Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema MUNDIAL 2010 SUDAFRICA.

20100712070253-espana2010.jpg

 

 

 

  HOLANDA

Partido Nº 581

  ESPAÑA

0-1

 

 

Mundial 2010

 – 11 Julio 2010 –

 Estadio – Soccer City-

Johanesburgo

(0-1) m 116’ Iniesta

 

 

Holanda

0

 

 

1

España

 

  1

Stekelenburg

  2

Van Der Wiel

  3

Heitinga

  4

Mathijsen

  5

Van Bronckhorst

  6

Van Bommel

  8

De Jong

  10

Sneijder

  7

Kuyt

  9

Van Persie

  11

Robben

 

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  18

Pedro

 

 

CAMBIOS

 

71’

Kuyt por Elia

99’

De Jong por Van Der Vaart

105’

Van Bronckhorst por Braafheid

 

 

60’

Pedro por Jesús Navas

87’

Xabi Alonso por Cesc

106’

David Villa por Fernando Torres

 

 

ENTRENADORES

 

Bert Van Marwijk

 

 

Vicente del Bosque

 

 

GOLES

 

 

 

 

 116’ 

0-1 Iniesta

 

 

TARJETAS

 

15’ 

Van Persie Tarj. A

22’ 

Van Bommel Tarj. A

28’ 

De Jong Tarj. A

54’ 

Van Bronckhorst Tarj. A

57’ 

Heitinga Tarj. A

84’ 

Robben Tarj. A

109’ 

Heitinga Doble A

117’ 

Mathijsen Tarj. A

 

 

17’ 

Puyol Tarj. A

23’ 

Sergio Ramos Tarj. A

67’ 

Capdevila Tarj. A

121’ 

Xavi Tarj. A

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

 

Mundial

Estadio: Soccer City

11/07/2010 20:30

Arbitro: Howard Webb

Cuarto Arbitro: Yuichi Nishimura

Jueces de Línea:Michael Mullarkey , Darren Cann

 

 

 

 

 

  

 

Países Bajos (NED)

Estadísticas

España (ESP)

13

Disparos

18

5

Remates a puerta

6

0

Goles

1

28

Faltas cometidas

19

18

Faltas recibidas

28

6

Saques de esquina

8

18

Tiros libres ejecutados (al arco)

23

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

7

Fueras de juego

6

0

Goles en propia meta

0

7

Tarjetas amarillas

5

1

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

36

Tiempo real de juego

48

43%

Posesión del balón

57%

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

27/03/2002 Rotterdam

Holanda - España

1 - 0

A

15/11/2000 Sevilla

España - Holanda

1 - 2

A

21/01/1987 Barcelona

España - Holanda

1 - 1

A

16/11/1983 Rotterdam

Holanda - España

2 - 1

CE

16/02/1983 Sevilla

España - Holanda

1 - 0

CE

23/01/1980 Vigo

España - Holanda

1 - 0

A

02/05/1973 Amsterdam

Holanda - España

3 - 2

A

30/01/1957 Madrid

España - Holanda

5 - 1

A

05/09/1920 Amberes

Holanda - España

1 - 3

JO

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

9

4

1

4

15

11

 

 

 

 

Una España Mundial

Un gol de Iniesta para la eternidad se cantó en todo el país, y en otras fronteras, como un do de pecho.- Fue una cumbre colosal, sonada como ninguna, casi utópica hace no muchos años

- Johanesburgo - 11/07/2010

 

Un himno a la felicidad, sin demagogias: España es campeona del mundo, la epopeya que le faltaba al deporte español, que vive en la gloria tras una catarata de bienaventuranzas. Un gol de Iniesta para la eternidad se cantó en todo el país, y en otras fronteras, como un do de pecho. Un tanto romanceado que se demoró entre estremecedoras angustias hasta el minuto 114, en la prórroga. Una oda a la alegría, la que despierta en el vencedor esta misa pagana que es el fútbol, ese juego que desertiza las calles, congela algunas penalidades y lleva la rutina al olvido. España logró una inyección de universalidad, una derivada del fútbol pese a quienes le desdeñan, después de un partido emotivo, turbado, ante una Holanda áspera y con menos dicha, que evitó ese juego de orfebrería que distingue a la selección española. Sucumbió de igual forma ante un adversario tan capaz en el arte de lo imprevisto, tan embriagador y maduro. De todo le demandó Holanda, caída en su tercera final, pero España superó uno a uno cada examen. Lo ha hecho durante todo el Mundial. En Viena se destaparon las esencias, en Sudáfrica se mantienen y el grado de competitividad es abrumador.

Fue una cumbre colosal, sonada como ninguna, casi utópica hace no muchos años, cuando en un país acusado del monocultivo del fútbol resultaba que solo su vertiente nacional era un goteo de frustraciones. Bien lo que expió este equipo en Viena. Más aún en Johanesburgo, donde se volvió imperecedera esta selección civil, que engancha con su militancia, despojada del cutrerío patriótico que ya parecía crónico. Desde ayer, el fútbol también está en el paraíso y el entusiasmo despertado es su única bandera. No quiere más ni hay que pedirle más. La realidad cotidiana se impondrá, pero el deporte cala hondo por unos días, por unas horas, sin tantas soflamas a su alrededor.

Hasta la traca final del primer campeón europeo que lo logra fuera de su continente, el equipo de Del Bosque se vio sometido a una noche estresante, a un choque más neurótico de lo previsto. Fue llevado a un máximo nivel competitivo el día más deseado en los 90 años de historia desde su primer partido oficial. Así son las hazañas. España arrancó como es, le gusta el mando y lo acepta con gusto. Abrochada la pelota era cuestión de agrietar a la defensa holandesa, un dique de hormigón al que contribuyen casi todos. Robben, es caso aparte. Con el equipo de Del Bosque al frente, con el juego bien hilvanado, Stekelenburg, meta holandés, palmeó un cabezazo de Sergio Ramos, que sin demora tuvo otra oportunidad tras un asalto al área. El lateral del Real Madrid, así como Capdevila en la otra orilla, obligaban a dar marcha atrás a Robben y Kuyt, sometidos al tajo defensivo.

No hubo rastro de Holanda, a resguardo delante de su portero. Hasta que Van Persie, que nunca tuvo aire de camorrista, sacó el cuchillo. Se desató el matonismo naranja, su guión para marchitar el partido. Cuando el grupo de Van Marwijk ya llevaba cinco faltas, Webb, inglés, árbitro y justiciero por su cuenta, amonestó a Puyol. Era la primera infracción española. Para enmascarar otras carencias, abierta la veda, irrumpieron los principales matarifes, Van Bommel y De Jong, que se sintió Karate Kid y pateó con saña el esternón de Xabi Alonso, como Sneijder metió una punzada en la rodilla derecha de Busquets. Al interista le costó una bronca, antes a Ramos una nadería le supuso otra tarjeta. A los 39 minutos, el adversario de España estaba fichado, salvo para Webb: sus nueve faltas eran las mismas sancionadas a Alemania en toda la semifinal. Con el encuentro en combustión, la selección perdió el hilo. Nunca se sintió cómoda en un callejón oscuro en Harlem.

 

Ante la cortesía arbitral -solo exilió a Heitinga cuando languidecía la prórroga-, el duelo quedó cortocircuitado. Una victoria parcial para esta irreconocible Holanda, nada que ver con el linaje de aquel equipo que tradicionalmente jugaba con el frac. A falta de talentos, hoy es una selección arqueológica, pugilística a la espera de una nota de Robben o Sneijder, como la que dieron a la hora de partido. Un excelente pase filtrado del segundo citó a Robben de frente con Casillas, que, con la garganta anudada por la situación extrema, escurrió el balón con el pie. A Iker le quedaba cuerda y repertorio. Cuando faltaban ocho minutos, de nuevo estuvo imperial ante otro cara a cara con su ex compañero propiciado por un desajuste de Puyol. Robben era el cid holandés, Casillas era Casillas, un divino.

Tan agrio se convirtió el encuentro que, lejos de discutir con la pelota, como acostumbra, España se vio abocada al fango, a la discusión permanente con los rivales y el alguacil británico. Al actual campeón de Europa le tocaba medirse en un campo de minas, condenada a gestionar el desquicie en su primera final mundialista. Entre gresca y gresca, el equipo no lograba conciliar el fútbol. Imposible dar tres puntadas. El encuentro exigía más carácter que juego, la liturgia era otra, no había tregua para ese fútbol panorámico de Xavi, de Iniesta, de Alonso. Imposible esa trenza hipnótica para los rivales, un milagro que el balón fuera ese ovillo que siempre rueda y cuyo destino es la mejor virtud española. Una pérdida en la alambrada holandesa era inquietante para España. Con horizonte, Sneijder y Robben pueden resultar demoledores; a un palmo de Casillas estuvo el segundo a punto serlo.

Al equipo de Del Bosque le resultaba un engorro llegar a la periferia de los zagueros contrarios, la zona débil de Holanda. Lo demostró Heitinga, que dio una cuchillada al aire y Villa, ante el gol, no acertó porque el ex atlético reaccionó desde el suelo, ya casi vencido. También Sergio Ramos fue habilitado por la defensa de Van Marwijk, que le puso atención en córner lanzado por Xavi que el madridista cabeceó alto. Para entonces, Navas ya aceleraba en lugar de Pedro. Más tarde, otro cambio de ritmo: Cesc por Alonso. El primero, como sucedió con Robben, tuvo la gloria en la prórroga. Sin otro freno a la vista que Stekelenburg, el catalán no hizo bingo tras una asistencia más para la celebridad de Iniesta.

Candadas las porterías, el partido se tornó hipertenso, con dos selecciones al límite, extenuadas, sudadas como una regadera. Las piernas se vuelven de mármol, el riego se dispara y la mente se atrofia. Cuando el tiempo se achata, las finales provocan masivos ataques de pánico, entonces la noria del fútbol gira destornillada. Llega ese calvario que es la prórroga. Solo martiriza más esa congoja que despiertan las torturantes tandas de penaltis que en 1962 se inventara el periodista gaditano Rafael Ballester. Es una tribulación entre víctimas y verdugos. Lo evitó Iniesta, tras un pase de Cesc. Iniesta, ese genio al servicio del método, ese futbolista paliducho de aspecto ingrávido que acunó Fuentealbilla, el coloso inolvidable de Londres, el héroe eterno de Johanesburgo. Por España y su homenajeado Dani Jarque. España está en la Luna .

 ¡España campeón mundial! (0-1)

 

España se consagró campeón de la Copa Mundial de la FIFA por primera vez en su historia al vencer 1-0 en tiempo extra a Países Bajos con un tanto de Andrés Iniesta a 4 minutos del final.

Los ibéricos fueron superiores a lo largo del trámite y volvieron a exhibir su claridad, estilo y buen manejo de pelota ante unos holandeses combativos y batalladores. El partido decisivo, disputado en el Estadio Soccer City de Johannesburgo el 11 de julio, fue el tercero que se definió en la prórroga luego de Italia 1934, Inglaterra 1966 y Argentina 1978. La Furia Roja vive su momento de gloria e inscribe así su nombre en el trofeo más codiciado del fútbol. Para Países Bajos, fue su tercera final perdida, tras Alemania 1974 y Argentina 1978.

España saltó al terreno con el afán de llevarse por delante a su adversario. En los primeros minutos dispuso de una ocasión clara para convertir con un cabezazo de Sergio Ramos que rechazó, de manera notable, el portero Maarten Stekelenburg.

De a poco, los holandeses nivelaron las acciones. El encuentro pasó a tener una paridad casi total y los equipos no pudieron imponer su estilo. Países Bajos apeló a los centros y disparos de media distancia para tratar de desnivelar.

La primera manga transcurrió con el esférico rodando en la zona media del campo y con un ida y vuelta sin profundización, con la excepción de un disparo bajo y esquinado de Arjen Robben sobre el final, que desvió Iker Casillas al tiro de esquina.

Paridad total
En el complemento, España volvió a ejercer la autoridad sobre la bola, con su habitual paciencia para manejar las acciones. Países Bajos se recluyó en su terreno y apostó a un contragolpe para romper la igualdad.

Fue así como pudo adelantarse en el tanteador, con dos jugadas protagonizadas por Robben. A los 62’, el delantero del Bayern Múnich picó rápido ante una habilitación de Wesley Sneijder y definió por bajo, pero Casillas, de forma magistral, desvió con el pie derecho. A los 83’, el número 11 escapó a Carles Puyol y quiso eludir al guardavallas, que se ungió en la figura al embolsar la pelota.

Los campeones de Europa también tuvieron sus situaciones netas: una jugada en la que Jesús Navas sirvió a David Villa, quien disparó a centímetros de la línea de gol y su remate rebotó en un defensor holandés, y con un cabezazo de Ramos que se fue por encima del larguero.

¡Drama y éxtasis!
El tiempo fue transcurriendo y el cotejo, de alto nivel de dramatismo, derivó de manera inevitable al tiempo extra.

En la prórroga, los dirigidos por Vicente del Bosque continuaron con el manejo del juego ante una Oranje que aguantó los embates y hasta sufrió la expulsión de John Heitinga. España siguió empujando hasta que por fin, llegó a la conquista: Iniesta recibió una milimétrica asistencia de Cesc Fábregas y sacudió la red, desatando la locura española (0-1, 116’).

El final fue llantos y emoción de los nuevos campeones mundiales, que alcanzaron la gloria por primera vez, con inteligencia, agallas y buen fútbol.

20100712065619-uru-ale.jpg

 

URUGUAY 2 - ALEMANIA 3

Uruguay2
3Alemania
  1Muslera
  2Lugano
  3Godin
  4Fucile
  16M. Pereira
  22Caceres
  15Perez
  17Arevalo
  7Cavani
  9Suarez
  10Forlan
  22Butt
  3Friedrich
  4Aogo
  17Mertesacker
  20Boateng
  2Jansen
  6Khedira
  7Schweinsteiger
  8Ozil
  13Mueller
  19Cacau
CAMBIOS
77'Perez por Gargano
88'Cavani por Abreu
73'Cacau por Kiessling
81'Jansen por Kroos
91'Ozil por Tasci
ENTRENADORES
Oscar Tabarez
Joachim Loew
GOLES
 28' Gol Cavani
 51' Gol Forlan
 19' Gol Mueller
 56' Gol Jansen
 82' Gol Khedira
TARJETAS
61' Perez Tarj. A
5' Aogo Tarj. A
7' Cacau Tarj. A
93' Friedrich Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Port Elizabeth
10/07/2010 20:30
Arbitro: Benito ArchundiaCuarto Arbitro: Marco Rodríguez
Jueces de Línea:Marvin Torrentera , Hector Vergara
Canal+. LigaCuatro

 

Uruguay (URU)EstadísticasAlemania (GER)
16Disparos18
7Remates a puerta7
2Goles3
13Faltas cometidas11
10Faltas recibidas12
6Saques de esquina12
10Tiros libres ejecutados (al arco)5
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
2Fueras de juego3
0Goles en propia meta0
1Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
37Tiempo real de juego41
48%Posesión del balón52%

Alemania puede con la garra charrúa (2-3)

 

En un partido lleno de alternativas y con emoción hasta el último suspiro, Alemania se colgó la medalla de bronce de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras imponerse a Uruguay por 2-3 en el estadio de Puerto Elizabeth el sábado 10 de julio. Los germanos se subieron así por segunda edición consecutiva al tercer cajón del podio.

Mientras Óscar Tabárez fue fiel a su once tipo, al que regresó Luis Suárez tras cumplir un partido de sanción en semifinales, Joachim Loew, que recuperó a Thomas Mueller, se vio obligado a hacer diversos ajustes a su equipo por la baja por gripe de Phillip Lahm y Lukas Podolski. Además prescindió de Miroslav Klose porque llegaba tocado con molestias en la espalda.

Ambos equipos salieron con ambición y las ocasiones no se hicieron esperar. Primero probó Diego Forlán, pero su tiro libre salió por centímetros por encima de la escuadra (7’). Luego, un cabezazo de Arne Friedrich se estrelló en el larguero (10’). Con alternativas de ida y vuelta, el equilibrio en el marcador se rompió pronto. Mueller se coló hábilmente entre la defensa uruguaya para rematar al fondo de la red el rechazo de Fernando Muslera, que había despejado defectuosamente un tiro de Bastian Schweinsteiger (0-1, 19’).

Reacción charrúa, réplica alemana
La Celeste no perdió la cara y siguió aguantando con paciencia los embates germanos y buscando su oportunidad. La creó Diego Pérez al robar un balón a los pies de Schweinsteiger. Asistió a Suárez que vio perfectamente el desmarque por la izquierda de Edinson Cavani, quien encaró en solitario a Neuer para equilibrar la contienda (1-1, 28’).

Antes del descanso, Suárez estuvo a punto de cambiar las tornas, pero su remate se fue desviado (42’). Fue Forlán, tras el intervalo, quien acertó a batir de nuevo el arco alemán tras disparar en media tijera un balón enviado por Egidio Arevalo desde la derecha (2-1, 51’).

Poco duró la alegría en el bando sudamericano pues Muslera erró en su intentó de cubrir el centro de Jerome Boateng, y dejó a Marcell Jansen en posición perfecta para el remate de cabeza (2-2, 56’).

Se mantuvo, empero, la dinámica de alternativas en ambos arcos. Probaron con disparos desde lejos Suárez (61’) y Schweinsteiger (74’), pero con poca puntería. Con el paso de los minutos, Uruguay fue retrasando sus líneas, afectado por el cansancio y Alemania agobió con balones colgados. Así fue como se decantó la balanza. Khedira recogió un rechace en el área chica y volvió a batir a Muslera (2-3, 82’).

Stefan Kiessling se perdió la sentencia en un disparo alto desde el punto de penal cuando estaba solo ante el arquero charrúa (88’). Y Forlán estrelló en el larguero las esperanzas uruguayas en un tiro libre en el tiempo añadido (93’).

20100707232138-espana580.jpg

 

Once titular seleccion española

20100707231902-ale-espa.jpg

 

 

  ALEMANIA

Partido Nº 580

  ESPAÑA

0-1

 

 

Mundial 2010

 – 7 Julio 2010 –

 Estadio - Durban

 

73' 

1-0 Gol Puyol

 

 

Alemania

0

 

1

España

  1

Neuer

  3

Friedrich

  16

Lahm

  17

Mertesacker

  20

Boateng

  6

Khedira

  7

Schweinsteiger

  8

Ozil

  15

Trochowski

  10

Podolski

  11

Klose

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  18

Pedro

 

CAMBIOS

52'

Boateng por Jansen

62'

Trochowski por Kroos

81'

Khedira por Gomez

 

81'

David Villa por Fernando Torres

86'

Pedro por Silva

92'

Xabi Alonso por Marchena

 

ENTRENADORES

Joachim Loew

 

Vicente del Bosque

 

GOLES

 

 

 73' 

1-0 Gol Puyol

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

07/07/2010 20:30

Arbitro: Viktor Kassai

Cuarto Arbitro: Frank De Bleeckere

Jueces de Línea:Tibor Vamos , Gabor Eros

 

 

 

 

Alemania (GER)

Estadísticas

España (ESP)

5

Disparos

13

2

Remates a puerta

5

0

Goles

1

9

Faltas cometidas

7

7

Faltas recibidas

9

6

Saques de esquina

7

6

Tiros libres ejecutados (al arco)

7

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

0

Tarjetas amarillas

0

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

37

Tiempo real de juego

39

49%

Posesión del balón

51%

  

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

29/06/2008 Viena

Alemania - España

0 - 1

E

12/02/2003 Palma de Mallorca

España - Alemania

3 - 1

A

16/08/2000 Hannover

Alemania - España

4 - 1

A

22/02/1995 Jerez de la Frontera

España - Alemania

0 - 0

A

21/06/1994 Chicago

Alemania - España

1 - 1

M

12/04/1942 Milán

Alemania - España

1 - 1

A

23/02/1936 Barcelona

España - Alemania

1 - 2

A

12/05/1935 Colonia

Alemania - España

1 - 2

A

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

8

3

3

2

10

10

 

Fabulosa España (0-1)

Con una actuación espectacular y sin fisuras, España accedió a la final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 asestándole una auténtica lección a Alemania a la que venció 1-0. El cotejo, disputado en Durban el 7 de julio, fue dominado de manera amplia de principio a fin por los campeones de Europa, que se ganaron el derecho de jugar el encuentro decisivo del certamen por primera vez en su historia. Allí enfrentarán a Países Bajos, por lo que habrá un nuevo campeón en una una ocasión inédita, pues no estarán en una final Brasil, Italia, Alemania ni Argentina.

España salió a demostrar por qué llegó a Sudáfrica como favorito. Con gran presencia en el campo de juego, maniató a los alemanes, manejó el balón y dispuso de las mejores situaciones para desnivelar.

Lo tuvo Carles Puyol a los 14', tras un centro preciso de Andrés Iniesta, pero el cabezazo del defensor se fue por encima del larguero. Los teutones se vieron sorprendidos ante el planteo ibérico y sólo atinaron a salir de contra con pelotazos largos para Miroslav Klose.

Los campeones de Europa, con su habitual paciencia para tocar y tocar el esférico, controlaron las acciones aunque sin ocasionar demasiado riesgo a la portería de Manuel Neuer. Alemania, en tanto, sólo disparó a través de Piotr Trochowski desde 30 metros, para que se luciera Iker Casillas.

Marea Roja
El complemento exhibió la misma tónica. Avisó España a los 48’ con una gran acción de Pedro, que eludió a dos rivales y sirvió para Xabi Alonso, que remató desviado. Y a los 59’ dispuso de dos ocasiones en la misma jugada: Xavi disparó de afuera del área, Neuer dio rebote y Andrés Iniesta sacó un centro por bajo que David Villa no pudo conectar por centímetros.

Y lo que se vislumbraba, por fin llegó: en un centro de Xavi, apareció el frentazo imponente de Puyol para quebrar la igualdad (0-1, 73’).

Pese a que los teutones intentaron nivelar de alguna manera el juego y hasta pudieron anotar a través de Toni Kroos, en una buena jugada que finalizó con el remate del atacante y la parada de Casillas, España no se dejaría amedrentar.

Con raptos de orgullo aunque sin ideas claras ni fútbol, Alemania se acercó a la valla de Casillas, con centros y tiros de media distancia. Los ibéricos pudieron liquidar el pleito en un contragolpe de Pedro, que intentó el regate en vez de pasar a su compañero Fernando Torres, que estaba solo ante el portero.

Los últimos minutos agregaron emociones y dramatismo, además de algunas pinceladas de fútbol exquisito por parte de los españoles. El encuentro, por lo mostrado durante todo el compromiso, tuvo un absoluto dueño vestido de camiseta roja.

España enfrentará a Países Bajos en la gran final de la Copa Mundial de la FIFA, el 11 de julio a las 20.30 en el estadio Soccer City de Johannesburgo, mientras que los germanos irán por el tercer puesto ante Uruguay, el 10 de julio a la misma hora en Puerto Elizabeth.

Nace una nueva España

El triunfo ante Alemania mete a la Roja en la final del Mundial gracias a un gol de Puyol

07/07/2010

 

España acarició el cabello de la gloria . Nunca se había visto en una semifinal ni en una final de un campeonato de l Mundo. Y menos aún doblegando antes, durante y después del partido a una potencia como Alemania, garantizada no solo por su fútbol (el más emblemático del Mundial), sino por su pasado, aquilatado por una fuerte personalidad y un carácter intratable.

España le ganó a Alemania con un gol de Puyol , el futbolista más fiable del equipo de Del Bosque, quizás el más querido, sin duda el más entregado, siempre el más activo. Algo así como la estatua que representaría mejor el alma de este equipo que triunfó en la Eurocopa y que está a cien metros de aspirar ala coma Mundial en la que hasta hace poco nunca creyó.

España supo ganar a Alemania, aunque fuera en una jugada a balón parado, bien cabeceada por el indescriptible Puyol. Le supo comer la moral desde el principio, le robó el balón, le comió medio campo, al amparo de un doctor Alonso que organizó el quirófano a la perfección para que las venas siempre estuvieran llenas. Puyol fue el corazón de España, Alonso, el alma. El resto asumió su papel con más o menos arte,. Con más o menos personalidad. Casillas hizo lo suyo. Detener un disparo a bocajarro de Podolski para despejar dudas y miedos.

España alcanzó la final ante su rival más temible. Y lo hizo intercambiando los papeles, consiguiendo que el miedoso fuera el alemán y el atrevido el español. Un cambio de papeles basto para desactivar a Schsweinsteiger, es decir para desactivar a Alemania.

Eso le hizo grande a España: la confianza en sí misma, la responsabilidad ded sentirse obligada a ganar, la sensación de que perder erqa un fracaso. Un cambio de clima, un cambio de carácter. Una nueva España que en cierto modo le robó a Alemania sus atributos.

 

ALEMANIA 0 -ESPAÑA 1

Alemania: Neuer; Lahm, Mertesacker, Friedrich, Jerome Boateng (Jansen, m.52); Khedira (Mario Gómez, m.81), Schweinsteiger, Trochowski (Kroos, m.62), Özil; Podolski y Klose.

España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Piqué, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Marchena, m.93+), Xavi, Iniesta, Pedro (Silva, m.85); y Villa (Fernando Torres, m.81).

Gol: 0-1, m.73: Puyol.

Árbitro: Viktor Kassai (HUN). No mostró cartulina alguna.

Incidencias: encuentro de semifinales del Mundial de Sudáfrica 2010, disputado en el estadio Moses Mabhida de Durban, ante la presencia de 60.960 espectadores. La Reina Sofía asistió al partido en el palco de honor, junto al presidente de la FiFa, el suizo Joseph Blatter

 

20100707155631-uru-hol.jpg

 

URUGUAY 2 HOLANDA 3

 

Uruguay2
3Holanda
  1Muslera
  3Godin
  6Victorino
  16M. Pereira
  22Caceres
  5Gargano
  11A. Pereira
  15Perez
  17Arevalo
  7Cavani
  10Forlan
  1Stekelenburg
  3Heitinga
  4Mathijsen
  5Van Bronckhorst
  12Boulahrouz
  6Van Bommel
  10Sneijder
  14De Zeeuw
  7Kuyt
  9Van Persie
  11Robben
CAMBIOS
78’A. Pereira por Abreu
84’Forlan por S. Fernandez
46’De Zeeuw por Van Der Vaart
89’Robben por Elia
ENTRENADORES
Oscar Tabarez
Bert Van Marwijk
GOLES
 41’ Gol Forlan
 92’ Gol M. Pereira
 18’ Gol Van Bronckhorst
 70’ Gol Sneijder
 73’ Gol Robben
TARJETAS
21’ M. Pereira Tarj. A
29’ Caceres Tarj. A
29’ Sneijder Tarj. A
78’ Boulahrouz Tarj. A
95’ Van Bommel Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Green Point
06/07/2010 20:30
Arbitro: Ravshan IrmatovCuarto Arbitro: Yuichi Nishimura
Jueces de Línea:Bakhadyr Kochkarov , Rafael Ilyasov
Canal+. LigaCuatro
Uruguay (URU)EstadísticasPaíses Bajos (NED)
12Disparos11
6Remates a puerta7
2Goles3
15Faltas cometidas16
15Faltas recibidas13
4Saques de esquina5
4Tiros libres ejecutados (al arco)6
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
4Fueras de juego5
0Goles en propia meta0
2Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
33Tiempo real de juego37
47%Posesión del balón53%

 

Final Oranje (2-3)

La selección de Paises Bajos derrotó 3-2 a Uruguay en partido válido para las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo. Los Oranje se clasificaron así para la tercera final en su historia con goles marcados por Giovani van Bronkhorst, Wesley Sneijder y Arjen Robben. Por la Celeste marcaron Diego Forlán y Maxi Pereira.

El partido comenzó muy disputado, con pocas chances para dos equipos que estaban más preocupados por no recibir un gol que por marcar el primero. Apenas tímidas aproximaciones se vieron en esos primeros minutos, con Sneijder intentando asumir la manija del partido para los europeos y Forlán encabezando los ataques charrúas.

Pero, de pronto, el gol llegó de la manera más inesperada. Giovani van Bronckhorst recibió una pelota pegado a la banda, levantó la cabeza y mandó un impresionante disparo que se coló por la escuadra de Fernando Muslera, que alcanzó a arañar la pelota con los dedos pero sólo logró desviarla contra el poste, antes de que besara la red (0-1, 18’).

Uruguay debió lanzarse al ataque entonces, frente a unos holandeses que parecían muy cómodos con la ventaja en el marcador. Los intentos celestes no fueron demasiado contundentes, hasta que, cuando expiraba la primera mitad, el disparo de media distancia volvió a ser un arma mortal. Esta vez fue Forlán, que mandó un potentísimo obús, que descolocó a Stekelenburg y entró por el medio del marco holandés (1-1, 41’).

Emociones alternadas, goles holandeses
En la segunda mitad, los celestes empezaron con mayor determinación, y mantenían el control del balón, aunque sin generar oportunidades del todo claras. La más importante fue al 50’ cuando Forlán escapó por la banda, Stekelenburg tuvo que salir a defender su marco y dejó libre la portería. El rebote le quedó a Edinson Cavani quien disparó, pero sin fuerza, y van Bronckhorst llegó a tiempo para despejar sobre la línea.

El partido se animó, y en minutos consecutivos, los dos guardametas tuvieron que hacer grandes atajadas, hasta que, a veinte del final, Holanda tuvo la suerte de los ganadores: Sneijder mandó un potente disparo, que pasó entre las piernas de Robin van Persie y dejó sin oportunidad a Muslera (1-2, 70’).

Los charrúas apenas se recuperaban del golpe, cuando Holanda asestó el sablazo definitivo. El omnipresente número 10 Oranje mandó un centro milimétrico a la cabeza de Robben, cuyo remate a la esquina de la portería de Muslera fue incluso superior. Un golazo en toda la regla que le daba la tranquilidad a Holanda (1-3, 73’).

