amenazante de las lluvias del estío, que, finalmente, se confirmaron, festividad de San Luis Gonzaga, domingo, una selección española enfilaba el camino hacia el triunfo (2-1) sobre la URSS hoy extinta en la final de la II Eurocopa de Naciones, tras inaugurar el marcador el gran Jesús Pereda a los 6’, igualar el soviet Jusainov dos más tarde y decidir el choque un remate de cabeza en semiplancha del inolvidable Marcelino Iglesias a los 84’, testarazo que dejó como a una estatua de sal al legendario Lev Yashine.

Aquella tarde del 21 de junio de 1964, siempre imborrable para quienes tuvimos la fortuna de presenciar el duelo, España honró a un grupo formidable con una vanguardia insuperable (Tejada, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento) al que una decisión política dejó sin poder medirse a la URSS en la fase final de la primera Eurocopa (1960), también en Francia. Tal día como hoy, hace 52 años, quién podría pensar que los hemos consumido, un magnífico equipo nacional alcanzó, al fin, la gloria que se le había hurtado en el Mundial del 34, que vivía del cuarto puesto del Mundial del 50 y que, aún entre los mejores, era incapaz de coronarse. En la efeméride, la selección, ya clasificada para octavos de final, ha caído ante Croacia, embrollándose su futuro con unos cruces temibles.

Tardamos 44 años en volver a pisar la cima (2008), encadenando desde entonces una racha impresionante (2010, 2012) que saborean algunos de aquellos héroes de entonces todavía entre nosotros, Iribar, Sadurní, Rivilla, Olivella, Calleja, Pirri, Amancio, Marcelino, Suárez…, perdidos otros a los que se ha llevado el tiempo. Tardamos 44 años, pero esta noche ante los siempre aguerridos croatas de Ante Cacic, con la misma alineación por tercer partido consecutivo, con lo que eso significa, que no es poco, recobrando paso a paso aquellas maneras de hace no tanto y que tanta felicidad han causado, España tardó apenas un suspiro en encauzar el partido. A los seis minutos, en el mismo minuto en el que el gran Pereda le hizo el primer gol a la “Araña Negra” aquel 21 de junio de 1964, David Silva vio con su vista de águila como el recobrado Cesc buscaba el espacio hueco entre la defensa croata. Ganado el sitio y recibido el cuero, Fábregas remató, salvó al guardameta Subasic el disparo y Álvaro Morata lo remachó a tres palmos de la línea de gol. Parecía el inicio de un partido tranquilo, ¡qué va!

España empezó literalmente con ventaja un encuentro en el que la simple igualada servía para alcanzar la ansiada cabeza del grupo. Son ventajas importantes. Pero hay otras no menos decisivas. Una de ellas es la del valor del grupo, lo que se trata regularmente con indiferencia. Como si no sirviera para nada o fuese poco más que una anécdota. Un error de Ramos en un despeje corto lo puso en evidencia porque fue De Gea quien tuvo que remediarlo. Y ahí se vio al grupo. Media docena de sus compañeros corrieron a consolar al defensa. Unos minutos después, rehecha Croacia, Rakitic aprovechó un despiste de David de Gea para lanzar un balón bombeado y sin portero entre palos, que golpeó en el travesaño y en el poste derecho del portal español, y que el ojo de halcón demostró que no había sido gol.

Afirmada en el crecimiento de Cesc y en la recuperación física de Silva, España resistió el acoso croata siempre sobre las bases del que es su principio indeclinable, tocar para buscar, volver a tocar hasta encontrar. No fue fácil siempre porque Croacia se reveló como el adversario que todos temíamos, con gente de mucha calidad, oficio y ganas aun sin Modric. España cedió en el último cuarto del primer tiempo quizás por eso, quizás por puro instinto conservador, que esas cosas, al final, no sabe uno casi nunca por qué se producen y el duelo se igualó, al perder los de Vicente del Bosque la iniciativa. El costo de ello fue el empate, después de que Morata no aprovechase por los pelos a los 43’ otra soberbia asistencia de Cesc, lo que, probablemente, habría resuelto el duelo. No fue así. En la siguiente jugada, Kalinic no perdonó, sellando un magnífico ataque por la izquierda, con un excelente remate, anticipándose a Ramos y a De Gea.

El empate afirmó la conocida, y sufrida, incomodidad que padece España ante Croacia, un muy buen equipo, por cierto.  Con juego, con ganas, con experiencia  y con físico, sin ceder un metro ni dar por perdido un balón, hecho corazón. Todo lo explotaron los croatas para alegría de sus aficionados. Los apretones obligaron a España a tomar una medida contemporizadora. Del Bosque sustituyó a Nolito por Bruno Soriano, una manera de reforzar el centro perdido. La presencia del pivote contribuyó a ello, disminuyendo la presión croata en el medio campo. A los 66’, Ramos tuvo en la cabeza un balón para adelantarse, de nuevo, en el marcador, pero se le fue el testarazo. Del Bosque cambió casi de inmediato a Morata, que se había pegado con todo lo que puede pegarse un ariete y al que el árbitro parecía tener marcado, y metió en la batalla a Aduriz.