Esa calma pudo haber sido incluso mayor, pero Robben falló dos mano a mano ante Muslera en los últimos minutos, y Holanda estuvo a punto de pagar las consecuencias. Cuando se había cumplido el tiempo efectivo y Uruguay atacaba con más corazón que orden, Maxi Pereira se encontró con una pelota en la puerta del área naranja y definió como los grandes (2-3, 90’+2).

Los últimos segundos fueron cardíacos. Los charrúas empujaron a sus rivales hacia su propia área y mandaron peligrosos pelotazos que, sin embargo, la defensa holandesa supo resolver, para asegurar así el boleto a la final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Allí le espera el ganador del encuentro entre España y Alemania.

20100704220615-par-esp.jpg

 

 

   PARAGUAY

Partido Nº 579

  ESPAÑA

0-1

 

 

 Mundial 2010

 – 3 Julio 2010 –

 Estadio - Ellis Park –

Johanesburgo

 83' 

0-1 Gol David Villa

 

 

Paraguay

0

 

1

España

  1

Villar

  2

Veron

  3

Morel

  14

Da Silva

  21

Alcaraz

  8

E. Barreto

  11

Santana

  15

V. Caceres

  16

Riveros

  7

Cardozo

  18

Valdez

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

 

CAMBIOS

64'

E. Barreto por Vera

72'

Valdez por Santa Cruz

84'

V. Caceres por Barrios

 

56'

Fernando Torres por Cesc

75'

Xabi Alonso por Pedro

84'

Puyol por Marchena

 

ENTRENADORES

Gerardo Martino

 

Vicente del Bosque

 

GOLES

 

 

 83' 

0-1 Gol David Villa

 

TARJETAS

59' 

Alcaraz Tarj. A

59' 

V. Caceres Tarj. A

71' 

Morel Tarj. A

88' 

Santana Tarj. A

 

57' 

Piqué Tarj. A

63' 

Busquets Tarj. A

 

PENALTIS FALLADOS

59'

Penalty fallado por Cardozo

62'

Penalty fallado por Xabi Alonso

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Ellis Park

03/07/2010 20:30

Arbitro: Carlos Batres

Cuarto Arbitro: Benito Archundia

Jueces de Línea:Carlos Pastrana , Leonel Leal

 

 

 

 

 

 

Paraguay (PAR)

Estadísticas

España (ESP)

9

Disparos

16

4

Remates a puerta

6

0

Goles

1

25

Faltas cometidas

12

11

Faltas recibidas

23

1

Saques de esquina

7

14

Tiros libres ejecutados (al arco)

19

0 / 1

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 1

2

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

4

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

25

Tiempo real de juego

37

41%

Posesión del balón

59%

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

16/10/2002 Logroño

España - Paraguay

0 - 0

A

07/06/2002 Chonju

España - Paraguay

3 - 1

M

19/06/1998 Saint Etienne

España - Paraguay

0 - 0

M

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

3

1

2

0

3

1

 

 

España está como nunca

Tras un agónico triunfo sobre Paraguay, la selección jugará ante Alemania su primera semifinal

Johannesburgo - 03/07/2010  

Así te han contado el partido Jordi Quixano , Rafael pineda y Soledad Gallego Díaz desde Asunción; Mira el gol de Villa; Pon nota a los jugadores

Por fortuna ya no hay pérfidas enfrente y sesenta años después de la mitología de Zarra en el campeonato brasileño de 1950, España está a un escalón de la fina l. La última Eurocopa disparó la esperanza, pero no se olvide el páramo durante seis décadas de desengaños, lo que amplifica el éxito de este equipo. Quizá ya no toque los violines como acostumbraba. Ahora compite, porque los Mundiales llevan al límite y no admiten renglones torcidos, los peajes son carísimos. Ahí están Italia, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, la alta aristocracia del fútbol ya en el exilio sudafricano.

Árbitro: Carlos Batres (GUA). Amonestó a Piqué (m.58), Cáceres (m.59), Alcaraz (m.59), Busquets (m.63), Morel (m.71) y Santana (m.87).

Incidencias: Partido de cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010 disputado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo ante unos 55.000 espectadores. Antes de iniciarse el partido Justo Villar e Iker Casillas, capitanes de Paraguay y España, leyeron un manifiesto contra el racismo y la discriminación

En este torneo no hay alfombras para nadie y todo exige una meticulosa digestión. La selección de Del Bosque está cuajada, se soporta en los peores momentos, como ayer durante una hora de juego gástrico, pero tiene una segunda velocidad, registros de sobra para escarmentar a tiempo. Y, sobre todo, cuenta con Villa, un filón en un torneo con los delanteros secos. La secuencia se repitió: la selección conecta una vez con su pasado reciente, por un instante se dan bola Xavi e Iniesta y de las banderillas se encarga el goleador asturiano. España tiene delante una cita con Alemania, su víctima en Viena, pero que ya no tiene el mismo cascarón. Será el penúltimo piso hacia una gloria que ahora parece tan cercana como hace apenas dos años solo parecía una quijotada.

Camino del Olimpo no ha habido en el campeonato peor España que la del primer tramo, tiesa, sin chispa, abandonada a sí misma. Un acogotamiento sobre la salida de Casillas y sus defensas le bastó a Paraguay para desenchufar a todo el equipo. Sin paisaje desde atrás, tampoco Torres está como para hacer de diana, acostar la pelota y esperar la llegada de los volantes. A Iniesta, en su versión actual, no le cuesta mucho cortar el hilo, se evapora durante muchos minutos, por más que luego dé alguna pincelada decisiva, como su trazo desequilibrante en el gol de Villa. Con dos futbolistas sin brújula y el resto muy rasos, el equipo de Del Bosque se enredó en la nadería, para gozo de su adversario, que traba los partidos, anuda cada jugada y deja correr el crono. Cada minuto a ciegas era una victoria paraguaya. Lo contrario que para España, a quien cada paso le resultaba empachoso. En definitiva, un encuentro borroso.

La presión sudamericana sobre el punto de partida español derivó en un atasco notable. Los defensas, con Piqué, el catalizador del juego desde la cueva, a la cabeza, se veían en un cuarto oscuro, incapaces de sacudirse el sincronizado avispero paraguayo, muy a la chilena de Bielsa. Cortocircuitada la primera línea de pase, España se quedó sin guión, en tanga, al dictado de los saques en largo de Casillas, una timba. Para cualquier jugador de Del Bosque todo era un engorro. Y no solo por el corsé paraguayo. Cuando alguien lograba llegar a tres cuartos, el equipo desafinaba, con jugadores tan fiables como Xavi y Alonso rayados, con las botas del revés durante el primer curso del encuentro. Todo era un suplicio para España, destemplada, sin un vistazo a Justo Villar, el meta paraguayo del Valladolid durante una hora, con Valdez y Cardozo como incordio. En medio del tedio general al primero le anularon un gol por un flequillo en fuera de juego, o quizá por una mano juguetona. En el fútbol los jueces no se explican casi nunca, son de otro reino, están dispensados, en lo civil y en lo penal. El espectador paga y nadie tiene por qué darle explicaciones, así es este tinglado. No tiene remedio.

Como ya es un hábito, a excepción del duelo con Honduras, España juega en dos direcciones, una con Torres y otra sin él. El ariete del Liverpool está pero no ha vuelto . Su empeño es encomiable, hace un gran esfuerzo por sumarse a la causa tras su reciente periplo en la enfermería. Del Bosque le tiene la fe que se ha ganado, pero en su estado el chico no tiene gas y la selección lo acusa. Los capítulos se repiten: España se prende cuando Torres se acaba. Un día es Llorente, como ante Portugal, otro Cesc, como ante Paraguay. El caso es que la selección cambia el paso, ve otro horizonte y el equipo se vuelve más revoltoso.

Fue irrumpir Cesc y el partido perdió el mal tufo inicial. De repente, sin el catalán mediante, Carlos Batres, el mejor árbitro de Guatemala, sentenció penalti por un agarrón de Piqué a Cardozo. Claro, tan evidente como los dos centenares, o más, que se producen en cada partido. Casillas ante su primer gran momento del torneo. Y volvió Iker, ese Merlín de la portería, intuitivo, genial, a su manera. El capitán detuvo a Paraguay, frustró a Cardozo. Sin Torres, con Cesc, con el tal Batres, el partido dio un giro total. Entre todos encendieron la mecha. Con los paraguayos aún de lamentos por el maldito Casillas, Villa forzó un esprint con Alcaraz, que le cargó dentro del área. Batres tuvo entonces su otro instante ante los focos. Marcó Xabi Alonso el penalti, pero al mejor árbitro de Guatemala le pareció que el plano era corto. Pocas veces, muy pocas, irrumpen en el área antes del lanzamiento menos jugadores. Al guatemalteco le dio un ataque de notoriedad y ordenó la repetición. Un antojo, para eso es el mejor árbitro de Guatemala. Falló Alonso, acertó Justo Villar, y Batres se hizo el longuis en un clarísimo penalti del guardameta sudamericano, a cuyo rechace no llegó Cesc porque aquel le atropelló.

A falta de sutilezas, y con el partido alterado por tantas circunstancias, España se estiró, decida, por las bravas, con Cesc y Pedro al frente del revuelo, con un mejor Xavi y unas migas de Iniesta. Una espuela de Xavi, una puntada de Iniesta para la llegada de Pedro y el poste que escupe la pelota. Pero Villa se conoce hasta los postes. Llegó al rechace y tras una carambola en los palos, gol de España. A un centímetro de la historia. Casillas la metió de pleno con una parada a Santa Cruz. España está donde nunca, compite mejor de lo que juega y así ha llegado a un paso de la cima. Sesenta años de espera ya no parecen nada. Entonces, trece equipos se disputaron la Copa de Brasil. Ahora han sido 32 y con eliminatorias. Nada que ver, lo que no rebaja un ápice la gesta de Ramallets, Basora, Zarra, Gainza y demás. Pero esta España está como nunca.

PARAGUAY 0 - ESPAÑA 1

Paraguay: Justo Villar; Verón, Alcaraz, Da Silva, Morel; Barreto (Vera, m.64), Riveros, Víctor Cáceres (Barrios, m.84), Santana; Valdez (Santa Cruz, m.72) y Cardozo.

España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Piqué, Puyol (Marchena, m.84), Capdevila, Busquets, Xabi Alonso (Pedro, m.75), Iniesta, Xavi, Villa y Fernando Torres (Cesc, m.56).

Gol: 0-1, M.83: Villa.

 

 

España rompe la historia en un partido, literalmente, de infarto

Semifinalistas en el Mundial, campeones en sufrimiento

  • España no vivía una noche tan emocionante desde el 12-1 a Malta o el cabezazo de Maceda en la Eurocopa del 84 · Cuesta imaginar otro gol con tanto suspense como el de Villa en la historia de la Copa del Mundo

La Roja es semifinalista del Mundial. Hay que escribirlo otra vez para creerlo. La Roja es semifinalista del Mundial. España no vivía una noche tan emocionante desde el 12-1 a Malta o el cabezazo de Maceda en la Eurocopa del 84. La final de Viena fue tan fácil que no cuenta. Una cosa es la alegría por un título y otra la emoción y el sufrimiento por la complejidad de un partido. Y de eso hubo toneladas en el choque contra Paraguay.

A falta de buen juego, el partido fue una montaña rusa de situaciones a favor y en contra de España que culminó Villa -como no- tras una jugada en la que el balón dio hasta tres veces en los postes. Cuesta imaginar otro gol con tanto suspense en la historia de la Copa del Mundo.

Lo importante es que España está en semifinales. Menos importante, aunque muy valorable, es que no hizo un buen partido. La primera parte por culpa de una lentitud e imprecisiones desesperantes. La segunda fue sensiblemente mejor por carácter y temple porque aquello fue un carrusel con el penalti parado por Casillas, el penalti marcado, repetido y fallado por Xabi Alonso, más el penalti no pitado sobre Cesc y el mencionado gol de Villa. De locos.

En una de esas bajadas de tensión del partido, el profesor Iniesta dibujó la jugada de la noche, la de los postes. De ahí al final, agonía y disfrute a partes iguales. Casillas enmendó una cantada sobre la hora y luego sólo hubo que esperar. Una vez más, hay que escribirlo. La Roja es semifinalista del Mundial.

En la explosión final, destaca la cara de palo de Del Bosque, que ni está contento ni puede estarlo: sabe que el equipo no jugó bien, que estuvo plomizo, que le costó entrar...

En la explosión final, destaca la cara de palo de Del Bosque. Vicente no está contento. No puede estarlo. Sí en su faceta de seleccionador y español pero no en la de entrenador. Sabe que el equipo no jugó bien, que estuvo plomizo, que le costó entrar, que Torres no arranca, que hubo momentos en que nos fuimos del encuentro, que hubo muchas imprecisiones, que Villa, aunque aparece mil veces, está muy lejos del área... En definitiva, que hay cosas que ante Paraguay se pueden perdonar pero que con Alemania son letales. Todo ese cúmulo de defectos sucedió, principalmente, en el primer tiempo.

En el segundo, cuando todo el mundo esperaba que Del Bosque repitiera movimiento sentando a Torres y sacando a Llorente, el técnico eligió la vía Cesc. Le salió bien. Villa se fue arriba y, con el capitán del Arsenal, el mediocampo tuvo más consistencia. Iniesta apareció mucho más y Xavi se acercó al tipo que dirige la orquesta en el Barça.

Con todo, hubo un momento clave. La parada de Casillas tras un penalti memorable de Piqué, que quiso llevarse a casa el brazo del delantero. Esa parada, seguramente, va a marcar un antes y un después en el Mundial. A continuación, vino otro penalti sobre Villa con un desenlace inesperado. No sólo no lo tiró el Guaje sino que Xabi Alonso lo marcó, se lo mandaron repetir -aún no se sabe por qué- lo falló y en esa misma jugada Cesc fue atropellado por el portero, con el colegiado mirando al tendido. El efecto Casillas quedaba diluido en un minuto aunque cobraría su importancia con el pitido final.

El resto es ya historia del fútbol español. La Roja es semifinalista del Mundial. Que pase lo que tenga que pasar. El campeonato del sufrimiento ya lo hemos ganado.

20100704215714-arg-ale.jpg

 

 ARGENTINA O ALEMANIA 4 

 

Argentina

0

 

4

Alemania

  22

Romero

  2

Demichelis

  4

Burdisso

  6

Heinze

  15

Otamendi

  7

Di Maria

  14

Mascherano

  20

Maxi Rodriguez

  9

Higuain

  10

Messi

  11

Tevez

 

  1

Neuer

  3

Friedrich

  16

Lahm

  17

Mertesacker

  20

Boateng

  6

Khedira

  7

Schweinsteiger

  8

Ozil

  13

Mueller

  10

Podolski

  11

Klose

 

CAMBIOS

70’

Otamendi por Pastore

75’

Di Maria por Aguero

 

72’

Boateng por Jansen

77’

Khedira por Kroos

84’

Mueller por Trochowski

 

ENTRENADORES

Diego A. Maradona

 

Joachim Loew

 

GOLES

 

 

 3’ 

Gol Mueller

 68’ 

Gol Klose

 74’ 

Gol Friedrich

 89’ 

Gol Klose

 

TARJETAS

11’ 

Otamendi Tarj. A

80’ 

Mascherano Tarj. A

 

35’ 

Mueller Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Green Point

03/07/2010 16:00

Arbitro: Ravshan Irmatov

Cuarto Arbitro: Jerome Damon

Jueces de Línea:Bakhadyr Kochkarov , Rafael Ilyasov

 

Argentina (ARG)EstadísticasAlemania (GER)
20Disparos18
7Remates a puerta6
0Goles4
20Faltas cometidas14
13Faltas recibidas18
5Saques de esquina4
7Tiros libres ejecutados (al arco)6
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
5Fueras de juego0
0Goles en propia meta0
2Tarjetas amarillas1
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
34Tiempo real de juego30
54%Posesión del balón46%

 

Alemania destruye el sueño argentino (0-4)

Alemania derrotó por 0-4 a Argentina en el partido de cuartos de final disputado en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo el sábado 3 de julio. Los goles de Thomas Müller (3’), Miroslav Klose (68’ y 88’) y Arne Friedrich (74’) pusieron cifras definitivas al triunfo de los germanos, que avanzaron a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

El partido comenzó con una Alemania imponente, que dominaba el balón y generaba ocasiones. Pero ni el hincha más optimista de la Mannschaft esperaba que su equipo se adelantase tan pronto. Un magnífico cobro de falta de Mezut Özil encontró a Thomas Müller en el área, quien libre de remató a placer y venció a Sergio Romero (0-1, 3’).

Los de Diego Maradona acusaron mal el golpe y sufrieron minutos de asedio total, aunque Alemania no reflejaba su dominio en ocasiones claras. Para el cuarto de hora el partido se había emparejado. Aún así, la defensa albiceleste sufría cada vez que Özil o Müller tenían la pelota.

La primera llegada argentina llegó en el minuto 22 cuando Lionel Messi mandó un espectacular pase para Carlos Tévez, pero Manuel Neuer logró cortar. Desde ese momento, la posesión estuvo del lado albiceleste, mientras que la Mannschaft esperaba para lanzar peligrosos contragolpes. En uno de ellos, Klose mandó su disparo por encima, tras la habilitación de Müller. Por su parte, Argentina empezó a generar oportunidades, aunque no demasiado peligrosas. La más clara fue una buena acción de Gonzalo Higuaín en el área, pero su disparo angulado fue bien contenido por Neuer (34’). La primera mitad terminó con Argentina agobiando a Alemania, pero sin que sus delanteros encontrasen los espacios necesarios.

Contragolpes mortales
Argentina sabía que tenía que marcar rápido para no exponerse a la velocidad alemana a la contra, y desde el minuto 46 fue con todo por el empate. Ángel Di María lo intentó, pero su disparo pasó apenas desviado del marco alemán. Luego Tévez lo buscó, pero Per Mertesacker rechazó su disparo con la cara.

Se olía el gol albiceleste. El portero alemán debió reaccionar con seguridad ante dos disparos, de Higuaín y Di María. Y justo cuando parecía que Argentina lograba el empate, Alemania definió el encuentro con el sello de la casa: el contragolpe. Tras un excepcional pase de Müller, Podolski se internó en el área, sacó un centro cruzado y Klose, sin marca definió caminando (0-2, 68’).

Argentina se derrumbó. Intentó atacar, con más corazón que fútbol, pero no alcanzó. En una excepcional jugada por banda izquierda, Bastian Schweinsteiger dejó sembrados a tres defensores antes de cruzar para Arne Freidrich, que en el primer poste definió con un toque preciso (0-3, 74’).

Y aún faltaba más. Cuando el partido expiraba, un desborde de Özil, por la banda izquierda, dejó sólo al gran delantero alemán, que festejó su partido número 100 y se quedó sólo a un gol de Ronaldo en la lista de máximos anotadores en la historia de las Copas Mundiales de la FIFA (0-4, 88’).

Alemania se enfrentará en semifinales a España, el próximo 7 de julio en Durban.

20100704215230-uru-gha.jpg

 

URUGUAY 1 GHANA 1

 

Uruguay

1

 

1

Ghana

  1

Muslera

  2

Lugano

  4

Fucile

  6

Victorino

  16

M. Pereira

  15

Perez

  17

Arevalo

  20

A. Fernandez

  7

Cavani

  9

Suarez

  10

Forlan

 

  22

Kingson

  2

Sarpei

  4

Pantsil

  5

John Mensah

  7

Inkoom

  15

Vorsah

  6

Annan

  11

Muntari

  21

Asamoah

  3

Gyan

  23

K. Boateng

 

CAMBIOS

38'

Lugano por Scotti

46'

A. Fernandez por Lodeiro

76'

Cavani por Abreu

 

74'

Inkoom por Appiah

88'

Muntari por Adiyiah

 

ENTRENADORES

Oscar Tabarez

 

Milovan Rajevac

 

GOLES

 55' 

Gol Forlan

 

 47' 

Gol Muntari

 

TANDA DE PENALTIES (4-2)

Gol

Forlan

Gol

Victorino

Gol

Scotti

 

Falla

M. Pereira

Gol

Abreu

 

Gol

Gyan

Gol

Appiah

Falla

John Mensah

Falla

Adiyiah

 

TARJETAS

20' 

Fucile Tarj. A

48' 

Arevalo Tarj. A

59' 

Perez Tarj. A

120' 

Suarez Tarj. R

 

54' 

Pantsil Tarj. A

77' 

Sarpei Tarj. A

93' 

John Mensah Tarj. A

 

PENALTIS FALLADOS

119'

Penalty fallado por Gyan

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Soccer City

02/07/2010 20:30

Arbitro: Olegario Benquerença

Cuarto Arbitro: Undiano Mallenco

Jueces de Línea:Bertino Miranda , Jose Cardinal

 

 

Uruguay (URU)EstadísticasGhana (GHA)
14Disparos26
7Remates a puerta10
1Goles1
23Faltas cometidas23
20Faltas recibidas22
12Saques de esquina8
9Tiros libres ejecutados (al arco)10
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 1
6Fueras de juego1
0Goles en propia meta0
3Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
1Tarjetas rojas0
42Tiempo real de juego46
48%Posesión del balón52%

 

La garra charrúa (1-1; 4-2 PEN)

Uruguay avanzó a las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 al vencer a Ghana 4-2 en la definición desde los puntos del penal, luego de que el partido, jugado en el estadio Soccer City de Johannesburgo el 2 de julio, finalizara igualado 1-1.

Los sudamericanos, que no disputaban esta instancia desde México 1970, se impusieron con entereza, remontaron el resultado y hasta pudieron perder en la última jugada, cuando Asamoah Gyan marró un tiro desde los 12 pasos.

En los primeros 10 minutos ninguno pateó al arco, hasta que Luis Suárez, tras una buena acción, disparó a la valla defendida por Richard Kingson. El mismo delantero forzó al arquero a lanzar al córner una pelota que ejecutó con precisión. Esas dos y un rebote que manoteó el portero ghanés luego de un tiro de esquina, fueron las aproximaciones uruguayas.

Los centroafricanos se animaron, empezaron a salir y generaron varias llegadas. Tuvieron tres clarísimas en un cabezazo de Isaac Vorsah, un tiro de afuera del área de Asamoah Gyan y una chilena de Prince, que salieron por centímetros.

Ghana inclinó la cancha, se hizo dueño del balón y llegó al gol sobre el final: en un fuerte remate de 40 metros, Sulley Muntari quebró la férrea defensa Celeste (0-1, 45’+2).

Emociones y drama
El capitán y estrella de Uruguay, Diego Forlán, niveló el tanteador, tras un tiro libre que superó por alto a Kingson y sacudió las mallas (1-1, 55’). Fue la cuarta anotación del atacante en Copas Mundiales, con el dato curioso de que todas las sufrieron selecciones africanas.

Con la igualdad, el partido se hizo entretenido. Ghana dispuso de una ocasión en los pies de Gyan, que exigió a Fernando Muslera con un potente derechazo. A los 63’ Suárez definió de manera imprecisa una asistencia de Forlán y a los 70’, el mismo atacante forzó a Kingson a echarla al tiro de esquina.

Los remates de media distancia se repitieron de cada lado, sobre todo por parte de los centroafricanos y de a poco, los conjuntos se convencieron de que el cotejo transitaría hacia el tiempo extra.

La prórroga exhibió a dos equipos que se repartieron el balón y abusaron del pelotazo. Ghana fue quien tuvo mayor determinación sobre el cierre y pudo definir el encuentro en el último hálito: Gyan reventó el travesaño en el primer penal que falló en el certamen. En la jugada anterior, Suárez vio la tarjeta roja.

En la serie desde el punto del penal, Muslera se erigió en el héroe al contener los disparos de Jonathan Mensah y Dominic Adiyiah, mientras que su compañero Sebastián Abreu mostró por qué le dicen Loco: picó la bola con clase y frialdad para sellar el pase de Uruguay a semifinales.

La Celeste, que jugará esta instancia luego de 40 años, se enfrentará a Holanda, el 6 de julio a las 20:30 en Ciudad del Cabo.

20100704214732-hol-bra.jpg

 

HOLANDA 2 BRASIL 1

 

Holanda

2

 

1

Brasil

  1

Stekelenburg

  2

Van Der Wiel

  3

Heitinga

  5

Van Bronckhorst

  13

Ooijer

  6

Van Bommel

  8

De Jong

  10

Sneijder

  7

Kuyt

  9

Van Persie

  11

Robben

 

  1

Julio Cesar

  2

Maicon

  3

Lucio

  4

Juan

  6

Bastos

  13

Dani Alves

  5

Felipe Melo

  8

Gilberto Silva

  10

Kaka

  9

Fabiano

  11

Robinho

 

CAMBIOS

85'

Van Persie por Huntelaar

 

62'

Bastos por Gilberto Melo

77'

Fabiano por Nilmar

 

ENTRENADORES

Bert Van Marwijk

 

Dunga

 

GOLES

 53' 

Gol Sneijder

 68' 

Gol Sneijder

 

 10' 

Gol Robinho

 

TARJETAS

14' 

Heitinga Tarj. A

47' 

Van Der Wiel Tarj. A

64' 

De Jong Tarj. A

76' 

Ooijer Tarj. A

 

37' 

Bastos Tarj. A

73' 

Felipe Melo Tarj. R

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Puerto Elizabeth

02/07/2010 16:00

Arbitro: Yuichi Nishimura

Cuarto Arbitro: Khalil Al Ghamdi

Jueces de Línea:Jeong Hae Sang , Toru Sagara

 

 

Países Bajos (NED)EstadísticasBrasil (BRA)
11Disparos15
5Remates a puerta4
2Goles1
19Faltas cometidas20
20Faltas recibidas17
4Saques de esquina8
23Tiros libres ejecutados (al arco)17
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
3Fueras de juego2
0Goles en propia meta0
4Tarjetas amarillas1
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas1
30Tiempo real de juego29
51%Posesión del balón49%

 

Brasil dice adiós (2-1)

Países Bajos despidió a Brasil de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras una peleada remontada (2-1) en el partido de cuartos disputado en el estadio de Puerto Elisabeth. La Oranje disputará la semifinal contra el vencedor del Uruguay-Ghana el próximo martes 6 de julio en Ciudad del Cabo.

Este duelo de favoritos no defraudó y desde el arranque ambos fueron a buscarse, sin dar un paso atrás. Holanda cometió un error imperdonable ante un Brasil tan letal como el que veníamos viendo en Sudáfrica 2010. Felipe Melo vio la autopista expedita que se abrió por el centro y por ahí envió el balón a Robinho que resolvió sin contemplaciones (0-1, 10’).

Los europeos mantuvieron la templanza para seguir buscando el gol, y lo tuvo cerca Dirk Kuyt con un remate desde la banda izquierda (11’) pero Julio César, a pesar de estar poco exigido, no perdió la concentración.

Brasil vivía en su escenario predilecto, con el marcador a favor, salían con muchísima velocidad al ataque en cada balón robado. Así llegaron sus mejores minutos con las ocasiones de Juan, tras un centro de Dani Alves (25’), y la más clara, la combinación del Robinho y Kaká, que el jugador del Real Madrid culminó con un remate espectacular, que el portero neerlandés despejó con una mano providencial (31’).

La Canarinha manejaba el partido con comodidad, administrando con paciencia el balón, y sus llegadas llevaban muchísimo peligro. Sin embargo, en un error de comunicación de la zaga sudamericana propició que el disparo de Wesley Sneijder se colara en la portería brasileña (1-1, 53’).

Reacción de la Naranja mecánica
Con Brasil en estado de shock, Holanda jugó sus cartas. Presionó con fiereza el centro del campo y buscó las bandas. Y logró su objetivo en un saque de esquina ejecutado a la perfección. Sacó Robben, peinó Kuyt y Sneijder cabeceó al fondo de la red ante la mirada atónita de la zaga canarinha (2-1, 68’).

La remontada se complicó todavía más para los hombres de Dunga tras la expulsión por roja directa de Felipe Melo por un pisotón a Robben, una de las pesadillas de los brasileños por sus veloces llegadas por la derecha. El jugador del Bayern de Múnich tiró del equipo, aguantó el balón y desquició a sus rivales.

Partido de ida y vuelta desde ese instante, con rapidísimos contragolpes de los holandeses, y desesperado ataque de los pentacampeones que tuvieron muy poca eficacia, sobre todo, en los saques de esquinas, numerosos pero infructuosos.

Holanda aguantó los embistes que, con más corazón que cabeza, dieron los brasileños, y todavía se permitió el lujo de fallar varios ocasiones cantadas en las que los delanteros oranje pecaron de lentitud. Aún así fue suficiente para obligar a Brasil a hacer las maletas por segunda Copa Mundial consecutiva en los cuartos de final.

20100630070012-esp-par.jpg

 

  

ESPAÑA

Partido Nº 578

   

PORTUGAL

1-0

 63’ 

1-0 Gol David Villa

 

 

Mundial 2010

 – 29 Junio 2010 –

 Estadio - Green Point –

 Ciudad del Cabo

 

 

 

España

1

 

0

Portugal

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

 

  1

Eduardo

  2

Bruno Alves

  6

Ricardo Carvalho

  21

Ricardo Costa

  23

Fabio Coentrao

  15

Pepe

  16

Raul Meireles

  19

Tiago

  7

Cristiano Ronaldo

  11

Simao

  18

Hugo Almeida

 

CAMBIOS

58’

Fernando Torres por Llorente

88’

David Villa por Pedro

93’

Xabi Alonso por Marchena

 

58’

Hugo Almeida por Danny

72’

Pepe por Pedro Mendes

72’

Simao por Liedson

 

ENTRENADORES

Vicente del Bosque

 

Carlos Queiroz

 

GOLES

 63’ 

1-0 Gol David Villa

 

 

 

TARJETAS

74’ 

Xabi Alonso Tarj. A

 

80’ 

Tiago Tarj. A

89’ 

Ricardo Costa Tarj. R

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Green Point

29/06/2010 20:30

Arbitro: Hector Baldassi

Cuarto Arbitro: Carlos Batres

Jueces de Línea:Hernan Maidana , Ricardo Casas

 

 

 

 

 

 

España (ESP)

Estadísticas

Portugal (POR)

19

Disparos

9

10

Remates a puerta

3

1

Goles

0

13

Faltas cometidas

18

18

Faltas recibidas

13

6

Saques de esquina

3

16

Tiros libres ejecutados (al arco)

11

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

0

Fueras de juego

3

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

1

45

Tiempo real de juego

29

61%

Posesión del balón

39%

 

 

PRECEDENTES

 

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

20/06/2004 Lisboa

España - Portugal

0 - 1

E

06/09/2003 Guimaraes

Portugal - España

0 - 3

A

13/02/2002 Barcelona

España - Portugal

1 - 1

A

19/01/1994 Vigo

España - Portugal

2 - 2

A

15/01/1992 Torres Novas

Portugal - España

0 - 0

A

16/01/1991 Castellón

España - Portugal

1 - 1

A

17/06/1984 Marsella

Portugal - España

1 - 1

E

20/06/1981 Oporto

Portugal - España

2 - 0

A

26/09/1979 Vigo

España - Portugal

1 - 1

A

15/11/1964 Oporto

Portugal - España

2 - 1

A

13/04/1958 Madrid

España - Portugal

1 - 0

A

03/06/1956 Lisboa

Portugal - España

3 - 1

A

09/04/1950 Lisboa

Portugal - España

2 - 2

CM

02/04/1950 Madrid

España - Portugal

5 - 1

CM

20/03/1949 Lisboa

Portugal - España

1 - 1

A

21/03/1948 Madrid

España - Portugal

2 - 0

A

26/01/1947 Lisboa

Portugal - España

4 - 1

A

06/05/1945 A Coruña

España - Portugal

4 - 2

A

11/03/1945 Lisboa

Portugal - España

2 - 2

A

16/03/1941 Bilbao

España - Portugal

5 - 1

A

12/01/1941 Lisboa

Portugal - España

2 - 2

A

05/05/1935 Lisboa

Portugal - España

3 - 3

A

18/03/1934 Lisboa

Portugal - España

1 - 2

CM

11/03/1934 Madrid

España - Portugal

9 - 0

CM

02/04/1933 Vigo

España - Portugal

3 - 0

A

30/11/1930 Oporto

Portugal - España

0 - 1

A

17/03/1929 Sevilla

España - Portugal

5 - 0

A

08/01/1928 Lisboa

Portugal - España

2 - 2

A

17/05/1925 Lisboa

Portugal - España

0 - 2

A

16/12/1923 Sevilla

España - Portugal

3 - 0

A

17/12/1922 Lisboa

Portugal - España

1 - 2

A

18/12/1921 Madrid

España - Portugal

3 - 1

A

 

 

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

32

15

12

5

71

37

 

La potencia roja (1-0)

Con una actuación a tono con las expectativas previas, España derrotó 1-0 a Portugal en el partido por los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado el 29 de junio en Ciudad del Cabo. Los ibéricos fueron pacientes, manejaron el balón con mucho criterio y anotaron en el momento justo.

España echó en el terreno, de entrada mismo, sus intenciones de ir en búsqueda del partido. Y en los 6 minutos tuvo 3 ocasiones de anotar, desarrollando la misma jugada: desbordes por el andarivel izquierdo y remates al arco en la puerta del área. Fueron 2 de David Villa y una de Fernando Torres, que fueron controladas por Eduardo.

Los campeones de Europa se movieron rápido y se aproximaron de manera constante al arco lusitano, con mucha paciencia aunque sin la pericia necesaria para romper el cero. Y los portugueses, de a poco, se plantaron de manera sólida y construyeron una auténtica muralla que impidió las pretensiones ibéricas.

Pese a controlar y hacer circular la bola, España no pudo plasmar esa situación en el tanteador y Portugal se aproximó con dos cabezazos, uno de Raúl Meireles y otro de Tiago, que se fueron desviados.

Con verdadera furia
La parte complementaria comenzó con el mismo planteo de ambos equipos. Una España que dominaba el esférico y Portugal bien armado, preparado para el contragolpe. Así fue como los lusitanos tuvieron la primera ocasión en un desborde de Hugo Almeida que rebotó en Carles Puyol y salió cerca del poste izquierdo de Iker Casillas.

A los 60’, la Furia adelantó lo que sería de ahí en más la tónica del encuentro. Tras un centro de Sergio Ramos, Fernando Llorente cabeceó una pelota que Eduardo desvió de manera espectacular. Un minuto después, Villa remató de afuera del área y la bola picó a centímetros del palo izquierdo del guardameta.

De tanto ir, los de camiseta roja lograron desnivelar: luego de un pase en cortada preciso de Andrés Iniesta, Villa quedó solo para definir, rechazó el arquero y tras el rebote el Guaje empujó el Jabulani a la red (1-0, 63’). Fue el primer tanto que recibió Portugal en el certamen.

De ahí en más, España desplegó un concierto de toques y juego asociado que apabulló a los dirigidos por Carlos Queiroz, que no pudieron hacerse de la pelota y se vieron impotentes ante el marcado dominio español.

Los campeones europeos hasta pudieron aumentar con dos llegadas, una de Ramos, que remató y exigió a Eduardo y otra de Llorente, quien cabeceó apenas desviado. Para colmo de males, los lusitanos sufrieron la expulsión de Ricardo Costa, a poco del final. Poco quedó entonces y, más allá de algunos raptos aislados de Portugal, los ibéricos consolidaron la victoria.

España, que accedió a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA tras 8 años, se enfrentará con Paraguay el 3 de julio a las 20:30 en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo.

Villa mete a España en cuartos

La selección de Del Bosque se enfrentará a Paraguay el próximo sábado

29/06/2010

 

Un gol de David Villa, que alcanza los cuatro ya en la Copa del Mundo, metió a España en los cuartos de final y puso fin a un encuentro que Portugal hizo muy áspero al combinado español. Por momentos, el conjunto dirigido por Vicente del Bosque recobró las señas de identidad que le hicieron una selección grande, campeona de Europa, aunque le faltó un punto de profundidad ante el férreo planteamiento luso, un equipo que no había recibido ni un gol a lo largo del torneo.

Un detalle pudo definir también el encuentro, como fue el atinado cambio de Fernando Llorente por un Fernando Torres que ha llegado al Mundial fuera de forma. También hay que constatar que Villa, el héroe del partido, anotó el gol en fuera de juego.

Ahora, en cuartos, espera Paraguay, un equipo que, como Portugal, apenas es capaz de salir de su campo. Sufrió España, lo pasó mal en algunos momentos, pero encontró veneno en esa jugada de Villa que vale todo un pase a cuartos. Al equipo portugués le falló Cristiano Ronaldo, se equivocó Carlos Queiroz al sacar del campo a Hugo Almeida y, con el marcador e contra, se mostró absolutamente incapaz de hacerle el empate a España. Con ventaja en el marcador, el combinado que dirige Del Bosque se gustó, recuperando ese juego de toque que la define de forma esencial. Llorente, que jugó muy buenos minutos, tuvo la ocasión de hacer el segundo. España, en definitiva, ganó un partido muy difícil y tiene ahora la posibilidad de hacer historia en el Mundial.

 

ESPAÑA 1 -PORTUGAL 0

España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Puyol, Piqué, Capdevila; Busquets, Xabi Alonso (Marchena, m.93+), Xavi, Iniesta, Villa (Pedro, m.88); y Fernando Torres (Llorente, m.58).

Portugal: Eduardo; Ricardo Costa, Carvalho, Bruno Alves, Fabio Coentrao; Pepe (Pedro Mendes, m.72), Tiago, Raúl Meireles; Simao (Liedson, m.72), Cristiano Ronaldo y Hugo Almeida (Danny, m.58).

Goles: 1-0, m.63: Villa.

Árbitro: Héctor Baldassi (ARG). Expulsó por roja directa a Ricardo Costa en el minuto 89 por un codazo a Capdevila. Amonestó a Xabi Alonso (74) por España, y a Tiago (80) por Portugal.

Incidencias: encuentro de octavos de final del Mundial de Sudáfrica 2010, disputado en el Green Point Stadium de Ciudad del Cabo, ante la presencia de 62.955 espectadores.

 

20100629191128-par-jap.jpg

 

PARAGUAY 0 JAPON 0 (p.p. 5-3)

Paraguay0
0Japón
  1Villar
  3Morel
  14Da Silva
  21Alcaraz
  6Bonet
  13Vera
  16Riveros
  20Ortigoza
  9Santa Cruz
  10Benitez
  19Barrios
  21Kawashima
  3Komano
  4M. Tanaka
  5Nagatomo
  22Nakazawa
  2Abe
  7Endo
  8Matsui
  17Hasebe
  18Honda
  16Okubo
CAMBIOS
60’Benitez por Valdez
75’Ortigoza por E. Barreto
94’Santa Cruz por Cardozo
65’Matsui por Okazaki
81’Abe por K. Nakamura
106’Okubo por Tamada
ENTRENADORES
Gerardo Martino
Takeshi Okada
TANDA DE PENALTIES (5-3)
GolE. Barreto
GolBarrios
GolRiveros
GolValdez
GolCardozo
GolEndo
GolHasebe
FallaKomano
GolHonda
TARJETAS
118’ Riveros Tarj. A
58’ Matsui Tarj. A
72’ Nagatomo Tarj. A
90’ Honda Tarj. A
113’ Endo Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Loftus Versfeld
29/06/2010 16:00
Arbitro: Frank De BleeckereCuarto Arbitro: Peter O´Leary
Jueces de Línea:Walter Vromas , Peter Hermans
Canal+. Liga

 

Paraguay (PAR)EstadísticasJapón (JPN)
18Disparos16
6Remates a puerta6
0Goles0
26Faltas cometidas29
24Faltas recibidas23
6Saques de esquina5
11Tiros libres ejecutados (al arco)10
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
1Fueras de juego1
0Goles en propia meta0
1Tarjetas amarillas4
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
46Tiempo real de juego34
58%Posesión del balón42%

Paraguay hace historia (0-0; 5-3 PEN)

La selección de Paraguay se impuso a su similar de Japón por 5-3 en la definición por penales y clasificó por primera vez en su historia para los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA. Los guaraníes, que habían igualado 0-0 en tiempo reglamentario, debieron sufrir más de lo esperado para dejar atrás a un valiente conjunto nipón que vendió cara la derrota el 29 de junio en Tshwane/Pretoria.

Japón salió dispuesto a mostrar los dientes en campo rival. Así, cuando no había transcurrido ni un minuto de juego, Yoshito Okubo se aproximó al área de Justo Villar y remató potente pero desviado. Era un aviso de los nipones, que lejos estuvieron de amedrentarse ante el potencial exhibido por los guaraníes en la fase de grupos.

Los de Gerardo Martino demoraron en acomodarse en el campo pero, cuando lo hicieron, llevaron peligro. Lucas Barrios construyó una buena maniobra por izquierda y exigió a Eiji Kawashima con pierna derecha. La respuesta no tardó en llegar: Daisuke Matsui tomó una bola muerta desde fuera del área e hizo temblar el travesaño con un derechazo medido.

La Albirroja contó con una opción más antes del descanso cuando Roque Santa Cruz midió mal su remate dentro del área, en una jugada confusa tras un tiro de esquina. Fue la última situación emotiva en esa primera mitad.

La situación no cambió en el complemento: muchos nervios y pocas ideas. Martino intentó ganar peso en ofensiva con el ingreso de Nelson Haedo Valdez, pero el delantero no estuvo fino. De hecho, apenas minutos después de la entrada del delantero, fue Marcus Tulio Tanaka el que aproximó peligro con un buen cabezazo que se perdió afuera.

Los nervios y el miedo al error ganaron terreno en Tshwane/Pretoria, por lo que los últimos minutos de la segunda mitad se fueron entre fricciones, pases malogrados y poco tránsito en las áreas. Apenas un centro que cerca estuvo Tanaka de conectar despertó algo de emoción en los aficionados. Nos íbamos al tiempo extra…

Despertar tardío
Todo lo que no pudieron producir en el tiempo reglamentario llegó en el alargue. Barrios avisó rápidamente con un cabezazo que fue a parar a las manos de Kawashima. El portero se mostró atento para ganarle otro duelo a Nelson Haedo, aunque contó con un poco de fortuna en un toque desviado del ingresado Edgar Barreto.

Por el contrario, Villar debió esforzarse minutos antes para repeler un buscapié venenoso de Honda. Sería la última emoción antes de los penales. En la definición, la primera del certamen, los guaraníes estuvieron infalibles mientras que Yuichi Komano estrelló su remate en el travesaño.

Paraguay avanza así a cuartos de final, donde espera el próximo 3 de julio en Johannesburgo al vencedor del cruce entre España y Portugal.

20100629170938-bra-chi.jpg

 

BRASIL 3 CHILE 0

Brasil3
0Chile
  1Julio Cesar
  2Maicon
  3Lucio
  4Juan
  6Bastos
  13Dani Alves
  8Gilberto Silva
  10Kaka
  18Ramires
  9Fabiano
  11Robinho
  1Bravo
  2Fuentes
  4Isla
  5Contreras
  18Jara
  6Carmona
  8Vidal
  7Sanchez
  9Suazo
  11Gonzalez
  15Beausejour
CAMBIOS
76'Fabiano por Nilmar
81'Kaka por Kleberson
85'Robinho por Gilberto Melo
46'Contreras por Tello
46'Gonzalez por Valdivia
62'Isla por Millar
ENTRENADORES
Dunga
Marcelo Bielsa
GOLES
 34' Gol Juan
 38' Gol Fabiano
 59' Gol Robinho
TARJETAS
30' Kaka Tarj. A
72' Ramires Tarj. A
47' Vidal Tarj. A
68' Fuentes Tarj. A
80' Millar Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Ellis Park
28/06/2010 20:30
Arbitro: Howard WebbCuarto Arbitro: Martin Hansson
Jueces de Línea:Michael Mullarkey , Darren Cann
CuatroCanal+. Liga
Brasil (BRA)EstadísticasChile (CHI)
17Disparos15
6Remates a puerta3
3Goles0
14Faltas cometidas18
17Faltas recibidas14
8Saques de esquina6
5Tiros libres ejecutados (al arco)5
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
1Fueras de juego1
0Goles en propia meta0
2Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
32Tiempo real de juego32
51%Posesión del balón49%

 

Con el sello de Brasil (3-0)

Con una actuación convincente y fiel a su estilo histórico, Brasil derrotó a Chile en el encuentro por octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica disputado el 28 de junio en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo.

Las selecciones sudamericanas se conocen bien y mostraron mesura y respeto desde el inicio. Chile impuso su acostumbrada presión, imposibilitó el circuito ofensivo brasileño y quedó preparado para un contragolpe como para tratar de desnivelar el tanteador.

Con el correr de los minutos, ninguno pateó con peligrosidad a las vallas pero fue Brasil el que utilizó las bandas para acercarse a la portería defendida por Claudio Bravo. Y en uno de esos avances, tras un tiro de esquina, Juan cabeceó limpio para batir al guardameta (1-0, 34’).

Los pentacampeones lograron abrir el encuentro y rápidamente estiraron la ventaja en una precisa acción en la que Kaká habilitó a Luis Fabiano, quien eludió a Bravo y anotó la segunda diana (2-0, 38’).

La Roja intentó salir pero no encontró la vía para llegar hacia el área de Julio César y se vio impotente ante un Brasil sólido en todas sus líneas.

Con el peso de la historia
El complemento permitió ver a la mejor versión de la Canarinha en Sudáfrica 2010. Los dirigidos por Dunga hicieron circular el balón y manejaron las acciones, apoyados por una lúcida seguridad defensiva.

En una maniobra rápida, Ramires dejó a varios adversarios fuera de combate y asistió a Robinho, que definió al palo izquierdo del guardameta (3-0, 59).

Chile, con desesperación y algo desordenado, soportó los avances brasileños y dispuso de un par de situaciones en los pies de Humberto Suazo, una de ellas desviada por Julio César y otra en una volea que dio en el travesaño.

Brasil, cómodo en el campo y aceitado en sus movimientos, asfixió al rival y hasta pudo volver a anotar, en una jugada de Robinho que sacó Bravo al córner.

En los últimos minutos, la verdeamarela controló la pelota, disparó en varias oportunidades a portería aunque sin ocasionar riesgo y saboreó un triunfo que le permite seguir en camino en la competición.

Los pentacampeones, que accedieron a cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA por quinta vez consecutiva, se medirán con Países Bajos el 2 de julio a las 16:00 en el Estadio Bahía Nelson Mandela/Puerto Elizabeth.

20100628182541-hol-esl.jpg

 

HOLANDA 2 ESLOVAQUIA 1

Holanda2
1Eslovaquia
  1Stekelenburg
  2Van Der Wiel
  3Heitinga
  4Mathijsen
  5Van Bronckhorst
  6Van Bommel
  8De Jong
  10Sneijder
  7Kuyt
  9Van Persie
  11Robben
  1Mucha
  2Pekarik
  3Skrtel
  5Zabavnik
  16Durica
  7Weiss
  15Stoch
  17Hamsik
  19Kucka
  11Vittek
  18Jendrisek
CAMBIOS
71'Robben por Elia
80'Van Persie por Huntelaar
92'Sneijder por Afellay
71'Jendrisek por Kopunek
87'Hamsik por Sapara
88'Zabavnik por Jakubko
ENTRENADORES
Bert Van Marwijk
Vladimir Weiss
GOLES
 18' Gol Robben
 84' Gol Sneijder
 94' Gol Vittek
TARJETAS
31' Robben Tarj. A
93' Stekelenburg Tarj. A
40' Kucka Tarj. A
72' Kopunek Tarj. A
84' Skrtel Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Durban
28/06/2010 16:00
Arbitro: Undiano MallencoCuarto Arbitro: Stephane Lannoy
Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Martínez Ibáñez
Canal+. Liga
Países Bajos (NED)EstadísticasEslovaquia (SVK)
16Disparos12
9Remates a puerta3
2Goles1
17Faltas cometidas19
18Faltas recibidas16
5Saques de esquina2
14Tiros libres ejecutados (al arco)12
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)1 / 1
2Fueras de juego3
0Goles en propia meta0
2Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
33Tiempo real de juego31
52%Posesión del balón48%

El camino de la solidez (2-1)

Con otra sólida actuación, Países Bajos derrotó a Eslovaquia por 2-1 y se clasificó para disputar los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Los neerlandeses, que avanzaron a esta instancia por quinta vez en su historia, esperan ahora el ganador de Brasil - Chile. El partido se disputó este lunes 28 de junio en el Estadio Durban de la ciudad homónima.

Ambos salieron a jugar el primer tiempo pensando en el arco de enfrente, aunque cerrando filas de mitad de cancha para atrás, por lo cual no dieron muchos espacios para los ataques rivales. He allí porque en los diez minutos iniciales el encuentro se pareció a un “tiro al blanco”, con varios intentos de media distancia sin resultados satisfactorios.

Países Bajos empezó a marcar la diferencia con un par de encuentros entre Wesley Sneijder y Arjen Robben, quien fue titular por primera vez en el torneo. A los 11’ avisó por intermedio de Robin Van Persie, pero Jan Mucha le ahogó el festejo con una gran atajada.

Sin embargo, poco pudo hacer el arquero cuando Robben recibió un largo pase al vacío de Sneijder y, luego de avanzar varios metros por derecha, enganchó para adentro y sacó un zurdazo raso y recto que entró junto a un poste (1-0, 18’).

Si bien los Oranje intentaron no ceder la iniciativa, casi sin querer levantaron el pie del acelerador, aunque Eslovaquia no supo aprovechar la situación. Si bien intentó generar juego a partir del criterioso Marek Hamsik, la falta de un interlocutor para el 10 derivó en el abuso de balones largos, siempre devueltos por la defensa holandesa.

Sólido y certero
Países Bajos pareció recuperar aquel andar seguro en el arranque complemento gracias a los destellos de Robben, aunque chocó otra vez la figura de Mucha, quien en menos de un minuto y a puro reflejo, le ahogó los festejos al mismo Robben (50’) y a Van Persie (51’).

Sin embargo, las manos de su arquero parecieron despertar a Eslovaquia, que mostró más decisión. Dos veces acarició la igualdad, pero Maarten Stekelenburg se lució al desviar brillantemente remates consecutivos de Miroslav Stoch (67’) y  Robert Vittek (68’).

Los eslovacos pagarían caro tanto el no aprovechar su momento como el único error de Mucha, quien quedó mitad de camino en un pelotazo frontal y se dejó anticipar de cabeza por Dirk Kuyt; el volante controló el balón y centró atrás para Sneijder, que a la carrera anotó el segundo (2-0, 84’).

A pesar de la diferencia, Eslovaquia sacó a relucir su orgullo y tuvo su recompensa en el tiempo de descuento a través de Vittek, quien de penal marcó el tanto del honor (2-1, 90’+4’). El árbitro pitó el final tras la ejecución, dando así rienda suelta al festejo holandés, que desde Francia 1998 no se metía entre los ocho mejores del mundo.

20100628182212-arg-mex.jpg

 

ARGENTINA 3 MEXICO 1

Argentina3
1México
  22Romero
  2Demichelis
  4Burdisso
  6Heinze
  15Otamendi
  7Di Maria
  14Mascherano
  20Maxi Rodriguez
  9Higuain
  10Messi
  11Tevez
  1Perez
  2Rodriguez
  3Salcido
  4Marquez
  5Osorio
  16Juarez
  6Torrado
  18Guardado
  14Hernandez
  17Dos Santos
  21Bautista
CAMBIOS
69'Tevez por Veron
79'Di Maria por Gutierrez
87'Maxi Rodriguez por Pastore
46'Bautista por Blanco
61'Guardado por Franco
ENTRENADORES
Diego A. Maradona
Javier Aguirre
GOLES
 26' Gol Tevez
 32' Gol Higuain
 51' Gol Tevez
 71' Gol Hernandez
TARJETAS
27' Marquez Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Soccer City
27/06/2010 20:30
Arbitro: Roberto RosettiCuarto Arbitro: Jerome Damon
Jueces de Línea:Stefano Ayroldi , Paolo Calcagno
CuatroCanal+. Liga
Argentina (ARG)EstadísticasMéxico (MEX)
11Disparos16
6Remates a puerta6
3Goles1
11Faltas cometidas26
25Faltas recibidas11
2Saques de esquina5
20Tiros libres ejecutados (al arco)13
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
1Fueras de juego2
0Goles en propia meta0
0Tarjetas amarillas1
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
35Tiempo real de juego33
52%Posesión del balón48%

Argentina pisa el acelerador (3-1)

Argentina clasificó para los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 tras derrotar a México por 3-1 en el partido disputado en el estadio Soccer City de Johannesburgo el 27 de junio. Alemania, verdugo de Inglaterra, espera ya a la Albiceleste.

Ambos equipos se sacudieron bien rápido los nervios y se fueron a por el gol. El primero en entrar en acción fue Lionel Messi en su típico regate en la línea del área pero infructuoso. Luego fue Carlos Salcido quien, con un disparo desde tres cuartos de cancha, hizo temblar el larguero de Argentina. Tévez respondió con una internada pero quedó muy tapado para el remate, y la réplica fue de Andrés Guardado con un tiro cruzado que rozó la base del poste. ¡Y todo esto en dos minutos!

Tras un primer cuarto de hora de locura, los dos equipos templaron el ánimo y calmaron el ritmo. Llegó el toque y la tensión. Hasta que Messi vio el hueco en el centro de la defensa mexicana y habilitó a Tévez. El portero azteca llegó primero pero el rebote lo recibió la Pulga que volvió a asistir al Apache para que éste rematase de cabeza (1-0, 26’).

El gol dejó tocados a los mexicanos, que cuando estaban recomponiendo el ánimo, recibieron el segundo jarro de agua fría. Ricardo Osorio dejó un balón muerto en la frontal del área que recupera Gonzalo Higuaín para tumbar en un quiebro al portero, doblar la ventaja (2-0, 33’) y quedar como máximo goleador del torneo hasta la fecha.

Siguieron minutos complicados para México, que defendía como podía la insistencia de los argentinos. Y aunque Guardado y Javier Hernández se acercaron con peligro, no pudieron reducir distancias antes del descanso.

Arrancó el segundo tiempo con el mismo tono, Argentina cómoda sobre el campo y el Tri buscando por dónde entrar, y sin encontrar el modo. Tévez, vertical, incisivo y terriblemente molesto para la zaga azteca, se revolvió en la frontal hasta que se inspiró e inventó un tremendo remate desde la media luna que se coló por la escuadra (3-0, 52’).

Pablo Barrera, que entró de refresco en la segunda mitad, puso cierto picante al ataque de México. Fallaba la definición, y la suerte, como en el balón que Martín Demichelis sacó bajo palos (70’) tras un remate del propio Barrera. Pero Hernández levantó la moral azteca con un zurdazo que se coló entre Romero y el palo (3-1, 71’).

Todavía sacaría Gabriel Heinze un balón comprometido tras una falta. Argentina se echó atrás en la recta final, aguantando las intentonas mexicanas. Tampoco hoy llegó el gol de Messi, a pesar de su excelente remate en el tiempo añadido que Óscar Pérez sacó sobre el larguero.

Argentina recorre el mismo camino que en Alemania 2006 y tras superar a México en octavos enfrentará en cuartos de final a la selección germana el próximo sábado 3 de julio en Ciudad del Cabo.

20100628181842-ale-ing.jpg

ALEMANIA 4 INGLATERRA 1

Alemania4
1Inglaterra
  1Neuer
  3Friedrich
  16Lahm
  17Mertesacker
  20Boateng
  6Khedira
  7Schweinsteiger
  8Ozil
  13Mueller
  10Podolski
  11Klose
  1James
  2Johnson
  3A. Cole
  6Terry
  15Upson
  4Gerrard
  8Lampard
  14Barry
  16Milner
  10Rooney
  19Defoe
CAMBIOS
72'Klose por Gomez
72'Mueller por Trochowski
82'Ozil por Kiessling
64'Milner por J. Cole
71'Defoe por Heskey
86'Johnson por Wright-Phillips
ENTRENADORES
Joachim Loew
Fabio Capello
GOLES
 20' Gol Klose
 32' Gol Podolski
 67' Gol Mueller
 70' Gol Mueller
 37' Gol Upson
TARJETAS
47' Friedrich Tarj. A
81' Johnson Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Free State
27/06/2010 16:00
Arbitro: Jorge LarriondaCuarto Arbitro: Martin Vazquez
Jueces de Línea:Mauricio Espinosa , Pablo Fandino
Canal+. Liga
Alemania (GER)EstadísticasInglaterra (ENG)
17Disparos19
7Remates a puerta9
4Goles1
7Faltas cometidas6
6Faltas recibidas7
4Saques de esquina6
3Tiros libres ejecutados (al arco)5
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
4Fueras de juego2
0Goles en propia meta0
1Tarjetas amarillas1
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
32Tiempo real de juego34
49%Posesión del balón51%

 

Alemania, contundente (4-1)

Con contundencia y pasajes de fútbol de alto vuelo, Alemania venció 4-1 a Inglaterra en el partido por los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 disputado en el estadio Free State de Mangaung/Bloemfontein el 27 de junio. El encuentro tuvo ráfagas emocionantes, fue de ida y vuelta y evidenció un marcado dominio germano.

Ambas selecciones salieron al campo de juego con mucha cautela, ejerciendo presión en el medio campo. Esos primeros minutos, donde sólo hubo una acción de riesgo en los pies de Mesut Oezil, que sacó David James con los pies, de ninguna manera hacían presagiar lo que vendría.

Alemania ejerció el dominio territorial ante una Inglaterra que se vio asfixiada por el versátil planteo germano. Las insinuaciones alemanas se cristalizaron en el marcador luego de un pelotazo largo de Manuel Neuer que peleó Miroslav Klose con un defensor inglés. El experimentado delantero teutón hizo gala de su potencia, dejó en el camino a Matt Upson y definió, cayéndose, ante la salida de James (1-0, 20’).

Los dirigidos por Joachim Loew disfrutaron a continuación de un intervalo de contundencia y buen juego. A los 30’, una buena habilitación de Thomas Mueller dejó a Klose mano a mano con James, quien rechazó con los pies. Enseguida, una sincronizada combinación entre Oezil, Klose y Mueller, permitió un centro para Lukas Podolski, que ejecutó un zurdazo bajo que se metió por el medio de las piernas del guardameta (2-0, 32’).

Los ingleses apelaron a su orgullo y despertaron con actitud y fútbol. Lo tuvo Frank Lampard pero salvó de manera brillante Neuer. El descuento llegó tras un centro de Steven Gerrard, que cabeceó en forma precisa Upson (2-1, 37’). Los minutos finales fueron electrizantes con aproximaciones en ambas áreas, Gerrard incluso estrelló un tiro en el travesaño, y un ritmo vertiginoso.

Una diferencia inapelable
Inglaterra encaró el complemento con la firme decisión de igualar. Lampard sacudió otra vez el larguero de Neuer y todo parecía encaminarse a un empate. Pero los teutones de a poco nivelaron las acciones y dispusieron de una ocasión a través de Bastian Schweinsteiger, que salió por centímetros.

Y en una ráfaga de precisión y velocidad, los germanos liquidaron el pleito. En un contragolpe electrizante, Schweinsteiger habilitó a Mueller, que fusiló a James (3-1, 67’). Instantes después, Oezil inició un arranque endiablado desde su campo, se metió en el área y le sirvió el gol a Mueller, que la empujó el fondo de la red (4-1, 70’).

Los ingleses se vieron apabullados por la contundencia alemana e intentaron con pelotazos aislados sin profundidad. Sólo a través de una jugada colectiva entre Rooney y Gerrard, que sacó de modo providencial Neuer, pudo haber descontado.

Los minutos finales transcurrieron con la tranquilidad teutona y la desesperación de los Tres Leones, que debieron resignarse a armar las maletas.

Alemania, que avanza a los cuartos de final por 15ª vez consecutiva desde 1954 y ha estado entre los 8 mejores en 16 de sus 18 participaciones, jugará con el vencedor de Argentina-México, el 3 de julio a las 16:00 en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo.