"Para ganar la Eurocopa siempre hay que derrotar a los mejores"

A los 69’, Iniesta, hasta entonces remiso en su habitual repertorio de pases mágicos, se inventó uno que fue hacia Silva, al que rozó un defensa. El muy protestado penalti por los croatas no lo aprovechó Sergio Ramos, al que intuyó Subasic lo que iba a hacer: lanzarlo justo por el centro del marco. El error volvió a meter el choque en una dinámica que no le iba a España, a la que van otro tipo de maneras. Para asegurar la igualada, España buscó en Thiago, sustituto de Cesc, a alguien capaz de retener el balón, que ya era de lo que se trataba. Lo consiguió, pero a costa de arriesgarse a un contragolpe mortal. Así ocurrió: a los 87’, una rapidísima internada croata puso el balón a pies del velocísimo Perisic, que zanjó la ocasión con un remate durísimo, que rozó la bota de Piqué y evitó a De Gea.

Era el fin de un anhelo, el de acabar líderes de grupo con las ventajas que eso supondrá. Pero así es esto y, por otro lado, nada hay que decir. Para ganar la Eurocopa siempre hay que derrotar a los mejores. Más pronto o más tarde. Confiemos en ello.  

 

España se lleva un sonoro azote ante Croacia

La Roja, errática, sucumbe ante una buena Croacia y se jugará los octavos con Italia por el lado crudo del cuadro

En un día clave, España se llevó un azote sonoro cuando menos lo esperaba. Llegó a Burdeos con merecidos elogios, le valían dos de los tres resultados para ser primera de grupo, se plantó con su equipo “titularísimo”, dio con un gol antes de los diez minutos y hasta tuvo un penalti que no lo era con el partido empatado. Ni así, lo falló Sergio Ramos, que se eligió para tirarlo cuando se lo pedía Cesc. Poco después, en el tramo final, Perisic, estupendo jugador, dio la puntilla a los españoles. Todos se quedaron como estalactitas. El pasado, tan reciente como prometedor, se fue al garete. De repente, Croacia, un muy buen equipo, dejó fulminada a España, abatida, sin explicarse semejante contratiempo. Y el asunto no es menor. Lejos de despejarse el camino como líder del grupo, lo que le espera en esta Eurocopa, sea el recorrido que sea, es crudo, muy crudo. De momento, el lunes le espera Italia en París. Por ese lado del cuadro circulan también Francia, Alemania e Inglaterra. Las sensaciones, como van y vienen, ya no serán las mismas y la confianza, tampoco. Ahora, el enredo es mayúsculo, mientras a los croatas les espera un tercer clasificado.

No fue la España vista por Francia. Ni migas. Del Bosque, cosa extraña, repitió equipo por tercera jornada. Lo que va bien no se toca, y menos cuando había tanto en juego. No surtió el efecto deseado, porque al equipo le dio por ser más administrativo que agudo, y ya no tuvo reacción cuando se vio apretado, con los croatas reacios a consolarse con un empate que les hubiera clasificado como segundos.

De entrada, la Roja reguló más de la cuenta, inquietante ante esta Croacia, incluso sin Mandzukic y, por supuesto, el sobresaliente Modric, lo que engrandece aún más su victoria. Un conjunto bien estructurado, con jugadores muy cuajados como Rakitic y el eterno Srna, y ese gran Perisic, rápido, hábil y con mucho picante. Una Croacia nada achantada frente a esa España tan convincente en sus dos partidos precedentes. Muy medida en todo, la Roja quiso tramitar el duelo con el menor desgaste, siempre con un ojo en el depósito. Cuando se vio angustiada ya no tuvo respuestas. De hecho, solo pareció iluminarse cuando Morata selló un gol sinfónico tras una jugada extraordinaria. Croacia elevó la presión con Rakitic cerca del delantero Kalinic para cortar los cables a España desde la cueva. Con dos toques sutiles, Ramos y Busquets se saltaron la primera barricada, Cesc dio carrete a la acción y, tras un rechace de la zaga croata, la pelota se amigó con Silva, que es de los que la miman. El canario echó un vistazo a la plaza y donde solo había un bosque de piernas rivales filtró el balón como solo él podría explicarlo. Cesc, astuto en el desmarque, hizo llegar el gol a Morata, al que le bastó acariciar el balón bajo el larguero. Con gente como Silva por el medio, los goles no suelen ser ordinarios.

En ventaja, con Silva y Cesc al mando, España aparentó ser la España esperada, con movimientos constantes en la media punta, donde Cesc resultaba un quebradero para los croatas, y Silva andaba con el pie suelto y la zurda afinada. Fue un espejismo, la selección de Del Bosque se aflojó hasta el punto de conceder dos oportunidades con pifias impropias, una de Ramos y otra de De Gea. A ambos se les anudaron los botines al que querer dar salida al juego. Ante el error del andaluz, en una noche para su olvido lo antes posible, el meta respondió con eficacia al tiro de Rog. En el segundo patinazo, el del arquero, Rakitic sufrió un embrujo. Su picadita, con De Gea batido, fue de billar: balón al larguero y, de rebote, al poste derecho de los españoles. Para no creer. Dos tropezones que revelaron pronto la relajación española.

El balón no obedecía como otras veces, había menos tacto. Iniesta pasaba de puntillas por el partido, sin más. Alba se contenía por la banda y Nolito se ofuscaba una y otra vez, derrotado en la mayoría de los asaltos con Srna. Nadie era lo que había sido unos días atrás y Croacia encontró el justo premio a un paso del descanso. Una magnífica irrupción de Perisic por la izquierda fue rematada con frac por Kalinic, que se marcó una espuela de museo. Para rectificar, tras el intermedio, Del Bosque buscó el control con Bruno como socio de Busquets, en detrimento de un lioso Nolito. Tampoco así se encontró España, todo se le hacía muy espeso y Croacia asustó en más de una ocasión a un dubitativo De Gea, otro que bajó la nota. Piqué era el único sostén defensivo, no solo de la zaga, sino de todos. Poco a poco, la Roja percibió que allí había fragor, un adversario decidido a no consentir ni una.