20100628181026-usa-gha.jpg

ESTADOS UNIDOS 1 GHANA 2

Estados Unidos1
2Ghana
  1Howard
  3Bocanegra
  6Cherundolo
  12Bornstein
  15Demerit
  4Bradley
  8Dempsey
  10Donovan
  13Clark
  17Altidore
  20Findley
  22Kingson
  2Sarpei
  4Pantsil
  5John Mensah
  7Inkoom
  8Jonathan Mensah
  6Annan
  13A. Ayew
  21Asamoah
  3Gyan
  23K. Boateng
CAMBIOS
30'Clark por Edu
46'Findley por Feilhaber
90'Altidore por Gomez
73'Sarpei por Addy
78'K. Boateng por Appiah
112'Inkoom por Muntari
ENTRENADORES
Bob Bradley
Milovan Rajevac
GOLES
 62' Gol penalty Donovan
 5' Gol K. Boateng
 93' Gol Gyan
TARJETAS
6' Clark Tarj. A
7' Clark Tarj. A
68' Bocanegra Tarj. A
61' Jonathan Mensah Tarj. A
91' A. Ayew Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Real Bafokeng
26/06/2010 20:30
Arbitro: Viktor KassaiCuarto Arbitro: Michael Hester
Jueces de Línea:Tibor Vamos , Gabor Eros
CuatroCanal+. Liga

 

Estados Unidos (USA)EstadísticasGhana (GHA)
20Disparos16
6Remates a puerta6
1Goles2
11Faltas cometidas19
18Faltas recibidas10
5Saques de esquina4
9Tiros libres ejecutados (al arco)4
1 / 1Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
1Fueras de juego4
0Goles en propia meta0
3Tarjetas amarillas2
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
50Tiempo real de juego48
51%Posesión del balón49%

Para la historia (1-2; t.e.)

Ghana derrotó 2-1 a los Estados Unidos de América en tiempo extra, en un partido correspondiente a los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA, y aseguró su primer pasaje histórico a los cuartos de final. El encuentro, disputado el 26 de junio en el Estadio Real Bafokeng de Rustenburgo, fue el primero en llegar a esta instancia y se definió con un nuevo tanto de Asamoah Gyan, el tercero en la competición.

Ghana salió muy decidida y con una idea de juego bien aceitada. No fue para nada extraño, entonces, que el marcador se abriera tan rápido. En una acción impactante de Kevin Prince Boateng, que arrancó en la mitad de cancha con balón dominado, el delantero sacó un justo zurdazo que se metió junto al palo derecho de Tim Howard (0-1, 5’).

Los estadounidenses se vieron sorprendidos ante el orden ghanés y fueron completamente impotentes para poder tomar el balón y hacerlo circular con precisión. Los africanos pudieron aumentar en un tiro libre de Asamoah Gyan, que desvió el portero rival.

Ghana fue por momentos un auténtico festival de toques ante un rival maniatado que, sin embargo, tuvo una ocasión clara para igualar: a los 34’, Robbie Findley disparó y el guardameta Richard Kingson rechazó con los pies.

Kwadwo Asamoah pudo anotar con un zurdazo fuerte que Howard alejó con las piernas. La etapa concluyó sin variaciones y con un Ghana manejando el partido con autoridad aunque sin plasmarlo de manera concreta en el resultado.

Cambio de rumbo
El complemento exhibió un Estados Unidos con otra actitud, herido y con sed de dar vuelta las cosas. Al minuto nomás, tuvo una chance para igualar en un remate de Benny Feilhaber que manoteó de forma brillante Kingson.

Con agresividad y un Landon Donovan que tomó las riendas del partido, los de las Barras y Estrellas llegaron al empate, a través de un penal: una ejecución precisa de Donovan niveló el marcador (1-1, 62’). Fue el segundo remate desde los 12 pasos que anotó Estados Unidos en 60 años, luego del de Joe Maca ante Chile en Brasil 1950.

Los norteamericanos acapararon el balón y pudieron llevarse la victoria en dos acciones de Jozy Altidore, una que salvó Kingson y otra que se fue cerca del palo izquierdo. Pero el juego se fue diluyendo y el encuentro se encaminó al tiempo extra.

Un gol inolvidable
Ghana sacudió las mallas a poco de iniciar el tiempo extra, en una jugada en la que Gyan dominó de pecho y fusiló a Howard (1-2, 93’). Los africanos manejaron mejor el pleito ante un equipo estadounidense cansado y con pocas ideas.

El cotejo se hizo de ida y vuelta, de manera desordenada en muchos tramos y sin situaciones de riesgo para ambas porterías. Los ghaneses cuidaron la ventaja con todo lo que tenían y se llevaron un merecido premio, que ya se inscribió en la historia de su fútbol. Es el tercer equipo del continente que accede a cuartos de final, luego de Camerún (1990) y Senegal (2002).

En esa instancia enfrentará a Uruguay, que se impuso en primer turno a la República de Corea, el 2 de julio a las 20.30 en el Soccer City de Johannesburgo.

 

20100628180530-uru-cor.jpg

 

URUGUAY 2 COREA del SUR 1

Uruguay2
1Corea del Sur
  1Muslera
  2Lugano
  3Godin
  4Fucile
  16M. Pereira
  11A. Pereira
  15Perez
  17Arevalo
  7Cavani
  9Suarez
  10Forlan
  18Jung Sung Ryong
  4Cho Yong Hyung
  12Lee Young Pyo
  14Lee Jung Soo
  22Cha Doo Ri
  7Park Ji Sung
  8Kim Jung Woo
  13Kim Jae Sung
  16Ki Sung Yueng
  17Lee Chung Yong
  10Park Chu Young
CAMBIOS
46'Godin por Victorino
74'A. Pereira por Lodeiro
84'Suarez por A. Fernandez
61'Kim Jae Sung por Lee Dong Gook
85'Ki Sung Yueng por Yeom Ki Hun
ENTRENADORES
Oscar Tabarez
Huh Jung Moo
GOLES
 8' Gol Suarez
 80' Gol Suarez
 68' Gol Lee Chung Yong
TARJETAS
38' Kim Jung Woo Tarj. A
69' Cha Doo Ri Tarj. A
83' Cho Yong Hyung Tarj. A
OTROS DATOS DE INTERÉS
MundialEstadio: Puerto Elizabeth
26/06/2010 16:00
Arbitro: Wolfgang StarkCuarto Arbitro: Joel Aguilar
Jueces de Línea:Mike Pickel , Jan-Hendrik Salver
Canal+. Liga
Uruguay (URU)EstadísticasRepública de Corea (KOR)
14Disparos15
8Remates a puerta5
2Goles1
12Faltas cometidas12
11Faltas recibidas10
3Saques de esquina3
11Tiros libres ejecutados (al arco)10
0 / 0Lanzamientos penales (Goles/Remates)0 / 0
1Fueras de juego0
0Goles en propia meta0
0Tarjetas amarillas3
0Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja0
0Tarjetas rojas0
31Tiempo real de juego38
46%Posesión del balón54%

Suárez mete a Uruguay en cuartos (2-1)

Con dos goles de Luis Suárez, Uruguay derrotó a la República de Corea por 2-1 y sacó billete para los cuartos de final. Los asiáticos controlaron la mayor parte del encuentro disputado en el Estadio Puerto Elizabeth de Bahía Nelson Mandela/Puerto Elizabeth el sábado 26 de junio, pero no tuvieron suerte en la definición. Los charrúas, más efectivos, esperan en cuartos al ganador del EEUU-Ghana.

Park Chu Yong volvió a ser el principal protagonista de la selección coreana y de sus botas arrancaron las mejores acciones. Y de nuevo, las jugadas a balón parado fueron el arma más peligrosa de los asiáticos, como demostró Park a los cuatro minutos en un tiro libre desde la izquierda, que se estrelló en el palo (4’).

Uruguay se adelantó muy pronto, gracias a un balón centrado desde la izquierda por Diego Forlán y que el portero Jung Sung Ryong no llegó a desviar. Luis Suárez, a sus espaldas, no perdonó el primero (1-0, 8’).

Los hombres de Huh Jung Moo no perdieron la calma y siguieron peleando con buenas combinaciones en el medio del campo, mientras que Uruguay, si bien llevaba peligro con su habitual velocidad en la ofensiva, no lograba mantener el balón.

Los surcoreanos buscaban a su hombre más vertical, Park, que puso en aprietos al arquero Muslera con varios disparos. El capitán Park Ji Sung, con un cabezazo, también probó los reflejos del charrúa, que respondió con una vistosa volada (59’).

Lluvia... de emociones
El agua se hizo presente con más fuerza en el complemento, y también las emociones en ambos arcos. La insistencia coreana obtuvo frutos en un tiro libre de Park que remató de cabeza Lee Chung Yong aprovechando la duda de Lugano y la salida a medias de Muslera (1-1, 68’). La portería uruguaya, hasta aquí inmaculada en Sudáfrica 2010, concedía su primer gol tras 390 minutos imbatida en la Copa Mundial.

Uruguay espabiló tras el gol, mejoró su juego y empezó a pisar el área coreana con más asiduidad. Y en un saque de esquina botado por Forlán, el balón fue a parar a Suárez, quien se inventó un remate impresionante que entró golpeando el poste (2-1, 80’). Lee Dong Gook estuvo a punto de amargar la ilusión charrúa en el 87’, pero su remate, cortado por Muslera lo sacó Lugano antes de que alcanzara la línea de gol.

No hubo tiempo para más. Uruguay celebró el triunfo como si se tratara de un título, y vaya si tuvo motivos: avanzó a los cuartos de final de la Copa Mundial de la FIFA por primera vez desde la edición de México 1970.

20100626150029-2010-world-cup-ball.jpg

 

JABULANI

 BALON  DEL

MUNDIAL DE FUTBOL

2010

MUNDIAL 2010

FASE DE GRUPOS 

Grupo A

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Uruguay

3

2

1

0

4

0

7

México

3

1

1

1

3

2

4

Sudáfrica

3

1

1

1

3

5

4

Francia

3

0

1

2

1

4

1

 

 

11 jun. 10

RSA

1:1 (0:0)

MEX

11 jun. 10

URU

0:0

FRA

16 jun. 10

RSA

0:3 (0:1)

URU

17 jun. 10

FRA

0:2 (0:0)

MEX

22 jun. 10

MEX

0:1 (0:1)

URU

22 jun. 10

FRA

1:2 (0:2)

RSA

 

Grupo B

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Argentina

3

3

0

0

7

1

9

República de Corea

3

1

1

1

5

6

4

Grecia

3

1

0

2

2

5

3

Nigeria

3

0

1

2

3

5

1

        

 

12 jun. 10

ARG

1:0 (1:0)

NGA

12 jun. 10

KOR

2:0 (1:0)

GRE

17 jun. 10

GRE

2:1 (1:1)

NGA

17 jun. 10

ARG

4:1 (2:1)

KOR

22 jun. 10

NGA

2:2 (1:1)

KOR

22 jun. 10

GRE

0:2 (0:0)

ARG

 

Grupo C

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Estados Unidos

3

1

2

0

4

3

5

Inglaterra

3

1

2

0

2

1

5

Eslovenia

3

1

1

1

3

3

4

Argelia

3

0

1

2

0

2

1

 

12 jun. 10

ENG

1:1 (1:1)

USA

13 jun. 10

ALG

0:1 (0:0)

SVN

18 jun. 10

SVN

2:2 (2:0)

USA

18 jun. 10

ENG

0:0

ALG

23 jun. 10

SVN

0:1 (0:1)

ENG

23 jun. 10

USA

1:0 (0:0)

ALG

 

Grupo D

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Alemania

3

2

0

1

5

1

6

Ghana

3

1

1

1

2

2

4

Australia

3

1

1

1

3

6

4

Serbia

3

1

0

2

2

3

3

 

13 jun. 10

GER

4:0 (2:0)

AUS

13 jun. 10

SRB

0:1 (0:0)

GHA

18 jun. 10

GER

0:1 (0:1)

SRB

19 jun. 10

GHA

1:1 (1:1)

AUS

23 jun. 10

GHA

0:1 (0:0)

GER

23 jun. 10

AUS

2:1 (0:0)

SRB

 

 

Grupo E

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Países Bajos

3

3

0

0

5

1

9

Japón

3

2

0

1

4

2

6

Dinamarca

3

1

0

2

3

6

3

Camerún

3

0

0

3

2

5

0

 

14 jun. 10

NED

2:0 (0:0)

DEN

14 jun. 10

JPN

1:0 (1:0)

CMR

19 jun. 10

NED

1:0 (0:0)

JPN

19 jun. 10

CMR

1:2 (1:1)

DEN

24 jun. 10

DEN

1:3 (0:2)

JPN

24 jun. 10

CMR

1:2 (0:1)

NED

 

 

Grupo F

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Paraguay

3

1

2

0

3

1

5

Eslovaquia

3

1

1

1

4

5

4

Nueva Zelanda

3

0

3

0

2

2

3

Italia

3

0

2

1

4

5

2

 

 

14 jun. 10

ITA

1:1 (0:1)

PAR

15 jun. 10

NZL

1:1 (0:0)

SVK

20 jun. 10

SVK

0:2 (0:1)

PAR

20 jun. 10

ITA

1:1 (1:1)

NZL

24 jun. 10

SVK

3:2 (1:0)

ITA

24 jun. 10

PAR

0:0

NZL

 

 

Grupo G

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

Brasil

3

2

1

0

5

2

7

Portugal

3

1

2

0

7

0

5

Costa de Marfil

3

1

1

1

4

3

4

RDP de Corea

3

0

0

3

1

12

0

 

 

15 jun. 10

CIV

0:0

POR

15 jun. 10

BRA

2:1 (0:0)

PRK

20 jun. 10

BRA

3:1 (1:0)

CIV

21 jun. 10

POR

7:0 (1:0)

PRK

25 jun. 10

POR

0:0

BRA

25 jun. 10

PRK

0:3 (0:2)

CIV

 

 

Grupo H

Equipo

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts.

España

3

2

0

1

4

2

6

Chile

3

2

0

1

3

2

6

Suiza

3

1

1

1

1

1

4

Honduras

3

0

1

2

0

3

1

 

 

16 jun. 10

HON

0:1 (0:1)

CHI

16 jun. 10

ESP

0:1 (0:0)

SUI

21 jun. 10

CHI

1:0 (0:0)

SUI

21 jun. 10

ESP

2:0 (1:0)

HON

25 jun. 10

CHI

1:2 (0:2)

ESP

25 jun. 10

SUI

0:0

HON

 

20100626142730-esp-chi.jpg

 

 

 

    

CHILE

Partido Nº 577

 

ESPAÑA

1-2

 47’ 

1-2 Gol Millar

 

 Amistoso

 – 25 Junio 2010 –

 Estadio – Loftus Versfeld - Pretoria

 23’ 

0-1 Gol David Villa

 37’ 

0-2 Gol Iniesta

 

 

 

Chile

1

 

2

España

  1

Bravo

  3

Ponce

  4

Isla

  17

Medel

  18

Jara

  8

Vidal

  10

Valdivia

  13

Estrada

  7

Sanchez

  11

Gonzalez

  15

Beausejour

 

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  6

Iniesta

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

 

CAMBIOS

46’

Gonzalez por Millar

46’

Valdivia por Paredes

65’

Sanchez por Orellana

 

54’

Fernando Torres por Cesc

73’

Xabi Alonso por Javi Martínez

 

ENTRENADORES

Marcelo Bielsa

 

Vicente del Bosque

 

GOLES

 47’ 

1-2 Gol Millar

 

 23’ 

0-1 Gol David Villa

 37’ 

0-2 Gol Iniesta

 

TARJETAS

14’ 

Medel Tarj. A

19’ 

Ponce Tarj. A

20’ 

Estrada Tarj. A

37’ 

Estrada Doble A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Loftus Versfeld

25/06/2010 20:30

Arbitro: Marco Rodríguez

Cuarto Arbitro: Subkhiddin M. Salleh

Jueces de Línea:Alberto Morin , Jose Luis Camargo

 

 

 

Chile (CHI)

Estadísticas

España (ESP)

9

Disparos

9

4

Remates a puerta

3

1

Goles

2

21

Faltas cometidas

13

13

Faltas recibidas

20

3

Saques de esquina

4

10

Tiros libres ejecutados (al arco)

19

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

3

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

0

1

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

27

Tiempo real de juego

39

42%

Posesión del balón

58%

 

 

PRECEDENTES

 

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

19/11/2008 Villarreal

España - Chile

3 - 0

A

08/09/1993 Alicante

España - Chile

2 - 0

A

05/07/1981 Santiago de Chile

Chile - España

1 - 1

A

17/07/1960 Santiago de Chile

Chile - España

1 - 4

A

14/07/1960 Santiago de Chile

Chile - España

0 - 4

A

12/07/1953 Santiago de Chile

Chile - España

1 - 2

A

29/06/1950 Río de Janeiro

España - Chile

2 - 0

M

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

7

6

1

0

18

3

 

España aguanta una tortura

La selección jugará el martes contra Portugal los octavos de final tras un ejercicio de sufrimiento ante el rival más incómodo posible.- Chile es un equipo de autor, pura obra del estilo Bielsa

Pretoria - 25/06/2010

 

El partido, comentado por Jordi Quixano, Diego Torres (Sudáfrica), Eduardo Rodrigálvarez y Rocío Montes (Chile)

Una noche en vilo dejó a la selección española en los octavos de final tras un partido torturador, un desvelo constante para el campeón de Europa. No se encuentra España, ni la de Viena ni la de hace una estación , y Chile confirmó todas las sospechas. En tiempos de zozobra no es el mejor rival posible, es un sacamuelas, un equipo que te deja en los huesos. Para el conjunto de Del Bosque fue un tormento, un encuentro áspero, tensado hasta la extenuación, con las virtudes que se le suponen al equipo laminadas por los celadores chilenos, a destajo en todos los rincones. A España le costó coger aire, dar continuidad al juego. No tuvo hilo y, esta vez, las circunstancias le auparon hasta el reto del martes ante Portugal. Allí llegará tras un martirio que no esperaba. Una lección: ya sabe que en este juego no todo son alfombras, que los Mundiales son un planeta aparte y lo que se ve por el retrovisor no cuenta.

Chile es un equipo de autor, con el guión de Marcelo Bielsa, un ajedrecista del fútbol. Un técnico tan apasionado como sus jugadores, que parecen vietnamitas, ocupan los espacios como titanes, a la orden, tal que mosqueteros, siempre de forma gremial. No dejan un trozo de moqueta libre. No hay equipo de Bielsa que dé carrete al rival. El argentino concibe el campo como un tablero, cada pieza en su sitio. Desde la pizarra, Chile es impecable, pero le falta lo que distingue a la aristocracia del fútbol. El oficio es una cosa, el talento no se entrena, llega concebido desde la cuna y en Chile abundan admirables subalternos.

A falta de ingenio, la liturgia chilena fue un engorro para España, desnaturalizada por el campo de minas sembrado por su adversario. El equipo de Del Bosque no encontraba salidas, cada chileno le discutía la pelota, cada chileno apretaba las correas a su presa. Xavi, encadenado por Estrada; Iniesta, rehén de Vidal; y Fernando Torres víctima de sí mismo, desnortado, aún paciente de un menisco extirpado. Chile lograba que a cada instante fuera subastada la pelota. El partido requería el martillo, el de Piqué, Puyol, Alonso y Busquets, sostenes desde el arranque de España, incapaz de dar una puntada hasta que Bravo entregó la cuchara.

Villa tiene una costumbre: marca goles. Estos carpantas del gol no necesitan un partido a favor, con ellos el gol va por su cuenta. Bien lo sabe este asturiano salido de los socavones de carbón de Tuilla. Ante tipos como Villa, cualquier desliz es una condena, máxime si el borrón del rival es considerable. Bravo, el meta de la Real Sociedad, capitán chileno, ya curtido, se saltó el manual. A un pase largo de Xabi Alonso a Torres, muy lejos del área, inclinado a la orilla izquierda, respondió el portero con una precipitada salida. Y aún peor, con un despeje hacia el interior del campo. Un disparate mayúsculo, una ganga para Villa, por mucho que éste estuviera a varias lunas de la portería. Para gente como él, el gol nunca está lejos. Su zurdazo dio comba a la pelota, que embocó en la red desnuda.

Aliviada por Bravo, España tuvo un respiro. En lo anímico, no en lo físico, exigida hasta la extenuación por Chile, que juega con herraduras en las botas, con los tacos bien afilados, un equipo de mucha lija. Golpe a golpe desgasta, intimida y suspende el juego las veces que haga falta. Estrada, el escolta de Xavi, bien pudo ser expulsado mucho antes, como Ponce, que dio una cuchillada a Torres desde el suelo. El encuentro era un suplicio para el grupo de Del Bosque, hasta que por una vez cogió el hilo. Una trenza entre Iniesta, Torres, de nuevo Iniesta y luego Villa derivó en un tanto del azulgrana. Por el camino, Estrada atropelló sin voluntad alguna a Torres. Disculpado en la dureza, una levedad le exilió del partido. Así son los árbitros, de imprevisible rasero.

Ni con todo de cara fue capaz España de coger vuelo, el mal trago se perpetuó toda la noche. La mayor virtud de este equipo es el destino de la pelota, pero Chile fue interruptor constante. Xavi e Iniesta no lograban tener peso en el juego, no había contemplaciones. La selección jugaba atormentada, sin un patrón. Y mucho más desde el tanto de Millar, un remate dislocado por la rodilla de Piqué. A la cara de Bielsa no hay rendición posible, ese voluntarismo castrense que inculca es innegociable, nadie está eximido. Desteñida España, Del Bosque metió tralla con Javi Martínez, relevo de Alonso, cazado en el tobillo izquierdo en el primer acto. Convaleciente Torres, el seleccionador buscó el gol de Cesc, el único centrocampista de la plantilla que tiene vocación de ariete. Pero el encuentro se anestesió definitivamente con una mirada entre unos y otros al marcador de Suiza. El empate sin goles entre helvéticos y hondureños clasificaba a los dos. Un tanto de Suiza y otro de España hubiera hecho descarrilar al grupo de Bielsa. Por ello hubo paz en los últimos minutos, ni un rasguño. Por fin resopló la selección española, rumbo a Ciudad el Cabo para tomar el pulso a Cristiano Ronaldo. El calvario de la primera fase, superado. Enderezado el rumbo tras la penitencia por el batacazo ante Suiza, es hora de que España vuelva a ser España.

CHILE 1 - ESPAÑA 2

Chile: Bravo, Medel, Ponce, Jara, Vidal, Isla, Estrada, Beausejour, Alexis Sánchez (Orellana, m.65), Valdivia (Paredes, m.46) y Mark González (Millar, m.46).

España: Iker Casillas, Sergio Ramos, Piqué, Puyol, Capdevila, Busquets, Xabi Alonso (Javi Martínez, m.73), Iniesta, Xavi, Villa y Torres (Cesc, m.55).

Goles: 0-1, M.24: Villa. 0-2, M.37: Iniesta. 1-2, M.47: Millar.

Árbitro: Marco Rodríguez (MEX). Expulsó a Estrada en el minuto 37 por hacer una falta sin balón a Torres. Amonestó a Medel (m.15), Ponce (m.19), Estrada (m.21)

Incidencias: Partido disputado en el estadio Loftus Versfeld de Pretoria ante 41.958 espectadores.

 

VILLA DESCORAZONÓ A CHILE E INIESTA SENTENCIÓ

España resuelve el pase en su peor partido

  • · El partido recordó que un Mundial es un camino tortuoso en el que se sufre de principio a fin · Acabamos con la satisfacción del primer puesto, pero también con muchas preguntas por resolver

España resolvió su partido más difícil y alcanzó la victoria en su actuación menos brillante. Chile se portó como un toro bravo y los jugadores de Vicente Del Bosque tuvieron que templarlo antes de ejecutar la suerte suprema del gol. Tal vez cuando menos lo merecía España, el 1-0 de Villa fue un oasis en medio del desierto. Hasta entonces, Chile dominaba, ahogaba y planteaba dificultades que España ni sabía ni podía solucionar. Sin la posesión del balón, todo se fiaba a alguna acción aislada... al contragolpe. Desde luego, una situación totalmente alejada de la filosofía de la selección.

El gol de Villa descorazonó a los chilenos. No lo esperaban. Entonces, con Iniesta al frente de las operaciones y Busquets de guardaespaldas, España encontró el balón y el oxígeno. Tras un robo, llegó el 2-0 y el descanso.

Lo que menos se esperaban jugadores como Xavi es que fueran a estar veinte minutos sin oler el cuero. Y así fue

La segunda parte comenzó con susto. Chile, con fortuna, acortó distancias, pero no hubo temblor de piernas. La Roja (La Azul esta vez) masticó el balón. Del Bosque dio entrada a Cesc para asegurar la posesión. Chile se desinfló, España controló y se acabó la historia.

Si algo demostró el encuentro, es que el Mundial es un camino tortuoso en el que se sufre del primer al último partido. Ante Suiza, un accidente. Frente a Honduras, la falta de puntería. Y contra Chile, la falta de balón. Lo que menos se esperaban jugadores como Xavi es que fueran a estar veinte minutos sin oler el cuero. Y así fue. El primer tramo del encuentro fue un discurso chileno basado en la presión, la búsqueda de espacios y la posesión de la pelota. La única virtud de España en esos minutos fue no caer en la descomposición.

Es cierto que Chile tiene un problema. A veces juega con exceso de pasión. Amaga pero no da. En esas circunstancias discurría el partido cuando apareció la magia de Villa. Al meta Bravo le entró el pánico cuando vio correr a Torres con uno de sus defensas, midiendo su velocidad como lo hizo con Lahm el día de la final de la Eurocopa. Bravo quiso salir a apagar un incendio y lo que hizo fue avivarlo porque su atolondrado despeje le cayó a Villa que metió el balón por el ojo de una aguja.

En la segunda parte, los chicos de Bielsa bajaron la guardia, al tiempo que España mantenía el cuero gracias, entre otras cosas, a la entrada de Cesc

Respiró España. Chile acusó el golpe. De tener el balón, pasaron a correr detrás de él y a dar patadas. En el momento justo, llegó el gol de Iniesta, tras un robo excelente. En la misma acción, fue expulsado Estrada y aquello aclaró el panorama. Los chilenos jugaban al límite en todo. Dando cera, también.

La segunda parte debería haber sido cómoda. Lo fue a ratos. De entrada, la fortuna fue esquiva porque Chile marcó de rebote. En algún momento, los chicos de Bielsa tenían que bajar la guardia. Lo fueron haciendo al tiempo que España mantenía el cuero gracias, entre otras cosas, a la entrada de Cesc. Pero tener el balón y no hacer daño sirve de algo relativamente. Al menos, el rival no lo disfruta, pero se echó de menos frescura en ataque para cerrar el duelo.

España, en el tramo final, volvió a dar muestras de debilidad física y, por ende, técnica. La falta de frescura provocó un juego irregular, basado casi siempre en que a Villa se le ocurriera algo.

Así que nos fuimos al vestuario con la satisfacción del primer puesto pero también con muchas preguntas sin resolver. ¿Por qué no hay chispa en ataque? ¿Por qué el balón no circula a la velocidad de siempre? ¿Por qué Xavi no entra en juego? ¿Por qué Torres apenas crea peligro? ¿Por qué nos arrebata el balón un rival, en teoría, inferior? ¿Por qué, teniendo el balón, no hacemos mucho daño? Ojalá contra Portugal lleguen las respuestas.

20100626141859-sui-hon.jpg

 SUIZA 0 HONDURAS 0

Suiza

0

 

0

Honduras

  1

Benaglio

  2

Lichtsteiner

  5

Von Bergen

  13

Grichting

  17

Ziegler

  6

Huggel

  7

Barnetta

  8

Inler

  16

Fernandes

  10

Nkufo

  19

Derdiyok

 

  18

Valladares

  2

Chavez

  3

Figueroa

  5

Bernardez

  16

Sabillon

  6

Thomas

  7

Nunez

  8

W. Palacios

  10

De Leon

  17

Alvarez

  11

Suazo

 

CAMBIOS

46’

Fernandes por Yakin

69’

Nkufo por Frei

78’

Huggel por Shaqiri

 

67’

Nunez por Martinez

78’

De Leon por Welcome

87’

Suazo por Turcios

 

ENTRENADORES

Ottmar Hitzfeld

 

Reinaldo Rueda

 

TARJETAS

34’ 

Fernandes Tarj. A

 

4’ 

Thomas Tarj. A

58’ 

Suazo Tarj. A

64’ 

Chavez Tarj. A

89’ 

W. Palacios Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Free State

25/06/2010 20:30

Arbitro: Hector Baldassi

Cuarto Arbitro: Olegario Benquerença

Jueces de Línea:Hernan Maidana , Ricardo Casas

 

Suiza (SUI)

Estadísticas

Honduras (HON)

17

Disparos

8

5

Remates a puerta

2

0

Goles

0

12

Faltas cometidas

18

17

Faltas recibidas

11

5

Saques de esquina

3

18

Tiros libres ejecutados (al arco)

12

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

9

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

4

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

35

Tiempo real de juego

27

57%

Posesión del balón

43%

 

Dos pasajes de regreso (0-0)

Suiza y Honduras igualaron 0-0 en su último partido por la Copa Mundial de la FIFA, disputado el 25 de junio en Mangaung/Bloemfontein. Con este empate, ambas selecciones quedaron eliminadas de la competición en el marco del Grupo H.

La primera parte mostró a dos equipos muy cautelosos y con pocos argumentos de juego como para poder desequilibrar. Suiza, con la obligación de conseguir una victoria que les permitiese ilusionarse con acceder a octavos de final, salió un poco más que los catrachos.

Sin embargo, el balón circuló por la mitad de cancha durante la mayor parte del periodo. A los 11 minutos se produjo el primer disparo al arco defendido por Noel Valladares. Gokhan Inler remató al palo izquierdo y la pelota se fue por poco.