Equilibrada la contienda, al árbitro le dio por decretar penalti en un soplido de Vrsaljko a Silva. Ramos se estrelló con Subasic, varios metros adelantado, pero el colegiado también hizo lo que le dio la gana con ese lance. No era el día, y mucho menos del capitán español, que tampoco acertó en dos cabezazos de los que no se le suelen escapar. El equipo, lejos de abrochar al menos el empate, se vertebró mal y Perisic le fundió en una contra final, con el equipo tan desubicado como De Gea, que dejó su palo abierto. Ya no hubo remedio ni en el último segundo, cuando Vrsaljko sacó bajo palos un remate de Silva. Nada está perdido, pero a España se le vino el mundo encima. Ella sola se disparó en el pie. Le esperan chuzos, en el campo y fuera. El fútbol es una noria.

  

Enfrentamientos anteriores

UEFA EURO 2012

Fecha

Fase

Partido

Resultado

Lugar

Goleador

18/06/12

FG. FF

Croacia - España

0-1

Gdansk

Jesús Navas 88

 

 

Eliminatorias

 

Fase final

 

Total

 

Casa

Fuera

 

J

G

E

P

J

G

E

P

J

G

E

P

J

G

E

P

GF

GC

EURO

Croacia

-

-

-

-

-

-

-

-

 

1

0

0

1

 

1

0

0

1

0

1

España

-

-

-

-

-

-

-

-

 

1

1

0

0

 

1

1

0

0

1

0

FIFA

Croacia

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

España

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

 

-

-

-

-

-

-

Amistosos

Croacia

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

 

4

1

1

2

4

5

España

-

-

-

-

-

-

-

-

 

-

-

-

-

 

4

2

1

1

5

4

Total

Croacia

-

-

-

-

-

-

-

-

 

1

0

0

1

 

5

1

1

3

4

6

España

-

-

-

-

-

-

-

-

 

1

1

0

0

 

5

3

1

1

6

4

 

20160619220400-esp-tur.jpg

 

Corea S.

ESPAÑA

Partido 660


 

Turquía
TURQUIA
España 3-0 Turquía

1-0, m. 34: Morata.

2-0, m. 37: Nolito

3-0, m. 48: Morata

Eurcopa 2016

17 Junio 2016

Niza

Estadio: Allianz Riviera

 

Ficha técnica:

3 - España: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba (Azpilicueta, m. 80); Cesc (Koke, m. 70), Sergio Busquets, Iniesta; Silva (Bruno, m. 64), Morata y Nolito.

0 - Turquía: Babacan; Gonul, Topal, Balta, Erkin; Calhanoglu (Nuri Sahin, m. 46), Ozan Tufan, Inan (Yunus Malli, m. 70), Ozyakup (Sahan, m. 62), Arda Turan; y Burak Yilmaz.

Goles: culmina una asistencia de Jordi Alba, tras un pase al desmarque de Iniesta.

Árbitro: Mirolad Mazic (Serbia). Amonestó al español Sergio Ramos (m. 1) y a los turcos Burak Yilmaz (m. 9) y Ozan Tufan (m. 40).

Incidencias: partido correspondiente a la segunda jornada del grupo D de la Eurocopa de Francia 2016, disputado en el estadio Allianz Riviera de Niza ante 33.409 espectadores, cifra oficial.

España 3-0 Turquia

62 % Posesión 38 %
0 remates poste 0
6 remates a puerta 0
0 remates paradas 3
8 remates fuera 7
4 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 2
0 tarjetas rojas 0
13 faltas recibidas 15
15 faltas cometidas 13
53 balones perdidos 55
40 balones recuperados 37
1 fueras de juego 4
0 penalties 0
6 intervenciones portero 9

 

Una España que deslumbra

Se clasifica para octavos y obtiene el triunfo más contundente (3-0) de la Eurocopa ante Turquía. Tres minutos bastaron para que Morata y Nolito abrieran el melón de la victoria, que cerró, de nuevo, el ariete

En el soberbio  (“c´est magnifique”, que diría un francés) Stade de Nice (Niza para nosotros), durante hora y media de una espléndida tarde noche; en el Stade de Niza, para júbilo de ocho mil aficionados españoles que acompañaron a Su equipo, Su equipo, superados en número por los seguidores turcos, España avanzó espléndidamente, con frecuentes lecciones de gran juego, abrumador desde que se puso en ventaja en el marcador, en sus deseos de finalizar primera de grupo, lo que, en teoría evitaría sustos de mayor alcance en octavos de final, vayan ustedes a saber, sin embargo.

Consciente del gravísimo traspié croata, el gran enemigo anunciado de esta fase, incapaz de sostener (2-2) una ventaja de un par de goles ante la República Checa, que parecía inaccesible, ¿quién dijo que eran mancos…o pocos menos?,  el vigente campeón de Europa  goleó y barrió a Turquía, cumplió con todas las expectativas, lució largos momentos deslumbrantes y, para mayor abundamiento, frente a un adversario nada encogido en la primera media hora de juego, veloz, aunque romo, con las ambiciones comprensibles en quien o ganaba o, de hecho, se despedía de la Eurocopa 16; un enemigo más brioso que otra cosa, es verdad, pero con la proa hecha añicos en cuanto Morata abrió la primera de sus vías de agua.

A los diez minutos, y pese al desasosiego que Turquía trataba de imponer con un ritmo muy vivo, España ya almacenaba tres oportunidades más o menos claras: un lejano remate de Morata que obligó a una buena intervención de Babacan, el guardameta turco, quizás su única lucida; un desvío hacia propia puerta de Balta, que no batió a su compañero por dos palmos, y un amago de Piqué, remedando el cabezazo del gol a la República Checa. Más encrespado el partido de lo que podía suponerse, Turquía buscó por la banda de Arda, es decir, la de su excompañero Juanfran, la manera de hacer el mayor daño posible. No lograron gran cosa los turcos, pero si descolocar a España en lo que es lo más suyo, tener el balón, tiempo para pensar qué hacer con él y, de esa forma, quebrar su orden. Hasta Iniesta y Silva se sumieron en ese danzar nervioso que tan poco les va a los dos.

Todos sabemos de la previsibilidad del juego de España, previsibilidad que no debe ser tanta como se dice pues nos ha tenido en lo más alto durante años y aun ahora, y que es conocida por los equipos a los que se enfrenta la selección. Jugamos como jugamos porque los futbolistas que tenemos son exactamente como son. Fatih Terim, que es otro que sabe tela de esto, impuso un ritmo muy intenso con el que apagar a Iniesta y Silva, pero no pudo hacerlo con Busquets, erigido en la piedra angular de España. En torno a Sergio, del que un día dijo Vicente del Bosque que le hubiera gustado parecerse a él, del enorme Piqué y del poliédrico Alba, España sostuvo los apretones turcos e inició sus ataques. Sostuvo aquéllos y empezó a generar de éstos hasta que, de pronto golpeó con una contundencia de la que no sabíamos hace tiempo, loada sea; una rotundidad ofensiva que nos supo a gloria y que se saldó con dos goles en poco menos de tres minutos.

En un visto y no visto, rompiendo todos los esquemas turcos hasta entonces muy sostenidos, España desarboló a la armada elevada en torno a Turam, finalmente abroncado de forma inclemente por los suyos cada vez que tocaba el balón. Fueron dos precisos y preciosos directos a su mandíbula, dignos de Mohamed Alí: el primero de Morata, que de cabeza, escapándose del central,  remachó de forma espléndida un gran centro de Nolito, tras internada velocísima de Jordi Alba. Era el minuto 34. Tres más tarde, España, aprovechándose del desconcierto turco, enhebró el segundo de ellos: Cesc adelantó un balón por alto que cabeceó mal Mehmet Topal y no solo mal, sino hacia donde jamás debe un defensa enviar el esférico, hacia el centro de su área. Fue más un accidente que una intención, claro, pero, a su  vez, un tremendo error porque por esos lugares, por si no lo sabía el zaguero, suele andar un gaditano especialmente pícaro, Nolito, de cuyas botas había salido el centro que cabeceó Morata en la primera diana española. Nolito no hizo otra cosa que lo habitual en él, estar en el lugar debido en el momento preciso. Golpeó mal el balón, incluso, es cierto, con el tobillo, pero lo suficientemente bien como para dejar como una estatua a Babacan.

De Iniesta se tenían noticias relativas hasta entonces, pero más de las que tienen otros, mejor me callo. Había aparecido en algún pase del primer tiempo, le habían dado un tantarantán del que se dolió y parecía estar jugando a medio gas. O será que es así, que parece que no está y está. A los 48’, Jordi Alba, uno de los grandes de la noche, que ya había formado parte del origen del primer tanto de Álvaro Morata, entró por su banda, cedió el balón a Andrés, que hizo lo que debe hacerse y muy pocos hacen: levantó la cabeza y volvió a pasar el balón a Jordi, rozando situación de fuera de juego. El lateral prosiguió la acción tan bien como la había comenzado: adelantó el cuero a Morata, que volvió a marcar.

La victoria tiene un gran valor. Por cómo se logró, sobre todo, y, repito, no fue fácil al principio, y porque estos resultados ofrecen frutos balsámicos de cara a los grandes desafíos que esperan. España llega al cierre de esta fase de forma impecable, goleadora e invicta, con una enorme jerarquía, y sabiendo, además, que un empate ante la atribulada Croacia de hoy puede darle el liderato final del grupo. Todo hace suponer que, desde ahí, los cruces serán más cómodos.

Baile a Turquía y al algoritmo

Nueva exhibición de Iniesta. Doblete y partidazo de Morata. Nolito asistió y marcó. Arda, abucheado. España ya está en octavos.

Pasó el Mundial, que bien enterrado está, y regresó la España expansiva, imparable, deslumbrante. Una versión remasterizada del clásico que edificó Luis y sostuvo con mano de diplomático Del Bosque. Otros futbolistas pero la misma idea, la misma luz y la misma ejecución impecable de un fútbol que exige paciencia, precisión, astucia y velocidad. Virtudes todas que cultiva Iniesta y los demás le siguen la corriente. España está en octavos y a nadie le apetece una cita con ella.