Seis minutos después, los helvéticos tuvieron otra ocasión para abrir el tanteador, tras un buen centro de Tranquillo Barnetta que cabeceó Reto Ziegler arrojándose hacia delante. El esférico salió por centímetros. Suiza avisaba cuál sería su forma de atacar.

Honduras, atado y controlado por el orden suizo, apeló al contraataque como único recurso para tratar de acercarse al arco defendido por Diego Benaglio. Los europeos, por su parte, merodearon el área catracha con pelotazos que buscaban a Blaise Nkufo.

Vallas invulnerables
La segunda parte transitó sin mayores diferencias. Los catrachos exhibieron mayor orden y combatividad para ir en búsqueda del desequilibrio, mientras que Suiza, desesperada, fue con todo lo que tenía en pos de la victoria.

El equipo centroamericano dispuso de una clara chance a los 52 minutos: David Suazo desvió, en forma increíble, un cabezazo cuando estaba solo ante el portero. La Nati contestó con una rápida acción en la que Barnetta se perfiló y remató, pero una vez más contuvo Valladares.

Con sus escasos argumentos, fue Honduras el que tuvo la más clara del encuentro en un disparo mano a mano que Benaglio, de manera brillante pudo detener. Y sobre el final, un centro venenoso no pudo ser conectado por Georgie Welcome a pasos de la línea de meta.

Ambos conjuntos quedaron fuera de competencia en el Grupo H sin poder sacarse ninguna ventaja y armaron las maletas sin cumplir el objetivo. Por eso, vuelven a casa.

20100626095917-cor-cos.jpg

COREA DEL NORTE 0 COSTA DE MARFIL 3

Corea del Norte

0

 

3

Costa de Marfil

  1

Ri Myong Guk

  2

Cha Jong Hyok

  3

Ri Jun Il

  5

Ri Kwang Chon

  8

Ji Yun Nam

  13

Pak Chol Jin

  4

Pak Nam Chol Ii

  11

Mun In Guk

  17

An Yong Hak

  9

Jong Tae Se

  10

Hong Yong Jo

 

  1

Barry

  3

Boka

  4

K. Toure

  21

Eboue

  5

Zokora

  9

Tiote

  13

Romaric

  19

Y. Toure

  10

Gervinho

  11

Drogba

  18

Keita

 

CAMBIOS

67'

Mun In Guk por Choe Kum Chol

 

64'

Gervinho por Dindane

64'

Keita por Kalou

79'

Romaric por Doumbia

 

ENTRENADORES

Kim Jong Hun

 

Sven Goran Eriksson

 

GOLES

 

 

 14' 

Gol Y. Toure

 20' 

Gol Romaric

 82' 

Gol Kalou

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Mbombela

25/06/2010 16:00

Arbitro: Undiano Mallenco

Cuarto Arbitro: Massimo Busacca

Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Martínez Ibáñez

 

 

RDP de Corea (PRK)

Estadísticas

Costa de Marfil (CIV)

8

Disparos

28

4

Remates a puerta

15

0

Goles

3

13

Faltas cometidas

16

16

Faltas recibidas

13

0

Saques de esquina

7

5

Tiros libres ejecutados (al arco)

7

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

4

0

Goles en propia meta

0

0

Tarjetas amarillas

0

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

28

Tiempo real de juego

43

40%

Posesión del balón

60%

 

Goleada y despedida (0-3)

Costa de Marfil venció 3-0 a la RDP de Corea pero no le alcanzó para acceder a octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. El encuentro, disputado el 25 de junio en Nelspruit, significó la despedida para ambos conjuntos.

Los Elefantes salieron de inmediato a demostrar que su pretensión era anotar la mayor cantidad de goles posible y esperar una derrota de Portugal, para poder avanzar a la segunda fase. En el primer minuto, una buena habilitación dejó a Kader Keita solo frente al arquero que desvió con los pies.

Costa de Marfil mostró velocidad y precisión y asfixió por completo a los asiáticos, que no podían hacerse del balón y mucho menos avanzar con riesgo. Tanta superioridad hizo que el marcador no tardara en abrirse: tras una sincronizada combinación, Yaya Touré definió con clase, a colocar, al poste izquierdo del guardavallas (0-1, 13').

Los Elefantes no se conformaron con eso y siguieron buscando. Didier Drogba disparó un balón con violencia y reventó el travesaño, ocasión que aprovechó Romaric para ampliar la diferencia (0-2, 20')

La ambición de los africanos era desmedida y tuvieron otras dos oportunidades de convertir. A los 31, Keita ejecutó una volea espectacular pero la pelota se fue por encima del travesaño. Siete minutos después, Gervinho desvió un derechazo que se fue cerca del poste izquierda.

Otro gol que no alcanzó
La segunda parte continuó de la misma manera, con los norcoreanos imposibilitados casi por completo de poder salir de su campo y combinar jugadas. Los africanos, si bien bajaron la intensidad producto del desgaste producido en el primer tiempo, siguieron en la búsqueda de la valla adversaria.

A los 67 el tanteador estuvo por ampliarse en una acción de Romaric, que forzó una buena atajada del portero norcoreano. La diferencia se estiró tras un centro de Arhur Boka, que conectó Salomon Kalou (0-3, 81').

El final del encuentro mostró la impotencia de los marfileños, que sabían el resultado de Portugal - Brasil, y a los asiáticos con algunos movimientos aislados para acercarse al área. Fue el fin del recorrido para ambas selecciones, sin los resultados esperados.

20100626095326-por-bra.jpg

PORTUGAL 0 BRASIL 0

Portugal

0

 

0

Brasil

  1

Eduardo

  2

Bruno Alves

  5

Duda

  6

Ricardo Carvalho

  21

Ricardo Costa

  23

Fabio Coentrao

  15

Pepe

  16

Raul Meireles

  19

Tiago

  7

Cristiano Ronaldo

  10

Danny

 

  1

Julio Cesar

  2

Maicon

  3

Lucio

  4

Juan

  6

Bastos

  13

Dani Alves

  5

Felipe Melo

  8

Gilberto Silva

  19

Julio Baptista

  9

Fabiano

  21

Nilmar

 

CAMBIOS

54'

Duda por Simao

64'

Pepe por Pedro Mendes

84'

Raul Meireles por Miguel Veloso

 

44'

Felipe Melo por Josue

82'

Julio Baptista por Ramires

85'

Fabiano por Grafite

 

ENTRENADORES

Carlos Queiroz

 

Dunga

 

TARJETAS

25' 

Duda Tarj. A

31' 

Tiago Tarj. A

40' 

Pepe Tarj. A

45' 

Fabio Coentrao Tarj. A

 

19' 

Fabiano Tarj. A

25' 

Juan Tarj. A

43' 

Felipe Melo Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

25/06/2010 16:00

Arbitro: Benito Archundia

Cuarto Arbitro: Peter O´Leary

Jueces de Línea:Marvin Torrentera , Hector Vergara

 

 

Portugal (POR)

Estadísticas

Brasil (BRA)

13

Disparos

19

3

Remates a puerta

5

0

Goles

0

11

Faltas cometidas

18

16

Faltas recibidas

10

4

Saques de esquina

7

14

Tiros libres ejecutados (al arco)

17

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

0

0

Goles en propia meta

0

4

Tarjetas amarillas

3

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

28

Tiempo real de juego

44

40%

Posesión del balón

60%

 

Negocio redondo (0-0)

Portugal y Brasil cerraron su participación en el Grupo G de la Copa Mundial de la FIFA con un empate 0-0, por lo que ambos equipos avanzaron a los octavos de final del certamen. El encuentro, disputado el viernes 25 de junio en Durban, enfrentó a un conjunto luso tranquilo por su buena diferencia de gol y un equipo sudamericano que reservó a varios de sus titulares.

El primer tiempo se jugó con total intensidad, tal como queda demostrado en las siete tarjetas amarillas que volaron por el aire. El conjunto de Carlos Queiroz apostó a la creatividad de Cristiano Ronaldo, quien se mostró activo pero poco resolutivo en esa mitad. Por el contrario, los pentacampeones intentaron progresar por la banda derecha gracias a las combinaciones entre Maicon y Daniel Alves.

Fue justamente el jugador del FC Barcelona el primero en buscar la portería contraria, pero su remate potente se perdió desviado. Menos suerte tuvo Nilmar, quien compartió delantera con Luis Fabiano: el atacante ingresó en soledad para conectar un centro por la izquierda, aunque su toque con destino de gol se estrelló en las manos de Eduardo y luego con el poste.

Corría media hora de juego y la tarde tomaba temperatura con el duelo personal entre Felipe Melo y Pepe, que volvía a jugar como titular tras una lesión que lo mantuvo seis meses alejado de las canchas. Sin embargo, Dunga, inteligente, sacó al volante central luego de que fuera amonestado en la primera mitad.

Maicon con un buen derechazo y Nilmar, que volvió a carecer de puntería, estuvieron cerca de anotar antes del descanso. No obstante, la más clara fue para Luis Fabiano quien, de cabeza, desperdició una situación inmejorable.

Sin emociones
La segunda mitad inició con un Ronaldo más activo y en búsqueda de sus propios espacios para aproximarse a Julio Cesar. De hecho, fue el protagonista absoluto de la única jugada seria de los lusos en el complemento: el jugador del Real Madrid tomó el balón en mitad de cancha y apiló rivales hasta ingresar al área. Allí perdió con Lucio, pero la pelota fue a parar a los pies de Raúl Meireles, quien de forma increíble falló su remate ante un arquero ya entregado.

A partir de allí, los brasileños monopolizaron el balón hasta los últimos minutos, aunque sin generar peligro en las narices de Eduardo. El arquero sólo tuvo que responder una vez, cuando el ingresado Ramires le exigió una volada notable para impedir la derrota in extremis.

No hubo tiempo para más. En octavos, Brasil enfrentará al segundo del Grupo H, mientras que Portugal hará lo propio con quien termine primero en esa zona.

20100626094812-par-nze.jpg

PARAGUAY 0 NUEVA ZELANDA 0

Paraguay

0

 

0

Nueva Zelanda

  1

Villar

  3

Morel

  4

Caniza

  5

J.L. Caceres

  14

Da Silva

  13

Vera

  15

V. Caceres

  16

Riveros

  7

Cardozo

  9

Santa Cruz

  18

Valdez

 

  1

Paston

  3

Lochhead

  4

Reid

  5

Vicelich

  6

Nelsen

  19

Smith

  7

Elliott

  11

Bertos

  9

Smeltz

  10

Killen

  14

Fallon

 

CAMBIOS

66'

Cardozo por Barrios

67'

Valdez por Benitez

 

69'

Fallon por Wood

79'

Killen por Brockie

 

ENTRENADORES

Gerardo Martino

 

Ricki Herbert

 

TARJETAS

10' 

V. Caceres Tarj. A

41' 

Santa Cruz Tarj. A

 

56' 

Nelsen Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Peter Mokaba

24/06/2010 16:00

Arbitro: Yuichi Nishimura

Cuarto Arbitro: Koman Coulibaly

Jueces de Línea:Jeong Hae Sang , Toru Sagara

 

 

Paraguay (PAR)

Estadísticas

Nueva Zelanda (NZL)

17

Disparos

4

5

Remates a puerta

0

0

Goles

0

13

Faltas cometidas

19

17

Faltas recibidas

11

2

Saques de esquina

0

14

Tiros libres ejecutados (al arco)

7

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

0

Fueras de juego

2

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

39

Tiempo real de juego

29

58%

Posesión del balón

42%

 

El punto que necesitaba (0-0)

Paraguay empató 0-0 con Nueva Zelanda y le alcanzó para avanzar a octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 como ganador del Grupo F. Los Kiwis, en cambio, se vuelven a casa a pesar de terminar invictos. El encuentro se disputó el jueves 24 de junio en el Estadio Peter Mokaba de la ciudad de Polokwane.

Ambos equipos saltaron al campo de juego con esquemas similares: dos líneas compactas para defender y tres delanteros para atacar. La diferencia radicó en la manera de llevar el balón hasta posiciones ofensivas: mientras los paraguayos apostaron más al toque y a la rotación, y eventualmente utilizaron los pelotazos cruzados como una mera alternativa, los neozelandeses buscaron constantemente balones largos para sus atacantes.

A medida que sus volantes y puntas aceitaron los mecanismos de rotación, Paraguay fue adueñándose de la posesión de balón, aunque sin profundidad. Entonces, apenas si inquietó a su rival dos disparos de media distancia de su lateral derecho Denis Caniza, uno de Nelson Haedo Valdez, el más parejo de los sudamericanos en la etapa inicial, y otro de Oscar Cardozo.

Nueva Zelanda, mientras tanto, siguió con su libreto de no perder el orden, y más allá de apostar alguna pelota detenida, sólo hizo trabajar a Justo Villar en un par de centros cerrados que el arquero controló sin mayores problemas. El 0-0 con el que se fueron al descanso era un buen resumen del primer tiempo.

Sin goles pero con algunas emociones
Los Kiwis, no obstante, contaron con la primera gran oportunidad del complemento, cuando Simon Elliot recogió un rechazo corto de un defensor paraguayo a la entrada del área sobre la izquierda y elevó por poco su remate.

Sin embargo, esa jugada en el minuto 49’ pareció sacada de contexto, ya que rápidamente Paraguay retomó las riendas del desarrollo, aunque siguió sin encontrar los caminos hacia Mark Paston. Recién a los 62’ puso a prueba seriamente al arquero, que evitó la caída de su valla ante un remate desde corta distancia de Cristian Riveros a la salida de un córner.

Ambos entrenadores buscaron respuestas en la banca enrocando delanteros: Gerardo Martino puso a Edgar Benítez y Lucas Barrios por Cardozo y Haedo Valdez; Ricky Herbert a Chris Wood por  Rory Fallon. Los cambios despertaron a Paraguay, que presionó e hizo figura a Paston, quien le ahogó festejos a Benítez, a Barrios y a Roque Santa Cruz.

Si bien Nueva Zelanda quemó sus naves sobre el final, jamás inquietó realmente a Paraguay, que redondeó muy buena primera fase y espera ahora el desenlace del Grupo E para saber quien será su rival en el próximo martes 29 en Tshwane/Pretoria.

20100626094352-esl-ita.jpg

ESLOVAQUIA 3 ITALIA 2

Eslovaquia

3

 

2

Italia

  1

Mucha

  2

Pekarik

  3

Skrtel

  5

Zabavnik

  16

Durica

  6

Strba

  15

Stoch

  17

Hamsik

  19

Kucka

  11

Vittek

  18

Jendrisek

 

  12

Marchetti

  3

Criscito

  4

Chiellini

  5

Cannavaro

  19

Zambrotta

  6

De Rossi

  7

Pepe

  8

Gattuso

  22

Montolivo

  9

Iaquinta

  10

Di Natale

 

CAMBIOS

87'

Strba por Kopunek

92'

Vittek por Sestak

94'

Jendrisek por Petras

 

46'

Criscito por Marchisio

46'

Gattuso por Quagliarella

56'

Montolivo por Pirlo

 

ENTRENADORES

Vladimir Weiss

 

Marcelo Lippi

 

GOLES

 25' 

Gol Vittek

 73' 

Gol Vittek

 89' 

Gol Kopunek

 

 81' 

Gol Di Natale

 92' 

Gol Quagliarella

 

TARJETAS

16' 

Strba Tarj. A

40' 

Vittek Tarj. A

50' 

Pekarik Tarj. A

82' 

Mucha Tarj. A

 

31' 

Cannavaro Tarj. A

67' 

Chiellini Tarj. A

76' 

Pepe Tarj. A

83' 

Quagliarella Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Ellis Park

24/06/2010 16:00

Arbitro: Howard Webb

Cuarto Arbitro: Stephane Lannoy

Jueces de Línea:Michael Hester , Darren Cann

 

 

Eslovaquia (SVK)

Estadísticas

Italia (ITA)

10

Disparos

16

4

Remates a puerta

6

3

Goles

2

20

Faltas cometidas

17

16

Faltas recibidas

20

6

Saques de esquina

3

13

Tiros libres ejecutados (al arco)

25

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

3

0

Goles en propia meta

0

4

Tarjetas amarillas

4

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

29

Tiempo real de juego

29

51%

Posesión del balón

49%

 

Eslovaquia, inédita (3-2)

Eslovaquia hizo historia al derrotar a Italia por 3-2 en el estadio Moses Mabhida de Durban el 24 de junio. Con este triunfo, los eslovacos eliminaron a los vigentes campeones del mundo de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y clasificaron, en su primera participación en el torneo, a los octavos de final como segundos del Grupo F. 

Marcello Lippi sabía lo que se jugaba, por lo que alineó de entrada a tres atacantes (Simone Pepe, Antonio di Natale y Vincenzo Iaquinta) y al todoterreno del centro del campo, Gennaro Gattuso. Eslovaquia también se sumó al juego ofensivo, aunque algo más fiel al esquema de los anteriores partidos.

Si bien los italianos se mostraron más sólidos desde el principio, Eslovaquia dispuso también de buenas oportunidades para inaugurar el marcador. Tras varias tentativas por mediación del goleador de la Serie A italiana, Di Natale y de su compañero en la punta, Iaquinta, llegó el gol de los centroeuropeos.

Era el minuto 25. Un error en el pase de Daniele De Rossi fue interceptado por Juraj Kucka, que asistió a Robert Vittek. El delantero eslovaco colocó el balón raso y pegado al palo, lejos, aunque por poco, del alcance de Federico Marchetti (1-0, 25’).

A la Azzurra le costó recuperarse del mazazo, y tardó más de 15 minutos en atacar con seriedad la meta defendida por Jan Mucha. Al filo del descanso, una volea desde fuera del área de Kucka a punto estuvo de ampliar la diferencia.

Con toda la artillería
Lippi no tardó en tomar decisiones drásticas. Tras el descanso, Christian Maggio y Fabio Quagliarella, compañeros en el Nápoles del capitán rival, Marel Hamsik, saltaron al campo, con lo que Italia quedaba con tres delanteros y un mediapunta. Con la entrada de Andrea Pirlo en el 55, gli Azzurri iban a por todas.

Di Natale, en el 62, sería el primero en poner en apuros a Mucha. Cinco minutos después, Quagliarella disparó a puerta vacía, pero Skrtel repelió el balón sobre la línea.

Eslovaquia volvió a avisar con una contraca en el 69, el Miroslav Stoch. Pero la bola iría dentro poco después, cuando Hamsik cedió por bajo para que Vittek, otra vez más, batiera a Marchetti (2-0, 73’). La campeona defensora, no obstante, no había dicho la última palabra. Di Natale aprovechó un rechace del meta eslovaco tras una buena combinación entre Iaquinta y Quagliarella (2-1, 81’).

Kamil Kopunek añadiría la puntilla de Italia en el 89, con un gol de vaselina tras un saque de banda (3-1, 89'). La honra de los de Lippi la salvó, aunque sólo en parte, Quagliarella, con un gol por la escuadra (3-2, 92').

De este modo, Eslovaquia obtiene el pase a octavos y espera rival, el primero del Grupo E, aún por decidir. Italia, por su parte, vuelve a casa sin haber logrado una sola victoria en la Copa Mundial de la FIFA 2010.

20100626093933-cam-hol.jpg

CAMERUN 1 HOLANDA 2

Camerún

1

 

2

Holanda

  16

Souleymanou

  2

Assou-Ekotto

  3

Nkoulou

  8

Geremi

  12

Bong

  19

Mbia

  6

A. Song

  7

Nguemo

  11

Makoun

  9

Etoo

  13

Choupo Moting

 

  1

Stekelenburg

  3

Heitinga

  4

Mathijsen

  5

Van Bronckhorst

  12

Boulahrouz

  6

Van Bommel

  8

De Jong

  10

Sneijder

  23

Van Der Vaart

  7

Kuyt

  9

Van Persie

 

CAMBIOS

56'

Bong por Aboubakar

72'

Choupo Moting por Idrissou

73'

Nkoulou por R. Song

 

59'

Van Persie por Huntelaar

66'

Kuyt por Elia

73'

Van Der Vaart por Robben

 

ENTRENADORES

Paul Le Guen

 

Bert Van Marwijk

 

GOLES

 65' 

Gol penalty Etoo

 

 36' 

Gol Van Persie

 84' 

Gol Huntelaar

 

TARJETAS

25' 

Nkoulou Tarj. A

81' 

Mbia Tarj. A

 

17' 

Kuyt Tarj. A

65' 

Van Der Vaart Tarj. A

70' 

Van Bronckhorst Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Peter Mokaba

24/06/2010 20:30

Arbitro: Pablo Pozo

Cuarto Arbitro: Khalil Al Ghamdi

Jueces de Línea:Francisco Mondria , Patricio Basualto

 

 

Camerún (CMR)

Estadísticas

Países Bajos (NED)

15

Disparos

15

3

Remates a puerta

8

1

Goles

2

18

Faltas cometidas

15

13

Faltas recibidas

17

6

Saques de esquina

1

9

Tiros libres ejecutados (al arco)

13

1 / 1

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

3

Fueras de juego

6

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

3

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

35

Tiempo real de juego

33

51%

Posesión del balón

49%

 

Buen estreno de Robben (1-2)

Con la esperada vuelta de Arjen Robben, Países Bajos derrotó 2-1 a Camerún y se adjudicó el Grupo E de la Copa Mundial de la FIFA, en el partido disputado el 24 de junio en Ciudad del Cabo. Los europeos dominaron en la etapa inicial, pero en la segunda los Leones Indomables, que ya estaban eliminados, habían emparejado las acciones y logrado la igualdad. El aporte del astro del Bayern Múnich definió sobre el final un pleito que tenía destino de empate.

El encuentro comenzó equilibrado y de manera intensa, pero fue Camerún quien tuvo la primera aproximación, cuando Aurelien Chedjou disparó mordido para que el arquero Maarten Stekelenburg dominara sin mayores problemas. Contestó enseguida Países Bajos con una jugada rápida que Robin Van Persie concluyó con un remate al medio del arco, que atajó Hamidou Souleymanou.

Ambos equipos mostraron movilidad y buen trato de balón aunque las ocasiones claras tardaron en llegar. Y fue la Oranje la que tuvo las posibilidades de mayor riesgo. Primero, con un tiro libre de Rafael Van der Vaart que embolsó el portero y luego en una acción veloz de Dirk Kuyt, quien quedó cara a cara y ejecutó un derechazo que salió cerca del poste derecho.

Cuando el encuentro se estancaba fue Países Bajos el que sacudió la red. En una sincronizada combinación entre Van Persie y Wesley Sneijder, el delantero del Arsenal inglés definió cruzado entre las piernas de Souleymanou (0-1, 36’). El equipo europeo se llevaba la diferencia que merecía por lo exhibido en la primera parte.

El cambio justo
El complemento mostró a los Leones Indomables con la decisión de ir en busca de la igualdad. Países Bajos tuvo la primera posibilidad de aumentar la ventaja en una corrida de Van Persie que concluyó con un disparo a las manos del guardavallas.

Los cameruneses no se resignaban a caer de nuevo y se acercaron cada vez más. A los 62 minutos, una buena habilitación dejó a Jean Makoun mano a mano con Stekelenburg, quien desvió el remate. Y de tanto ir, los africanos llegaron a la igualdad: Samuel Eto’o, de penal, empató con un tiro al palo derecho (1-1, 65’).

El técnico neerlandés hizo entrar a Robben para darle minutos en cancha, de cara a lo que se viene para la Oranje. La estrella mostró su intacta calidad y definió el partido en una jugada con su sello: en rápido contraataque, remató de afuera del área, la pelota se estrelló en el poste derecho de Souleymanou y le quedó servida a Klaas Jan Huntelaar, que la empujó al fondo de la red (1-2, 83’).

Países Bajos celebró una merecida victoria y los africanos se fueron del certamen perdiendo los 3 partidos de grupo por primera vez en su historia.

Por los octavos de final, Países Bajos enfrentará a Eslovaquia, segundo del Grupo D, el 28 de junio a las 16:00 en Durban.

20100626093557-din-jap.jpg

DINAMARCA 1 JAPON 3

Dinamarca

1

 

3

Japón

  1

Sorensen

  4

Agger

  6

Jacobsen

  13

Kroldrup

  15

S. Poulsen

  2

C. Poulsen

  10

Jorgensen

  12

Kahlenberg

  9

Tomasson

  11

Bendtner

  19

Rommedahl

 

  21

Kawashima

  3

Komano

  4

M. Tanaka

  5

Nagatomo

  22

Nakazawa

  2

Abe

  7

Endo

  8

Matsui

  17

Hasebe

  18

Honda

  16

Okubo

 

CAMBIOS

34'

Jorgensen por J. Poulsen

56'

Kroldrup por Larsen

63'

Kahlenberg por Eriksen

 

74'

Matsui por Okazaki

88'

Okubo por Konno

91'

Endo por Inamoto

 

ENTRENADORES

Morten Olsen

 

Takeshi Okada

 

GOLES

 81' 

Gol Tomasson

 

 17' 

Gol Honda

 30' 

Gol Endo

 87' 

Gol Okazaki

 

TARJETAS

29' 

Kroldrup Tarj. A

47' 

C. Poulsen Tarj. A

66' 

Bendtner Tarj. A

 

12' 

Endo Tarj. A

26' 

Nagatomo Tarj. A

 

PENALTIS FALLADOS

81'

Penalty fallado por Tomasson

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Real Bafokeng

24/06/2010 20:30

Arbitro: Jerome Damon

Cuarto Arbitro: Martin Hansson

Jueces de Línea:Enock Molefe , Celestin Ntagungira

 

 

Dinamarca (DEN)

Estadísticas

Japón (JPN)

19

Disparos

15

7

Remates a puerta

10

1

Goles

3

23

Faltas cometidas

10

10

Faltas recibidas

23

7

Saques de esquina

2

18

Tiros libres ejecutados (al arco)

13

0 / 1

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

0

Fueras de juego

5

0

Goles en propia meta

0

3

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

37

Tiempo real de juego

29

57%

Posesión del balón

43%

 

Japón, de la mano de Honda (1-3)

Japón se aseguró la segunda posición del Grupo E tras derrotar a Dinamarca por 1-3 en el partido disputado en el Royal Bafokeng de Rustenburgo el 24 de junio. Los hombres de Takeshi Okada se enfrentarán a Paraguay en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.

Dinamarca era quien necesitaba la victoria para hacerse con el segundo lugar del Grupo E, y sin embargo, el equipo que arrancó con más vocación de ataque fue Japón. La primera muestra fue una jugada de Makoto Hasebe que recibió un buen pase interior pero perdió el remate por centímetros. Dennis Rommedahl, uno de los jugadores más peligrosos de Dinamarca en este torneo, dio la réplica con un disparo cruzado que salió cerquita del poste.

Japón se adelantó pronto con un tiro libre que Keisuke Honda coló por el palo de portero que casi llega a rozar el esférico con la punta de los dedos (0-1, 17’). Jon Dahl Tomasson se perdió el empate cinco minutos después al no llegar por bien poco a rematar el balón bombeado al área nipona por Christian Poulsen.

La selección asiática apenas se inquietaba en las aproximaciones danesas. Controlaba el ritmo del partido y hasta se permitió aumentar la distancia en otro tiro libre que esta vez remató Yashuito Endo (2-0, 30’).

Kawashima se hace fuerte
Poulsen y Rommendahl trataron de reducir las diferencias pero el portero japonés no concedio tregua. Yuhichi Komano, rozando el larguero, y otra vez Endo, con un disparo lejano, todavía tuvieron tiempo de comprometer la meta danesa antes del descanso.

Tras el intervalo, a Dinamarca no le quedó otra que salir a por todas así que fue Eiji Kawashima, el portero japonés, el que más trabajo tuvo. Pero estuvo muy atento para atajar las entradas de Poulsen y algún tiro libre de Daniel Agger. Se salvó en un tiro al larguero de Soren Larsen, y hasta detuvo el penal ejecutado por Tomasson pero no llegó a tapar cuando el danés recuperó el rechace (2-1, 81’). Así el delantero del Feyenoord se convertía en el máximo anotador de Dinamarca en Copas Mundiales, con 5 dianas.

Pero Japón no estaba dispuesto a pasar apuros en la recta final y en un contragolpe sentenció con la diana de Shinji Okazaki (3-1, 87’) que establecía la mayor goleada de la selección nipona en Copa Mundial.

Además, con la clasificación para octavos Japón iguala su mejor actuación en el torneo, que fue en la edición de Corea/Japón 2002.

20100626093117-aus-seb.jpg

AUSTRALIA 2 SERBIA 1

Australia

2

 

1

Serbia

  1

Schwarzer

  2

Neill

  6

Beauchamp

  8

Wilkshire

  21

Carney

  5

Culina

  7

Emerton

  16

Valeri

  4

Cahill

  9

Kennedy

  23

Bresciano

 

  1

Stojkovic

  5

Vidic

  6

Ivanovic

  13

Lukovic

  16

Obradovic

  10

Stankovic

  14

Jovanovic

  17

Krasic

  18

Ninkovic

  22

Kuzmanovic

  15

Zigic

 

CAMBIOS

66'

Valeri por Holman

66'

Bresciano por Chipperfield

82'

Wilkshire por Garcia

 

62'

Krasic por Tosic

67'

Zigic por Pantelic

77'

Kuzmanovic por Lazovic

 

ENTRENADORES

Pim Verbeek

 

Radomir Antic

 

GOLES

 69' 

Gol Cahill

 73' 

Gol Holman

 

 84' 

Gol Pantelic

 

TARJETAS

49' 

Beauchamp Tarj. A

50' 

Wilkshire Tarj. A

 

18' 

Lukovic Tarj. A

59' 

Ninkovic Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Mbombela

23/06/2010 20:30

Arbitro: Jorge Larrionda

Cuarto Arbitro: Carlos Batres

Jueces de Línea:Mauricio Espinosa , Pablo Fandino

 

 

Australia (AUS)

Estadísticas

Serbia (SRB)

17

Disparos

23

7

Remates a puerta

6

2

Goles

1

25

Faltas cometidas

10

9

Faltas recibidas

25

5

Saques de esquina

6

8

Tiros libres ejecutados (al arco)

11

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

7

0

Goles en propia meta

0

3

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

32

Tiempo real de juego

39

46%

Posesión del balón

54%

 

Un digno regreso (2-1)

Australia derrotó por 2-1 a una combativa selección de Serbia en un choque disputado el 23 de junio en el estadio Mbombela, de Nelspruit, en choque válido por el Grupo C de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. El resultado salvó la honrilla australiana y acabó con los sueños serbios, porque no sirvió para que ninguno de los dos contendientes pasara a la siguiente ronda.