Le va a llevar un tiempo al Madrid explicar por qué piensa (ahora está más cerca del pensó) en Morata como instrumento para hacer dinero que invertir en quién sabe qué capricho. Ningún nueve en esta Eurocopa ha impresionado más que él. Un ariete postmoderno que reparte muy bien su tiempo sobre el césped: es agraciado en las bandas, se siente capaz de aguantar la pelota para dar al equipo una segunda oportunidad, sintoniza con el tiquitaca, es generoso en el esfuerzo y sagaz en el desmarque... En gol siempre se quedó algo corto, pero el oportunismo aparece con el tiempo. Un cabezazo suyo sacó del partido a Turquía, que se defendió a tornillazos, torpemente, ante una Selección nuevamente estupenda. España exhibió una musculatura que nadie más tiene en el torneo.

Terim, emperador sin imperio, advirtió sobre Iniesta, el mejor centrocampista del mundo. Y también el futbolista más influyente del planeta. ¿Dónde se mete el algoritmo cuando él sale al campo? Nadie mejora a un equipo como él. Le llevó un cuarto de hora meter en la muleta a los turcos, jugadores que no bromean en los balones divididos. Pasaron en ámbar el semáforo de la clasificación y fueron acusados de gandulear ante los croatas. En Niza se emplearon de modo extremo, con Arda y Calhanoglu también en trabajos de fontanería, pero la aspereza no les salvó. El azulgrana fue abucheado sin misericordia.

España resultó aún mejor que la del estreno, con laterales ambiciosos, con Silva entrando y saliendo desde la banda izquierda con embrujo y con Nolito sacando provecho de su gracia flamenca. En él ha encontrado Del Bosque un jugador distinto, imprevisible pero eficiente. Le dio el 1-0 a Morata y firmó el segundo por no abandonarse en una pelota que era de Topal. Despejó mal y ahí estaba él para disparar a la Selección.

La última hora de partido fue una feria de artesanía: tremendo Busquets en el corte, agigantados los centrales, sin cadena Iniesta, larguísimos los laterales, en su salsa Morata, un gol tras 22 toques y cauteloso con el esfuerzo Del Bosque. Hasta Cesc creció entre tanta riqueza. Sólo España ha metido más de dos goles en un partido del torneo. Y ninguna otra Selección los ha adornado mejor.

20160613225338-esp-rche.jpg

 

 

 Corea S.

ESPAÑA

Partido 659

Rep. Checa
REP. CHECA
España 1-0 República Checa
1-0, m.87: Piqué

Eurcopa 2016

7 Junio 2016

Toulouse

Estadio: Stadium de Toulouse

 

Ficha técnica:

1 - España: De Gea; Juanfran, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Cesc (Thiago, m.70), Iniesta; Silva, Nolito (Pedro, m.82) y Morata (Aduriz, m.62).
0 - República Checa: Cech; Kaderebaek, Sivok, Hubnik, Limbersky; Theo Gebre Selassie (Sural, m.84), Plasil, Darida, Krejci, Rosicky; y Necid (Lafata, m.75).
Goles: .
Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia). Amonestó a Limbersky (61) por la República Checa.
Incidencias: encuentro correspondiente a la primera jornada del Grupo D, disputado en el estadio de Toulouse. Lleno, con la presencia de 33.000 aficionados en sus gradas, unos 8.000 españoles

 

España 1-0 R. Checa

72 % Posesión 28 %
0 remates poste 0
5 remates a puerta 3
3 remates paradas 5
8 remates fuera 1
5 remates otros 2
0 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
12 faltas recibidas 11
11 faltas cometidas 12
49 balones perdidos 41
33 balones recuperados 29
7 fueras de juego 1
0 penalties 0
11 intervenciones portero 16

 Iniesta alumbra Toulouse

Un soberbio pase de Andrés permitió a Piqué cabecear a los 86’ el gol del triunfo (1-0) sobre la República Checa. Enormemente superior a su rival, España mereció un resultado mucho más amplio, que solo evitó el veterano Cech

 La cuestión, se cuenta y para eso se cuenta, es empezar bien. Cuando uno lo consigue logra muchas cosas, además de los tres puntos de la victoria: deja en situación muy delicada al vencido, refuerza la moral del que se impone, aplaca los nervios y reduce las angustias, elimina las bilis y los cálculos vesicales, aporta moral, alegría y confianza. Cuando uno gana en partidos de estas características, como el de España ante la República Checa en Toulouse, ni los más agoreros, que los hay, son capaces de restarle importancia al suceso. Todo es alegría. Todo es seguridad en el futuro. 

Como cualquier otro de los participantes en la EURO 2016, España necesitaba un triunfo para encarar la fase de grupos sin tener que sufrir apremios mayores a partir de su paso por Toulouse, ni sentir la soga en el cuello, ni tener que mirar de reojo a lo que suceda en otros partidos, que vaya usted a saber qué ocurrirá. Una victoria, en fin, que despejase el camino hacia octavos y, de paso, hiciese olvidar el descalabro ante Georgia, por fortuna, premonitorio de nada.

El partido no era  fácil. Será que ya no los hay. Pero todo pudo haberse aclarado a los 16’ cuando, fruto de un largo dominio, el campeón enhebró su primera excelente jugada de ataque. Entró Silva por la derecha y su centro, a bocajarro, se lo tapó el veterano Cech al joven Morata. Hasta esos instantes, España, que se había sacudido un ligero dominio checo en los primeros instantes de juego, mantenía las constantes que todos conocemos, es decir, mucho toque de balón, menos profundidad y la búsqueda reiterada de la mejor posición de remate a base de un, a veces, exceso de pases. Nolito perdió dos de ellas precisamente por eso.

 A los 28’, otra vez Álvaro Morata puso a prueba los valores del veterano guardameta checo Petr Cech, que sacó con la punta de un par de sus dedos un remate cruzado del delantero, que un cancerbero menos corpulento y talentoso quizás no habría podido desviar entre el jolgorio de los seguidores checos, que iban viendo paulatinamente como su equipo perdía metros de campo, tenía muchos más problemas que al principio para tapar a los volantes españoles y empezaba a sufrir un molesto asedio. España había tomado el campo y el balón, aunque sus baterías tampoco dieran demasiadas muestras de fortaleza. Pero como no es eso, precisamente, lo que nos caracteriza, tampoco había razón para rasgarse las vestiduras.

Al mando de Iniesta, que es el que más manda y así lo reconocieron los aficionados repitiendo su nombre, “¡Iniesta, Iniesta, Iniesta…!”, tras permitirse el manchego un lujo, tratando de superar al adelantado Cech, España se acomodó en el terreno en el último cuarto del primer tiempo, no sufrió sobresalto alguno y aunque machacada en los fueras de juego por el juez de tribuna, se fue al descanso comprensiblemente tranquila pues su superioridad iba a más, había disfrutado de media docena de acercamientos que aprovechar, pero no aprovechados y pendiente solo de dos cosas para la reanudación: mejorar el punto de mira y que Cech fuese menos Cech del Cech que todos habíamos visto y que conocemos. A segundos del final del primer tiempo, vimos, al fin, a De Gea, el hombre del pre partido y al que ni los dimes afectan ni debe ser supersticioso, parando un tirito lejano de un jugador checo. Sobre su fondo amarillo David lucía el “13”. ¿Qué habría dicho, Señor, Luis Aragonés de verlo ante semejante reto a la fortuna? Miedo da pensarlo.

La suma de las nuevas tecnologías al mundo del fútbol dejó bien claro lo que había sido la primera mitad. Empate sin goles, sí, pero 68 % de posesión de España. No convienen frivolidades ante esto de la posesión, no convienen. Una “delicatesen” de Iniesta al minuto de la reanudación, preludio de un par de graves situaciones de riesgo que los checos soportaron a trancas y barrancas, marcó el comienzo del  segundo período. Abrumada por el magisterio de Andrés, la República Checa reculó hasta más allá de su medio campo, lo fió todo a la solvencia de su guardameta o a algún pelotazo tan largo como afortunado y vio como una avalancha se le venía encima. Con mucha de su pólvora mojada, es cierto, pero ventolera a la postre.

El “13” de España, de amarillo completo, de nombre David y de primer apellido De Gea, que había aparecido a poco del descanso, además de en la foto de salida, claro, volvió a hacerlo providencialmente en el lanzamiento de una falta a los 55’, peligro sobre el que avisó Del Bosque sobre la banda. David se estiró cuando vio salir el remate de la bota de Krecji y lo atajó con firmeza. Él estaba allí para demostrar que puede defender la titularidad, que parece haber nacido hoy, 13 de junio de 2016, en Toulouse.

En busca de algo más de punch, y aunque el de España siempre había estado en los pies de Morata hasta ese momento, Del Bosque sentó a Álvaro y metió en el campo a Aduriz, buscando más respuestas por abajo, y poco más tarde a Thiago, más ofensivo que Cesc. El primer cambio coincidió con una inesperada reacción de los checos y algún bajón en el centro, que notó España.  No duró demasiado. A los 69’, Limbersky estuvo a punto de marcar en propia puerta. A los 72’, una larga jugada entre Iniesta, Aduriz y Silva la cerró el gran canario con un remate muy desviado. Una tijera fallida del ariete a punto estuvo de darle a España la ventaja que por superioridad abrumadora se merecía.

Pero la justicia llegó. Tarde, pero llegó. No pasa nada cuando eso sucede, tambores al viento. Y nació de pies de quien tenía que nacer, sin duda, clamorosamente el mejor jugador sobre el campo, el diminuto jugador de Fuentealbilla Andrés Iniesta, que después de un partido enorme y ya con síntomas de cansancio, se inventó desde la zona del interior izquierdo un centro primoroso, que espléndidamente cabeceó, echado hacia adelante como un “león”, Piqué. La angustiosa reacción checa permitió que viéramos otra vez a De Gea en plenitud y un hermoso gesto: Casillas fue el primero de los jugadores del banquillo en saltar al campo y aplaudir a sus compañeros.

Piqué salva a España

Un gol a la tremenda del central en el 86' premió al mejor. La Selección tuvo más fútbol que puntería. Iniesta volvió a mostrarse excepcional. De Gea evitó el empate.

Sin hacer nada condenable, España puso fin a un largo sufrimiento con un cabezazo de Piqué en los terrenos del nueve. Fue un gol a la tremenda, una regresión a la furia, que antes fue ordenanza y hoy es excepción, un premio merecido al mejor. Porque España ofreció iniciativa, ingenio, brillantez racheada y la falta de gol habitual. La mejor noticia es que tiene a Iniesta y los otros no. Con él siempre tuvo a Chequia en un puño, pero no encontró el camino para tumbar a un Cech excepcional hasta el minuto 86. De Gea, el elegido, evitó después el empate para probarle a Del Bosque donde anda su cabeza. Casillas acabó abrazándole en el centro del campo. A él y a Piqué. Apunta a suplente ejemplar.