A pesar del resultado final, el choque tuvo un claro dominio serbio desde el principio. La iniciativa correspondía casi en su totalidad a los dirigidos por Radomir Antic, mientras que los de Pim Verbeek saltaron al campo algo tímidos.

En el minuto 12, Milos Krasic tendría la primera clara del encuentro, tras un ataque australiano que no encontró rematador. El atacante serbio se escoró demasiado y erró cuando se encontraba frente a Mark Schwarzer. Poco después le llegaría el turno a Lazovic, que falló cuando tenía todo a su favor ante Schwarzer. O el cabezazo de Nikola Zigic, que se fue desviado por poco.

Se llegó al descanso con esa dinámica y, en ese momento, nadie podía esperar una victoria del país oceánico.

A la vuelta del vestuario el partido se recrudeció, y los australianos estuvieron mucho más fuertes en defensa. Quizá en exceso: el colegiado, el uruguayo Jorge Larrionda, se vio obligado a cortar estas acciones amonestando a los Socceroos en dos ocasiones en apenas un minuto.

Errores penalizados
Zigic tuvo una clara ocasión dentro del área australiana en el minuto 53, cuando controló un balón que luego mandó alto por muy poco. Los balcánicos seguían creando ocasiones de gol, pero no atinaban a colar el balón en las mallas rivales. Los australianos, por su parte, las tuvieron contadas, pero las supieron aprovechar mejor.

Así llegó el primer gol australiano: en una jugada aislada. Tim Cahill mandó un testarazo al fondo de la meta de Vladimir Stojkivic (1-0, 69’). Un potente disparo de Brett Holman desde fuera del área fue el segundo de la noche. El arquero serbio no llegó a atajar el derechazo (2-0, 73’).

Serbia recortó distancias por medio de Marko Pantelic, al aprovechar un rechace de Schwarzer (2-1, 84’). Además dispuso de otras tantas ocasiones de hacer el tanto del empate, que le habría supuesto la clasificación para octavos, pero anduvieron carentes de tino los de Antic.

Con este marcador y el resultado del otro encuentro (victoria por 1-0 de Alemania sobre Ghana), tanto Australia como Serbia quedan apeadas del torneo.

20100626092632-gha-ale.jpg

GHANA 0 ALEMANIA 1

Ghana

0

 

1

Alemania

  22

Kingson

  2

Sarpei

  4

Pantsil

  5

John Mensah

  8

Jonathan Mensah

  6

Annan

  13

A. Ayew

  21

Asamoah

  3

Gyan

  12

Tagoe

  23

K. Boateng

 

  1

Neuer

  3

Friedrich

  16

Lahm

  17

Mertesacker

  20

Boateng

  6

Khedira

  7

Schweinsteiger

  8

Ozil

  13

Mueller

  10

Podolski

  19

Cacau

 

CAMBIOS

64'

Tagoe por Muntari

82'

Gyan por Amoah

92'

Gyan por Adiyiah

 

67'

Mueller por Trochowski

73'

Boateng por Jansen

81'

Schweinsteiger por Kroos

 

ENTRENADORES

Milovan Rajevac

 

Joachim Loew

 

GOLES

 

 

 60' 

Gol Ozil

 

TARJETAS

40' 

A. Ayew Tarj. A

 

43' 

Mueller Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Soccer City

23/06/2010 20:30

Arbitro: Carlos Simón

Cuarto Arbitro: Martin Vazquez

Jueces de Línea:Roberto Braatz , Altemir Hausmann

 

 

 

Ghana (GHA)

Estadísticas

Alemania (GER)

17

Disparos

13

5

Remates a puerta

6

0

Goles

1

11

Faltas cometidas

5

4

Faltas recibidas

10

4

Saques de esquina

7

8

Tiros libres ejecutados (al arco)

14

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

3

Fueras de juego

4

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

34

Tiempo real de juego

41

46%

Posesión del balón

54%

 

Alemania sonríe más (0-1)

Con gol de Mesut Oezil, Alemania venció a Ghana por 1-0 y avanzó como primero de Grupo D a los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Los Estrellas Negras, pese a la derrota, se transformaron en el primer equipo africano a acceder la segunda fase del torneo. El encuentro se disputó este miércoles 23 de junio en el Estadio Soccer City de Johannesburgo. 

Incesante ir y venir
El primer tiempo resultó entretenido. Alemania necesitaba la victoria para no depender de nadie y salió a buscarla con sus armas habituales: control de balón por parte de Mezut Oezil, llegada por las bandas a través de Thomas Mueller por derecha y Lukas Podolski por izquierda y la inquietante presencia arriba de Cacau.

La idea de Ghana era pasar rápidamente a posiciones ofensivas apenas recuperaba el balón, casi siempre recostando el juego sobre la izquierda con combinaciones entre Kwadwo Asamoah y Andre Ayew, pensando siempre en poner a Asamoah Gyan en posición de gol.

Sin embargo, los primeros 15 minutos fueron de dominio alemán, y tres veces merodeó la apertura del marcador. Recién cuando Ayew se retrasó para tomar contacto con el balón los africanos empezaron a encontrar espacios a espaldas de los laterales, generando dos situaciones netas, ambas desperdiciadas por Gyan.

A esta altura el juego era de ida y vuelta, y en un minuto, los dos dispusieron de clarísimas opciones. A los 25’, Oezil se cortó sólo pero perdió el mano a mano con Richard Kingson. Sesenta segundos después, Gyan peinó un centro tras un tiro de esquina que Philipp Lahm, sobre la línea y con su arquero vencido, sacó con el pecho.

Final feliz para ambos
El partido no bajó en intensidad ni al final del primer tiempo ni en el comienzo del segundo. Alemania mantuvo la iniciativa pero Ghana encontró más espacios. De hecho, Asamoah quedó cara a cara con Manuel Neuer a los 51’, pero el arquero le ahogó el grito brillantemente.

Las Estrellas Negras lamentarían esta falta de efectividad nueve minutos después, cuando Oezil recibió un pase a la altura de le media luna y sacó un remate inatajable par Kingson (0-1, 60’).

Si bien las noticias que llegaban desde Nelspruit los beneficiaban, los ghaneses jamás bajaron los brazos. Dos veces arañaron la igualdad en los cinco minutos siguientes, pero Lahm le puso el cuerpo tanto al cabezazo de Prince Tagoe como al remate claro de Ayew que llevaba destino de red.

Los cambios de los entrenadores dejaron entrever que el resultado comenzaba a ser conveniente para ambos. Es cierto que siguieron atacando, pero con menos precisión en los metros decisivos. Así llegó el final y la clasificación de ambos a octavos. En esta instancia, Ghana enfrentará a Estados Unidos el próximo sábado 26 en Rustenburgo, mientras que Alemania se verá las caras con Inglaterra un día más tarde en Mangaung / Bloemfontein.

20100626092218-usa-arg.jpg

ESTADOS UNIDOS 1 ARGELIA 0

Estados Unidos

1

 

0

Argelia

  1

Howard

  3

Bocanegra

  6

Cherundolo

  12

Bornstein

  15

Demerit

  4

Bradley

  8

Dempsey

  10

Donovan

  19

Edu

  9

Gomez

  17

Altidore

 

  23

M Bolhi

  2

Bougherra

  3

Belhadj

  4

Yahia

  5

Halliche

  8

Lacen

  13

Matmour

  15

Ziani

  19

Yebda

  21

Kadir

  11

Djebbour

 

CAMBIOS

46'

Gomez por Feilhaber

64'

Edu por Buddle

80'

Bornstein por Beasley

 

65'

Djebbour por Ghezzal

69'

Ziani por Guedioura

85'

Matmour por Saifi

 

ENTRENADORES

Bob Bradley

 

Rabah Saadane

 

GOLES

 91' 

Gol Donovan

 

 

 

TARJETAS

62' 

Altidore Tarj. A

90' 

Beasley Tarj. A

 

12' 

Yebda Tarj. A

76' 

Yahia Tarj. A

83' 

Lacen Tarj. A

93' 

Yahia Doble A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Loftus Versfeld

23/06/2010 16:00

Arbitro: Frank De Bleeckere

Cuarto Arbitro: Subkhiddin M. Salleh

Jueces de Línea:Walter Vromas , Peter Hermans

 

 

Estados Unidos (USA)

Estadísticas

Argelia (ALG)

22

Disparos

19

10

Remates a puerta

4

1

Goles

0

11

Faltas cometidas

21

20

Faltas recibidas

8

4

Saques de esquina

6

24

Tiros libres ejecutados (al arco)

6

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

4

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

1

0

Tarjetas rojas

0

32

Tiempo real de juego

31

52%

Posesión del balón

48%

 

El sueño americano (1-0)

Estados Unidos logró la clasificación a octavos de final de manera agónica al vencer 1-0 a Argelia con gol de Landon Donovan, cuando se jugaba tiempo adicionado del partido disputado en Tshwane/Pretoria el 23 de junio. Los norteamericanos quedaron como primeros del Grupo C y jugarán contra el segundo del Grupo D, el 26 de junio a las 20:30 en Rustenburgo. Los argelinos cerraron la zona con una unidad.

Argelia comenzó mejor, bien parado y saliendo rápido con Karim Ziani, su cerebro creativo, quien buscó aprovechar la velocidad de Rafik Djebbour. La primera acción de riesgo estuvo en los pies de éste último, quien aprovechó un desacople defensivo y remató en forma violenta para reventar el travesaño.

Estados Unidos contestó con una acción rápida en la que Mario Gómez disparó para que el portero Rais Mbolhi rechazara con cierta dificultad. A partir del primer cuarto de hora, las acciones se emparejaron y el partido se hizo de ida y vuelta.

Los norteamericanos dispusieron de las ocasiones más claras, pese a que los africanos tuvieron buenos movimientos ofensivos, aunque sin tanta profundidad. A los 20 minutos Gómez hizo destacarse de nuevo a Mbolhi, quien desvió la pelota hacia el medio para la entrada de Clint Dempsey que definió con el arco vacío pero en posición adelantada.

Pero a los 36, el corpulento y movedizo Jozy Altidore desaprovechó una ocasión increíble para abrir el marcador luego de una buena combinación entre Michael Bradley y Donovan. El moreno estadounidense elevó su derechazo por encima del larguero, a 3 metros de la línea de meta y con el guardavallas vencido.

Festejo sobre la hora
En la segunda parte, Estados Unidos fue muy superior. El técnico Bob Bradley hizo entrar a Benny Feilhaber, Edson Buddle y DaMarcus Beasley para darle mayor poder ofensivo a su equipo.

Dempsey tuvo una gran oportunidad de  convertir en una maniobra muy rápida de Altidore, que sirvió para el atacante del Fulham inglés. El remate el norteamericano dio en la parte interna del palo izquierdo de Mbolhi y tras el rebote, el mismo delantero desvió con la pierna izquierda.

A los 67, Buddle cabeceó al medio del arco y el portero argelino retuvo con notable seguridad. Diez minutos después, otra vez Mbolhi le negó el grito a los norteamericanos al rechazar un tiro libre de Bradley.

Se extinguía el encuentro y las chances de los dirigidos por Bradley hasta que en tiempo adicionado, Donovan encabezó un rápido contragolpe en el que sirvió el esférico para Altidore, quien desbordó con lo último que tenía para tirar un centro que conectó Dempsey. El arquero sacó la pelota al medio del área y Donovan la empujó al fondo de la red (1-0, 90’ +1).

Júbilo y desahogo de la estrella estadounidense, que se convirtió en el máximo anotador de su país en la Copa Mundial con 4 tantos y además alcanzó a Earnie Stewart y Cobi Jones como los que más vistieron la camiseta de las Barras y Estrellas en la competición (11). Los argelinos, incrédulos, completaron el juego con la expulsión de Anther Yahia, en lo que resultó su última acción antes de emprender el regreso a casa.

20100626091821-esl-ing.jpg

ESLOVENIA 0 INGLATERRA 1

Eslovenia

0

 

1

Inglaterra

  1

S. Handanovic

  2

Brecko

  4

Suler

  5

Cesar

  13

Jokic

  8

Koren

  10

Birsa

  17

Kirm

  18

Radosavljevic

  9

Ljubijankic

  11

Novakovic

 

  1

James

  2

Johnson

  3

A. Cole

  6

Terry

  15

Upson

  4

Gerrard

  8

Lampard

  14

Barry

  16

Milner

  10

Rooney

  19

Defoe

 

CAMBIOS

62'

Ljubijankic por Dedic

79'

Kirm por Matavz

 

72'

Rooney por J. Cole

86'

Defoe por Heskey

 

ENTRENADORES

Matjaz Kek

 

Fabio Capello

 

GOLES

 

 

 23' 

Gol Defoe

 

TARJETAS

40' 

Jokic Tarj. A

79' 

Birsa Tarj. A

81' 

Dedic Tarj. A

 

48' 

Johnson Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Puerto Elizabeth

23/06/2010 16:00

Arbitro: Wolfgang Stark

Cuarto Arbitro: Joel Aguilar

Jueces de Línea:Mike Pickel , Jan-Hendrik Salver

 

 

Eslovenia (SVN)

Estadísticas

Inglaterra (ENG)

13

Disparos

13

6

Remates a puerta

8

0

Goles

1

19

Faltas cometidas

20

18

Faltas recibidas

17

2

Saques de esquina

11

20

Tiros libres ejecutados (al arco)

19

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

1

0

Goles en propia meta

0

3

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

31

Tiempo real de juego

38

46%

Posesión del balón

54%

 

Inglaterra cumple (1-0)

Inglaterra clasificó para los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 como segunda del Grupo C después de imponerse por la mínina, con gol de Jermain Defoe, a Eslovenia en el partido disputado en Bahía de Nelson Mandela/Puerto Elisabeth el 22 de junio. Estados Unidos, con su victoria in extremis sobre Argelia, dejó fuera a los eslovenos.

La selección inglesa entró con más urgencia al césped en el estadio Puerto Elisabeth ya que sólo una victoria le aseguraba la clasificación. Le costó un poco acomodarse en el terreno de juego y Eslovenia no se acobardó. Pero los hombres de Fabio Capello golpearon primero. Defoe remató al fondo de la red un centro desde la derecha de James Milner (0-1, 23’).

Sobre la media hora se salvó Eslovenia. Wayne Rooney llegó al área y cedió a Steven Gerrard que disparo duro. El aquero, Jasmin Handanovic, detuvo el balón en dos tiempos, haciendo casi contorsionismo para evitar que el rebote se le colase.

Los ingleses dominaban el balón aunque sin mucha claridad de idea para definir jugadas, y los eslovenos se mostraron rápidos y peligrosos en el contrgolpe. Tras el descanso, el juego se abrió un poco ya que la derrota para Eslovenia suponía jugar con fuego: una victoria en el partido EEUU-Argelia les dejaba fuera. Las ocasiones más claras, igualmente, llegaron por bando británico: aDafoe se le escapó por poco el remate de un saque de esquina y Rooney se trastabillo en un remate.

Sobre la hora, Inglaterra se vino arriba y se hizo insistente en el ataque. Llegaron los momentos de mayores agobios para Handovic que se lució sacando de la línea de gol un testarazo de John Terry. Luego fue el palo quien se alió con la suerte eslovaca para desviar un remate mortífero de Rooney.

Fallaban los ingleses, así que probaron los eslovenos. Por velocidad, ganaron varias veces la partida al centro del campo rival, y todavía no se explican como luego de 3 remates consecutivos a puerta de Andraz Kirm, Zlatko Dedic y Valter Birsa, el arco defendido por David James permaneció intacto.

Capello buscó alternativas en la recta final. Metió a Joe Cole por Rooney, que no había estado muy inspirado, pero el equipo no ganó profundidad por el cambio y siguió merodeando el área sin hacer daño. Con el pitido final llegó el jarro de agua fría para los eslovenos que si bien habían estado clasificados durante todo el partido, con el gol de EEUU en el minuto 91 de su duelo con Argelia se quedaban irremediablemente fuera del Mundial.

20100626091423-gre-arg.jpg

GRECIA 0 ARGENTINA 2

Grecia

0

 

1

Argentina

  1

Chalkias

  5

Moras

  8

Papadopoulos

  11

Vyntra

  15

Torosidis

  16

Kyrgiakos

  19

Papastathopoulos

  6

Tziolis

  10

Karagounis

  21

Katsouranis

  7

Samaras

 

  22

Romero

  2

Demichelis

  3

C. Rodriguez

  4

Burdisso

  15

Otamendi

  5

Bolatti

  8

Veron

  20

Maxi Rodriguez

  10

Messi

  16

Aguero

  19

Milito

 

CAMBIOS

46'

Karagounis por Spiropoulos

54'

Katsouranis por Ninis

55'

Torosidis por Patsatzoglou

 

63'

Maxi Rodriguez por Di Maria

77'

Aguero por Pastore

80'

Milito por Palermo

 

ENTRENADORES

Otto Rehhagel

 

Diego A. Maradona

 

GOLES

 

 

 77' 

Gol Demichelis

 

TARJETAS

30' 

Katsouranis Tarj. A

 

76' 

Bolatti Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Peter Mokaba

22/06/2010 20:30

Arbitro: Ravshan Irmatov

Cuarto Arbitro: Peter O´Leary

Jueces de Línea:Bakhadyr Kochkarov , Rafael Ilyasov

 

 

 

Grecia (GRE)

Estadísticas

Argentina (ARG)

7

Disparos

22

3

Remates a puerta

12

0

Goles

2

15

Faltas cometidas

8

8

Faltas recibidas

13

1

Saques de esquina

10

4

Tiros libres ejecutados (al arco)

10

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

0

Fueras de juego

2

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

23

Tiempo real de juego

47

33%

Posesión del balón

67%

 

Argentina, con paciencia (0-2)

Argentina selló su pase a los octavos de final al vencer 2-0 a Grecia en un encuentro disputado en Polokwane, el 22 de junio. La albiceleste fue clara dominadora del encuentro, manejó el balón de comienzo a fin e hizo lucir al arquero Alexandros Tzorbas.

Los argentinos salieron de manera decidida a buscar el triunfo. Diego Maradona dispuso un 4-3-3 flexible con el que Clemente Rodríguez pudo desplazarse por la banda izquierda y aportar en ofensiva.

Juan Sebastián Verón se hizo dueño del medio campo (fue el que más metros corrió, 5.465) y casi todas las pelotas pasaron por él. Se juntó con Lionel Messi, recostado sobre la derecha como lo hace en forma habitual en el Barcelona y con Maxi Rodríguez, para generar el juego de la albiceleste. Cada avance de los sudamericanos daba la sensación de una posible apertura del marcador.

Grecia, asfixiada por la presión argentina se recluyó en su campo y apeló a algunos pelotazos largos para tratar de conectar a Georgios Samaras. En 45 minutos, no pateó siquiera una sola vez al arco defendido por Sergio Romero.

Argentina, que controló absolutamente todas las acciones, tuvo cuatro posibilidades para anotar. A los 18, Sergio Kun Agüero generó un arranque endiablado, eludió a dos defensores y remató fuerte, pero el arquero Tzorbas sacó con dificultad al córner. De ese tiro de esquina, Verón ejecutó un potente disparo que el portero volvió a desviar.

A los 32, Diego Milito desbordó por derecha y sirvió para Agüero, cuyo tiro al arco fue interceptado por Loukas Vyntra. Y sobre el final, Tzorbas volvió a impedir el grito argentino al rechazar un derechazo de Maxi Rodríguez con destino de gol.

Llegaron los goles
A poco del comienzo del complemento, Grecia sorprendió con una escapada de Samaras, que se libró de Martín Demichelis y definió desviado, cuando Romero estaba vencido.

Argentina dispuso de dos ocasiones a través de Clemente Rodríguez y en un tiro libre de Messi, que hizo lucir a Tzorbas. El gol parecía estar por caer...

Maradona hizo ingresar a Ángel Di María y a Javier Pastore, para darle mayor velocidad y precisión al ataque albiceleste. Y los sudamericanos llegaron al gol: tras un centro de Verón, Demichelis cabeceó una pelota que dio en Milito y, tras el rebote, fusiló a Tzorbas para abrir la cuenta (0-1, 77’).

Messi tuvo más espacios y enhebró un par de jugadas electrizantes. En una de ellas, la estrella reventó el palo derecho de Tzorbas con un disparo de afuera del área y en otra permitió la segunda anotación: tras un tiro que le atajó el arquero griego, la bola quedó para que Martín Palermo anotara de derecha (0-2,  89’). El atacante se convertía así en el más veterano en marcar para Argentina en la Copa Mundial de la FIFA.

La albiceleste cerró el encuentro con toques, seguridad y la tranquilidad del deber cumplido. En octavos de final enfrentará a México, segundo del Grupo B, el 27 de junio a las 20.30 en el Estadio Soccer City de Johannesburgo.

20100626091026-nig-cor.jpg

 

 NIGERIA 2 COREA SUR 2

Nigeria

2

 

2

Corea del Sur

  1

Enyeama

  2

Yobo

  5

Afolabi

  6

Shittu

  17

Odiah

  4

Kanu

  12

Uche

  13

Ayila

  20

Etuhu

  8

Aiyegbeni

  19

Ogbuke Obasi

 

  18

Jung Sung Ryong

  4

Cho Yong Hyung

  12

Lee Young Pyo

  14

Lee Jung Soo

  22

Cha Doo Ri

  7

Park Ji Sung

  8

Kim Jung Woo

  16

Ki Sung Yueng

  17

Lee Chung Yong

  19

Yeom Ki Hun

  10

Park Chu Young

 

CAMBIOS

46'

Yobo por Echiejile

57'

Kanu por Martins

70'

Aiyegbeni por Obinna

 

64'

Yeom Ki Hun por Kim Nam Il

87'

Ki Sung Yueng por Kim Jae Sung

93'

Park Chu Young por Kim Dong Jin

 

ENTRENADORES

Lars Lagerback

 

Huh Jung Moo

 

GOLES

 12' 

Gol Uche

 69' 

Gol penalty Aiyegbeni

 

 38' 

Gol Lee Jung Soo

 49' 

Gol Park Chu Young

 

TARJETAS

31' 

Enyeama Tarj. A

37' 

Ogbuke Obasi Tarj. A

43' 

Ayila Tarj. A

 

68' 

Kim Nam Il Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

22/06/2010 20:30

Arbitro: Olegario Benquerença

Cuarto Arbitro: Marco Rodríguez

Jueces de Línea:Bertino Miranda , Jose Cardinal

 

 

Nigeria (NGA)

Estadísticas

República de Corea (KOR)

11

Disparos

16

4

Remates a puerta

8

2

Goles

2

22

Faltas cometidas

12

12

Faltas recibidas

20

1

Saques de esquina

7

14

Tiros libres ejecutados (al arco)

17

1 / 1

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

2

0

Goles en propia meta

0

3

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

30

Tiempo real de juego

36

46%

Posesión del balón

54%

 

República de Corea, sufriendo (2-2)

La República de Corea se clasificó para los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 con un sufrido empate 2-2 ante Nigeria en el partido disputado en el Estadio de Durban el martes 22 de junio. Así los Guerreros Taeguk quedan segundos del Grupo B y enfrentarán en la próxima etapa a Uruguay, campeón del A. Las Super Águilas vuelven a casa.

La selección nigeriana partía en clara desventaja en cuanto a posibilidades de clasificación y por eso saltó a por todas al terreno de juego. Poco tenía que perder ya. Y a pesar de que la primera aproximación con peligro fue de los surcoreanos, el primer golpe lo dieron los africanos. Chidi Odiah centró desde la derecha y Kalu Uche le ganó la posición a Cha Du Ri frente al arco con lo que no le resultó muy difícil rematar al fondo de la red (1-0, 12').

Uche y Chinedu Ogbuke Obasi fueron los hombres más incisivos del ataque nigeriano en el pirmer tramo pero no anduvieron muy finos en la definición. Pagarían caro su falta de acierto ya que la República de Corea no dejó escapar la ocasión de equilibrar el marcador en una jugada a balón parado para irse más tranquilos al vestuario. En un tiro libre cerca del área, Ki Sung Yueng puso el balón a la espalda de Rabiu Afolabi donde llegó a trompicones Lee Jung Soo (1-1, 38').

Nigeria recibió un jarro de agua fría al regreso de vestuarios, y de nuevo en un tiro libre. El balón chutado por Park Chu Young botó delante del portero que ya no pudo llegar a detenerlo (1-2, 49').

Las llegadas de los africanos empezaron a escasear, atascados en la correosa disposición de los coreanos. Sin embargo, lograron recuperar el ánimo y consiguieron el empate en dos minutos en los que Yakubo fue villano y héroe… Primero falló inexplicablemente un remate cuando estaba absolutamente sólo ante el portero, enviando mansamente el balón fuera. Luego se armó de coraje para patear al fondo de la red un penal (2-2, 69').

Con Grecia aguantando el empate ante Argentina, los Guerreros Taeguk caminaban al borde del precipicio, con el gol de Martín Demichelis respiraron algo más tranquilos, pero aún así jugaron con fuego pues varias ocasiones de Obinna y Martins podrían haberlos dejado fuera de juego. Pero falló la puntería de las Super Águilas y los asiáticos, conteniendo el aliento, sacaron billete para los octavos de final.

20100626090455-mex-uru.jpg

MEXICO 0 URUGUAY 1

México

0

 

1

Uruguay

  1

Perez

  2

Rodriguez

  3

Salcido

  4

Marquez

  5

Osorio

  15

Moreno

  6

Torrado

  18

Guardado

  9

Franco

  10

Blanco

  17

Dos Santos

 

  1

Muslera

  2

Lugano

  4

Fucile

  6

Victorino

  16

M. Pereira

  11

A. Pereira

  15

Perez

  17

Arevalo

  7

Cavani

  9

Suarez

  10

Forlan

 

CAMBIOS

46'

Guardado por Barrera

57'

Moreno por Castro

63'

Blanco por Hernandez

 

77'

A. Pereira por Scotti

85'

Suarez por A. Fernandez

 

ENTRENADORES

Javier Aguirre

 

Oscar Tabarez

 

GOLES

 

 

 43' 

Gol Suarez

 

TARJETAS

77' 

Hernandez Tarj. A

86' 

Castro Tarj. A

 

68' 

Fucile Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Real Bafokeng

22/06/2010 16:00

Arbitro: Viktor Kassai

Cuarto Arbitro: Martin Hansson

Jueces de Línea:Tibor Vamos , Gabor Eros

 

 

México (MEX)

Estadísticas

Uruguay (URU)

11

Disparos

15

2

Remates a puerta

5

0

Goles

1

20

Faltas cometidas

13

13

Faltas recibidas

20

6

Saques de esquina

7

19

Tiros libres ejecutados (al arco)

15

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

2

Fueras de juego

0

0

Goles en propia meta

0

2

Tarjetas amarillas

1

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

43

Tiempo real de juego

30

59%

Posesión del balón

41%

 

Todos contentos (0-1)

Uruguay certificó su buen rendimiento imponiéndose por 0-1 ante un México que no terminó de encontrarse cómodo sobre el césped del Royal Bafokeng de Rustenburgo, en partido correspondiente al Grupo A disputado el 22 de junio. Con este resultado, Uruguay queda en la cabeza del Grupo con 7 puntos, mientras que México accede a los octavos merced de una mejor diferencia de goles respecto a Sudáfrica.

Tanto el técnico de México, Javier Aguirre, como el de Uruguay, Óscar Tabárez, apostaron por el 4-3-3 que tan buen resultado les había dado en los encuentros anteriores. En el Tri, sin embargo, con el delantero del Arsenal Carlos Vela con molestias y Efraín Juárez amonestado, optó por alinear de inicio a la estrella del Deportivo de la Coruña Andrés Guardado y a Cuauhtémoc Blanco, anotador en el anterior choque contra Francia. El veterano jugador mexicano se convirtió así, junto con su compañero Rafa Márquez, en el que más encuentros mundialistas ha disputado por su país, empatando la marca del guardameta Antonio Carbajal (11).

Luis Suárez dispuso de la primera ocasión clara en el minuto 5, cuando mandó desviado su tiro sobre la meta de Óscar Pérez, aunque el dominio desde el inicio perteneció al conjunto norteamericano.

Con el paso de los minutos, Uruguay fue ganando posesión de la bola. En el minuto 18 Mauricio Victorino tuvo una buena ocasión, pero su remate se marchó alto. Más clara fue incluso la de Guardado en el 22, que estrelló su tiro desde la frontal del área en el larguero.

Suárez sí acertó al borde del descanso y remató un centro caído desde la derecha dentro de las mallas (0-1, 44’). El tanto daba a la Celeste el liderato momentáneo del Grupo A. En ese momento, Sudáfrica ganaba por 0-2 a Francia y quedaba a dos goles de diferencia con México de la clasificación para los octavos de final.

Con todo a por el gol de la tranquilidad
En la reanudación, Aguirre dio entrada a Pablo Barrera en lugar de un Guardado, que comenzó bien el partido pero se fue apagando. Poco después entraría Israel Castro por Héctor Moreno. Y no tardando mucho fue el turno de Javier ‘Chicharito’ Hernández. México iba a por todo pero no encontraba el juego veloz que lo había caracterizado en los dos primeros choques de la fase de grupos, a pesar de la insistencia con la que buscaba la meta de Fernando Muslera

En el minuto 64, Francisco Rodríguez puso al numeroso público mexicano de pie con su remate de cabeza rozando el poste uruguayo. Pero no fue suficiente. México certificaría su pase gracias a la diferencia de goles respecto a Sudáfrica.