De cuantas maneras existen de ganarle a España (pocas, afortunadamente), la República Checa escogió la menos decorosa. Quiso ser Georgia, que aún anda de fiesta tras lo de Getafe, en la equivocada creencia de que contra una fuerza superior sólo es posible resistir hasta el extremo y confiar en Cech para cuando no alcance con la muralla. Fue, pues, un partido de sentido único, un larguísimo asedio con final feliz cuya intensidad anduvo siempre en función de la velocidad de circulación de España. Al fin y al cabo, es la falta de rapidez en el desplazamiento de la pelota lo que realmente iguala las fuerzas en el fútbol.

A España le costó pasar de cero a cien. Los checos pusieron especial empeño en enjaular a Iniesta, la reserva natural del juego de España, a menudo la tuneladora que abre los partidos. Aquello funcionó un rato corto. La selección de Vrba hizo un ejercicio de minimalismo para reducir el combate a apenas treinta metros, llenar de incomodidades el camino hacia los tres puntas de España y emplearse mucho en largo, que siempre es territorio de aventura.

Pero ese espacio protegido en torno a Cech se fue perdiendo cuando la Selección fue sumando futbolistas a la causa. Juanfran, inmenso, tuvo un efecto antioxidante en la banda derecha, estirándose permanentemente en ataque. Jordi Alba se contagió de su efervescencia en la segunda mitad. Cesc ofreció más salida de pelota que sus últimas actuaciones y Busquets acabó por hacer posible la concordancia entre defensa y ataque. Y el acordeón checo desembocó en una multitud intentando malproteger el área y un Cech heroico a merced de Nolito, Morata y Silva. El canterano del Madrid quedó bien definido sobre el césped, en lo inmejorable y en lo mejorable. Ofrece movilidad, paciencia, buena mezcla con la fuerza de ocupación en que suele convertirse el equipo y anda espabilado, pero aún debe mejorar en eficiencia y en continencia para esperar el pase antes de zambullirse en el fuera de juego. Estrelló un disparo a bocajarro en el cuerpo de Cech, que después le sacó con las uñas un gran remate cruzado.

Silva, con el paso de los minutos, supo moverse en zonas concurridas y Nolito tuvo ese aire bohemio que le acompaña en su carrera: a veces baila en una baldosa por bulerías y a veces congela su ingenio durante demasiados minutos. La transición Casillas-De Gea no ofreció sobresaltos pese a llegar precedida de un temporal. El portero del Manchester echó el cierre al partido con una gran parada a Darida.

Cuando se cumplía una hora de asalto frustrado Del Bosque entendió que era preciso un cambio de registro y pretendió que lo que Morata no consiguió con maña lo lograra Aduriz con fuerza. Una solución energética para un equipo que temía sentirse abandonado por el gol y por las piernas. Temor fundado porque Chequia, tras una hora incomparecencia ofensiva, tuvo el empate en un cabezazo de Gebre Selassie que casi sobre la línea sacó Cesc cuando Kaderabek acudía con la puntilla.

Thiago reactivó a la Selección, que recobró la imagen cálida del juego corto, preciso y espumoso de los tiempos del imperio. A Jordi Alba se le fue el gol en un control poco afinado; a Silva no le cogió efecto su remate en una jugada de encaje; Aduriz no completó la chilena; Thiago se durmió a las puertas de la gloria… E Iniesta acabó poniéndole a Piqué la pelota del partido, que despachó como un ariete, el puesto al que acude puntualmente en las duras. Un gol para clasificación y también para la reconciliación del central con la parte del país que desconfía de su compromiso.

20160607233751-oncegeorgia.jpg

 

 Corea S.

ESPAÑA

Partido 658


Georgia

 GEORGIA 

España0-1Georgia

Amistoso

7 Junio 2016

Getafe

Estadio: Coliseum Alfonso Pérez

(0-1) Okriashvili 39’

Ficha técnica:
0 - España: De Gea; Juanfran (Bellerín, m.46), Piqué, Sergio Ramos (San José, m.46), Jordi Alba; Busquets (Pedro, m.76), Thiago (Koke, m.46), Cesc (Iniesta, m.46); Lucas Vázquez (Silva, m.61), Nolito y Aduriz.

1 - Georgia: Revishvili (Kvaskhvadze, m.55); Lobzhanidze, Kashia, Amisulashvili, Kverkvelia; Abujarnia (Tsiskaridze, m.78), Kazaishvili (Chanturia, m.72), Okriashvili, Jigauri; Navalovsky (Kobakhidze, m.84) y Dvalishvili (Kvilitaia, m.72).

Goles: 0-1, m.39: Okriashvili.

 

España 0-1 Georgia

72 % Posesión 28 %
1 remates poste 0
3 remates a puerta 2
1 remates paradas 3
11 remates fuera 1
2 remates otros 1
1 tarjetas amarillas 1
0 tarjetas rojas 0
11 faltas recibidas 7
7 faltas cometidas 11
69 balones perdidos 72
56 balones recuperados 44
1 fueras de juego 0
0 penalties 0
5 intervenciones portero 9

Debutante:

Lucas Vazqez (R.MAD.) jug nº 772

 

Patinazo ante una caja fuerte

España no encontró soluciones frente a una ultradefensiva Georgia. Mucho calor y poca tensión. Lucas Vázquez debutó con notable. Piqué acabó de nueve.

La espera se le ha hecho larga a La Roja. Si el objetivo del partido ante Georgia era repasar los planos, convendrá una segunda lectura. Si la elección del enemigo era averiguar cómo se abre una caja fuerte, será aconsejable revisar la velocidad en las maniobras. Fue una derrota indolora pero que, por la insignificancia del rival, dejó mal cuerpo.

Tomen el once del Coliseum, pongan a Iniesta, Silva y Morata y quiten a Thiago, Lucas Vázquez y Aduriz y estarán, probablemente, frente a los once con los que España comenzará a jugarse los cuartos en esta Eurocopa. Suena estupendamente la alineación, pero visto el partido de Getafe escuecen algunos descartes. Lucas Vázquez ha llegado a la Selección con el mismo espíritu subversivo que le alzó en el Madrid. En un partido tontorrón, ante un rival de absoluta invalidez ofensiva, presentó una oferta inmejorable en la banda derecha. Tuvo ratos de extremo de artesanía y otros de exterior de gran fondo. Será solución en muchos partidos y problema para Del Bosque dejarle fuera de salida.

Lo mismo vale para Thiago, a menudo virtuoso por exceso, pero probablemente con el mejor pie del centro del campo español. Mandó un balón al palo y se mostró utilísimo en las jugadas a balón parado. Y con Aduriz siempre habrá un delantero de origen volcánico, encastado, aunque se cuentan por decenas las tardes en que estuvo mejor que en el Coliseum.

España se aburrió de su dominio, de su empacho de balón, de percutir contra un adversario acampado en su área. Esa muralla de Georgia sacó lo peor de la Selección. Jordi Alba anduvo renuente en el medio campo adversario, Piqué y Ramos se equivocaron una vez y lo pagaron con el gol de Okriashvili, De Gea no tuvo nada que parar y se vio con un tanto en el saco, Busquets se quedó sin funciones y Nolito no alargó esa faena que inició ante Bosnia. Capítulo aparte merece Cesc, cuyo peso en el juego del equipo ha ido decreciendo alarmantemente. Muy desmejorado, a este nivel le costará sostenerse como titular.

El partido sólo corrió en una dirección, pero a una velocidad tan corta que igualó mucho al campeona del mundo y a la 137ª del mundo. Así que no hubo correlación entre la tenencia de la pelota y la presencia ante la meta georgiana. Hasta el descanso España sólo se apuntó el remate al palo de Thiago y un cabezazo bravo de Aduriz.

Luego llegaron Iniesta y Silva y subió levemente la iluminación de La Roja. El azulgrana siempre encuentra escapatorias para sí mismo y para el resto. La pelota anduvo más ágil y el cerco se le hizo angustioso a Georgia, pero la paciencia derivó en emergencia, con Piqué de segundo delantero centro, la última maniobra de reanimación, que tampoco resultó. Georgia medita declarar fiesta nacional y España, una jornada de reflexión. Quedamos sobre aviso.

 

Derrota antes de la EURO

Publicado: Martes, 7 de junio de 2016, 22.43HEC
España - Georgia 0-1
El vigente campeón del torneo aterrizará en Francia tras caer por la mínima contra el combinado georgiano.
 

España cerró su preparación antes de iniciar la defensa del título en la UEFA EURO 2016 con una derrota frente a Georgia por la mínima en el Coliseum Alfonso Pérez. Tornike Okriashvili hizo el 0-1 definitivo en el minuto 40 tras un error defensivo español que derivó en la asistencia de Jambul Jighauri para que Okriashvili marcase a placer.

Tras los triunfos ante Bosnia y Herzegovina (3-1) y República de Corea (6-1), el combinado de Vicente del Bosque dominó con claridad el envite ante los georgianos, pero esa posesión abrumadora no derivó en goles.
 
Con Lucas Vázquez, Aritz Aduriz y Nolito arriba (tres futbolistas que pueden debutar en un gran torneo), España tuvo su primera ocasión a los 23 minutos cuando el propio Vázquez puso un gran centro para que Aduriz cabecease fuera con un potente testarazo.
 
Antes de la primera media hora, Francesc Fàbregas y Thiago Alcántara probaron a Nukri Revishvili, pero el del Chelsea FC se topó con el despeje del meta, mientras que el del FC Bayern München estrelló el esférico en la madera.
 
A cinco del descanso, una pérdida de balón de Jordi Alba propició que Jighauri encarase portería, entrase al área y pusiese el pase de la muerte para que Okriashvili inaugurase el marcador.
 
En el segundo acto llegaron las sustituciones de Del Bosque para dar minutos a seis nuevos integrantes que estarán en la UEFA EURO 2016 y no cargar a los titulares en el último ensayo antes del pistoletazo de salida de la fase final.
 
España mantuvo el dominio, pero no mostró la fiereza necesaria para remontar el amistoso contra Georgia. La vigente campeona debuta el lunes 13 de junio ante la República Checa en Toulouse a las 15:00 HEC.
20160602110158-partido-n-657-espana-6-1-corea-del-sur.jpg

 

 

 Corea S.

ESPAÑA

Partido 657

Corea S.

  COREA

España6-1República de Corea

(1-0) Silva 30’

(2-0) Cesc 32’

(3-0) Nolito 38’

(4-0) Morata 50’

(5-0) Nolito 54’

(6-1) Morata 89’

Amistoso

1 Junio 2016

Salzburgo (AUS)

Estadio: Red Bull arena

(5-1) Se-jong 83’

Alineaciones