Con este resultado, Uruguay se medirá la República de Corea en el estadio de Puerto Elizabeth el día 26 a las 16:00 hora local sudafricana. Por su parte, México, segundo del Grupo A, se enfrentará a Argentina. El duelo de los octavos de final tendrá lugar en el día 27 en Johannesburgo, a las 20:30.

20100626090058-fra-sud.jpg

FRANCIA 1 SUDAFRICA 2

 

Francia

1

 

2

Sudáfrica

  1

Lloris

  2

Sagna

  5

Gallas

  17

Squillaci

  22

Clichy

  8

Gourcuff

  18

Diarra

  19

Diaby

  7

Ribery

  9

Cisse

  11

Gignac

 

  1

Joseph

  3

Masilela

  4

Mokoena

  5

Ngcongca

  20

Khumalo

  6

Sibaya

  8

Tshabalala

  10

Pienaar

  23

Khuboni

  9

Mphela

  17

Parker

 

CAMBIOS

46'

Gignac por Malouda

55'

Cisse por Henry

82'

Diarra por Govou

 

55'

Ngcongca por Gaxa

67'

Parker por Nomvethe

78'

Khuboni por Modise

 

ENTRENADORES

Raymond Domenech

 

Carlos A. Parreira

 

GOLES

 70' 

Gol Malouda

 

 20' 

Gol Khumalo

 36' 

Gol Mphela

 

TARJETAS

25' 

Gourcuff Tarj. R

71' 

Diaby Tarj. A

 

 

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Free State

22/06/2010 16:00

Arbitro: Oscar Ruiz

Cuarto Arbitro: Hector Baldassi

Jueces de Línea:Humberto Clavijo , Abraham Gonzalez

 

 

Francia (FRA)

Estadísticas

Sudáfrica (RSA)

10

Disparos

21

4

Remates a puerta

10

1

Goles

2

10

Faltas cometidas

12

12

Faltas recibidas

10

3

Saques de esquina

5

9

Tiros libres ejecutados (al arco)

10

0 / 0

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

6

Fueras de juego

3

0

Goles en propia meta

0

1

Tarjetas amarillas

0

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

1

Tarjetas rojas

0

31

Tiempo real de juego

31

50%

Posesión del balón

50%

 

Sudáfrica, con honor (1-2)

Los Bafana Bafana vencieron por 1-2 a Francia en el último partido de ambos por el Grupo A de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, disputado en el estadio Free State de Mangaung/Bloemfontein el 22 de junio. Para los anfitriones fue un triunfo agridulce, dado que por diferencia de goles no pudieron obtener el billete para acceder a la segunda ronda, en la que ya están Uruguay y México. Es la primera vez en la historia de la competencia que el país organizador no supera la etapa de grupos.

Los primeros minutos mostraron a dos selecciones equilibradas, que manejaban el balón sin mucha profundidad. Un poco más Francia, que aprovechaba la velocidad de Franck Ribéry y André Gignac para acercarse al área sudafricana. Durante el primer cuarto de hora del partido, los galos fueron quienes dispusieron al menos de dos tímidas llegadas.

Con el correr de los minutos, el dueño de casa tomó mayor confianza y si bien no tuvo mayor posesión de pelota, lo hizo con más criterio. En una de sus aproximaciones, Siphiwe Tshabalala ejecutó un preciso saque de esquina que cabeceó Bongani Khumalo anticipándose a Abou Diaby y enviando el esférico al fondo de la red (1-0, 20’).

Los europeos, para colmo de males, sufrieron la expulsión por tarjeta roja directa de Yoann Gourcuff, a los 25 minutos. Sudáfrica aprovechó la desesperación de los franceses y manejó los tiempos con inteligencia y precisión.  El segundo gol llegó tras un servicio de Tsepo Masilela que rebotó en Gael Clichy y Katlego Mphela sólo tuvo que empujar a las mallas (2-0, 37’).

Con llegadas en ambos arcos
Tras el descanso, Sudáfrica fue claro dominador. Pudo ampliar el marcador en una excelente habilitación de Thsabalala para Mphela, que mano a mano con el arquero Hugo Lloris, remató fuerte y estrelló la pelota en el travesaño.

El técnico Raymond Domenech hizo entrar a Thierry Henry en un último intento por enderezar el rumbo de la nave. Pero no fue suficiente ante los ordenados sudafricanos.

En uno de los avances franceses, Bakari Sagna combinó con Ribéry, que habilitó la entrada de Florent Malouda, quien definió suave con el arco vacío (2-1, 70’). Los europeos ponían así fin a 363 minutos de sequía goleadora en la Copa Mundial.

De ahí en más el pleito fue de ida y vuelta, con una Francia volcada de forma más decidida al ataque y una Sudáfrica que aprovechaba los espacios. Sin embargo, ninguno pudo comprometer seriamente a los porteros.

El final exhibió la impotencia de los locales por saber que la diferencia de gol no les alcanzaba pero con la satisfacción por su desempeño en la Copa Mundial. Francia, en cambio, fue toda desazón: con un empate, dos derrotas y sólo un gol anotado, estuvo muy lejos de aquel finalista de Alemania 2006.

20100622000957-espa-hond.jpg

 

 

  ESPAÑA

Partido Nº 576

  HONDURAS

2-0

 17' 

1-0 Gol D. Villa

 51' 

2-0 Gol D. Villa

  

 Amistoso

 – 21 Junio 2010 –

 Estadio - Ellis Park

 

 

 

España

2

 

0

Honduras

  1

Iker Casillas

  3

Piqué

  5

Puyol

  11

Capdevila

  15

Sergio Ramos

  8

Xavi

  14

Xabi Alonso

  16

Busquets

  7

David Villa

  9

Fernando Torres

  22

Jesús Navas

 

  18

Valladares

  2

Chavez

  3

Figueroa

  21

Izaguirre

  23

Mendoza

  8

W. Palacios

  19

Turcios

  20

Guevara

  11

Suazo

  13

Espinoza

  15

Martinez

 

CAMBIOS

66'

Xavi por Cesc

70'

Fernando Torres por Mata

76'

Sergio Ramos por Arbeloa

 

46'

Espinoza por Welcome

63'

Turcios por Nunez

85'

Suazo por J. Palacios

 

ENTRENADORES

Vicente del Bosque

 

Reinaldo Rueda

 

GOLES

 17' 

1-0 Gol David Villa

 51' 

2-0 Gol David Villa

 

 

 

TARJETAS

 

 

7' 

Turcios Tarj. A

37' 

Izaguirre Tarj. A

 

PENALTIS FALLADOS

62'

Penalty fallado por David Villa

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Ellis Park

21/06/2010 20:30

Arbitro: Yuichi Nishimura

Cuarto Arbitro: Subkhiddin M. Salleh

Jueces de Línea:Jeong Hae Sang , Toru Sagara

 

 

 

  

España (ESP)

Estadísticas

Honduras (HON)

22

Disparos

9

8

Remates a puerta

0

2

Goles

0

9

Faltas cometidas

19

17

Faltas recibidas

9

12

Saques de esquina

2

8

Tiros libres ejecutados (al arco)

8

0 / 1

Lanzamientos penales (Goles/Remates)

0 / 0

1

Fueras de juego

7

0

Goles en propia meta

0

0

Tarjetas amarillas

2

0

Segunda tarjeta amarilla y tarjeta roja

0

0

Tarjetas rojas

0

38

Tiempo real de juego

29

57%

Posesión del balón

43%

 

 

PRECEDENTES

 

Jugados

Ganados

Empatados

Perdidos

G.F.

G.C.

1

0

1

0

1

1

Fecha y Lugar

Partido

Resultado

TC

16/06/1982 Valencia

España - Honduras

1 - 1

M

 

 

LOS NUESTROS PERDONAN UN RESULTADO DE BALONMANO

España deja escapar una goleada de escándalo

  • El regusto final, pese a la victoria, fue agridulce · Lo que pudo ser un golpe de autoridad en el Mundial fue una victoria obligatoria, dada la diferencia entre ambas selecciones

La selección española pudo conseguir un marcador de balonmano ante la débil Honduras. La selección, que jugó bien mientras se sintió exigida -sobre todo en la primera parte- se dejó ir en un mar de ocasiones. Veremos si el viernes no hay que acordarse del tiro al larguero de Villa, del penalti fallado por el Guaje, de dos penaltis más que nos tango el atolondrado árbitro japonés, del balón que le sacaron a Cesc bajo palos o de los remates a ninguna parte de Fernando Torres.

Con un juego muy similar al del debut, basado en la posesión y el toque, la selección convirtió el partido en el clásico juego del ratón y el gato. España persiguió a Honduras por todo el ring para castigarla a golpes, pero muchos puñetazos fueron a los costados.

El regusto final, pese a la victoria, fue agridulce. Lo que pudo ser un golpe de autoridad en el Mundial fue una victoria obligatoria, dada la diferencia entre ambas selecciones. En condiciones normales, a estas horas, en España se tendría que estar hablando de una goleada de escándalo. Y, sin embargo, estamos con la calculadora, haciendo números para evitar el cruce con Brasil en octavos.

Nadie estaría echando cuentas para evitar el cruce con Brasil de haber tenido el colmillo retorcido

Nadie estaría echando cuentas de haber tenido el colmillo retorcido. Honduras se sintió abrumada desde el principio. España llegaba, sobre todo, por la derecha, donde Navas ponía centros intrascendentes, pese a tener un balón sólo para él. Parecía que el campo estaba inclinado hacia ese lado. Por la otra banda, entraba Villa. Tenía mucha menos participación en el juego pero era mucho más eficaz. Tras un par de avisos, llegó su primer gol. Los cándidos defensas de Honduras se tragaron un par de amagos y Villa, cayéndose, la puso arriba.

Romper la virginidad ante el gol dio a la selección otra dimensión. Con más aplomo, se fueron generando ocasiones. Debieron ser unas mil y las mil se fallaron antes del descanso.

Después del refresco, al equipo le costó coger el ritmo. Hubiera sido más fácil si el marcador iluminara con la verdad y no con el pobre 1-0. Otra vez Villa, con fortuna, volvió a marcar. De ahí a la goleada, había un paso porque el rival era un guiñapo. Tenía razón Trillo: "¡Viva Honduras!".

Un penalti escandaloso a Navas abrió la puerta a un tercer gol. Lanzó Villa para compartir Pichichi con Higuaín. La mandó fuera, por supuesto. El buen paladar del primer tiempo fue dejando sabor a goma quemada. Del Bosque movió el banco. Mandó a Xavi a descansar y sacó a Cesc. El primer balón de Fábregas se lo sacó un hondureño de la misma raya. Más cambios. Debutó Mata en el Mundial. Estuvo bullidor y avispado. También Arbeloa.

De ahí al final, alguna ocasión más que se fue al limbo, síntomas de cansancio y la sensación de estar dejando escapar una ocasión única de mostrarle al mundo que lo del tiqui-taca, a poco que se acierte, puede ser una obra de arte. Mientras llega ese momento, el del acierto, lo del toque es una bonita forma de entretener al respetable en un Mundial ramplón.

España, en carrera (2-0)

 

España se repuso de la derrota en el estreno y derrotó 2-0 a Honduras en un partido disputado en el estadio Ellis Park de Johannesburgo el 21 de junio. Los ibéricos dominaron de manera amplia, no dejaron dudas y quedaron en carrera en el Grupo H que se definirá el próximo día 25.

Los campeones de Europa impusieron rápidamente su estilo, con un bloque de volantes compacto y los desequilibrios de Jesús Navas y David Villa por las bandas. A los 6 minutos, España dispuso de la primera ocasión para anotar, con un fuerte remate de Villa de afuera del área, que se estrelló en el travesaño. Era un aviso de lo que estaba por venir.

El casi absoluto dominio del balón, el territorio y las acciones se plasmó pronto en el marcador. Villa, a esa altura una pesadilla para la defensa hondureña, eludió a dos adversarios en el área y definió con un derechazo alto, inatajable para Noel Valladares (1-0, 17’).

A Honduras le costó mucho hacerse de la pelota y los españoles continuaron con toques y combinaciones que buscaban el desequilibrio. La diferencia quedó demostrada en el resultado y en las estadísticas: los ibéricos remataron 8 veces al arco y los centroamericanos sólo una.

Sin fisuras
El complemento continuó con ambos equipos en la misma tesitura y en pocos minutos los europeos ampliaron el tanteador. Villa recibió de Navas y remató desde la puerta del área, disparo que se desvió en Osman Chávez y descolocó al portero hondureño (2-0, 51’).

Los europeos tuvieron en los pies de Villa el tercer tanto, luego de que Emilio Izaguirre le cometiera penal a Navas. Pero el delantero, reciente fichaje del Barcelona, falló en la ejecución desde los 12 pasos: el esférico se fue desviado cuando Valladares estaba vencido. Es la primera pena máxima que falla España en una fase final de la Copa Mundial.

El ingreso de Cesc Fabregas le dio a España mayor movilidad y precisión a la ofensiva. De entrada nomás, el volante del Arsenal inglés tuvo una ocasión de gol clara al dejar en el camino al arquero con un buen regate, pero el balón fue despejado por Chávez casi en la línea.

A partir de allí, fue un auténtico concierto de toques y buen fútbol a cargo de los dirigidos por Vicente del Bosque. Los centroamericanos, superados en todas sus líneas, se vieron impotentes para poder generar alguna ocasión de riesgo.

España buscará su clasificación a octavos de final ante Chile, puntero del Grupo H con 6 puntos, el 25 de junio a las 20.30 en Tshwane/Pretoria mientras que los catrachos irán con Suiza, en mismo día y horario en Mangaung/Bloemfontein.

 

 

CHILE 1 SUIZA 0 

Chile

1

 

0

Suiza

  1

Bravo

  3

Ponce

  4

Isla

  17

Medel

  18

Jara

  6

Carmona

  8

Vidal

  14

Fernandez

  7

Sanchez

  9

Suazo

  15

Beausejour

 

  1

Benaglio

  2

Lichtsteiner

  5

Von Bergen

  13

Grichting

  17

Ziegler

  6

Huggel

  8

Inler

  11

Behrami

  16

Fernandes

  9

Frei

  10

Nkufo

 

CAMBIOS

46'

Vidal por Gonzalez

46'

Suazo por Valdivia

65'

Fernandez por Paredes

 

42'

Frei por Barnetta

68'

Nkufo por Derdiyok

77'

Fernandes por Bunjaku

 

ENTRENADORES

Marcelo Bielsa

 

Ottmar Hitzfeld

 

GOLES

 75' 

Gol Gonzalez

 

 

 

TARJETAS

2' 

Suazo Tarj. A

22' 

Carmona Tarj. A

25' 

Ponce Tarj. A

60' 

Fernandez Tarj. A

61' 

Medel Tarj. A

91' 

Valdivia Tarj. A

 

18' 

Nkufo Tarj. A

31' 

Behrami Tarj. R

48' 

Barnetta Tarj. A

60' 

Inler Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Puerto Elizabeth

21/06/2010 16:00

Arbitro: Khalil Al Ghamdi

Cuarto Arbitro: Martin Vazquez

Jueces de Línea:Saleh Al Marzouqi , Hassan Kamranifar

 

Posesión 

65,16%

 

34,84%

Remates a puerta (25) 

Remates entre los 3 palos (5) 

100% | 5

 

0 | 0%

   

Corners (8)

62,5% | 5

 

3 | 37,5%

   

Intervenciones portero (10)

20% | 2

 

8 | 80%

Balones perdidos (133)

46,62% | 62

 

71 | 53,38%

Balones recuperados (82)

57,32% | 47

 

35 | 42,68%

Faltas cometidas (43)

48,84% | 21

 

22 | 51,16%

1-0: Chile sí rompe la muralla suiza

Chile dormirá hoy como líder del Grupo H tras acabar por fin (1-0) con la imbatibilidad de Suiza, la selección que más minutos ha permanecido sin encajar un gol (559) en la historia de los Mundiales.

A la selección chilena le costó, eso sí, tres cuartos de partido perforar la portería de Benaglio, ante una Suiza que jugó una hora con un hombres menos y que fue incapaz de disparar entre los tres palos de la portería defendida por Bravo.

Hasta la expulsión de Behrami -por una agresión a Vidal a la media hora de juego- Suiza había controlado bastante bien a Chile, que sólo había inquietado a Benaglio en un doble remate desde fuera del área de Carmona y Vidal que obligó a lucirse, por dos veces, al portero helvético.

Lejos de cobijarse atrás esperando una contra como hizo frente a España, el equipo que dirige Otmmar Hitzfeld se enfrentó a la supremacía chilena en la posesión del esférico yendo a buscar el partido más arriba, empujando desde el centro del campo, presionando la salida de balón del rival.

Así frenó el ímpetu del combinado sudamericano, pero su fútbol tosco no le alcanzó para poner en apuros la meta defendida por Bravo. Con un Frei renqueante -pareció resentirse de su lesión y fue el sacrificado tras la expulsión de Behrami para dar entrada a Barnetta- y un N'Kufo muy solo arriba, Suiza no inquietó a su oponente en toda la primera mitad.

Menos aún cuando se quedó con diez. A partir de entonces, renunció definitivamente al ataque y fue una Suiza mucho más parecida a la que se enfrentó a la selección española. Sin embargo, en esta ocasión, los jugadores chilenos, que no se perdieron detalle de la inesperada derrota de los hombres de Vicente del Bosque, venían con la lección bien aprendida.

La que dice que a un equipo como el suizo, disciplinado, rápido en el repliegue y muy ordenado atrás, se le debe atacar moviendo el balón a una enorme velocidad, acelerando la transición defensa-ataque y utilizando las bandas.

Así acabó Chile el primer tiempo: imprimiendo una velocidad endiablada a su fútbol y volcada con Alexis Sánchez y Beausejour por las alas. Y más ofensivo empezó aún el segundo periodo, porque Marcelo Bielsa sentó en el descanso a un lateral, Vidal, para dar entrada a otro extremo, Mark González, y también puso a Valdivia por Suazo, falto de ritmo tras estar las últimas tres semanas de baja.

Chile puso cerco a la portería de Benaglio. Un asedio que empezó con un gol anulado a Alexis Sánchez por fuera de juego posicional, un mano a mano del propio Sánchez que no supo resolver con acierto y un cabezazo de Mark González a la salida de un córner que se marchó fuera por poco.

Sin embargo, pasaban los minutos y el conjunto chileno no daba con la fórmula para perforar la portería contraria. Suiza, en cambio, cada vez se encontraba más cómoda, más en su papel de equipo al que le encanta practicar ese fútbol de desgaste que tanto desespera a sus rivales.

Hitzfeld sentó a N'Kufo y dio entrada al joven Derdiyok, un punta de refresco, uno de esos 'cazabalones' al espacio que pueden anotar en una contra inesperada.

Pero esa contra no llegó y Chile encontró el premio a sus insistencia a un cuarto de hora para el final. Valdivia dibujó un pase entre líneas para Paredes, que recogió en posición dudosa y centró desde la línea de fondo para que Mark González cabeceara a gol en el segundo palo.

El propio Paredes, que había entrado hacía pocos minutos sustituyendo a Matías Fernández, tuvo dos contragolpes clarísimos para sentenciar en la recta final del choque, pero en ninguno estuvo acertado en el remate.

Igual que Derdiyok, que tuvo en el último minuto el gol del empate en sus botas en la única jugada elaborada de Suiza durante todo el partido, pero su remate desde el punto de penalti, con Bravo prácticamente batido, salió rozando el poste.

//

 

 PORTUGAL 7 COREA NORTE 0

Portugal

7

 

0

Corea del Norte

  1

Eduardo

  2

Bruno Alves

  6

Ricardo Carvalho

  13

Miguel

  23

Fabio Coentrao

  8

Pedro Mendes

  16

Raul Meireles

  19

Tiago

  7

Cristiano Ronaldo

  11

Simao

  18

Hugo Almeida

 

  1

Ri Myong Guk

  2

Cha Jong Hyok

  3

Ri Jun Il

  5

Ri Kwang Chon

  8

Ji Yun Nam

  13

Pak Chol Jin

  4

Pak Nam Chol Ii

  11

Mun In Guk

  17

An Yong Hak

  9

Jong Tae Se

  10

Hong Yong Jo

 

CAMBIOS

70'

Raul Meireles por Miguel Veloso

74'

Simao por Duda

77'

Hugo Almeida por Liedson

 

58'

Mun In Guk por Kim Yong Jun

58'

Pak Nam Chol Ii por Kim Kum Il

75'

Cha Jong Hyok por Nam Song Chol

 

ENTRENADORES

Carlos Queiroz

 

Kim Jong Hun

 

GOLES

 29' 

Gol Raul Meireles

 53' 

Gol Simao

 56' 

Gol Hugo Almeida

 60' 

Gol Tiago

 81' 

Gol Liedson

 87' 

Gol Cristiano Ronaldo

 89' 

Gol Tiago

 

 

 

TARJETAS

38' 

Pedro Mendes Tarj. A

70' 

Hugo Almeida Tarj. A

 

32' 

Pak Chol Jin Tarj. A

47' 

Hong Yong Jo Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Green Point

21/06/2010 13:30

Arbitro: Pablo Pozo

Cuarto Arbitro: Jerome Damon

Jueces de Línea:Francisco Mondria , Patricio Basualto

 

Posesión 

55,5%

 

44,5%

Remates a puerta (42) 

64,29% | 27

 

15 | 35,71%

Remates entre los 3 palos (8) 

50% | 4

 

4 | 50%

   

Corners (6)

83,33% | 5

 

1 | 16,67%

   

Intervenciones portero (13)

69,23% | 9

 

4 | 30,77%

Balones perdidos (141)

46,1% | 65

 

76 | 53,9%

Balones recuperados (103)

62,14% | 64

 

39 | 37,86%

Faltas cometidas (23)

78,26% | 18

 

5 | 21,74%

 

7-0: Portugal hace trizas la muralla norcoreana y logra la goleada del Mundial

Portugal optó por salir a ganar el "todo o nada", como lo definió Queiroz

Cristiano Ronaldo, más tranquilo y despreocupado con su sequía goleadora, se dedicó a dar fantásticos pases a sus compañeros

Portugal destrozó hoy al sistema defensivo que puso en apuros a Brasil al golear 7-0 a Corea del Norte, con una segunda parte de gran fútbol y en la que Cristiano Ronaldo rompió su "pesadilla" goleadora de 16 meses.

No fue la noche épica de Inglaterra 1966 en la que el histórico Eusebio dio la vuelta a un 0-3 a favor de Corea del Norte con cuatro tantos (5-3) y dio a Portugal el pase a las semifinales del Mundial, pero bien puede significar el pase a octavos de final, y con opciones de ser primero del Grupo G si gana a Brasil el próximo día 25. Portugal salió convencido, con la certeza de que la victoria era obligatoria, y le dio un ritmo a la pelota de la que careció en la primera jornada ante Costa de Marfil. Tras el mal partido ante los africanos, el seleccionador, Carlos Queiroz, cambió a tres jugadores del once titular y apostó por el valencianista Miguel en vez de Paulo Ferreira, el atlético Simao por Danny y Hugo Almeida en el lugar de Liedson, mientras que Tiago ocupó el puesto del lesionado Deco.

La apuesta no le pudo salir mejor a Queiroz: Simao marcó el segundo, Hugo Almeida el tercero y Tiago dio la asistencia del primero y marcó el cuarto y el séptimo. Portugal optó por salir a ganar el "todo o nada", como lo definió Queiroz, pero los norcoreanos no querían ser meras comparsas y se desplegaron mucho más abiertos en el campo que días antes contra Brasil, lo que facilitó el trabajo al combinado luso. Corea del Norte cambió su enfoque ofensivo, pero para su desgracia mostró nuevamente sus problemas en los balones interiores y, en el minuto 29, Tiago hizo de Deco, vio un pasillo en la defensa y puso un balón para que un desmarcado Raúl Meireles abriese la cuenta lusa en este Mundial. Portugal llegó de la misma forma al segundo y tercer tanto, mientras que en el cuarto Cristiano Ronaldo se escapó por la izquierda y pasó para que Tiago colocase el cuarto en las redes. Queiroz no se conformaba con esta goleada, desde la banda pedía más a sus jugadores y en sus cambios apostó nuevamente por el ataque y volvió a ganar: Liedson marcó el quinto cuatro minutos después de saltar al campo.

Cristiano Ronaldo, más tranquilo y despreocupado con su sequía goleadora, se dedicó a dar fantásticos pases a sus compañeros, que no siempre supieron aprovechar la ventaja de contar con uno de los mejores jugadores del mundo para ampliar la ventaja a un mayor ridículo norcoreano. Pero un jugador de su clase tiene sus momentos de genialidad y cerca estuvo de romper su "pesadilla" goleadora con su segundo disparo a la madera en este Mundial. Un cuarto de hora después se plantó delante del portero rival y puso el sexto en el marcador. Siete goles que suponen el mayor triunfo portugués en un Mundial y una garantía de clasificación a octavos y con un fútbol que debe asustar a cualquiera de las selecciones favoritas.

 

 

 

Brasil

3

 

1

Costa de Marfil

  1

Julio Cesar

  2

Maicon

  3

Lucio

  4

Juan

  6

Bastos

  5

Felipe Melo

  7

Elano

  8

Gilberto Silva

  10

Kaka

  9

Fabiano

  11

Robinho

 

  1

Barry

  4

K. Toure

  17

Tiene

  20

Demel

  21

Eboue

  5

Zokora

  9

Tiote

  19

Y. Toure

  8

Kalou

  11

Drogba

  15

Dindane

 

CAMBIOS

67'

Elano por Dani Alves

89'

Robinho por Ramires

 

54'

Dindane por Gervinho

68'

Kalou por Keita

72'

Eboue por Romaric

 

ENTRENADORES

Dunga

 

Sven Goran Eriksson

 

GOLES

 25' 

Gol Fabiano

 50' 

Gol Fabiano

 62' 

Gol Elano

 

 79' 

Gol Drogba

 

TARJETAS

85' 

Kaka Tarj. A

87' 

Kaka Doble A

 

31' 

Tiene Tarj. A

75' 

Keita Tarj. A

86' 

Tiote Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Soccer City

20/06/2010 20:30

Arbitro: Stephane Lannoy

 
 

 

 

Posesión 

53,85%

 

46,15%

Remates a puerta (22) 

59,09% | 13

 

9 | 40,91%

Remates entre los 3 palos (4)

75% | 3

 

1 | 25%

   

Corners (7)

57,14% | 4

 

3 | 42,86%

   

Intervenciones portero (10)

60% | 6

 

4 | 40%

Balones perdidos (129)

49,61% | 64

 

65 | 50,39%

Balones recuperados (87)

51,72% | 45

 

42 | 48,28%

Faltas cometidas (39)

43,59% | 17

 

22 | 56,41%

 

3-1: La noche en que Kaká y Luis Fabiano despertaron, Brasil pasó a octavos

Dos goles de Luis Fabiano y uno de Kaká le dieron la victoria a los de Dunga. Drogba descontó para Costa de Marfil

La noche en que Kaká y Luis Fabiano despertaron, la selección brasileña cerró las maletas para los octavos de final del Mundial y no necesitó mucho para confirmar el billete: golear sin apuros por 3-1 a Costa de Marfil en un partido que por momentos pareció jugarse en cámara lenta.

La clasificación anticipada, a falta del partido con Portugal que cerrará su campaña en el Grupo G tuvo, sin embargo, un elevado coste, pues Elano, quien hoy marcó su segundo gol, salió lesionado con un mal pronóstico, y Kaká, que hoy mostró algo de su pirotecnia, resultó expulsado. Apenas algunos chispazos surgieron del estadio Soccer City, de Johannesburgo, para calentar un partido que por largos minutos arrojó sombras, y que presentó a un goleador verdadero, Luis Fabiano, que hoy volvió del frío con un doblete y terminó consagrado como la figura.

El primero nació en un contragolpe empujado por Robinho que descompuso la figura marfileña de cuatro hombres en la retaguardia y cinco en la mitad. Luis Fabiano se adornó con un pase de tacón a Kaká, el del Real Madrid dejó a Didier Zokora en el piso, avanzó y filtró el balón a Luis Fabiano entre Siaka Tiene y Kolo Toure. El cronómetro marcaba 24 minutos y el jugador del Sevilla, con la eficacia de un 'Killer', remató de derecha sobre la cabeza de Boubacar Barry para clavar el balón bajo la escuadra izquierda.

Cuando apenas despegaba el segundo tiempo, a los 50 minutos, cayó el segundo. Luis Fabiano se internó en el área para buscarse solo la vida. ¡Y de qué forma! Con dos enormes sombreros mexicanos y el hábil auxilio de su hombro, Luis Fabiano se deshizo de Zokora. La clasificación quedó entonces servida para el equipo verdeamarillo, que no convenció en el debut con triunfo por 2-1 sobre Corea del Norte y tenía bajo sospecha a Kaká y Luis Fabiano.

Elano, el hombre que marcó el segundo de Brasil el pasado 15 de junio, repitió hoy al coronar para el tercer tanto una brillante jugada individual del diez de Brasil en un desplazamiento por la banda izquierda. Kaká se llevó puesto a Kolo Toure y puso el balón en el centro del área, donde Elano lo recibió para apenas imprimirle un toque venenoso hacia el fondo de la red. Pero minutos después, el versátil centrocampista tuvo que abandonar la cancha al salir mal librado en un choque con Yaya Toure.

La selección brasileña se hizo absoluta en el Grupo G con dos victorias en igual número de salidas y Luis Fabiano puso fin a una sequía de goles en el equipo de Dunga que se remontaba a septiembre. Brasil, que no ofreció mucho, tampoco puede sentirse mal en un Mundial rácano en emociones y generoso en decepciones procedentes de los grandes favoritos. Es más, pudo darse por bien servido frente a un rival que aún en desventaja mantuvo a Didier Drogba como único punta definido en el frente de ataque y aún así hizo daño a la defensa.

A los 80 minutos, Yaya Touré levantó un centro desde la banda izquierda, el del Chelsea corrió desde atrás hasta la mitad del área y sin oposición cabeceó al fondo de la red de Julio César, que con sus compañeros apenas vieron congelados la maniobra. Kaká, para quien se pronosticaba que no aguantaría jugar todo el encuentro, mostró

 

 ITALIA 1 NUEVA ZELANDA 1

Italia

1

 

1

Nueva Zelanda

  12

Marchetti

  3

Criscito

  4

Chiellini

  5

Cannavaro

  19

Zambrotta

  6

De Rossi

  7

Pepe

  15

Marchisio

  22

Montolivo

  9

Iaquinta

  11

Gilardino

 

  1

Paston

  3

Lochhead

  4

Reid

  5

Vicelich

  6

Nelsen

  19

Smith

  7

Elliott

  11

Bertos

  9

Smeltz

  10

Killen

  14

Fallon

 

CAMBIOS

46'

Gilardino por Di Natale

46'

Pepe por Camoranesi

61'

Marchisio por Pazzini

 

63'

Fallon por Wood

80'

Vicelich por Christie

89'

Killen por Barron

 

ENTRENADORES

Marcelo Lippi

 

Ricki Herbert

 

GOLES

 29' 

Gol penalty Iaquinta

 

 7' 

Gol Smeltz

 

TARJETAS

 

 

14' 

Fallon Tarj. A

28' 

Smith Tarj. A

87' 

Nelsen Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Mbombela

20/06/2010 16:00

Arbitro: Carlos Batres

Cuarto Arbitro: Koman Coulibaly

Jueces de Línea:Carlos Pastrana , Leonel Leal

 

 

 

 

Posesión 

65,41%

 

34,59%

Remates a puerta (25) 

Remates entre los 3 palos (5) 

100% | 5

 

0 | 0%

   

Balones perdidos (140) 

46,43% | 65

 

75 | 53,57%

Balones recuperados (85)

52,94% | 45

 

40 | 47,06%

Faltas cometidas (34)

35,29% | 12

 

22 | 64,71%

 

1-1: Italia tropieza de nuevo, esta vez contra Nueva Zelanda

La selección italiana, que defiende el título Mundial en Sudáfrica, tropezó por segunda vez en el torneo y no fue capaz de superar a Nueva Zelanda, uno de los equipos más débiles a priori, frente al que empató de penalti tras ofrecer una imagen muy discreta y con pocos argumentos futbolísticos.

La fe y la confianza de Nueva Zelanda, que se esforzó al máximo durante todo el partido, fue suficiente para que la selección italiana, sin patrón de juego y sin un canalizador de su fútbol en el centro del campo, haya sumado su segundo empate consecutivo en el Mundial y tenga que empezar a hacer cuentas para clasificarse.

El primer periodo ya no se ajustó a lo previsto. En primer lugar se adelantó en el marcador Nueva Zelanda, gracias a un gol de Smeltz tras una jugada a balón parado. A continuación la selección italiana manejó el partido pero sin profundidad y en tercer lugar, el gol de la igualada de Italia llegó de penalti.

El defensor Smith agarró por la camiseta a De Rossi y el árbitro pitó penalti. Iaquinta lo aprovechó para establecer la igualada.

No fue un primer tiempo de calidad. Lo más destacado fue el juego de Nueva Zelanda, un equipo que estuvo por encima de lo previsto y que palió sus limitaciones tácticas a base de esfuerzo, compromiso y una buena colocación de sus hombres sobre el terreno de juego.

Tras el descanso, Italia apareció en el campo con Camoranesi y Di Natale en sustitución de Pepe y Gilardino, pero el equipo no se adueñó del partido y cuando se aproximó a la meta de Paston no lo hizo con peligro.

Nueva Zelanda, por su parte, se defendía con orden y se aproximaba de manera esporádica al área rival. Sólo en los veinte minutos finales del partido se hizo intenso el dominio de los italianos, que pusieron cerco a la portería contraria para tratar de conseguir con presión e insistencia lo que no habían logrado con fútbol hasta entonces.

En medio de ese ataque persistente de Italia, Wood tuvo una oportunidad para adelantar nuevamente a su equipo en el marcador, pero el balón no entró y a partir de ahí los balones lejanos y bombeados de los jugadores de Marcelo Lippi no dieron de sí lo suficiente como para que el triunfo se decantara a favor del campeón.

 

 ESLOVAQUIA 0 PARAGUAY 2

 

Eslovaquia

0

 

2

Paraguay

  1

Mucha

  2

Pekarik

  3

Skrtel

  16

Durica

  21

Salata

  6

Strba

  7

Weiss

  8

Kozak

  17

Hamsik

  9

Sestak

  11

Vittek

 

  1

Villar

  3

Morel

  14

Da Silva

  21

Alcaraz

  6

Bonet

  13

Vera

  15

V. Caceres

  16

Riveros

  9

Santa Cruz

  18

Valdez

  19

Barrios

 

CAMBIOS

70'

Sestak por Holosko

83'

Salata por Stoch

 

68'

Valdez por Torres

82'

Barrios por Cardozo

88'

Vera por E. Barreto

 

ENTRENADORES

Vladimir Weiss

 

Gerardo Martino

 

GOLES

 

 

 27' 

Gol Vera

 86' 

Gol Riveros

 

TARJETAS

42' 

Durica Tarj. A

47' 

Sestak Tarj. A

84' 

Weiss Tarj. A

 

45' 

Vera Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Free State

20/06/2010 13:30

Arbitro: Eddy Maillet

Cuarto Arbitro: Joel Aguilar

Jueces de Línea:Bechir Hassani , Evarist Menkouande

 

Posesión 

52,23%

 

47,77%

Remates a puerta (17) 

35,29% | 6

 

11 | 64,71%

Remates entre los 3 palos (3) 

33,33% | 1

 

2 | 66,67%

   

Corners (4)

75% | 3

 

1 | 25%

   

Intervenciones portero (4)

50% | 2

 

2 | 50%

Balones perdidos (163)

50,92% | 83

 

80 | 49,08%

Balones recuperados (107)

48,6% | 52

 

55 | 51,4%

Faltas cometidas (34)

47,06% | 16

 

18 | 52,94%

La selección de Paraguay sumó este domingo su primera victoria en el Mundial, 2-0 frente a Eslovaquia, en un partido que debió ganar con mayor amplitud y en el que el triunfo nunca estuvo en riesgo.

En la primera mitad el juego se desarrolló, casi de manera excluyente, en el campo europeo. Los eslovacos, debutantes mundialistas, llegaron al partido tocados porque dejaron escapar en tiempo añadido una victoria frente a Nueva Zelanda que ya tenían en el bolsillo (1-1).

Ataque y gol de Paraguay

Avisó Roque Santa Cruz con un remate colocado a los dos minutos que a duras penas el portero eslovaco, Jan Mucha, mandó al saque de esquina. Cristian Riveros dio otro toque de atención (m.17) cuando remató a la portería rival desde posición frontal y el portero eslovaco volvió a responder bien.

La clara supremacía de Paraguay, en posesión del balón y ambición ofensiva, tuvo su premio en el minuto 22. Lucas Barrios recogió un rebote cerca del área, corrió de forma paralela a la portería y puso el balón en profundidad para Enrique Vera. El centrocampista del ecuatoriano Liga de Quito ganó en velocidad y tocó el balón casi con sutileza con la cara externa del pie derecho para marcar la apertura. Justa y merecida.

Tímida reacción eslovaca

Intentó reaccionar la selección eslovaca y al menos pisó el área de Justo Villar en un par de ocasiones peros sin riesgo. Un quede defensivo casi les cuesta caro a los guaraníes. Tras un saque de esquina Kornel Salata saltó solo dentro del área menor. Pero el cabezazo del defensa del Bratislava de su país se fue apenas por encima del larguero. Respiró aliviado Justo Villar y los cientos de paraguayos que llegaron al estadio para ver el partido.

Tuvo Paraguay poco después la oportunidad de aumentar el marcador. Santa Cruz se aprovechó de un despiste del rival, y de cara al portero remató bajo y colocado pero Mucha, mostró buenos recursos y con su pie derecho salvó el gol.

Control total rojiblanco

En la segunda parte el trámite no tuvo variantes. Paraguay se dedicó más a cuidar la ventaja, Martino quitó del campo a Haedo (delantero) para dar ingreso a Torres (defensa) y formó un muro casi infranqueable frente a su valla. Eslovaquia siguió jugando igual, agrupada en su zona y soñando con un contragolpe que nunca llegó.

Al promediar el segundo tiempo tuvo el equipo paraguayo otra clara opción de gol. Santa Cruz, escapó por la izquierda, puso el balón al centro del área y el cabezazo de Vera, libre de marca, rozó el larguero derecho de la portería rival.

Cerca del final Riveros dio cifras definitivas al marcador tras un despiste generalizado en el área eslovaca con vario futbolista chocando entre sí. El centrocampista del mexicano Cruz Azul tomó el balón al borde del área y lo puso lejos del alcance del portero eslovaco. Fin de la historia.

CAMERUN 1 DINAMARCA 2 

Camerún

1

2

Dinamarca

  16

Souleymanou

  2

Assou-Ekotto

  3

Nkoulou

  5

Bassong

  8

Geremi

  19

Mbia

  6

A. Song

  18

Enoh

  9

Etoo

  10

Emana

  15

Webo

  1

Sorensen

  3

Kjaer

  4

Agger

  6

Jacobsen

  15

S. Poulsen

  2

C. Poulsen

  10

Jorgensen

  8

Gronkjaer

  9

Tomasson

  11

Bendtner

  19

Rommedahl

CAMBIOS

46'

Geremi por Makoun

72'

Bassong por Idrissou

78'

Webo por Aboubakar

46'

Bendtner por Larsen

67'

Gronkjaer por Kahlenberg

86'

Tomasson por J. Poulsen

ENTRENADORES

Paul Le Guen

Morten Olsen

GOLES

 10' 

Gol Etoo

 33' 

Gol Bendtner

 61' 

Gol Rommedahl

TARJETAS

49' 

Bassong Tarj. A

75' 

Mbia Tarj. A

86' 

Sorensen Tarj. A

87' 

Kjaer Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Loftus Versfeld

19/06/2010 20:30

Arbitro: Jorge Larrionda

 
 

Posesión

57,84%

42,16%

Remates a puerta (39)

66,67% | 26

13 | 33,33%

Remates entre los 3 palos (10)

80% | 8

2 | 20%

Corners (9)

77,78% | 7

2 | 22,22%

Intervenciones portero (16)

37,5% | 6

10 | 62,5%

Balones perdidos (129)

44,96% | 58

71 | 55,04%

Balones recuperados (93)

53,76% | 50

43 | 46,24%

Faltas cometidas (21)

38,1% | 8

13 | 61,9%

1-2: Camerún se marcha del Mundial tras caer ante Dinamarca

Camerún se convirtió en la primera selección eliminada del Mundial de Sudáfrica tras caer derrotada ante Dinamarca (1-2) en un intenso partido que sacó a relucir la convulsión en la que han vivido los 'leones indomables'.

Faltos de rigor dentro y fuera del césped, los africanos dilapidaron la ventaja en el marcador que les proporcionó un tanto de Samuel Eto'o a los diez minutos y se vieron superados por un equipo danés que también se jugaba el todo por el todo. La amenaza de eliminación virtual marcó un encuentro lleno de imprecisiones que convirtieron el partido en un duelo abierto y atractivo, que se decantó por el lado del equipo que le puso algo más de cordura. Camerún mostró errores importantes y cedió la banda derecha a Dinamarca, que vio como Rommedahl penetraba por ella como un cuchillo afilado. Convertido en una amenaza constante, el jugador del Ajax dio el pase del primer tanto y logró el segundo.

La eliminación de Camerún tiene como corolario la clasificación matemática de Holanda -que con anterioridad había ganado a Japón, por 1-0, con gol del ex madridista Wesley Sneijder (Inter de Milán)- para los octavos. Además, permite a Dinamarca seguir soñando con esa fase, a la que han llegado en los tres Mundiales que han disputado (1986, 1998 y 2002). Los 'leones indomables' saltaron más decididos a por el encuentro y golpearon primero. Lo hizo el capitán, Samuel Eto'o. El jugador del Inter de Milán había reclamado estar más cerca de la portería y el seleccionador, Paul Le Guen, le situó de 9, su posición privilegiada, un puesto desde el que sólo tardó diez minutos en marcar.

Lo hizo tras un enorme error de Christian Poulsen, que dejó el balón franco a Webo, que pudo centrar al corazón del área donde Eto'o tuvo tiempo de controlar y mostrarse letal con su pierna derecha. El tanto espoleó a los escandinavos que estiraron su juego y comenzaron a inquietar la portería de Souleymanou. Tomasson y Rommedahl aprovecharon su velocidad para llevar peligro hasta la portería camerunesa. Pero el partido entró en su fase más imprecisa, sin que ninguno de los dos equipos lograra imponer un ritmo. Se convirtió en un divertido correcalles que pudo hacer explosionar el marcador.

Dinamarca aprovechó mejor el desconcierto e igualó el marcador en el minuto 33, en una nueva internada por la derecha de Rommedahl que centró a Bendtner para que sólo tuviera que empujar el balón a la meta con el exterior del pie derecho. El empate rompió más el encuentro que, hasta el descanso, se jugó exclusivamente en las áreas. Una combinación de Rommedahl y Tomasson dejó el tanto en las botas de Bendtner, que lo lanzó alto. Al minuto siguiente, Eto'o estrelló el balón en el palo danés tras un veloz contragolpe de los leones. Sin respiro, Emana dispuso de una nueva ocasión doble que se encargó de malograr Sorensen. El partido precisaba de un descanso y, a la vuelta de las duchas, retomó el ritmo frenético.

Hasta que a la hora, la enésima internada por la banda derecha de Rommedahl volvió a romper la defensa africana y, en esta ocasión, el jugador del Ajax de Amsterdam encontró un pasillo suficientemente amplio como para llevar él mismo el balón a las mallas. El tanto atenazó a Camerún, que apenas tuvo capacidad de respuesta. Nerviosos, los leones se vinieron abajo mientras Dinamarca afianzó sus posiciones tácticas y dispuso de alguna buena oportunidad al contragolpe. Camerún se lanzó a por el empate salvador, el que le permitía seguir soñando con estar en el Mundial de su continente.

Emana lo intentó a los 77 minutos en una rápida internada en el área escandinava, pero su disparo cruzado fue atajado por Sorensen. Los minutos finales fueron de acoso a la meta danesa, donde la zaga se limitó a achicar agua. Idrissou también tuvo el empate al alcance en un cabezazo que se escapó ligeramente alto. Su suerte estaba echada. Fueron los primeros en marcharse del primer Mundial africano.

 

 HOLANDA 1 JAPON 0

Holanda

1

0

Japón

  1

Stekelenburg

  2

Van Der Wiel

  3

Heitinga

  4

Mathijsen

  5

Van Bronckhorst

  6

Van Bommel

  8

De Jong

  10

Sneijder

  23

Van Der Vaart

  7

Kuyt

  9

Van Persie

  21

Kawashima

  3

Komano

  4

M. Tanaka

  5

Nagatomo

  22

Nakazawa

  2

Abe

  7

Endo

  8

Matsui

  17

Hasebe

  18

Honda

  16

Okubo

CAMBIOS

72'

Van Der Vaart por Elia

83'

Sneijder por Afellay

88'

Van Persie por Huntelaar

64'

Matsui por S. Nakamura

77'

Hasebe por Okazaki

77'

Okubo por Tamada

ENTRENADORES

Bert Van Marwijk

Takeshi Okada

GOLES

 53' 

Gol Sneijder

 

TARJETAS

36' 

Van Der Wiel Tarj. A

 

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Durban

19/06/2010 13:30

Arbitro: Hector Baldassi

Cuarto Arbitro: Martin Hansson

Jueces de Línea:Hernan Maidana , Ricardo Casas

Posesión

63,9%

36,1%

Remates a puerta (19)

47,37% | 9

10 | 52,63%

Remates entre los 3 palos (7)

57,14% | 4

3 | 42,86%

Corners (8)

37,5% | 3

5 | 62,5%

Intervenciones portero (8)

50% | 4

4 | 50%

Balones perdidos (118)

51,69% | 61

57 | 48,31%

Balones recuperados (71)

52,11% | 37

34 | 47,89%

Faltas cometidas (27)

62,96% | 17

10 | 37,04%

Wesley Sneijder dio impulso a Holanda, que se arrimó a los octavos de final tras deshacerse de la resistencia de Japón y constatar su dominio del Grupo F, que completan Dinamarca y Camerún, su próximo rival antes de plasmar su avance en Sudáfrica 2010.

El centrocampista del Inter, ex jugador del Real Madrid, fue el motor 'orange' pero también el autor de la victoria. De un disparo lejano logró quebrar el aguante rival y encarrilar un éxito puesto en entredicho durante muchos minutos por un adversario áspero y ordenado, pero aún inexperto y sin pólvora.

Cambios en ambos equipos

Ninguno de los técnicos repitió equipo. En Holanda, Bert Van Marwijk decidió prescindir del atacante del Liverpool Ryan Babel y del zaguero del PSV Eindhoven Andre Ooijer para dar entrada, respectivamente, a Nigel De Jong y a Gregory Van der Wiel, que se situó en el lateral derecho y desplazó al centro a John Heitinga.

Pero más alteraciones efectuó Takashi Okada, que trastocó más de la mitad de la defensa respecto a la que salió ante Camerún. Incluido el meta Seigo Narazaki, que dejó su puesto a Eiji Kawashima. Además, dejó en el banco al zaguero Alsuto Ucheda y al centrocampista Shunsuke Nakamura y al delantero Shinji Okazaki.

Apuntaló la retaguardia con Yuichi Komano y Yulo Nagatomo. Y en ataque buscó la velocidad de Yasuhito Endo. Las cartas niponas estaban claras.

Japón mostró de inicio su respeto al rival. De hecho, aguardó a la espera de ver los movimientos holandeses. El balón fue del bloque de Van Marwijk. Tiene hombres para ello. Especialmente Wesley Sneijder, respaldado por De Jong y por Mark Van Bommel.

Dominio holandés pero sin ocasiones

A pesar del movimiento de sus puntas, reforzadas con la aparición del madridista Rafael Van der Vaart, el dominio holandés fue ficticio en la primera parte. Excesivo manejo y poca profundidad. Los intentos caían en la trampa nipona. Estratégicamente perfecta. De hecho, fue Japón el que antes puso a prueba la meta rival con un disparo de Yoshito Okubo que se marchó fuera.

El dominio holandés perdió gas y el cuadro de Takeshi Okada se animó. Daisuke Matsui se encontró a gusto y movió con orden al equipo.

Zapatazo tulipán

La vuelta del descanso acentuó el dominio europeo. Sin embargo fue en una acción aislada donde Holanda encontró petróleo. Wesley Sneijder desatascó a su equipo con un zapatazo desde fuera del área. Respuesta a un precipitado despeje japonés en el lanzamiento de un saque de esquina. Kawashima llegó a tocar el tiro. Pero el balón entró.

No es una selección conformista Japón, decidida a hacer ver su progresión. Intentó arrinconar a Holanda mientras Okada daba entrada a Shunsuke Nakamura, uno de sus talentos, ex jugador del Celtic y Espanyol, que, inesperadamente comenzó el partido desde el banquillo. Okubo tuvo cerca el empate con un tiro que salió cerca de Maarten Stekelenburg.

El seleccionador nipón echó el resto a falta de un cuarto de hora. De una tacada dio entrada a los atacantes Kejii Tamada y Shinji Okazaki. Pero para entonces Holanda ya transitaba a sus anchas. Con espacios y alentado por la velocidad de sus puntas, como la de Eljero Elia, que entró por Van der Vaart, que buscaron la sentencia a la contra.

Pudo llegar en cualquiera de las dos que tuvo Ibrahim Afellay, sustituto de Sneijder, en los cinco minutos previos al cierre. Enfiló solo y de cara, en ambas, a Kawashima, que impidió que el triunfo holandés fuera más amplio.

 

GHANA 1 AUSTRALIA 1 

Ghana

1

1

Australia

  22

Kingson

  2

Sarpei

  4

Pantsil

  8

Jonathan Mensah

  19

Addy

  6

Annan

  13

A. Ayew

  21

Asamoah

  3

Gyan

  12

Tagoe

  23

K. Boateng

  1

Schwarzer

  2

Neill

  3

Moore

  8

Wilkshire

  21

Carney

  5

Culina

  7

Emerton

  16

Valeri

  10

Kewell

  14

Holman

  23

Bresciano

CAMBIOS

56'

Tagoe por Owusu-Abeyie

77'

Asamoah por Muntari

87'

K. Boateng por Amoah

66'

Bresciano por Chipperfield

68'

Holman por Kennedy

84'

Wilkshire por Rukavytsya

ENTRENADORES

Milovan Rajevac

Pim Verbeek

GOLES

 25' 

Gol penalty Gyan

 11' 

Gol Holman

TARJETAS

40' 

Tagoe Tarj. A

79' 

Jonathan Mensah Tarj. A

84' 

Annan Tarj. A

24' 

Kewell Tarj. R

85' 

Moore Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Real Bafokeng

19/06/2010 16:00

Arbitro: Roberto Rosetti

Cuarto Arbitro: Carlos Simón

Jueces de Línea:Stefano Ayroldi , Paolo Calcagno

Posesión

51,56%

48,44%

Remates a puerta (32)

Remates entre los 3 palos (8)

50% | 4

4 | 50%

Corners (8)

87,5% | 7

1 | 12,5%

Intervenciones portero (15)

40% | 6

9 | 60%

Balones perdidos (124)

45,97% | 57

67 | 54,03%

Balones recuperados (81)

54,32% | 44

37 | 45,68%

Faltas cometidas (38)

57,89% | 22

16 | 42,11%

Ghana y Australia resolvieron con un empate a uno el encuentro que disputaron en Rustenburgo, en el que la selección australiana fue superior a su rival en el conjunto del partido a pesar de que jugó con diez hombres desde la expulsión de Kewell (m.24).

Hasta entonces, Australia había cobrado ventaja en el marcador, pero en la acción de la expulsión recibieron el empate de penalti, lo que no les impidió mantener la igualada hasta el descanso y estar más cerca de la victoria que su rival en la reanudación, ya que el empate les servía de un poco de cara a la clasificación.

El partido dio comienzo con el gol australiano, marcado por Holman tras un error del meta ghanés a disparo de Bresciano. Fue en una nueva acción en la que un portero del Mundial, en este caso el africano Kingson, no estuvo acertado a la hora de detener un balón.

Sin embargo, la jugada clave del partido fue la del tanto del empate ghanés. Corría el minuto 24 cuando un disparo de Mensah fue desviado con la mano en la línea de gol por Kewell. El italiano Rosetti señaló el correspondiente penalti y expulsó al jugador australiano.

Gyan consiguió el segundo tanto de su equipo en el Mundial, ambos obtenidos de penalti, aunque ahora lanzó raso a la izquierda del portero y contra Serbia lo hizo por arriba y a su derecha. Tras el empate, Ghana tuvo más presencia ofensiva y Australia apenas pudo pasar de medio campo, pero el marcador no se alteró antes del descanso.

No se adueñó verdaderamente Ghana del encuentro en el segundo tiempo, aunque, dada su superioridad numérica, llevó el peso del partido. No creó ocasiones claras y las que tuvo llegaron en remates muy lejanos, mientras que Australia defendía su portería sin agobios.

El encuentro entró equilibrado en su último cuarto de hora, ya que Australia suplió con intensidad y esfuerzo la limitación de ser diez, mientras que Ghana estaba muy poco inspirado.

El tramo final del encuentro fue de dominio australiano, ya que el equipo era consciente de que el empate le valía para poco, aunque en el tiempo de prolongación Ghana dispuso de un par de ocasiones para conseguir la victoria.

Este resultado mantiene a Ghana como líder del grupo con cuatro puntos, seguida de Alemania y Serbia con tres y Australia con uno

 

ALEMANIA 0 SERBIA 1 

Alemania

0

1

Serbia

  1

Neuer

  3

Friedrich

  14

Badstuber

  16

Lahm

  17

Mertesacker

  6

Khedira

  7

Schweinsteiger

  8

Ozil

  13

Mueller

  10

Podolski

  11

Klose

  1

Stojkovic

  3

Kolarov

  5

Vidic

  6

Ivanovic

  20

Subotic

  10

Stankovic

  14

Jovanovic

  17

Krasic

  18

Ninkovic

  22

Kuzmanovic

  15

Zigic

CAMBIOS

70'

Mueller por Cacau

71'

Ozil por Marin

77'

Badstuber por Gomez

70'

Ninkovic por Kacar

75'

Kuzmanovic por Petrovic

79'

Jovanovic por Lazovic

ENTRENADORES

Joachim Loew

Radomir Antic

GOLES

 

 38' 

Gol Jovanovic

TARJETAS

12' 

Klose Tarj. A

22' 

Khedira Tarj. A

32' 

Lahm Tarj. A

37' 

Klose Doble A

73' 

Schweinsteiger Tarj. A

18' 

Ivanovic Tarj. A

19' 

Kolarov Tarj. A

57' 

Subotic Tarj. A

59' 

Vidic Tarj. A

PENALTIS FALLADOS

60'

Penalty parado por Stojkovic a Podolski

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Puerto Elizabeth

18/06/2010 13:30

Arbitro: Undiano Mallenco

Cuarto Arbitro: Martin Vazquez

Jueces de Línea:Yuste Jiménez , Martínez Ibáñez

Posesión

57,94%

42,06%

Remates a puerta (27)

59,26% | 16

11 | 40,74%

Remates entre los 3 palos (7)

57,14% | 4

3 | 42,86%

Corners (7)

85,71% | 6

1 | 14,29%

Intervenciones portero (12)

16,67% | 2

10 | 83,33%

Balones perdidos (132)

48,48% | 64

68 | 51,52%

Balones recuperados (96)

50% | 48

48 | 50%

Faltas cometidas (27)

66,67% | 18

9 | 33,33%

Alemania aplastó a medio gas a una ingenua Australia que jugó media hora con un hombre menos, y logró en Durban su propósito de empezar el Mundial con una victoria aplastante, intimidatoria para sus adversarios en partidos de más compromiso.

En el minuto 4, Wilkishire lanzó un córner y García, que se encontró un balón en el área pequeńa, remató a la media vuelta contra un defensa. Australia lamentaría no haber aprovechado esa oportunidad porque ya no volvió a tener otra. Alemania, tres veces campeona del mundo, parecía no tener prisa, atrincherada en su campo, pero en el m.7 Miroslav Klose se quedó por primera vez solo. Disparó al cuerpo del portero. Un minuto después, Lucas Podolski no perdonó. Müller centró raso desde la derecha y el goleador del Colonia, entrando en el segundo palo, remató a la red. Tocó el portero Schwarzer pero el balón se coló por la escuadra.

Sin haber roto a sudar, Alemania, con uno de los equipos más jóvenes del Mundial (25,4 ańos de media), se encontraba arriba en el marcador. Desde el Mundial de Espańa'82, cuando cayó frente a Argelia por 2-1, Alemania no conoce la derrota en su debut. En sólo dos ataques, Alemania había dispuesto de dos ocasiones claras y con varias opciones de remate. La ingenuidad defensiva de Australia, sobre todo en el flanco izquierdo, invitaba a la relajación germana.

Klose cargó de razones a sus críticos cuando echó fuera un remate en la boca del gol, tras recibir de Özil, pero en el m.26, a la tercera, acertó con la puerta, rematando de cabeza un balón colgado sobre el área de Schwarzer, que no midió bien su salida. Australia, en otros tiempos un equipo duro, combativo, salió derrotada del túnel y no supo poner la menor objeción a una victoria alemana que todos daban por segura. Pim Verbeek metió a Holman por Grella tras el descanso y Australia tuvo más tiempo el balón, pero fue Alemania la que siguió disfrutando de ocasiones casi sin proponérselo. En el m.57, el camino quedó ya por completo expedito para Alemania cuando Cahill fue expulsado por una entrada a Schweinsteiger.

Klose, máximo goleador alemán en Mundiales con 11 tantos, perdió hoy una buena ocasión para hacer al menos cuatro, marrando, una tras otra, ocasiones ante el portero adversario. Müller, en el 68, hizo el tercero de remate raso y cruzado, tocando el poste, y el partido tomó un cariz de fiesta dominical para los alemanes, que nunca sońaron con un debut tan plácido. Dos minutos después de salir al campo, en el primer balón que tocó, el germano-brasileńo Cacau, a pase de Özil, subió el cuarto y definitivo al marcador.

 

INGLATERRA 0 ARGELIA 0 

Inglaterra

0

0

Argelia

  1

James

  2

Johnson

  3

A. Cole

  6

Terry

  18

Carragher

  4

Gerrard

  7

Lennon

  8

Lampard

  14

Barry

  10

Rooney

  21

Heskey

  23

M Bolhi

  2

Bougherra

  3

Belhadj

  4

Yahia

  5

Halliche

  7

Boudebouz

  8

Lacen

  13

Matmour

  15

Ziani

  19

Yebda

  21

Kadir

CAMBIOS

63’

Lennon por Wright-Phillips

74’

Heskey por Defoe

84’

Barry por Crouch

74’

Boudebouz por Abdoun

80’

Ziani por Guedioura

89’

Yebda por Mesbah

ENTRENADORES

Fabio Capello

Rabah Saadane

TARJETAS

58’ 

Carragher Tarj. A

85’ 

Guedioura Tarj. A

OTROS DATOS DE INTERÉS

Mundial

Estadio: Green Point

18/06/2010 20:30

Arbitro: Ravshan Irmatov

Cuarto Arbitro: Michael Hester

Jueces de Línea:Bakhadyr Kochkarov , Rafael Ilyasov

Posesión

49,56%

50,44%

Remates a puerta (27)

55,56% | 15

12 | 44,44%

Remates entre los 3 palos (6)

83,33% | 5

1 | 16,67%

Corners (14)

71,43% | 10

4 | 28,57%

Intervenciones portero (13)

38,46% | 5

8 | 61,54%

Balones perdidos (156)

47,44% | 74

82 | 52,56%

Balones recuperados (114)